SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR LUMBAR INESPECIFICO
EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE
Lourdes Zúñiga Gómez
U de Rehabilitación. Hospital S. Cecilio.
Complejo Hospitalario Universitario de Granada
DOLOR LUMBAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración del dolor lumbar
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta
• “No hacer”
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración del dolor lumbar
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta
• “No hacer”
INTRODUCCION
 Definición término DL: el dolor y el malestar, localizado
debajo del reborde costal y por encima de los pliegues
glúteos inferiores, con o sin irradiación a la pierna
(Airaksinen O, Eur Spine J 2006; Burton AK Eur Spine J. 2006)
 Prevalencia: patrón con aumento gradual
• de 7 a 12 años (1% a 17% respectivamente),
• aumento al 57% a los 15 años
• siendo al final de la adolescencia similar a la del adulto
España: 51% : 12-17 años
INTRODUCCION
 78% no se llega a un diagnostico etiológico: DL INESPECIFICO
 Repercusión en la calidad de vida:
 DL afecta sólo de forma marginal a la calidad de vida
 Pacientes con “Dolor corporal generalizado”
F Balageué. Assessing the association between low back pain, quality of life, and life events as reported by
schoolchildren in a population-based study. Eur J Pediatr (2012) 171:507–514
INTRODUCCION
FACTORES DE RIESGO DE DL INESPECIFICO:
 Edad. Sexo
 Herencia / Factores psicosociales
 Sobrepeso.
 Práctica de deportes de competición.
 Elevado nº de horas sentado (ordenador, tv, …).
 Tabaquismo.
 Bajo rendimiento escolar
INTRODUCCION
FACTORES DE RIESGO DE DL INESPECIFICO:
 Peso de las mochilas: La relación con el dolor lumbar es
inconsistente
 Los pacientes con DL presentarían mecanismos
alterados para la tolerancia a la carga
Shymon, Spine 2014
Vidal J, Eur Spine J. 2013
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración del dolor lumbar
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta
• “No hacer”
VALORACION DEL DOLOR LUMBAR
• Historia clínica
– Anamnesis
– Exploración clínica
• Sospecha diagnostica
• Decisión sobre PC
HISTORIA CLINICA
• Antecedentes familiares
• Antecedentes personales
• Anamnesis y exploración clínica:
– Caracterizar el dolor
– Descartar etiología secundaria
– Detectar las “banderas rojas” y Banderas amarillas”
HISTORIA CLINICA
BANDERAS ROJAS
 Edad joven
 Historia de enfermedad maligna.
 Pérdida de peso inexplicable / pérdida de apetito
 fiebre
 Infección reciente
 La inmunosupresión
 El dolor constante, progresivo, nocturno o que
claramente interfiere con la actividad
 Dolor irradiado
Feldman DS, J Pediatr Orthop 2000
Hollingworth P, Br J Rheumatol 1996
Kordi R, J Pediatr. 2011
HISTORIA CLINICA
BANDERAS ROJAS
 Trauma agudo o repetitivo.
 Evidencia de disfunción neurógena
 Rigidez matutina
BANDERAS AMARILLAS
• Problemas psicosociales
• Problemas escolares: con los profesores u otros niños
Feldman DS, J Pediatr Orthop 2000
Hollingworth P, Br J Rheumatol 1996
Kordi R, J Pediatr. 2011
HISTORIA CLINICA
CARACTERISTICAS DEL DOLOR
 Inicio: Cómo?, Cuando?, agudo, insidioso ?; en relación con algo?
 Localización, con/sin irradiación
 Constante /intermitente
 mecánico/ inflamatorio/mixto
 Evolución
 Síntomas acompañantes: rigidez matutina, perdida de fuerzas, perdida de
peso, alteraciones sensitivas, ..
 Influencia en actividades cotidianas, colegio, juegos, ..
 Intensidad: EVA
 Factores que lo modifican
 Necesidad de tratamiento analgésico
HISTORIA CLINICA
EXPLORACION FÍSICA
 Inspección: VER COMO
 Se mueve
 Camina
 Se desviste
 Se sube a la camilla
- Marcha o actitud antiálgica
- Alteración neurológica
- Alteraciones cutáneas
- ….
HISTORIA CLINICA
EXPLORACION FÍSICA
 Examen de columna en decúbito y bipedestación:
 Valorar actitud antialgica o desviaciones estructurales
 Exploración segmentacia: dolor local, contractura, movilidad, …
 Examen de sacroiliacas, caderas, rodillas, …
 Examen neurológico
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración del dolor lumbar
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en
consulta
• “No hacer”
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DOLOR INESPECIFICO:
• mas frecuente, 78%
• Diagnostico de exclusión
DOLOR SECUNDARIO
1. Espondilolisis con o sin espondilolistesis
2. Enfermedad de Scheuermann
3. Hernia de disco
4. Infecciones
5. Enfermedades inflamatorias
6. Tumores
7. Traumatismos
ESPONDILOLISIS
 Causa mas frecuente de DL secundario en >10 años
 Relación con movimientos de hiperextensión
 Dolor mecánico con la hiperextensión que se alivia con reposo
 Exploración:
 limitación dolorosa a la hiperextensión.
 Test de hiperextensión lumbar +
 Retracción isquiotibiales
ESPONDILOLISIS
 PC:
 Rx simple AP y L. No se recomienda la Rx oblicua por
