SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DOCENTE: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
INTEGRANTES:
 ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
 SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ
 LINDA GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ
 GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIERAS
GRUPO: 602
El comportamiento agresivo complica las
relaciones sociales que va estableciendo a lo
largo de su desarrollo y dificulta por tanto su
correcta integración en cualquier ambiente
Las teorías del comportamiento
agresivo se engloban en:
Los arrebatos de agresividad son un rasgo
normal en la infancia pero algunos niños
persisten en su conducta agresiva y en su
incapacidad para dominar su mal genio.
El denominador común de esta conducta
es un estímulo que resulta nocivo o
aversivo frente al cual la víctima se
quejará, escapará, evitará o bien se
defenderá
En los niños la agresividad se presenta
generalmente en forma directa ya sea en
forma de acto violento físico (patadas,
empujones) como verbal (insultos,
palabrotas)
La conducta agresiva es intencionada
y el daño puede ser físico o psíquico
Un buen pronóstico a tiempo mejora
siempre una conducta anómala que
habitualmente suele predecir otras
patologías psicológicas en la edad adulta.
Un comportamiento agresivo en la
infancia si no es tratado correctamente,
producirá un fracaso escolar y derivara en
una conducta antisocial y la etapa adulta
PRENDER A AUTOCONTROLARSE ¿QUÉ ENTENDEMOS POR
"AGRESIVIDAD INFANTIL"?
LAS REACTIVAS: El origen de la agresión
está en el ambiente que rodea al individuo,
las conductas agresivas pueden
aprenderse por imitación u observación de
la conducta de modelos agresivos.
LAS ACTIVAS: Sostiene que el origen de la
agresión son los impulsos internos,
supone la agresividad innata. Defensores
de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL
COMPORTAMIENTO AGRESIVO
AGRESIVIDAD INFANTIL
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
El niño emite una conducta agresiva es
porque reacciona ante un conflicto. Dicho
conflicto puede resultar de:
3. Problemas de relación social con otros
niños o con los mayores, respecto de
satisfacer los deseos del propio niño.
2. Problemas con los adultos surgidos por
no querer cumplir las órdenes que
éstos le imponen.
1. Problemas con adultos cuando éstos
les castigan por haberse comportado
inadecuadamente, o con otro niño
cuando éste le agrede.
La forma que tiene de reaccionar dependerá
de su experiencia previa particular.
FACTORES INFLUYENTES EN
LA CONDUCTA AGRESIVA
El factor que influye más es el factor
sociocultural del individuo
Dos objetivos a alcanzar:
¿CÓMO PODEMOS TRATAR LA
CONDUCTA AGRESIVA?
ALGUNAS DE LAS COSAS QUE
PODEMOS HACERUno de los elementos más importantes
del ámbito sociocultural del niño es la
familia.
Son responsables de la conducta agresiva
el tipo de disciplina a que se les someta.
Identificar los antecedentes y los consecuentes
de dicho comportamiento. Los antecedentes nos
dirán cómo el niño tolera la frustración, qué
situaciones frustrantes soporta menos.
¿CÓMO VALORAR SI UN NIÑO ES
O NO AGRESIVO?
También se debe evaluar si el niño posee las
habilidades cognitivas y conductuales necesarias
para responder a las situaciones conflictivas que
puedan presentársele
Por un lado la eliminación de la conducta
agresiva
Por otro la potenciación junto con el
aprendizaje de la conducta asertiva o
socialmente hábil.
La modificación de la conducta agresiva
pasará por varias fases que irán desde la
definición clara del problema hasta la
evaluación de los resultados.
El Tiempo fuera o el coste de respuesta,
el niño es apartado de la situación
reforzante y se utiliza bastante en la
situación clase.
Extinción, se mantiene la conducta
agresiva por los reforzadores
posteriores se trataría de suprimirlos,
porque si sus conductas no se
refuerzan terminará aprendiendo
Debe utilizarse de manera racional y
sistemática
 Al aplicar el castigo no lo hagamos
regañando o gritando
 No debemos aceptar excusas o
promesas por pare del niño.
 Hay que dar al niño una advertencia o
señal antes
El castigo físico no es aconsejable.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
DE CASTIGO
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS
PADRES Y PROFESORES?
 Definición de la conducta
 Frecuencia de la conducta
 Definición funcional de la conducta
 Procedimientos a utilizar para la
modificación de la conducta
 Poner en práctica su plan
 Evaluar resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasRufina Aguirre
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Efectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradíaEfectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradíaGilberto Covarrubias
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
aralys alvarez
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
Monica Reyes
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetHermila A
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Peter Rodriguez
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivas
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Efectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradíaEfectos de la madurez temprana y tradía
Efectos de la madurez temprana y tradía
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 

Similar a 1. mapa-conceptual

Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
SaraItzel66
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
jacquelinebejarluna
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantilMarieta1308
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
Santiago Izurieta
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
Joaquin Fornies Solans
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
 
auxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.docauxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.doc
CarlosLingn1
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaVictor Parra M.
 
