SlideShare una empresa de Scribd logo
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
DIRIGIDO A: Fisioterapeutas
LUGAR BARCELONA: KENZEN FORMACION. AV
DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VÍA AUGUSTA
2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También
tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral
CALENDARIO: 02, 03 y 04 de febrero 2018
HORARIO: 20 horas
Viernes de 15:00 a 20:00
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 14:00
Acreditada por CCFCPS con referencia
09/019253-FT
La evidencia científica avala la intervención del
fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca. Tiene
recomendación Clase I según distintas Sociedades
y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea
de Cardiología, Asociación Americana del
Corazón, Colegio Americano de Cardiología,
Asociación Británica para la prevención y
Rehabilitación Cardiovascular.
EJERCICIO FÍSICO TERAPÉUTICO
EN REHABILITACIÓN CARDIACA (CARD)
RECUPERA IMPORTE CURSO
BONIFICANDOTELO DE LA SEGURIDAD
SOCIAL CON AYUDAS DE LA
FUNDACIÓN TRIPARTITA A TRAVÉS DE
www.bonificatucurso.com
María Paz Gómez Jiménez.
Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz. Calificación Sobresaliente Cum Laude. Grado en Fisioterapia.
Universidad Europea de Madrid Colegiada 1214 del Ilustre Colegio Profesional
Fisioterapeuta en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. Profesora
Asociada de Ciencias de la Salud .Grado en Fisioterapia. Universidad de Cádiz. Docencia de Postgrado en distintos
Colegios Profesionales de Fisioterapia de España: Ejercicio Físico Terapéutico en Reeducación Cardiovascular.
Coautora de tres capítulos del Libro Sistema Cardiovascular de la Editorial Panamericana. Estancia en el Instituto de Cardiología en
Corrientes (Argentina). Publicaciones en artículos de revistas de Fisioterapia. Ponencias y Comunicaciones en Jornadas y Congresos
Nacionales e Internacionales de Fisioterapia. Acreditación nivel Excelente por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
INTRODUCCIÓN:
 La prescripción de Ejercicio Físico Terapéutico en la rehabilitación cardiaca puede realizarse en Centros
Sanitarios Públicos y Privados,Centros de Fisioterapia,Geriátricos, Polideportivos y Piscinas Deportivas,
Ámbito Domiciliario, Mutuas, Clubs Coronarios y Asociación de Enfermos. El beneficio del ejercicio fisico
terapéutico entre la población general,contribuye a controlar diversos factores de riesgo cardiovascular y
a disminuir las recidivas en pacientes con enfermedad cardiovascular. Por ello el objetivo del curso es
enseñar al fisioterapeuta a realizar una correcta prescripción de ejercicio fisico en sujetos sanos y en
pacientes cardiovasculares, adaptando el ejercicio a la fase de la enfermedad, al riesgo cardiovascular del
paciente y a la evolución de la enfermedad, fomentando el razonamiento clínico y diseñando con casos
clínicos la prescripción de ejercicio físico más indicada. La metodología del curso es teórico práctico, donde
el alumno diseñará y prescribirá los distintos programas de Ejercicio Físico Terapéutico en función de las
fases de la enfermedad así como de las características y evolución del paciente. Además podrá contar con
la participación de pacientes cardiovasculares si procede.
 Dado que el fisioterapeuta es el profesional responsable de la prescripción y diseño del ejercicio fisico
terapéutico en la rehabilitación cardiaca, es necesario que adquiera una formación especifica para poder
diseñar y supervisar un programa de ejercicio físico, contribuyendo a mejorar el estadio evolutivo de la
enfermedad y disminuir el riesgo cardiovascular del paciente.
 La evidencia científica avala la intervención del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca. Tiene
recomendación Clase I según distintas Sociedades y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea de
Cardiología, Asociación Americana del Corazón, Colegio Americano de Cardiología, Asociación Británica
para la prevención y Rehabilitación Cardiovascular.
OBJETIVOS DEL CURSO.
-Implementar la prescripción de ejercicio físico terapéutico en la reeducación cardiovascular del paciente,
según los diversos ámbitos de actuación: Centros de Fisioterapia, Gimnasios, Polideportivos, Mutuas,
Domiciliario, Asociación de Pacientes, Centros Sanitarios Públicos y Privado.
-Fomentar el razonamiento clínico para que el alumno sea capaz de planificar y diseñar los distintos
programas de reeducación cardiovascular.
-Adquirir destrezas y habilidades con la resolución de casos clínicos, donde el alumno sea capaz de diseñar los
diversos programas de reeducación cardiovascular según la valoración del paciente
METODOLOGÍA
La metodología práctica se basa en el diseño , desarrollo y planificación de las sesiones de entrenamiento con la
resolución de casos clínicos, y con la participación si procede, de pacientes con patologías cardiovasculares.
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
PROGRAMA:
-Método de intervención fisioterapéutica en rehabilitación cardiaca.
-Parámetros de entrenamiento que influyen en rehabilitación cardiaca.
-Tipos de entrenamiento.
-Entrenamiento aeróbico continuo e interválico.
-Entrenamiento de fuerza.
-Prescripción de ejercicio físico terapéutico para la reeducación de la función cardiaca.
-Entrenamiento cardiovascular en sujetos sanos.
-Entrenamiento cardiovascular en el envejecimiento humano.
-Entrenamiento cardiovascular como método de prevención de enfermedades.
- Actividad deportiva.
-Reeducación cardiovascular en pacientes con patologías cardiovasculares.
-Planificación de un programa de ejercicio físico terapéutico.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio físicoterapéutico en pacientes con Cardiopatía