limitada sensibilidad y mayor exposición a radiación.
 RNM si alta sospecha clinica y Rx simple negativa
 SPECT, sensible pero no especifica
Debido a que el diagnóstico de espondilolisis raramente cambia
la gestión clínica, los médicos deben usar con moderación los
estudios con radiación ionizante en los niños
Miller R, J Pediatr Orthop.2013
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
 Cusa mas frecuente de dolor en el adolescente
 Mas frecuente en niños
 Tipos:
 Tipo I clasica: mas frecuente, localizacion dorsal
 Tipo II: localización lumbar, frecuente en deportistas
 Clinica:
 Asintomática
 Dolor dorsal/lumbar mecánico
 Deformidad en función de la localización
 Diagnostico: Rx simple
 Tratamiento:
 Clinica
 Grado de deformidad radiológica
HERNIA DE DISCO
 Rara antes de los 10 años
 Frecuente en atletas jóvenes tras trauma o esfuerzo
 Nivel mas frecuente: L4-L5 y L5-S1
 CLINICA:
 dolor irradiado a glúteo o siguiendo a un dermatoma
 Ritmo mecánico
 Persistente
 Suele precisar analgésicos e interferir en actividades
 EXPLORACION:
 Actitud antiálgica
 Dolor local y a la movilizacion (flexion)
 Exploración neurológica
DISCITIS
 Proceso infeccioso del disco intervertebral, extension a
cuerpos vertebrales,
 Niños pequeños
 Aparición gradual/ brusca. Inicialmente con o sin fiebre
 Niño irritabilidad, cojera, negativa a caminar, dolor de
espalda, …
 PC:
 Laboratorio: ⇧ VS 90%, puede o no haber leucocitosis
Hemocultivos: generalmente negativos
 Rx simple inicialmente normal
 RNM y ganma + precoces
TUMORES
• Causa poco frecuente de DL en el niño
• CLASIFICACION:
– Oseos / Intrarraquideos
– Benignos/malignos
– Primitivos/metastásicos
TUMORES
OSTEOMA OSTEOIDE
- Mas frec de todos los tumores de columna en la infancia
- Benigno
- Dolor lumbar nocturno que suele mejorar con AINS
- Actitud escoliotica.
- Limitación de la movilidad. Rigidez
TUMORES
OSTEOMA OSTEOIDE
- P complementarias:
- Rx simple
- TC
- RNM
- Ganma: imagen en doble densidad
Imagen radiolúcida (“nido”) rodeada
por esclerosis reactiva
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
- La espondiloartropatías
- La artritis reumatoide juvenil (ARJ),
CLINICA:
- Dolor de ritmo inflamatorio
- Rigidez matutina
- Afectación de otros territorios articulares
TRAUMATISMOS
• Causa frecuente de dolor lumbar
• Antecedente traumático
• Tipo de lesiones:
– Contusiones
– Esguinces
– Fracturas
• Diagnóstico:
– Historia clinica con el antecedente del traumatismo
– Rx simple, TAC (RNM)
• Tratamiento
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración
• DIAGNOSTICO. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en
consulta
• “No hacer”
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 Sin sospecha de patología secundaria:
- Rx simple A- P y L
- Analitica:
- Hemograma
- VS
 Sospecha de patologia secundaria:
- RNM
- TAC, SPET, ganmagrafia
Rodriguez DP, Poussaint TY. Imaging of Back Pain in Children. AJNR Am J Neuroradiol,2010;31:787– 802.
Feldman DS, et al. Evaluation of an algorithmic approach to pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRATAMIENTO
- Explicar al paciente y a los padres la benignidad del cuadro
clínico
- Analgésicos. No Publicaciones sobre Tº farmacologico
- Tratamiento fisioterápico:
- ejercicios de flexibilización de columna, cintura pélvica y
MMII
- Potenciación de abdominales y extensores de columna
DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRATAMIENTO FISICO. EVIDENCIA
 tratamientos de terapia física para el dolor lumbar en niños y
adolescentes parece ser eficaz,
 Sin embargo, el escaso número de estudios y grupos de
control, y las limitaciones metodológicas nos impide extraer
conclusiones definitivas en relación con la eficacia de los
tratamientos de terapia física.
Calvo-Muñoz I, Gómez-Conesa A, Sánchez-Meca J. Physical therapy treatments for low back pain in children
and adolescents: a meta-analysis. Calvo-Muñoz et al. BMC Musculoskeletal Disorders 2013, 14:55.
http://www.biomedcentral.com/1471-2474/14/55
DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRATAMIENTO FISICO. EVIDENCIA
 hay pruebas de calidad moderada de que a corto plazo,
los programas de ejercicios supervisados ​​son eficaces
para reducir el dolor de espalda en niños en
comparación con ningún tratamiento.
 Hay pruebas de calidad moderada para sugerir que los
programas de educación y prevención no son eficaces
para reducir la prevalencia del dolor lumbar en niños y
adolescentes.
Michaleff ZA, et al. Low back pain in children and adolescents: a systematic review and meta-
analysis evaluating the effectiveness of conservative interventions. Eur Spine J 2014.
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en
consulta
• “No hacer”
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR
LUMBAR EN <18 AÑOS
• Estudio de seguimiento 87 pacientes con DL
