SlideShare una empresa de Scribd logo
.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA.
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
NOMBRE DE LA ALUMNA:
YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS
ARÉVALO
GRUPO:
702
CICLO ESCOLAR
2019-2020
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
2.-Leer a Cohen (1997) pag. 44 - 66 ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes
de aprendizaje en el Programa de Educación Preescolar, para analizar cómo
contribuye el ambiente de la vida escolar en el desarrollo integral de los
alumnos de preescolar. Realizar un escrito.
Durante los últimos años se han ido generando, en distintos contextos, experiencias
de educación infantil y primaria, principalmente, basadas en una nueva organización
y distribución de los espacios que conlleva innovaciones metodológicas y cambios
educativos importantes. Así, hoy muchas escuelas en el mundo incorporan el
trabajo por ambientes en su proyecto educativo.
El ambiente de aprendizaje, de acuerdo con Duarte (2003), puede definirse como la
atmósfera diseñada o creada con el fin de garantizar un conjunto de factores que
rodean el aprendizaje de los individuos que forman parte de él, a fin de influir en su
desarrollo y comportamiento personal, además de posibilitar la satisfacción de sus
propias necesidades. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se
desarrolla la comunicación y las interacciones que facilitan el aprendizaje. Duarte,
asimismo, caracteriza los ambientes como espacios de construcción, de
intercambio, estimuladores y reflexivos, tanto para el alumnado como para el
profesorado.
Cabe diferenciar entre los términos lugar y ambiente para entender mejor cómo se
construye cada uno. El lugar incluye el aspecto físico y espacial compuesto por el
local, el mobiliario y los materiales. El ambiente abarca no solamente el espacio sino
también las relaciones que se establecen en él, es decir, los aspectos inmateriales.
La introducción de los ambientes de aprendizaje ha comportado una transformación
pedagógica significativa dentro del sistema educativo general de los centros
escolares. Ese cambio persigue que todos los miembros de la comunidad escolar
puedan desarrollarse según sus capacidades. Para ello, es necesario un modelo
educativo que conciba el aprendizaje desde una perspectiva completamente
diferente a la que ha prevalecido en la escuela tradicional. De este modo, se
sustituyen los métodos enciclopédicos y exclusivamente memorísticos por otros que
posibilitan la adquisición del conocimiento de forma constructiva y significativa, en
una perspectiva integral.
Esta propuesta, que podemos catalogar de espacio-temporal-relacional, implica un
nuevo planteamiento del proyecto educativo de la escuela, como un sistema más
abierto, flexible y dinámico. A la vez, en cada centro escolar, el trabajo por
ambientes tiene una organización particular. Los ambientes de aprendizaje, en los
distintos niveles educativos, muestran una nueva manera de concebir la infancia y
su desarrollo. Los antecedentes de los ambientes son los rincones y talleres
basados en metodologías que ofrecen espacios más acordes con la diversidad del
aula y con aprendizajes basados en el juego y la acción.
Así, el ambiente es un espacio dinámico, interrelacional, constituido por relaciones
móviles y dinámicas que se van transformando, y que propicia las actuaciones de
los niños y adultos que lo habitan. El espacio debe ser un elemento más de la
actividad docente y, por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo
adecuadamente.
Martín (2000) propone tres características básicas que debe cumplir la organización
del espacio y creación de este ambiente: 1) estar pensado para los niños; 2) ser
estimulante, accesible, flexible y funcional; y 3) ser estético y agradable para los
sentidos.
3.-Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda
darse un aprendizaje genuino.
El aprendizaje se adquiere a través de motores indispensables en la educación
como es la escuela (infraestructura) maestro capacitado, el alumno y padres de
familia para poder adquirir aprendizajes significativos si uno de estos motores llega
a faltar la educación se hace incompleta ya que se forma con pilares que ayudan a
moderar conductas y adquisición de conocimientos.
Lledó y Cano (1994) identifican cinco principios que ha de cumplir un nuevo
ambiente escolar en el aula: 1) ser un lugar de encuentro entre unos y otros; 2)
constituir un espacio donde se sugieren acciones; 3) mantenerse abierto al mundo
que le rodea; 4) ser un espacio acogedor; y 5) distinguirse como un lugar vivo,
distinto y con personalidad propia.
El espacio y su distribución son importantes para conformar un ambiente de
aprendizaje que permita y facilite la consecución de los objetivos a los alumnos, así
como la adaptación de la metodología en cada momento. En consecuencia, la
organización del aula siempre ha de estar relacionada con opciones metodológicas
concretas que sean estimulantes y promotoras de actividad.
Un espacio educativo resulta significativo para el desarrollo en la infancia cuando el
conjunto de situaciones relacionadas entre sí, favorecen la construcción de nuevo
conocimiento y permiten el crecimiento de formas de pensamiento más avanzadas
y modalidades más complejas de interacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑAENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
leni alisandra Peña de jesus
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Nancy Go
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Fany_leija
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeGabek21
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López
 