Isquémica.
-Diseño práctico de la prescripción de ejercicio físico para pacientes con arteriopatía periférica (Claudicación
Intermitente).
-Elaboración de un programa de ejercicio físico par a pacientes con Hipertensión Arterial.
-Planificación del ejercicio físico terapéutico en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio físico tras reemplazo valvular
-Diseño de programa de reeducación en pacientes diabéticos con patologías cardiovasculares.
-Diseño del programa de ejercicio en pacientes con desfibriladores automáticos implantables, y
marcapasos.
-Consideraciones de interés en el ejercicio físico terapéutico del paciente con trasplante de
corazón.
-Complicaciones del ejercicio físico en pacientes cardiovasculares.
-Intervención fisioterapéutica en situación de urgencias.
-Contraindicaciones absolutas y relativas.
-Ámbito de aplicación: Centros de Fisioterapia, Gimnasios, Polideportivos, Mutuas, Domiciliario, Asociación de
Pacientes, Centros Sanitarios Públicos y Privado.
-Rehabilitación Cardiaca Basada en la Evidencia.
-Bibliografía.
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
BIBLIOGRAFIA
 Moholdt, T., Bekken Vold, M., Grimsmo, J., Slordahl, S.A., Wisloff, U. Home-based aerobic interval training improves peak oxygen uptake equal
to residential cardiac rehabilitation: A randomized, controlled trial. PLoS One. 2012;7 (7).
 Moholdt, T., Madssen, E., Rognmo, O., Aamot, I.L. The higher the better? Interval training intensity in coronary heart disease. J Sci Med
Sport. 2013;Aug 8.
 Tjønna, A.E., Lee, S.J., Rognmo, Stølen, T.O., Bye, A., Haram, P.M. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate exercise as a
treatment for the metabolic syndrome: A pilot study.Circulation. 2008;118 (4):346–354.
 Molmen-Hansen, H.E., Stolen, T., Tjonna, A.E., Aamot, I.L., Ekeberg, I.S., Tyldum, G.A. et al, Aerobic interval training reduces blood pressure and
improves myocardial function in hypertensive patients.Eur J Prev Cardiol. 2012;19 (2):151–160.
 Lauret GJ,Fakhry F,Fokkenrood HJ,et al. Modes of exercise training for intermittent claudication.Cochrane Database Syst Rev.2014;7:CD009638.
 Butchart EG,Gohlke-Bärwolf C, Antunes MJ,et al.Recommendations for the management of patients after heart valve surgery.Eur.Heart
J.2005;26:2463-71.
 Currie K, Bailey K, Jung M, McKelvie R, MacDonald M. Original research: Effects of resistance training combined with moderate-intensity
endurance or low-volume high-intensity interval exercise on cardiovascular risk factors in patients with coronary artery disease. Journal Of
Science And Medicine In Sport .2015; 18637-642.
 Villelabeitia Jaureguizar K,Vicente-Campos D,Ruiz Bautista L,Hernández de la Peña C.Arriaza Gómez M. Fernández Maillo I,et al. Effect of High-
Intensity Interval Versus Continuous Exercise Training on Functional.Capacity and Quality of Life in Patients With Coronary Artery
Disease.Journal Of Cardiopulmonary Rehabilitation And Prevention.2016;36(2):96-105.
 Fornieles Gonzalez G,Rosety Rodriguez M,Rodriguez Pareja M,Diaz Ordóñez A,Rosety Rodriguez J,Rosety Rodriguez I,et al. A home-based
treadmill training reduced epicardial and abdominal fat in postmenopausal women with metabolic syndrome.Nutricion
Hospitalaria.2014;30(3):609-613.
 Tonguino-Rosero S, Wilches-Luna EC, Escobar Duran N,Castillo Vergara JJ.Impacto de seis semanas de rehabilitación cardiaca en la capacidad
funcional y en la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiovasculares.Rehabilitacion.2014;48(4):204-209.
 Warburton DE,McKenzie DC,Haykowsky MJ.Effectiveness of high-intensity interval training for the rehabilitation of patiens with coronary artery
disease.Am J.Cardiol 2005:95(9);1080-47.
 Pescatello, L.S., Franklin, B.A., Fagard, R., Farquhar, W.B., Kelley, G.A., Ray, C.A. Exercise and hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004;36
(3):533–553.
 King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on
participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (10):2596–2604.
 Moholdt, T., Aamot, I.L., Granøien, I., Gjerde, L., Myklebust, G., Walderhaug, L. et al, Aerobic interval training increases peak oxygen uptake
more than usual care exercise training in myocardial infarction patients: A randomized controlled study. Clin Rehabil. 2012;26 (1):33–44.
 Moholdt, T.T., Amundsen, B.H., Rustad, L.A., Wahba, A., Lovo, K.T., Gullikstad, L.R. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate
exercise after coronary artery bypass surgery: A randomized study of cardiovascular effects and quality of life. Am Heart J. 2009;158 (6):1031–
1037.
 Cornish,AK.,Broadbent, S.,Cheema ,BS.Interval training for patients with coronary artery disease: a systematic review.Eur J ApplPhysiol
2010;10:1682-5
 Peña G, Heredia JR,Segarra V,Mata F,Isidro F,Martin F.Generalidades del entrenamiento interválico aplicado a esfuerzos cardiovasculares en los
programas de salud y fitness. Revista Digital Buenos Aires.2013.
 Subiracs E, Subirac G, Soteras I.Prescripción de ejercicio fisico. Indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin.2012;138(1):18-24.
 Atehortúa DS, Gallo JA,Rico M,Durango L.Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca basado en ejercicio sobre la capacida física, la
función cardiaca y la calidad de vida, en pacientes con falla cardiaca..Revista Colombiana de Cardiología.2011;18(1):25-36.
 Kodama, S., Tanaka, S., Saito, K., Shu, M., Sone, Y., Onitake, F. et al, Effect of aerobic exercise training on serum levels of high-density
lipoprotein cholesterol: A meta-analysis. Arch Intern Med.2007;167 (10):999–1008.
 King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on
participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (May (10)):2596–2604.
 Thompson, P.D., Franklin, B.A., Balady, G.J., Blair, S.N., Corrado, D., Estes, N.A.M. et al, Exercise and acute cardiovascular events placing the risks
into perspective: A scientific statement from the American Heart Association Council on Nutrition, Physical activity, and Metabolism and the
Council on Clinical Cardiology. Circulation. 2007;115 (May (17)):2358–2368.
 Elliott, Adrian D. et al.Interval Training Versus Continuous Exercise in Patients with Coronary Artery Disease: A Meta-Analysis. Heart, Lung and
Circulation , 2014.24 (2 ):149 - 157
 Heran, B.S., Chen, J.M., Ebrahim, S., Moxham, T., Oldridge, N., Rees, K. et al, Exercise-based cardiac rehabilitation for coronary heart
disease. Cochrane Database Syst Rev. 2011;Jul (7)
 Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkaas, M. et al, Aerobic high-intensity intervals improve vo2max more than moderate
training. Med Sci Sports Exerc. 2007;39 (4):665–671.
 Wisløff, U., Støylen, A., Loennechen, J.P., Bruvold, M., Rognmo, Haram, P.M. et al, Superior cardiovascular effect of aerobic interval training
versus moderate continuous training in heart failure patients: A randomized study. Circulation. 2007;115 (24):3086–3094.
 Weston, K.S., Wisløff, U., Coombes, J.S. High-intensity interval training in patients with lifestyle-induced cardiometabolic disease: A systematic
review and meta-analysis. Br J Sports Med. 2013;Oct 10.
 Rognmo, Moholdt, T., Bakken, H., Hole, T., Mølstad, P., Myhr, N.E. et al, Cardiovascular risk of high- versus moderate-intensity aerobic exercise
in coronary heart disease patients. Circulation. 2012;126 (Sep (12)):1436–1440
 Pattyn, N., Coeckelberghs, E., Buys, R., Cornelissen, V.A., Vanhees, L. Aerobic interval training vs. Moderate continuous training in coronary
artery disease patients: A systematic review and meta-analysis. Sports Med. 2014;44 5:687–700.
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
PRECIO: 250 €
Descuentos: Los descuentos SI son acumulables
REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado. Consigue el
Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en de parte de quien vienen en la ficha de inscripción)
EXALUMNO: Desde 125€ - hasta el 50% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados
MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: € - 20% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table
FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador a través de www.bonificatucurso.com
Recupera el importe del curso bonificándolo
por la Fundación Tripartita
DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ
¿Qué es el programa de puntos KZ?
Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para
que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir
hasta un 20 % de descuento del precio del curso.
¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ?
No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste
para ti estar en el programa.
¿Cómo sumo puntos KZ?
Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos
puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos.
Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente.
¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ?
Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €.
¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo?
Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración.
¿Cómo canjeo los puntos KZ?
Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis
puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar.
Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso.
¿Caducan los puntos KZ?
Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y
perderá toda opción a utilizarlos.
Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento?
Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes
añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos)
¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero?
No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación.
KenZen
formación
COMO MATRICULARSE
1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en nuestra web http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para-
fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/
2.- Ingresar 125€ al nº de cuenta de:
BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: CARD + NOMBRE Y APELLIDOS.
Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB
3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto
(nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).
KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629
Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA)
info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com
¿Cómo Llegar a KenZen Formación?
AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo
1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral
Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando)
Des del Aeropuerto.
Tomar tren hacia Estación de Sants.
Tomar metro L5 hasta Diagonal
Donde Aparcar
Disponemos de un acuerdo con el
parking Windsor en el mismo
edificio. El precio es 1/3 del PVP y
12 si lo dejas 24horas. Para gozar
del descuento debes sellar el ticket
en nuestras oficinas. El acceso está
por vía augusta dirección montaña
En autobús
- La parada de justo en frente es
vía augusta – Diagonal. Paran el
22, 24, N4 y V17
- La parada diagonal – Balmes.
Paran 6, 33, 34 y el H8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Veritoo Baes
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIARREHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
Daniel Meneses
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
201312322
 