• Historia clínica y examen físico
Factores críticos en la historia y el examen físico que son
predictivos de diagnósticos específicos
Sensibilidad* Especificidad* VPP* VPN*
Dolor continuo 36% 89% 63% 72%
Dolor nocturno 24% 95% 72% 70%
Dolor radicular 21% 100% 100% 70%
E. Neurologica
alterada
17% 100% 100% 69%
Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to
pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR
LUMBAR EN <18 AÑOS
• Probabilidad de tener un diagnóstico especifico usando
4 prescriptores
Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to
pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
Nº de prescriptores
presentes
Probabilidad de diagnostico específico
0 18,6%
1 61%
2 85,7%
3 100%
4 100%
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR LUMBAR EN <18 AÑOS
DOLOR LUMBAR
Historia clínica y exploración completas.
Analítica, Rx simple AP y L
Rx POSITIVA Rx NEGATIVA
DIAGNOSTICO
ESPECIFICO
DOLOR
INESPECIFICO
ANALGESICOS,
TT RHB
TRATAMIENTO
ESPECIFICO
Dolor continuo ó
Dolor nocturno ó
Dolor radicular y/o
Expl. Neurológica anormal
DOLOR
INTERMITENTE
RNM
RNM
NEGATIVA
RNM
POSITIVA
Dolor continuo: presente en todo momento
Dolor nocturno: despierta por la noche
Dolor irradiado: distribución por un territorio radicular
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR
LUMBAR EN <18 AÑOS
• 78% de los casos no se encuentra en diagnostico
• En la mayoría de los casos con diagnóstico especifico (70%),
este se hizo con la Rx simple
• Seguimiento mínimo de 3 años: en ningún paciente
diagnosticado de dolor inespecífico hubo que cambiar el
diagnostico durante el seguimiento
Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to
pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en
consulta
• “No hacer”
CRITERIOS DE DERIVACION DESDE AP
 Pacientes con dolor lumbar que presenten:
 Dolor constante
 Dolor nocturno
 Dolor radicular
 Exploración neurológica anormal
 Sospecha de dolor secundario
 Dolor de mas de 6 semanas de duración no estudiados
previamente, y que precisen confirmación diagnostica
¿Qué pacientes deben seguirse en consulta?
 Pacientes con diagnostico de DOLOR INESPECIFICO, pero que
presenten:
– Dolor constante
– Dolor nocturno
– Dolor radicular
– Exploración neurológica anormal
 Pacientes con DOLOR SECUNDARIO:
– Enf de Scheuermann
– Espondilolisis no complicada
– Hernia de disco
– etc
Dolor lumbar inespecífico
RECOMENDACIONES PARA EL PEDIATRA –MEDICO DE FAMILIA
 Hacer hincapié en que se trata de un cuadro inespecífico, sin signos de
alarma y de evolución benigna
 Aunque persistan molestias, NO repetir P. complementarias, salvo que la
aparición de clínica nueva lo justifique
 Dejar siempre la puerta abierta para una posible consulta telefónica en
caso de duda o volver a remitir
DLI EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
• Introducción
• Valoración
• Diagnostico. Diagnostico diferencial
• Tratamiento
• Protocolo ante un paciente con dolor lumbar
• Criterios de derivación
• Propuesta de pacientes que deberian seguirse en
consulta
• “No hacer”
DLI EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
NO HACER
 Realizar Tele Rx. de columna o medición de MMII
 Seguir utilizando “diagnósticos” del tipo pinzamiento,
rectificación, etc., que estigmatizan al niño de por vida como
“enfermo”
 Recomendar la natación como “el mejor ejercicio para la
espalda”
DOLOR LUMBAR
INESPECIFICO
• La mayoría de los casos es un cuadro poco
importante y no repercute en la calidad de vida de
los niños
• Algunos diagnósticos, raramente cambian la gestión
clínica, por lo que se deben usar con moderación
los estudios con radiación ionizante en los niños
• Ser muy cuidadosos con las explicaciones ,
– hay que aprender a decir: “no sabemos por que
duele”, pero hemos descartado que tenga
ningún problema importante y este tipo de
dolor puede mejorar con ….,
– en vez de decir: su hijo tiene una dismetría, un
pinzamiento, etc, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
Juan Delgado Delgado
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Ricardo De Felipe Medina
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMaryycel Maricel
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Dolores de crecimiento en Miembros Inferiores
Dolores de crecimiento en Miembros InferioresDolores de crecimiento en Miembros Inferiores
Dolores de crecimiento en Miembros Inferiores
Taty Pazmiño
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Escoliosis ideopatica
Escoliosis ideopaticaEscoliosis ideopatica
Escoliosis ideopatica
Luis Blanco
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
Caroricci
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Esclerosis múltiple y rehabilitación
Esclerosis múltiple y rehabilitaciónEsclerosis múltiple y rehabilitación
Esclerosis múltiple y rehabilitaciónJonathan Salinas Ulloa
 
