SlideShare una empresa de Scribd logo
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
EDUCACIÓN PERCEPTIVO-MOTRIZ
5 AÑOS
PERCEPCIÓN VISUAL DEL FONDO Y DE LA FIGURA
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Cuerdas de colores.
Soporte: Suelo.
Posición: De pie.
Actividad: Formar una redonda con la cuerda roja y un cuadrado con la cuerda azul de
modo que se interfieran ambas figuras. Pedir al niño que camine por encima de la figura
que le digamos.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Aros de colores.
Soporte: Suelo.
Posición: De pie.
Actividad: Colocar tres aros de distintos colores sobre el suelo interceptándose. Pedir al
niño que camine sobre el aro que le digamos.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Bloques lógicos.
Soporte: Sobre la mesa.
Posición: Sedente.
Actividad: Colocar dos o tres figuras distintas superpuestas, del mismo color o de
varios colores, y pedir al niño que nos señale una de ellas, la que nosotros le
indiquemos. Preguntar al niño:
¿Dónde está el triángulo? ¿Dónde está la redonda? ¿Dónde está el cuadrado?
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Láminas murales y siluetas.
Soporte: Muro.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer diversos objetos mediante siluetas recortadas que se superponen
en una lámina mural.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Láminas murales.
Soporte: Muro.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer diversos objetos, representados en una lamina, que se han
dibujado de forma superpuesta mediante contornos o trazos simples.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer diversos objetos cuyo contorno superpuesto se ha dibujado en la
pizarra, utilizando un color para cada objeto.
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo (2 objetos).
Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (2
objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (3
objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (4
objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (2
objetos).
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (3
objetos).
13. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (4
objetos).
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
14. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (5
objetos).
15. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-
fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (6
objetos).
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA CONSTANTE
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer las redondas en un conjunto de figuras. Pintarlas del mismo
color.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer los cuadrados en un conjunto de figuras. Pintarlos del mismo
color.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer los triángulos en un conjunto de figuras. Pintarlos del mismo
color.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer las cometas en un conjunto de figuras. Pintarlas del mismo color.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer las estrellas en un conjunto de figuras Pintarlas del mismo color.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Tizas de colores.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reconocer las cajas o rectángulos en un conjunto de figuras. Pintarlos del
mismo color.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color rojo las redondas.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color azul los cuadrados.
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color amarillo los triángulos.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color verde las cometas.
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color marrón las estrellas.
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Repasar con el color rosa las cajas o rectángulos.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
13. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar todas las redondas que encuentren en un dibujo.
14. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar todos los triángulos que encuentren en el dibujo.
15. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar todos los cuadrados que encuentren en un dibujo.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS POSICIONES ESPACIALES
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Tiza.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Tachar. Todas las figuras que estén al revés.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as
posiciones espaciales.
Instrumento: Tiza.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca abajo.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Tiza.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén al derecho.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Tiza.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca arriba.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén al revés.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca abajo.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén al derecho.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca arriba.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Tiza.
Soporte: Pizarra.
Posición: De pie.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
6-7 AÑOS
PERCEPCIÓN VISUAL DEL FONDO Y LA FIGURA
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: ¿Cuántos peces hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un color.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: ¿Cuántos pájaros hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un
color.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: ¿Cuántos helados hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un
color.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Tijeras.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Con estas piezas puedes hacer tres manzanas iguales a la del modelo.
Recórtalas e inténtalo
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: En este campo se han escondido dos cazadores cuando han visto al lobo.
Búscalos y pinta sus caras.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Si sigues los números encontrarás un bonito dibujo. Píntalo.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar formas interceptadas.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar dibujos escondidos en sus fondos.
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar formas en otros conjuntos diferentes.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar dibujos dirigidos.
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Realizar juegos visuales ¿son paralelas?
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Realizar juegos de atención visual: Buscar diferencias.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA CONSTANTE
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los CUADRADOS que se
distingan en él sean rojos.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los TRIANGULOS que se
distingan en él sean verdes.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todas las REDONDAS que se
distingan en el sean amarillas.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los rombos que se distingan en
él sean azules.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los rectángulos que se distingan
en él sean marrones.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma
constante.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar el siguiente dibujo, distinguiendo por medio de colores las cuatro
formas fundamentales: cuadrado, rectángulo, redonda y triángulo.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar formas iguales entre otras no iguales: Redondas entre triángulos,
cuadrados, estrellas. etc.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar formas incluidas en otros dibujos. Todos los triángulos que hay
en un paisaje, un payaso, etcétera.
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar formas por sus tamaños. Grandes, medianas, pequeñas hasta 5 y
7 tamaños.
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Gomets.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Discriminar las formas por sus colores.
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Representar formas.
Pedir al niño que dibuje: un triángulo, un cuadrado, una estrella. un rectángulo. etc.
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la
constancia de la forma.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Atribuir características a diversos objetos: Pedir a los niños que nos digan
objetos cuadrados, redondos, triangulares, etc.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS POSICIONES ESPACIALES
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Tijeras.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Recortar las viñetas y pegarlas sobre sus iguales.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Tijeras.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Recortar los vestidos y pegarlos sobre la muñeca.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as
posiciones espaciales.
Instrumento: Tijeras.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Recortar los juguetes y colocarlos, uno sobre la mano derecho de la niña y
otro sobre la mano izquierda del niño.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén en la derecha del cuadro y de rojo las
que estén a la izquierda.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar las mariposas que estén a la derecha de la flor y tachar las que estén a
la izquierda.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén a la derecha del cuadro y de rojo las que
estén a la izquierda.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén en la derecha del cuadro y de rojo las
que estén a la izquierda.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el plano
- arriba
- abajo
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el piano:
- arriba-izquierda
- abajo-derecha
- arriba-derecha
- abajo-izquierda
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el plano:
- Centro o Medio.
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápices de colores
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Correlacionar distintas posiciones entre sí.
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
posiciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio blanco.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Dibujar una explicación escrita en la que se utilicen conceptos espaciales.
Escribir una explicación de un grabado con elementos espaciales.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES
1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Folio.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo
de la figura.
Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo
de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es
7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Papel cuadriculado 8 mm.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Reproducir formas geométricas dibujadas en la cuadrícula.
8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Papel cuadriculado 8 mm.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Indicar trayectorias en la cuadrícula, para que el niño las siga, leyendo las
indicaciones: dos cuadros a la derecha, tres arriba, etc.
9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Dictar dibujos en la cuadrícula, mediante indicaciones orales.
10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Seguir los signos en forma de flechas orientadas para formar un dibujo en la
cuadrícula.
11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Soporte: Papel cuadriculado 8 mm.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Seguir indicaciones con siglas para formar el dibujo en la cuadrícula:
2 ad- 3 bi - a d, etc.
12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las
relaciones espaciales.
Instrumento: Lápiz.
Posición: Sedente sobre la mesa.
Actividad: Enseñar a los niños el juego de los barcos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
RossyPalmaM Palma M
 