Acls2012
Acls2012Acls2012
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
Emmanuel T-rex
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
Karen Espinosa
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
Elena Plaza Moreno
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
yefresoncamilo
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Karla Badillo Franco
 
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acvLópez liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
Santosjenii
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
Juan Carlos Hurtado
 
ACV_Isquemico
ACV_IsquemicoACV_Isquemico
ACV_Isquemico
guest2fab0b
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Zule Lomeli
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
AimeCabrera
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACA
Nico Gervacio
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
acadepmu
 
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
juangares
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIARREHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
REHABILITACIÓN CARDÍACA FAMILIAR
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Acls2012
Acls2012Acls2012
Acls2012
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
 
Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica Diapositivas biofisica
Diapositivas biofisica
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR Y TEST DE CALIDAD DE VIDA "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acvLópez liria, r.  rehabilitación domiciliaria en acv
López liria, r. rehabilitación domiciliaria en acv
 
Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1Medicina deportiva1 1
Medicina deportiva1 1
 
ACV_Isquemico
ACV_IsquemicoACV_Isquemico
ACV_Isquemico
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
FISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACAFISIOTERAPIA CARDIACA
FISIOTERAPIA CARDIACA
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
 
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
Control médico pedagógico del entrenamiento deportivo2
 

Similar a Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca

Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptxFisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
AlExMena20
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Ppt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdaderaPpt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdadera
CLINICARENACER
 
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptxREHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
Slidesahre
SlidesahreSlidesahre
Slidesahre
John Leonardo
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Sociedad Española de Cardiología
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
Roger Villoro Olle
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Javier Blanquer
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcion
claudiaserey
 
programa de estudios de educación física
programa de estudios de educación físicaprograma de estudios de educación física
programa de estudios de educación física
EDGARGUTIERREZDELACR2
 
seh-guia-01.pdf
seh-guia-01.pdfseh-guia-01.pdf
seh-guia-01.pdf
alejandrobenitez89
 
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
PaolaRamrez94
 
00000977archivo
00000977archivo00000977archivo
00000977archivo
balenn
 
Diabetes ejercicio
Diabetes ejercicioDiabetes ejercicio
Diabetes ejercicio
Antonio Martin Zayas
 
Cap10 Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
Cap10   Ejercicios Y RehabilitacióN CardiCap10   Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
Cap10 Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
Jesús
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
Jorge P Gomez
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Angel López Hernanz
 

Similar a Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca (20)

Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptxFisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
Fisioterapia y rehabilitación del paciente cardiópata.pptx
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Ppt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdaderaPpt exdposicion verdadera
Ppt exdposicion verdadera
 
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptxREHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
REHABILITACION CARDIACA paola Lujan.pptx
 
Slidesahre
SlidesahreSlidesahre
Slidesahre
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
 
Curso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia VestibularCurso de Fisioterapia Vestibular
Curso de Fisioterapia Vestibular
 
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptxPrograma general de fisioterapia cardiaca.pptx
Programa general de fisioterapia cardiaca.pptx
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía IsquémicaRehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
Rehabilitación Cardiaca: Cardiopatía Isquémica
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcion
 
programa de estudios de educación física
programa de estudios de educación físicaprograma de estudios de educación física
programa de estudios de educación física
 
seh-guia-01.pdf
seh-guia-01.pdfseh-guia-01.pdf
seh-guia-01.pdf
 
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
3 PARCIAL REHA, SISTEMA CARDIO, GRUPO#4 PAOLA RAMIREZ.pdf
 
00000977archivo
00000977archivo00000977archivo
00000977archivo
 
Diabetes ejercicio
Diabetes ejercicioDiabetes ejercicio
Diabetes ejercicio
 
Cap10 Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
Cap10   Ejercicios Y RehabilitacióN CardiCap10   Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
Cap10 Ejercicios Y RehabilitacióN Cardi
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular previa a la práctica deportiva en p...
 