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptxDolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptxMorfin Armando
 
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MSEsclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MSglowy_ra
 

La actualidad más candente (19)

Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Dolores de crecimiento en Miembros Inferiores
Dolores de crecimiento en Miembros InferioresDolores de crecimiento en Miembros Inferiores
Dolores de crecimiento en Miembros Inferiores
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Espondiloartropatías
EspondiloartropatíasEspondiloartropatías
Espondiloartropatías
 
Escoliosis ideopatica
Escoliosis ideopaticaEscoliosis ideopatica
Escoliosis ideopatica
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Esclerosis múltiple y rehabilitación
Esclerosis múltiple y rehabilitaciónEsclerosis múltiple y rehabilitación
Esclerosis múltiple y rehabilitación
 
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptxDolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
 
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MSEsclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
Esclerosis Multiple/Multiple Sclerosis/ MS
 

Similar a Dolor Lumbar Inespecifico en el niño

Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 
Escoliosis idiopática del adolescente
Escoliosis idiopática del adolescenteEscoliosis idiopática del adolescente
Escoliosis idiopática del adolescenteeuskalemfyre
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
JONATHANDONADO1
 
Examen ortopedico.pdf
Examen ortopedico.pdfExamen ortopedico.pdf
Examen ortopedico.pdf
DanielDeramond
 
Cazzo zlinico neurozzirugia
Cazzo zlinico neurozzirugiaCazzo zlinico neurozzirugia
Cazzo zlinico neurozzirugia
RuthsergTerrero2
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento......
 