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: PonenciaClub de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponenciaastronomiaalbertolleras
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Rocio Rosas Sanchez
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversal
lety_badillo
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
Eusebio Flores
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
princesscleverly
 
Grupo1 integrar tic-aula1831
Grupo1 integrar tic-aula1831Grupo1 integrar tic-aula1831
Grupo1 integrar tic-aula1831
Liliana Paula Bertiche
 

La actualidad más candente (15)

ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑAENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
ENSAYO; ING. LENI ALISANDRA PEÑA
 
Principiospedagogico s
Principiospedagogico sPrincipiospedagogico s
Principiospedagogico s
 
Producto 2 de español
Producto 2 de españolProducto 2 de español
Producto 2 de español
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
 
Creación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizajeCreación de ambientes de aprendizaje
Creación de ambientes de aprendizaje
 
Articulo grupa 7
Articulo grupa 7Articulo grupa 7
Articulo grupa 7
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
 
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: PonenciaClub de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversal
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Grupo1 integrar tic-aula1831
Grupo1 integrar tic-aula1831Grupo1 integrar tic-aula1831
Grupo1 integrar tic-aula1831
 

Similar a Ambientes de aprendizaje individual

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre AAdalberto
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
AMBIENTES-final.pdf
AMBIENTES-final.pdfAMBIENTES-final.pdf
AMBIENTES-final.pdf
EscuelaDeLenguajeAlu
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
EquipoLEPRI
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primariacarlesco2009
 
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Rafael Bracho López
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Silvia López Hernández
 
Act 10. organización del espacio y tiempo
Act 10. organización del espacio y tiempoAct 10. organización del espacio y tiempo
Act 10. organización del espacio y tiempo
Poncho Romero
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
Chofi15
 
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docxFundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
ElviaGonzlezCayetano
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
AFOE Formación
 
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zitaFundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
MARAISABELGONZLEZCAY
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
Lalo Lalufyg
 
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Rafael Bracho López
 
Ambientes aprendizaje.pdf 1
Ambientes aprendizaje.pdf 1Ambientes aprendizaje.pdf 1
Ambientes aprendizaje.pdf 1
Cendianexo
 
03 la creación de ambientes de aprendizaje
03 la creación de ambientes de aprendizaje03 la creación de ambientes de aprendizaje
03 la creación de ambientes de aprendizaje
k4rol1n4
 

Similar a Ambientes de aprendizaje individual (20)

1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A1  Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
1 Plan Social Ii Nuevo 12 Diciembre A
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
AMBIENTES-final.pdf
AMBIENTES-final.pdfAMBIENTES-final.pdf
AMBIENTES-final.pdf
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
Informe Integrado Tirso De Molina 8 2 10
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Act 10. organización del espacio y tiempo
Act 10. organización del espacio y tiempoAct 10. organización del espacio y tiempo
Act 10. organización del espacio y tiempo
 
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
 
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docxFundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
Fundamentos gonzalezelvia actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita.docx
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
 
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zitaFundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos gonzalezisabel actividadinvestigacion_g1_pydemsys_sabado_zita
 
El profesor como mediador
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediador
 
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10Informe Integrado Albolafia 7 2 10
Informe Integrado Albolafia 7 2 10
 
Ambientes aprendizaje.pdf 1
Ambientes aprendizaje.pdf 1Ambientes aprendizaje.pdf 1
Ambientes aprendizaje.pdf 1
 
03 la creación de ambientes de aprendizaje
03 la creación de ambientes de aprendizaje03 la creación de ambientes de aprendizaje
03 la creación de ambientes de aprendizaje
 

Más de yessi_barrientos

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
yessi_barrientos
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
yessi_barrientos
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
yessi_barrientos
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
yessi_barrientos
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
yessi_barrientos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
yessi_barrientos
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
yessi_barrientos
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
yessi_barrientos
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
yessi_barrientos
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
yessi_barrientos
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
yessi_barrientos
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
yessi_barrientos
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
yessi_barrientos
 

Más de yessi_barrientos (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
 
1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual1. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ambientes de aprendizaje individual