Más de Roger Villoro Olle

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Roger Villoro Olle
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Roger Villoro Olle
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
Roger Villoro Olle
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Roger Villoro Olle
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
Roger Villoro Olle
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Roger Villoro Olle
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Roger Villoro Olle
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Roger Villoro Olle
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Roger Villoro Olle
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Roger Villoro Olle
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
Roger Villoro Olle
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Roger Villoro Olle
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
Roger Villoro Olle
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Roger Villoro Olle
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
Roger Villoro Olle
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
Roger Villoro Olle
 
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
Roger Villoro Olle
 

Más de Roger Villoro Olle (20)

Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie9
 
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10 Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
Posgrado de Psiconeuroinmunoendocrinologia - Pnie10
 
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)Spinal Manipulative Therapy (SMT)
Spinal Manipulative Therapy (SMT)
 
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain GehinEl concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
El concepto de TENSEGRIDAD en Osteopatía. Alain Gehin
 
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en OsteopatiaPostgraduado de Clínica en Osteopatia
Postgraduado de Clínica en Osteopatia
 
Pnie9 - Madrid
Pnie9 - MadridPnie9 - Madrid
Pnie9 - Madrid
 
Pnie8
Pnie8 Pnie8
Pnie8
 
Pnie7
Pnie7 Pnie7
Pnie7
 
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carreraCurso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
Curso básico de análisis biomecánico de la postura, marcha y carrera
 
Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)Introducción al proceso Vojta (VJT)
Introducción al proceso Vojta (VJT)
 
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
Región craneomandibular, cervical superior y control motor (CRN)
 
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicosTerapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
Terapia de ejercicio y tratamiento conductual para pacientes de dolor crónicos
 
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibularTerapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
Terapia manual del complejo cérvico-craneo-mandibular
 
Aromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolorAromaterapia para la gestión del dolor
Aromaterapia para la gestión del dolor
 
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
Tratamiento fisioterapeutico con ventosas. Cupping Therapy
 
Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1Smart Tools Plus – Nivel 1
Smart Tools Plus – Nivel 1
 
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese Patologia del Hombro by Francesco Inglese
Patologia del Hombro by Francesco Inglese
 
Concepto Sohier
Concepto SohierConcepto Sohier
Concepto Sohier
 
Spinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative TherapySpinal Manipulative Therapy
Spinal Manipulative Therapy
 
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebralSMS System: Estabilización de la columna vertebral
SMS System: Estabilización de la columna vertebral
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Ejercicio físico terapéutico en rehabilitación cardiaca