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
LeslyEspinel1
 
cererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdfcererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdf
EvelynCanales11
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Juliett Princcs
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Nombre Apellidos
 

Similar a Dolor Lumbar Inespecifico en el niño (20)

Dolor Lumbar En El NiñO
Dolor Lumbar En El NiñODolor Lumbar En El NiñO
Dolor Lumbar En El NiñO
 
Lumbalgia aguda
Lumbalgia agudaLumbalgia aguda
Lumbalgia aguda
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
Escoliosis idiopática del adolescente
Escoliosis idiopática del adolescenteEscoliosis idiopática del adolescente
Escoliosis idiopática del adolescente
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
 
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.pptEscoliosis, espondilolistesis.ppt
Escoliosis, espondilolistesis.ppt
 
Examen ortopedico.pdf
Examen ortopedico.pdfExamen ortopedico.pdf
Examen ortopedico.pdf
 
Cazzo zlinico neurozzirugia
Cazzo zlinico neurozzirugiaCazzo zlinico neurozzirugia
Cazzo zlinico neurozzirugia
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
 
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
 
cererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdfcererviclgia y lumbago.pdf
cererviclgia y lumbago.pdf
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
(2023-16-05) Algias vertebrales, manejo inicial desde AP y urgencias (ppt).pptx
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
 

Más de SAMFYRE

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
SAMFYRE
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
SAMFYRE
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
SAMFYRE
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
SAMFYRE
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
SAMFYRE
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
SAMFYRE
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
SAMFYRE
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
SAMFYRE
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
SAMFYRE
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
SAMFYRE
 
Faam
FaamFaam
Faam
SAMFYRE
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
SAMFYRE
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
SAMFYRE
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
SAMFYRE
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
SAMFYRE
 
Plan caidas
Plan caidasPlan caidas
Plan caidasSAMFYRE
 
Eficacia fisioterapia lumbalgia
Eficacia fisioterapia lumbalgia Eficacia fisioterapia lumbalgia
Eficacia fisioterapia lumbalgia SAMFYRE
 
Acreditacion unidad rehabilitacion
Acreditacion unidad rehabilitacionAcreditacion unidad rehabilitacion
Acreditacion unidad rehabilitacionSAMFYRE
 

Más de SAMFYRE (20)

Dolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Consulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
 
Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
 
analisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
 
Faam
FaamFaam
Faam
 
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
 
Comunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
 
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
 
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
 
Plan caidas
Plan caidasPlan caidas
Plan caidas
 
Eficacia fisioterapia lumbalgia
Eficacia fisioterapia lumbalgia Eficacia fisioterapia lumbalgia
Eficacia fisioterapia lumbalgia
 
Acreditacion unidad rehabilitacion
Acreditacion unidad rehabilitacionAcreditacion unidad rehabilitacion
Acreditacion unidad rehabilitacion
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Dolor Lumbar Inespecifico en el niño