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedoscarogallego
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
P.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesP.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesmaialenna
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"AldiRamos
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
Plan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdfPlan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdf
Alba Judith Melendez Gonzalez
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividadesLucia Coronado
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
Blanca Fernandez Almendros
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (19)

09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
09 educacion del_ritmo_para_la_escritura
 
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
 
Presentación CREARTE
Presentación CREARTEPresentación CREARTE
Presentación CREARTE
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
P.p. juego por rincones
P.p. juego por rinconesP.p. juego por rincones
P.p. juego por rincones
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Planeación TICS
Planeación TICSPlaneación TICS
Planeación TICS
 
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Plan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdfPlan noviembre alba pdf
Plan noviembre alba pdf
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Juegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atenciónJuegos para trabajar la atención
Juegos para trabajar la atención
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 

Destacado

GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
RossyPalmaM Palma M
 
Primeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepePrimeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepe
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
RossyPalmaM Palma M
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
RossyPalmaM Palma M
 
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
RossyPalmaM Palma M
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara deGeni
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
RossyPalmaM Palma M
 
El tren de las palabras portada
El tren de las palabras portadaEl tren de las palabras portada
El tren de las palabras portada
RossyPalmaM Palma M
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_okGuia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad
RossyPalmaM Palma M
 
Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
RossyPalmaM Palma M
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
RossyPalmaM Palma M
 
Test de fhilo (1)
Test de fhilo (1)Test de fhilo (1)
Test de fhilo (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Baby book (2)
Baby book (2)Baby book (2)
Baby book (2)
RossyPalmaM Palma M
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Enseñame...
Enseñame...Enseñame...
Enseñame...
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
Primeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepePrimeros adjetivos 1 cepe
Primeros adjetivos 1 cepe
 
Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]Cuentos para hablar_y_comr[1]
Cuentos para hablar_y_comr[1]
 
Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1Progra. especifico dislalia 1
Progra. especifico dislalia 1
 
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
Pon cara de
Pon cara dePon cara de
Pon cara de
 
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
 
El tren de las palabras portada
El tren de las palabras portadaEl tren de las palabras portada
El tren de las palabras portada
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_okGuia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad13 lexico basico_de_grafomotricidad
13 lexico basico_de_grafomotricidad
 
Doc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-paresDoc2 taller-acompanamiento-pares
Doc2 taller-acompanamiento-pares
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Test de fhilo (1)
Test de fhilo (1)Test de fhilo (1)
Test de fhilo (1)
 
Baby book (2)
Baby book (2)Baby book (2)
Baby book (2)
 
Desarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolarDesarrollolenguaje preescolar
Desarrollolenguaje preescolar
 
Enseñame...
Enseñame...Enseñame...
Enseñame...
 