  • 1. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com DIRIGIDO A: Fisioterapeutas LUGAR BARCELONA: KENZEN FORMACION. AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VÍA AUGUSTA 2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral CALENDARIO: 02, 03 y 04 de febrero 2018 HORARIO: 20 horas Viernes de 15:00 a 20:00 Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 Domingo de 9:00 a 14:00 Acreditada por CCFCPS con referencia 09/019253-FT La evidencia científica avala la intervención del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca. Tiene recomendación Clase I según distintas Sociedades y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea de Cardiología, Asociación Americana del Corazón, Colegio Americano de Cardiología, Asociación Británica para la prevención y Rehabilitación Cardiovascular. EJERCICIO FÍSICO TERAPÉUTICO EN REHABILITACIÓN CARDIACA (CARD) RECUPERA IMPORTE CURSO BONIFICANDOTELO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CON AYUDAS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA A TRAVÉS DE www.bonificatucurso.com María Paz Gómez Jiménez. Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz. Calificación Sobresaliente Cum Laude. Grado en Fisioterapia. Universidad Europea de Madrid Colegiada 1214 del Ilustre Colegio Profesional Fisioterapeuta en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. Profesora Asociada de Ciencias de la Salud .Grado en Fisioterapia. Universidad de Cádiz. Docencia de Postgrado en distintos Colegios Profesionales de Fisioterapia de España: Ejercicio Físico Terapéutico en Reeducación Cardiovascular. Coautora de tres capítulos del Libro Sistema Cardiovascular de la Editorial Panamericana. Estancia en el Instituto de Cardiología en Corrientes (Argentina). Publicaciones en artículos de revistas de Fisioterapia. Ponencias y Comunicaciones en Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales de Fisioterapia. Acreditación nivel Excelente por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
  • 2. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com INTRODUCCIÓN:  La prescripción de Ejercicio Físico Terapéutico en la rehabilitación cardiaca puede realizarse en Centros Sanitarios Públicos y Privados,Centros de Fisioterapia,Geriátricos, Polideportivos y Piscinas Deportivas, Ámbito Domiciliario, Mutuas, Clubs Coronarios y Asociación de Enfermos. El beneficio del ejercicio fisico terapéutico entre la población general,contribuye a controlar diversos factores de riesgo cardiovascular y a disminuir las recidivas en pacientes con enfermedad cardiovascular. Por ello el objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta a realizar una correcta prescripción de ejercicio fisico en sujetos sanos y en pacientes cardiovasculares, adaptando el ejercicio a la fase de la enfermedad, al riesgo cardiovascular del paciente y a la evolución de la enfermedad, fomentando el razonamiento clínico y diseñando con casos clínicos la prescripción de ejercicio físico más indicada. La metodología del curso es teórico práctico, donde el alumno diseñará y prescribirá los distintos programas de Ejercicio Físico Terapéutico en función de las fases de la enfermedad así como de las características y evolución del paciente. Además podrá contar con la participación de pacientes cardiovasculares si procede.  Dado que el fisioterapeuta es el profesional responsable de la prescripción y diseño del ejercicio fisico terapéutico en la rehabilitación cardiaca, es necesario que adquiera una formación especifica para poder diseñar y supervisar un programa de ejercicio físico, contribuyendo a mejorar el estadio evolutivo de la enfermedad y disminuir el riesgo cardiovascular del paciente.  La evidencia científica avala la intervención del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca. Tiene recomendación Clase I según distintas Sociedades y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea de Cardiología, Asociación Americana del Corazón, Colegio Americano de Cardiología, Asociación Británica para la prevención y Rehabilitación Cardiovascular. OBJETIVOS DEL CURSO. -Implementar la prescripción de ejercicio físico terapéutico en la reeducación cardiovascular del paciente, según los diversos ámbitos de actuación: Centros de Fisioterapia, Gimnasios, Polideportivos, Mutuas, Domiciliario, Asociación de Pacientes, Centros Sanitarios Públicos y Privado. -Fomentar el razonamiento clínico para que el alumno sea capaz de planificar y diseñar los distintos programas de reeducación cardiovascular. -Adquirir destrezas y habilidades con la resolución de casos clínicos, donde el alumno sea capaz de diseñar los diversos programas de reeducación cardiovascular según la valoración del paciente METODOLOGÍA La metodología práctica se basa en el diseño , desarrollo y planificación de las sesiones de entrenamiento con la resolución de casos clínicos, y con la participación si procede, de pacientes con patologías cardiovasculares.
  • 3. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com PROGRAMA: -Método de intervención fisioterapéutica en rehabilitación cardiaca. -Parámetros de entrenamiento que influyen en rehabilitación cardiaca. -Tipos de entrenamiento. -Entrenamiento aeróbico continuo e interválico. -Entrenamiento de fuerza. -Prescripción de ejercicio físico terapéutico para la reeducación de la función cardiaca. -Entrenamiento cardiovascular en sujetos sanos. -Entrenamiento cardiovascular en el envejecimiento humano. -Entrenamiento cardiovascular como método de prevención de enfermedades. - Actividad deportiva. -Reeducación cardiovascular en pacientes con patologías cardiovasculares. -Planificación de un programa de ejercicio físico terapéutico. -Diseño práctico de un programa de ejercicio físicoterapéutico en pacientes con Cardiopatía Isquémica. -Diseño práctico de la prescripción de ejercicio físico para pacientes con arteriopatía periférica (Claudicación