  • 1. DOLOR LUMBAR INESPECIFICO EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE Lourdes Zúñiga Gómez U de Rehabilitación. Hospital S. Cecilio. Complejo Hospitalario Universitario de Granada
  • 2. DOLOR LUMBAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración del dolor lumbar • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 3. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración del dolor lumbar • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 4. INTRODUCCION  Definición término DL: el dolor y el malestar, localizado debajo del reborde costal y por encima de los pliegues glúteos inferiores, con o sin irradiación a la pierna (Airaksinen O, Eur Spine J 2006; Burton AK Eur Spine J. 2006)  Prevalencia: patrón con aumento gradual • de 7 a 12 años (1% a 17% respectivamente), • aumento al 57% a los 15 años • siendo al final de la adolescencia similar a la del adulto España: 51% : 12-17 años
  • 5. INTRODUCCION  78% no se llega a un diagnostico etiológico: DL INESPECIFICO  Repercusión en la calidad de vida:  DL afecta sólo de forma marginal a la calidad de vida  Pacientes con “Dolor corporal generalizado” F Balageué. Assessing the association between low back pain, quality of life, and life events as reported by schoolchildren in a population-based study. Eur J Pediatr (2012) 171:507–514
  • 6. INTRODUCCION FACTORES DE RIESGO DE DL INESPECIFICO:  Edad. Sexo  Herencia / Factores psicosociales  Sobrepeso.  Práctica de deportes de competición.  Elevado nº de horas sentado (ordenador, tv, …).  Tabaquismo.  Bajo rendimiento escolar
  • 7. INTRODUCCION FACTORES DE RIESGO DE DL INESPECIFICO:  Peso de las mochilas: La relación con el dolor lumbar es inconsistente  Los pacientes con DL presentarían mecanismos alterados para la tolerancia a la carga Shymon, Spine 2014 Vidal J, Eur Spine J. 2013
  • 8. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración del dolor lumbar • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 9. VALORACION DEL DOLOR LUMBAR • Historia clínica – Anamnesis – Exploración clínica • Sospecha diagnostica • Decisión sobre PC
  • 10. HISTORIA CLINICA • Antecedentes familiares • Antecedentes personales • Anamnesis y exploración clínica: – Caracterizar el dolor – Descartar etiología secundaria – Detectar las “banderas rojas” y Banderas amarillas”
  • 11. HISTORIA CLINICA BANDERAS ROJAS  Edad joven  Historia de enfermedad maligna.  Pérdida de peso inexplicable / pérdida de apetito  fiebre  Infección reciente  La inmunosupresión  El dolor constante, progresivo, nocturno o que claramente interfiere con la actividad  Dolor irradiado Feldman DS, J Pediatr Orthop 2000 Hollingworth P, Br J Rheumatol 1996 Kordi R, J Pediatr. 2011
  • 12. HISTORIA CLINICA BANDERAS ROJAS  Trauma agudo o repetitivo.  Evidencia de disfunción neurógena  Rigidez matutina BANDERAS AMARILLAS • Problemas psicosociales • Problemas escolares: con los profesores u otros niños Feldman DS, J Pediatr Orthop 2000 Hollingworth P, Br J Rheumatol 1996 Kordi R, J Pediatr. 2011
  • 13. HISTORIA CLINICA CARACTERISTICAS DEL DOLOR  Inicio: Cómo?, Cuando?, agudo, insidioso ?; en relación con algo?  Localización, con/sin irradiación  Constante /intermitente  mecánico/ inflamatorio/mixto  Evolución  Síntomas acompañantes: rigidez matutina, perdida de fuerzas, perdida de peso, alteraciones sensitivas, ..  Influencia en actividades cotidianas, colegio, juegos, ..  Intensidad: EVA  Factores que lo modifican  Necesidad de tratamiento analgésico
  • 14. HISTORIA CLINICA EXPLORACION FÍSICA  Inspección: VER COMO  Se mueve  Camina  Se desviste  Se sube a la camilla - Marcha o actitud antiálgica - Alteración neurológica - Alteraciones cutáneas - ….
  • 15. HISTORIA CLINICA EXPLORACION FÍSICA  Examen de columna en decúbito y bipedestación:  Valorar actitud antialgica o desviaciones estructurales  Exploración segmentacia: dolor local, contractura, movilidad, …  Examen de sacroiliacas, caderas, rodillas, …  Examen neurológico
  • 16. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración del dolor lumbar • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 17. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DOLOR INESPECIFICO: • mas frecuente, 78% • Diagnostico de exclusión DOLOR SECUNDARIO 1. Espondilolisis con o sin espondilolistesis 2. Enfermedad de Scheuermann 3. Hernia de disco 4. Infecciones 5. Enfermedades inflamatorias 6. Tumores 7. Traumatismos
  • 18. ESPONDILOLISIS  Causa mas frecuente de DL secundario en >10 años  Relación con movimientos de hiperextensión  Dolor mecánico con la hiperextensión que se alivia con reposo  Exploración:  limitación dolorosa a la hiperextensión.  Test de hiperextensión lumbar +  Retracción isquiotibiales