Problemas conducta infant il
Problemas conducta infant ilProblemas conducta infant il
Problemas conducta infant ilSAHARELHDEZ
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Joaquín Cantó
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresJardin Infantil Crios
 
La rebeldía en los niños
La rebeldía en los niñosLa rebeldía en los niños
La rebeldía en los niños
cristian rubio
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiarestsuda
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
Monica Moya
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
orfelina corcino
 

Similar a 1. mapa-conceptual (20)

Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Control de agresividad infantil
Control de agresividad infantilControl de agresividad infantil
Control de agresividad infantil
 
Control De La Agresividad
Control De La AgresividadControl De La Agresividad
Control De La Agresividad
 
auxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.docauxiliar-educacion.doc
auxiliar-educacion.doc
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Terapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional EmotivaTerapia Familiar Racional Emotiva
Terapia Familiar Racional Emotiva
 
Problemas conducta infant il
Problemas conducta infant ilProblemas conducta infant il
Problemas conducta infant il
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
La rebeldía en los niños
La rebeldía en los niñosLa rebeldía en los niños
La rebeldía en los niños
 
Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Comportamientos prosociales
Comportamientos prosocialesComportamientos prosociales
Comportamientos prosociales
 
Tarea iii de seminario
Tarea iii de seminarioTarea iii de seminario
Tarea iii de seminario
 

Más de yessi_barrientos

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
yessi_barrientos
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
yessi_barrientos
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
yessi_barrientos
 
Ambientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individualAmbientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individual
yessi_barrientos
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
yessi_barrientos
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
yessi_barrientos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
yessi_barrientos
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
yessi_barrientos
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
yessi_barrientos
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
yessi_barrientos
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
yessi_barrientos
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
yessi_barrientos
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
yessi_barrientos
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
yessi_barrientos
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
yessi_barrientos
 

Más de yessi_barrientos (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principalesConvivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Prevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violenciaPrevención temprana de la violencia
Prevención temprana de la violencia
 
Equipo temelo 20
Equipo temelo 20Equipo temelo 20
Equipo temelo 20
 
Ambientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individualAmbientes de aprendizaje individual
Ambientes de aprendizaje individual
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
 
ideas principales
ideas principales ideas principales
ideas principales
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
 
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
 
Planeacion profe temelo
Planeacion profe temeloPlaneacion profe temelo
Planeacion profe temelo
 
4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual4. mapa-conceptual
4. mapa-conceptual
 
3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual3. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
 
2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual2. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Cuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipoCuadro temelo-1-equipo
Cuadro temelo-1-equipo
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
 
Curso testing program
Curso testing programCurso testing program
Curso testing program
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Herramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binasHerramientas digitales-binas
Herramientas digitales-binas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

1. mapa-conceptual

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DOCENTE: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS INTEGRANTES:  ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN  SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ  LINDA GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ  GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIERAS GRUPO: 602
  • 2. El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente Las teorías del comportamiento agresivo se engloban en: Los arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio. El denominador común de esta conducta es un estímulo que resulta nocivo o aversivo frente al cual la víctima se quejará, escapará, evitará o bien se defenderá En los niños la agresividad se presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones) como verbal (insultos, palabrotas) La conducta agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta anómala que habitualmente suele predecir otras patologías psicológicas en la edad adulta. Un comportamiento agresivo en la infancia si no es tratado correctamente, producirá un fracaso escolar y derivara en una conducta antisocial y la etapa adulta PRENDER A AUTOCONTROLARSE ¿QUÉ ENTENDEMOS POR "AGRESIVIDAD INFANTIL"? LAS REACTIVAS: El origen de la agresión está en el ambiente que rodea al individuo, las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. LAS ACTIVAS: Sostiene que el origen de la agresión son los impulsos internos, supone la agresividad innata. Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO AGRESIVIDAD INFANTIL TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL El niño emite una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede resultar de: 3. Problemas de relación social con otros niños o con los mayores, respecto de satisfacer los deseos del propio niño. 2. Problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que éstos le imponen. 1. Problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse comportado inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede. La forma que tiene de reaccionar dependerá de su experiencia previa particular. FACTORES INFLUYENTES EN LA CONDUCTA AGRESIVA El factor que influye más es el factor sociocultural del individuo Dos objetivos a alcanzar: ¿CÓMO PODEMOS TRATAR LA CONDUCTA AGRESIVA?
  • 3. ALGUNAS DE LAS COSAS QUE PODEMOS HACERUno de los elementos más importantes del ámbito sociocultural del niño es la familia. Son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Identificar los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento. Los antecedentes nos dirán cómo el niño tolera la frustración, qué situaciones frustrantes soporta menos. ¿CÓMO VALORAR SI UN NIÑO ES O NO AGRESIVO? También se debe evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para responder a las situaciones conflictivas que puedan presentársele Por un lado la eliminación de la conducta agresiva Por otro la potenciación junto con el aprendizaje de la conducta asertiva o socialmente hábil. La modificación de la conducta agresiva pasará por varias fases que irán desde la definición clara del problema hasta la evaluación de los resultados. El Tiempo fuera o el coste de respuesta, el niño es apartado de la situación reforzante y se utiliza bastante en la situación clase. Extinción, se mantiene la conducta agresiva por los reforzadores posteriores se trataría de suprimirlos, porque si sus conductas no se refuerzan terminará aprendiendo Debe utilizarse de manera racional y sistemática  Al aplicar el castigo no lo hagamos regañando o gritando  No debemos aceptar excusas o promesas por pare del niño.  Hay que dar al niño una advertencia o señal antes El castigo físico no es aconsejable. ALGUNAS CONSIDERACIONES DE CASTIGO ¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES Y PROFESORES?  Definición de la conducta  Frecuencia de la conducta  Definición funcional de la conducta  Procedimientos a utilizar para la modificación de la conducta  Poner en práctica su plan  Evaluar resultados