Intermitente). -Elaboración de un programa de ejercicio físico par a pacientes con Hipertensión Arterial. -Planificación del ejercicio físico terapéutico en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica. -Diseño práctico de un programa de ejercicio físico tras reemplazo valvular -Diseño de programa de reeducación en pacientes diabéticos con patologías cardiovasculares. -Diseño del programa de ejercicio en pacientes con desfibriladores automáticos implantables, y marcapasos. -Consideraciones de interés en el ejercicio físico terapéutico del paciente con trasplante de corazón. -Complicaciones del ejercicio físico en pacientes cardiovasculares. -Intervención fisioterapéutica en situación de urgencias. -Contraindicaciones absolutas y relativas. -Ámbito de aplicación: Centros de Fisioterapia, Gimnasios, Polideportivos, Mutuas, Domiciliario, Asociación de Pacientes, Centros Sanitarios Públicos y Privado. -Rehabilitación Cardiaca Basada en la Evidencia. -Bibliografía.
  • 4. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com BIBLIOGRAFIA  Moholdt, T., Bekken Vold, M., Grimsmo, J., Slordahl, S.A., Wisloff, U. Home-based aerobic interval training improves peak oxygen uptake equal to residential cardiac rehabilitation: A randomized, controlled trial. PLoS One. 2012;7 (7).  Moholdt, T., Madssen, E., Rognmo, O., Aamot, I.L. The higher the better? Interval training intensity in coronary heart disease. J Sci Med Sport. 2013;Aug 8.  Tjønna, A.E., Lee, S.J., Rognmo, Stølen, T.O., Bye, A., Haram, P.M. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate exercise as a treatment for the metabolic syndrome: A pilot study.Circulation. 2008;118 (4):346–354.  Molmen-Hansen, H.E., Stolen, T., Tjonna, A.E., Aamot, I.L., Ekeberg, I.S., Tyldum, G.A. et al, Aerobic interval training reduces blood pressure and improves myocardial function in hypertensive patients.Eur J Prev Cardiol. 2012;19 (2):151–160.  Lauret GJ,Fakhry F,Fokkenrood HJ,et al. Modes of exercise training for intermittent claudication.Cochrane Database Syst Rev.2014;7:CD009638.  Butchart EG,Gohlke-Bärwolf C, Antunes MJ,et al.Recommendations for the management of patients after heart valve surgery.Eur.Heart J.2005;26:2463-71.  Currie K, Bailey K, Jung M, McKelvie R, MacDonald M. Original research: Effects of resistance training combined with moderate-intensity endurance or low-volume high-intensity interval exercise on cardiovascular risk factors in patients with coronary artery disease. Journal Of Science And Medicine In Sport .2015; 18637-642.  Villelabeitia Jaureguizar K,Vicente-Campos D,Ruiz Bautista L,Hernández de la Peña C.Arriaza Gómez M. Fernández Maillo I,et al. Effect of High- Intensity Interval Versus Continuous Exercise Training on Functional.Capacity and Quality of Life in Patients With Coronary Artery Disease.Journal Of Cardiopulmonary Rehabilitation And Prevention.2016;36(2):96-105.  Fornieles Gonzalez G,Rosety Rodriguez M,Rodriguez Pareja M,Diaz Ordóñez A,Rosety Rodriguez J,Rosety Rodriguez I,et al. A home-based treadmill training reduced epicardial and abdominal fat in postmenopausal women with metabolic syndrome.Nutricion Hospitalaria.2014;30(3):609-613.  Tonguino-Rosero S, Wilches-Luna EC, Escobar Duran N,Castillo Vergara JJ.Impacto de seis semanas de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional y en la calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiovasculares.Rehabilitacion.2014;48(4):204-209.  Warburton DE,McKenzie DC,Haykowsky MJ.Effectiveness of high-intensity interval training for the rehabilitation of patiens with coronary artery disease.Am J.Cardiol 2005:95(9);1080-47.  Pescatello, L.S., Franklin, B.A., Fagard, R., Farquhar, W.B., Kelley, G.A., Ray, C.A. Exercise and hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004;36 (3):533–553.  King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (10):2596–2604.  Moholdt, T., Aamot, I.L., Granøien, I., Gjerde, L., Myklebust, G., Walderhaug, L. et al, Aerobic interval training increases peak oxygen uptake more than usual care exercise training in myocardial infarction patients: A randomized controlled study. Clin Rehabil. 2012;26 (1):33–44.  Moholdt, T.T., Amundsen, B.H., Rustad, L.A., Wahba, A., Lovo, K.T., Gullikstad, L.R. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate exercise after coronary artery bypass surgery: A randomized study of cardiovascular effects and quality of life. Am Heart J. 2009;158 (6):1031– 1037.  Cornish,AK.,Broadbent, S.,Cheema ,BS.Interval training for patients with coronary artery disease: a systematic review.Eur J ApplPhysiol 2010;10:1682-5  Peña G, Heredia JR,Segarra V,Mata F,Isidro F,Martin F.Generalidades del entrenamiento interválico aplicado a esfuerzos cardiovasculares en los programas de salud y fitness. Revista Digital Buenos Aires.2013.  Subiracs E, Subirac G, Soteras I.Prescripción de ejercicio fisico. Indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin.2012;138(1):18-24.  Atehortúa DS, Gallo JA,Rico M,Durango L.Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca basado en ejercicio sobre la capacida física, la función cardiaca y la calidad de vida, en pacientes con falla cardiaca..Revista Colombiana de Cardiología.2011;18(1):25-36.  Kodama, S., Tanaka, S., Saito, K., Shu, M., Sone, Y., Onitake, F. et al, Effect of aerobic exercise training on serum levels of high-density lipoprotein cholesterol: A meta-analysis. Arch Intern Med.2007;167 (10):999–1008.  King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (May (10)):2596–2604.  Thompson, P.D., Franklin, B.A., Balady, G.J., Blair, S.N., Corrado, D., Estes, N.A.M. et al, Exercise and acute cardiovascular events placing the risks into perspective: A scientific statement from the American Heart Association Council on Nutrition, Physical activity, and Metabolism and the Council on Clinical Cardiology. Circulation. 2007;115 (May (17)):2358–2368.  