  • 19. ESPONDILOLISIS  PC:  Rx simple AP y L. No se recomienda la Rx oblicua por limitada sensibilidad y mayor exposición a radiación.  RNM si alta sospecha clinica y Rx simple negativa  SPECT, sensible pero no especifica Debido a que el diagnóstico de espondilolisis raramente cambia la gestión clínica, los médicos deben usar con moderación los estudios con radiación ionizante en los niños Miller R, J Pediatr Orthop.2013
  • 20. ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN  Cusa mas frecuente de dolor en el adolescente  Mas frecuente en niños  Tipos:  Tipo I clasica: mas frecuente, localizacion dorsal  Tipo II: localización lumbar, frecuente en deportistas  Clinica:  Asintomática  Dolor dorsal/lumbar mecánico  Deformidad en función de la localización  Diagnostico: Rx simple  Tratamiento:  Clinica  Grado de deformidad radiológica
  • 21. HERNIA DE DISCO  Rara antes de los 10 años  Frecuente en atletas jóvenes tras trauma o esfuerzo  Nivel mas frecuente: L4-L5 y L5-S1  CLINICA:  dolor irradiado a glúteo o siguiendo a un dermatoma  Ritmo mecánico  Persistente  Suele precisar analgésicos e interferir en actividades  EXPLORACION:  Actitud antiálgica  Dolor local y a la movilizacion (flexion)  Exploración neurológica
  • 22. DISCITIS  Proceso infeccioso del disco intervertebral, extension a cuerpos vertebrales,  Niños pequeños  Aparición gradual/ brusca. Inicialmente con o sin fiebre  Niño irritabilidad, cojera, negativa a caminar, dolor de espalda, …  PC:  Laboratorio: ⇧ VS 90%, puede o no haber leucocitosis Hemocultivos: generalmente negativos  Rx simple inicialmente normal  RNM y ganma + precoces
  • 23. TUMORES • Causa poco frecuente de DL en el niño • CLASIFICACION: – Oseos / Intrarraquideos – Benignos/malignos – Primitivos/metastásicos
  • 24. TUMORES OSTEOMA OSTEOIDE - Mas frec de todos los tumores de columna en la infancia - Benigno - Dolor lumbar nocturno que suele mejorar con AINS - Actitud escoliotica. - Limitación de la movilidad. Rigidez
  • 25. TUMORES OSTEOMA OSTEOIDE - P complementarias: - Rx simple - TC - RNM - Ganma: imagen en doble densidad Imagen radiolúcida (“nido”) rodeada por esclerosis reactiva
  • 26. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS - La espondiloartropatías - La artritis reumatoide juvenil (ARJ), CLINICA: - Dolor de ritmo inflamatorio - Rigidez matutina - Afectación de otros territorios articulares
  • 27. TRAUMATISMOS • Causa frecuente de dolor lumbar • Antecedente traumático • Tipo de lesiones: – Contusiones – Esguinces – Fracturas • Diagnóstico: – Historia clinica con el antecedente del traumatismo – Rx simple, TAC (RNM) • Tratamiento
  • 28. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración • DIAGNOSTICO. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 29. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  Sin sospecha de patología secundaria: - Rx simple A- P y L - Analitica: - Hemograma - VS  Sospecha de patologia secundaria: - RNM - TAC, SPET, ganmagrafia Rodriguez DP, Poussaint TY. Imaging of Back Pain in Children. AJNR Am J Neuroradiol,2010;31:787– 802. Feldman DS, et al. Evaluation of an algorithmic approach to pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
  • 30. DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRATAMIENTO - Explicar al paciente y a los padres la benignidad del cuadro clínico - Analgésicos. No Publicaciones sobre Tº farmacologico - Tratamiento fisioterápico: - ejercicios de flexibilización de columna, cintura pélvica y MMII - Potenciación de abdominales y extensores de columna
  • 31. DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRATAMIENTO FISICO. EVIDENCIA  tratamientos de terapia física para el dolor lumbar en niños y adolescentes parece ser eficaz,  Sin embargo, el escaso número de estudios y grupos de control, y las limitaciones metodológicas nos impide extraer conclusiones definitivas en relación con la eficacia de los tratamientos de terapia física. Calvo-Muñoz I, Gómez-Conesa A, Sánchez-Meca J. Physical therapy treatments for low back pain in children and adolescents: a meta-analysis. Calvo-Muñoz et al. BMC Musculoskeletal Disorders 2013, 14:55. http://www.biomedcentral.com/1471-2474/14/55
  • 32. DL INESPECIFICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRATAMIENTO FISICO. EVIDENCIA  hay pruebas de calidad moderada de que a corto plazo, los programas de ejercicios supervisados ​​son eficaces para reducir el dolor de espalda en niños en comparación con ningún tratamiento.  Hay pruebas de calidad moderada para sugerir que los programas de educación y prevención no son eficaces para reducir la prevalencia del dolor lumbar en niños y adolescentes. Michaleff ZA, et al. Low back pain in children and adolescents: a systematic review and meta- analysis evaluating the effectiveness of conservative interventions. Eur Spine J 2014.