  • 1. . SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS NOMBRE DE LA ALUMNA: YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO GRUPO: 702 CICLO ESCOLAR 2019-2020 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. 2.-Leer a Cohen (1997) pag. 44 - 66 ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educación Preescolar, para analizar cómo contribuye el ambiente de la vida escolar en el desarrollo integral de los alumnos de preescolar. Realizar un escrito. Durante los últimos años se han ido generando, en distintos contextos, experiencias de educación infantil y primaria, principalmente, basadas en una nueva organización y distribución de los espacios que conlleva innovaciones metodológicas y cambios educativos importantes. Así, hoy muchas escuelas en el mundo incorporan el trabajo por ambientes en su proyecto educativo. El ambiente de aprendizaje, de acuerdo con Duarte (2003), puede definirse como la atmósfera diseñada o creada con el fin de garantizar un conjunto de factores que rodean el aprendizaje de los individuos que forman parte de él, a fin de influir en su desarrollo y comportamiento personal, además de posibilitar la satisfacción de sus propias necesidades. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que facilitan el aprendizaje. Duarte, asimismo, caracteriza los ambientes como espacios de construcción, de intercambio, estimuladores y reflexivos, tanto para el alumnado como para el profesorado. Cabe diferenciar entre los términos lugar y ambiente para entender mejor cómo se construye cada uno. El lugar incluye el aspecto físico y espacial compuesto por el local, el mobiliario y los materiales. El ambiente abarca no solamente el espacio sino también las relaciones que se establecen en él, es decir, los aspectos inmateriales. La introducción de los ambientes de aprendizaje ha comportado una transformación pedagógica significativa dentro del sistema educativo general de los centros escolares. Ese cambio persigue que todos los miembros de la comunidad escolar puedan desarrollarse según sus capacidades. Para ello, es necesario un modelo educativo que conciba el aprendizaje desde una perspectiva completamente diferente a la que ha prevalecido en la escuela tradicional. De este modo, se sustituyen los métodos enciclopédicos y exclusivamente memorísticos por otros que
  • 3. posibilitan la adquisición del conocimiento de forma constructiva y significativa, en una perspectiva integral. Esta propuesta, que podemos catalogar de espacio-temporal-relacional, implica un nuevo planteamiento del proyecto educativo de la escuela, como un sistema más abierto, flexible y dinámico. A la vez, en cada centro escolar, el trabajo por ambientes tiene una organización particular. Los ambientes de aprendizaje, en los distintos niveles educativos, muestran una nueva manera de concebir la infancia y su desarrollo. Los antecedentes de los ambientes son los rincones y talleres basados en metodologías que ofrecen espacios más acordes con la diversidad del aula y con aprendizajes basados en el juego y la acción. Así, el ambiente es un espacio dinámico, interrelacional, constituido por relaciones móviles y dinámicas que se van transformando, y que propicia las actuaciones de los niños y adultos que lo habitan. El espacio debe ser un elemento más de la actividad docente y, por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente. Martín (2000) propone tres características básicas que debe cumplir la organización del espacio y creación de este ambiente: 1) estar pensado para los niños; 2) ser estimulante, accesible, flexible y funcional; y 3) ser estético y agradable para los sentidos.
  • 4. 3.-Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino. El aprendizaje se adquiere a través de motores indispensables en la educación como es la escuela (infraestructura) maestro capacitado, el alumno y padres de familia para poder adquirir aprendizajes significativos si uno de estos motores llega a faltar la educación se hace incompleta ya que se forma con pilares que ayudan a moderar conductas y adquisición de conocimientos. Lledó y Cano (1994) identifican cinco principios que ha de cumplir un nuevo ambiente escolar en el aula: 1) ser un lugar de encuentro entre unos y otros; 2) constituir un espacio donde se sugieren acciones; 3) mantenerse abierto al mundo que le rodea; 4) ser un espacio acogedor; y 5) distinguirse como un lugar vivo, distinto y con personalidad propia. El espacio y su distribución son importantes para conformar un ambiente de aprendizaje que permita y facilite la consecución de los objetivos a los alumnos, así como la adaptación de la metodología en cada momento. En consecuencia, la organización del aula siempre ha de estar relacionada con opciones metodológicas concretas que sean estimulantes y promotoras de actividad. Un espacio educativo resulta significativo para el desarrollo en la infancia cuando el conjunto de situaciones relacionadas entre sí, favorecen la construcción de nuevo conocimiento y permiten el crecimiento de formas de pensamiento más avanzadas y modalidades más complejas de interacción