Elliott, Adrian D. et al.Interval Training Versus Continuous Exercise in Patients with Coronary Artery Disease: A Meta-Analysis. Heart, Lung and Circulation , 2014.24 (2 ):149 - 157  Heran, B.S., Chen, J.M., Ebrahim, S., Moxham, T., Oldridge, N., Rees, K. et al, Exercise-based cardiac rehabilitation for coronary heart disease. Cochrane Database Syst Rev. 2011;Jul (7)  Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkaas, M. et al, Aerobic high-intensity intervals improve vo2max more than moderate training. Med Sci Sports Exerc. 2007;39 (4):665–671.  Wisløff, U., Støylen, A., Loennechen, J.P., Bruvold, M., Rognmo, Haram, P.M. et al, Superior cardiovascular effect of aerobic interval training versus moderate continuous training in heart failure patients: A randomized study. Circulation. 2007;115 (24):3086–3094.  Weston, K.S., Wisløff, U., Coombes, J.S. High-intensity interval training in patients with lifestyle-induced cardiometabolic disease: A systematic review and meta-analysis. Br J Sports Med. 2013;Oct 10.  Rognmo, Moholdt, T., Bakken, H., Hole, T., Mølstad, P., Myhr, N.E. et al, Cardiovascular risk of high- versus moderate-intensity aerobic exercise in coronary heart disease patients. Circulation. 2012;126 (Sep (12)):1436–1440  Pattyn, N., Coeckelberghs, E., Buys, R., Cornelissen, V.A., Vanhees, L. Aerobic interval training vs. Moderate continuous training in coronary artery disease patients: A systematic review and meta-analysis. Sports Med. 2014;44 5:687–700.
  • 5. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com PRECIO: 250 € Descuentos: Los descuentos SI son acumulables REFERIDO: desde 0€ - Acumula un 5% de descuento por cada alumno que se matricule porque tú se lo has comentado. Consigue el Curso GRATIS porque es acumulable (deben indicar tu nombre en de parte de quien vienen en la ficha de inscripción) EXALUMNO: Desde 125€ - hasta el 50% descuento usando tus puntos KZ que tengas acumulados MIEMBRO ANUAL PLUS FISIOCAMPUS: € - 20% de descuento. https://www.fisiocampus.com/#planes_table FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador a través de www.bonificatucurso.com Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita DESCUENTO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE PUNTOS KZ ¿Qué es el programa de puntos KZ? Es un sistema de recompensa que el centro de formación KenZen pone a vuestra disposición para que el precio de los cursos os salga más económicos. A través de este programa podéis conseguir hasta un 20 % de descuento del precio del curso. ¿Cómo me puedo adherir al programa de puntos KZ? No tienes que hacer nada, la adhesión es automática, y no representa ninguna cuota ni coste para ti estar en el programa. ¿Cómo sumo puntos KZ? Cuando hayas pagado todo el importe del curso en el que te hayas matriculado obtendrás tantos puntos como el importe satisfecho. Por ejemplo, si un curso te cuesta 200 € acumularás 200 puntos. Sumarás puntos en todos aquellos cursos en los que se indique expresamente. ¿Qué valor monetario tienen los puntos KZ? Cada 20 puntos KZ equivalen a 1 €, por lo tanto si tienes 200 puntos puedes conseguir un descuento de 10 €. ¿Cómo saber cuántos puntos KZ tengo? Calculando tu mismo el importe satisfecho a KenZen. Otra opción es consultándolo a nuestro departamento de administración. ¿Cómo canjeo los puntos KZ? Una vez hayas escogido el curso que deseas realizar debes indicarlo en el formulario de inscripción, en el apartado que indica “Quiero canjear mis puntos”. Automáticamente restaremos del importe del curso tu saldo de puntos y te comunicaremos vía e-mail el importe final a abonar. Nota importante: Se podrán canjear puntos hasta un valor máximo del 50 % del importe total del curso. ¿Caducan los puntos KZ? Si. Tienen una validez de 2 años naturales. Todos aquellos puntos adquiridos en un tiempo superior a 2 años serán borrados automáticamente y perderá toda opción a utilizarlos. Somos un grupo de 4 alumnos y tenemos un descuento, ¿podemos también utilizar los puntos KZ para obtener mayor descuento? Si. Te pondré un ejemplo, si un curso vale 100 € y tiene un descuento por grupo del 10 % el precio del curso te queda en 90€; por lo tanto puedes añadir un descuento de un máximo de 45 € (hasta un 50 % de descuento por puntos KZ en algunos cursos) ¿Puedo trasferir mis puntos o utilizar los puntos KZ de otro compañero? No. Los puntos son exclusivamente de uso personal para realizar cursos de formación. KenZen formación COMO MATRICULARSE 1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en nuestra web http://cursosfisiosysalud.com/inscripcion-curso-para- fisioterapeutas-y-profesionales-de-la-salud/ 2.- Ingresar 125€ al nº de cuenta de: BANCO SABADELL ES20 0081-0646-34-0001361838 indicado la referencia: CARD + NOMBRE Y APELLIDOS. Para transferencia internacional. BIC: BSABESBB 3.- Enviar email a info@cursosfisiosysalud.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).
  • 6. KENZEN FORMACIÓN - Tel: 936243011 - 655813629 Via Augusta 2B Edificio Windsor Entlo 1ª Escalera B (BARCELONA) info@cursosfisiosysalud.com www.cursosfisiosysalud.com www.fisiocampus.com ¿Cómo Llegar a KenZen Formación? AV DIAGONAL 474-476 CON VÍA AUGUSTA o bien VIA AUGUSTA nº2B. EDIFICIO WINDSOR Entresuelo 1ª. Escalera B. También tiene acceso por vía augusta frente al Hotel Abba Balmoral Desde FGC parada de Gracia o Provença - metro línea L3 o L5 parada Diagonal (5 minutos caminando) Des del Aeropuerto. Tomar tren hacia Estación de Sants. Tomar metro L5 hasta Diagonal Donde Aparcar Disponemos de un acuerdo con el parking Windsor en el mismo edificio. El precio es 1/3 del PVP y 12 si lo dejas 24horas. Para gozar del descuento debes sellar el ticket en nuestras oficinas. El acceso está por vía augusta dirección montaña En autobús - La parada de justo en frente es vía augusta – Diagonal. Paran el 22, 24, N4 y V17 - La parada diagonal – Balmes. Paran 6, 33, 34 y el H8