  • 33. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 34. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR LUMBAR EN <18 AÑOS • Estudio de seguimiento 87 pacientes con DL • Historia clínica y examen físico Factores críticos en la historia y el examen físico que son predictivos de diagnósticos específicos Sensibilidad* Especificidad* VPP* VPN* Dolor continuo 36% 89% 63% 72% Dolor nocturno 24% 95% 72% 70% Dolor radicular 21% 100% 100% 70% E. Neurologica alterada 17% 100% 100% 69% Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
  • 35. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR LUMBAR EN <18 AÑOS • Probabilidad de tener un diagnóstico especifico usando 4 prescriptores Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357 Nº de prescriptores presentes Probabilidad de diagnostico específico 0 18,6% 1 61% 2 85,7% 3 100% 4 100%
  • 36. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR LUMBAR EN <18 AÑOS DOLOR LUMBAR Historia clínica y exploración completas. Analítica, Rx simple AP y L Rx POSITIVA Rx NEGATIVA DIAGNOSTICO ESPECIFICO DOLOR INESPECIFICO ANALGESICOS, TT RHB TRATAMIENTO ESPECIFICO Dolor continuo ó Dolor nocturno ó Dolor radicular y/o Expl. Neurológica anormal DOLOR INTERMITENTE RNM RNM NEGATIVA RNM POSITIVA Dolor continuo: presente en todo momento Dolor nocturno: despierta por la noche Dolor irradiado: distribución por un territorio radicular
  • 37. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE EL DOLOR LUMBAR EN <18 AÑOS • 78% de los casos no se encuentra en diagnostico • En la mayoría de los casos con diagnóstico especifico (70%), este se hizo con la Rx simple • Seguimiento mínimo de 3 años: en ningún paciente diagnosticado de dolor inespecífico hubo que cambiar el diagnostico durante el seguimiento Feldman Feldman DS, Straight JJ, Badra MI, Mohaideen A, Madan S. Evaluation of an algorithmic approach to pediatric back pain. J Pediatr Orthop. 2006; 26:353–357
  • 38. DL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 39. CRITERIOS DE DERIVACION DESDE AP  Pacientes con dolor lumbar que presenten:  Dolor constante  Dolor nocturno  Dolor radicular  Exploración neurológica anormal  Sospecha de dolor secundario  Dolor de mas de 6 semanas de duración no estudiados previamente, y que precisen confirmación diagnostica
  • 40. ¿Qué pacientes deben seguirse en consulta?  Pacientes con diagnostico de DOLOR INESPECIFICO, pero que presenten: – Dolor constante – Dolor nocturno – Dolor radicular – Exploración neurológica anormal  Pacientes con DOLOR SECUNDARIO: – Enf de Scheuermann – Espondilolisis no complicada – Hernia de disco – etc
  • 41. Dolor lumbar inespecífico RECOMENDACIONES PARA EL PEDIATRA –MEDICO DE FAMILIA  Hacer hincapié en que se trata de un cuadro inespecífico, sin signos de alarma y de evolución benigna  Aunque persistan molestias, NO repetir P. complementarias, salvo que la aparición de clínica nueva lo justifique  Dejar siempre la puerta abierta para una posible consulta telefónica en caso de duda o volver a remitir
  • 42. DLI EN NIÑOS Y ADOLESCENTES • Introducción • Valoración • Diagnostico. Diagnostico diferencial • Tratamiento • Protocolo ante un paciente con dolor lumbar • Criterios de derivación • Propuesta de pacientes que deberian seguirse en consulta • “No hacer”
  • 43. DLI EN NIÑOS Y ADOLESCENTES NO HACER  Realizar Tele Rx. de columna o medición de MMII  Seguir utilizando “diagnósticos” del tipo pinzamiento, rectificación, etc., que estigmatizan al niño de por vida como “enfermo”  Recomendar la natación como “el mejor ejercicio para la espalda”
  • 44. DOLOR LUMBAR INESPECIFICO • La mayoría de los casos es un cuadro poco importante y no repercute en la calidad de vida de los niños • Algunos diagnósticos, raramente cambian la gestión clínica, por lo que se deben usar con moderación los estudios con radiación ionizante en los niños • Ser muy cuidadosos con las explicaciones , – hay que aprender a decir: “no sabemos por que duele”, pero hemos descartado que tenga ningún problema importante y este tipo de dolor puede mejorar con …., – en vez de decir: su hijo tiene una dismetría, un pinzamiento, etc, etc

Notas del editor

  1. aproximación sistemática que minimizara el número de estudios diagnóstico sin perder los diagnósticos específicos. Este estudio repasa un algoritmo para la evaluación de dolor de la espalda pediátrico y evalúa los factores críticos en la historia y el examen físico que son predictivos de diagnósticos específicos.