Similar a 12 educacion perceptivo-motriz

01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
RossyPalmaM Palma M
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Marily Dominguez Soto
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Ana Mendoza Soto
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitecturajoseluisbg
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitecturajoseluisbg
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Planificacion de fases individual
Planificacion de fases individualPlanificacion de fases individual
Planificacion de fases individual
CeciliaAlexandraDiCa
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica
Karen Soliz Burboa
 
06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadIris Loya
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
Dania Gutiérrez
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 

Similar a 12 educacion perceptivo-motriz (20)

01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
01 adiestramiento de_las_yemas_de_los_dedos
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Planificacion de fases individual
Planificacion de fases individualPlanificacion de fases individual
Planificacion de fases individual
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
 
ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica
 
06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)06 separacion de_los_dedos (1)
06 separacion de_los_dedos (1)
 
Planeaciones primera unidad
Planeaciones primera unidadPlaneaciones primera unidad
Planeaciones primera unidad
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Programación diaria 16
Programación diaria 16Programación diaria 16
Programación diaria 16
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

12 educacion perceptivo-motriz

  • 1. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es EDUCACIÓN PERCEPTIVO-MOTRIZ 5 AÑOS PERCEPCIÓN VISUAL DEL FONDO Y DE LA FIGURA 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Cuerdas de colores. Soporte: Suelo. Posición: De pie. Actividad: Formar una redonda con la cuerda roja y un cuadrado con la cuerda azul de modo que se interfieran ambas figuras. Pedir al niño que camine por encima de la figura que le digamos. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Aros de colores. Soporte: Suelo. Posición: De pie. Actividad: Colocar tres aros de distintos colores sobre el suelo interceptándose. Pedir al niño que camine sobre el aro que le digamos. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Bloques lógicos. Soporte: Sobre la mesa. Posición: Sedente. Actividad: Colocar dos o tres figuras distintas superpuestas, del mismo color o de varios colores, y pedir al niño que nos señale una de ellas, la que nosotros le indiquemos. Preguntar al niño: ¿Dónde está el triángulo? ¿Dónde está la redonda? ¿Dónde está el cuadrado? 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Láminas murales y siluetas. Soporte: Muro. Posición: De pie. Actividad: Reconocer diversos objetos mediante siluetas recortadas que se superponen en una lámina mural.
  • 2. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Láminas murales. Soporte: Muro. Posición: De pie. Actividad: Reconocer diversos objetos, representados en una lamina, que se han dibujado de forma superpuesta mediante contornos o trazos simples. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer diversos objetos cuyo contorno superpuesto se ha dibujado en la pizarra, utilizando un color para cada objeto. 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo (2 objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
  • 3. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (2 objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos. 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (3 objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos. 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (4 objetos). Los objetos aparecen separados para que el niño pueda reconocerlos.
  • 4. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (2 objetos). 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (3 objetos). 13. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (4 objetos).
  • 5. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 14. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (5 objetos). 15. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura- fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con un color distinto los objetos escondidos en el dibujo. (6 objetos).
  • 6. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA CONSTANTE 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer las redondas en un conjunto de figuras. Pintarlas del mismo color. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer los cuadrados en un conjunto de figuras. Pintarlos del mismo color. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer los triángulos en un conjunto de figuras. Pintarlos del mismo color.
  • 7. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer las cometas en un conjunto de figuras. Pintarlas del mismo color. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer las estrellas en un conjunto de figuras Pintarlas del mismo color. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Tizas de colores. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reconocer las cajas o rectángulos en un conjunto de figuras. Pintarlos del mismo color.
  • 8. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color rojo las redondas. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color azul los cuadrados. 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color amarillo los triángulos.
  • 9. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color verde las cometas. 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color marrón las estrellas. 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Repasar con el color rosa las cajas o rectángulos.
  • 10. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 13. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar todas las redondas que encuentren en un dibujo. 14. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar todos los triángulos que encuentren en el dibujo. 15. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar todos los cuadrados que encuentren en un dibujo.
  • 11. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS POSICIONES ESPACIALES 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Tiza. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Tachar. Todas las figuras que estén al revés. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as posiciones espaciales. Instrumento: Tiza. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca abajo. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Tiza. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Tachar todas las figuras que estén al derecho.
  • 12. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Tiza. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca arriba. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Tachar todas las figuras que estén al revés. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca abajo.
  • 13. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Tachar todas las figuras que estén al derecho. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Tachar todas las figuras que estén boca arriba.
  • 14. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Tiza. Soporte: Pizarra. Posición: De pie. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura.
  • 15. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura.
  • 16. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 6-7 AÑOS PERCEPCIÓN VISUAL DEL FONDO Y LA FIGURA 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: ¿Cuántos peces hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un color. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: ¿Cuántos pájaros hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un color. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: ¿Cuántos helados hay en este dibujo? Para saberlo pinta cada uno de un color.
  • 17. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Tijeras. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Con estas piezas puedes hacer tres manzanas iguales a la del modelo. Recórtalas e inténtalo 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: En este campo se han escondido dos cazadores cuando han visto al lobo. Búscalos y pinta sus caras. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Si sigues los números encontrarás un bonito dibujo. Píntalo.
  • 18. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar formas interceptadas. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar dibujos escondidos en sus fondos. 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar formas en otros conjuntos diferentes.
  • 19. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar dibujos dirigidos. 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Realizar juegos visuales ¿son paralelas? 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación figura-fondo. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Realizar juegos de atención visual: Buscar diferencias.
  • 20. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA CONSTANTE 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los CUADRADOS que se distingan en él sean rojos. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los TRIANGULOS que se distingan en él sean verdes. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todas las REDONDAS que se distingan en el sean amarillas.
  • 21. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los rombos que se distingan en él sean azules. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo de forma que todos los rectángulos que se distingan en él sean marrones. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la forma constante. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar el siguiente dibujo, distinguiendo por medio de colores las cuatro formas fundamentales: cuadrado, rectángulo, redonda y triángulo.
  • 22. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar formas iguales entre otras no iguales: Redondas entre triángulos, cuadrados, estrellas. etc. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar formas incluidas en otros dibujos. Todos los triángulos que hay en un paisaje, un payaso, etcétera. 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar formas por sus tamaños. Grandes, medianas, pequeñas hasta 5 y 7 tamaños. 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Gomets. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Discriminar las formas por sus colores. 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Representar formas. Pedir al niño que dibuje: un triángulo, un cuadrado, una estrella. un rectángulo. etc. 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de la constancia de la forma. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Atribuir características a diversos objetos: Pedir a los niños que nos digan objetos cuadrados, redondos, triangulares, etc.
  • 23. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS POSICIONES ESPACIALES 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Tijeras. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Recortar las viñetas y pegarlas sobre sus iguales. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Tijeras. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Recortar los vestidos y pegarlos sobre la muñeca. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as posiciones espaciales. Instrumento: Tijeras. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Recortar los juguetes y colocarlos, uno sobre la mano derecho de la niña y otro sobre la mano izquierda del niño.
  • 24. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén en la derecha del cuadro y de rojo las que estén a la izquierda. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar las mariposas que estén a la derecha de la flor y tachar las que estén a la izquierda. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén a la derecha del cuadro y de rojo las que estén a la izquierda.
  • 25. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Pintar de verde las pelotas que estén en la derecha del cuadro y de rojo las que estén a la izquierda. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el plano - arriba - abajo 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el piano: - arriba-izquierda - abajo-derecha - arriba-derecha - abajo-izquierda 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Distinguir las siguientes posiciones en el plano: - Centro o Medio. 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápices de colores Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Correlacionar distintas posiciones entre sí. 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las posiciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio blanco. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Dibujar una explicación escrita en la que se utilicen conceptos espaciales. Escribir una explicación de un grabado con elementos espaciales.
  • 26. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es PERCEPCIÓN VISUAL DE LAS RELACIONES ESPACIALES 1. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 2. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 3. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de l as relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura.
  • 27. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 4. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 5. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura. 6. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Folio. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir las rayas dibujadas, de forma exactamente igual, al lado o debajo de la figura.
  • 28. Sacado del libro “Grafomotricidad. Enciclopedia del Desarrollo de los Procesos Grafomotores” de María Dolores Rius Estrada www.educacionfisicaenprimaria.es 7. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Reproducir formas geométricas dibujadas en la cuadrícula. 8. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Indicar trayectorias en la cuadrícula, para que el niño las siga, leyendo las indicaciones: dos cuadros a la derecha, tres arriba, etc. 9. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Dictar dibujos en la cuadrícula, mediante indicaciones orales. 10. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Seguir los signos en forma de flechas orientadas para formar un dibujo en la cuadrícula. 11. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Soporte: Papel cuadriculado 8 mm. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Seguir indicaciones con siglas para formar el dibujo en la cuadrícula: 2 ad- 3 bi - a d, etc. 12. Objetivo: Trabajar la percepción visual mediante la discriminación de las relaciones espaciales. Instrumento: Lápiz. Posición: Sedente sobre la mesa. Actividad: Enseñar a los niños el juego de los barcos.