SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 6
Probabilidad Elemental
Resuelve ocontesta según corresponda.
En cada una de lassiguientesactividadesanota,antesde realizarningún
experimento,laprobabilidadsubjetivaacercadel resultado.Después,realizarel
experimentoydeterminalaprobabilidadFrecuencialdel evento.Finalmente
determina,cundoseaposible,laprobabilidad clásica.Comparalosresultadosy
explicacómose determinócadaprobabilidad.
Estadística
Alumno:MiltonAntonioChaveroGarcía,
Profesor:M.CErnestoGarcía Barbalena.
Estadística
Conceptos Fundamentales:
Fenómenos determinísticos:
Son aquellos en los cuales podemos adelantar resultados basados en
leyes que tienen modelos establecidos.
Fenómenos aleatorios:
Es aquel cuya posibilidad de aparición no es totalmente conocida. Nos
referimos entonces a la posibilidad de ocurrencia del mismo.
Probabilidad:
Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa
se cumpla o suceda al azar.
Probabilidad subjetiva
Se basa en creencias, información incompleta y prejuicios.
Probabilidad frecuencia
Es la que se fundamenta en los datos obtenidos por encuestas,
preguntas o por una serie larga de realizaciones de un experimento.
Probabilidad clásica
Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento
dividido entre el número total de resultados posibles.
Probabilidad axiomática
son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una
función que definimos sobre unos sucesos determine
consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos
Relación entre probabilidad y estadística:
La Probabilidad y la Estadística se encargan del estudio del azar
desde el punto de vista de las matemáticas:
• La Probabilidad propone modelospara los fenómenos aleatorios,
es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus
consecuencias lógicas.
• La Estadísticaofrece métodos y técnicas que permiten entender
los datos a partir de modelos.
Ejercicios
1. ¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la
cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre?
Se relaciona con la probabilidad subjetiva:
La posibilidad de que enceste es P(Encestadas anotadas)= 2%
También decimos que es el promedio de enceste de mis
compañeros.
2. ¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la
cancha de fútbol rápido, anote un tiro penal, en las porterías
pequeñas, desde media cancha?
Es una probabilidad subjetiva y la probabilidad es del 60%
Ya que de 20 penales solo se anotaron de 10 a 12.
3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando
los puntos obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más
probable?
Todos tienen la probabilidad de caer.
4. Al lanzar una moneda, se puedenobtener los resultados “águila”
o “sol”, ¿cuál es la pro-babilidad de que se obtenga “águila”?
0.5 = 50 %
5. Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las tres monedas se obtenga “águila”?
0.5 = 50 %
6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las cuatro monedas se obtenga “águila”?
0.5 = 50 %
7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes
combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de
que en las cinco monedas se obtenga “águila”?
0.5 = 50 %
Reporte:
Estas actividades consisten en la dar a conocer la
probabilidad con la que ocurren diversos eventos en las
actividades señaladas en la actividad.
Para realizar los ejercicios se deben experimentar con estas
actividades las cuales son encestar un balón en la red, tirar
un penal en la portería, lanzar una moneda y lanzar un dado
para de esa manera poder entender lo que es la probabilidad
y cuál es su importancia.

Más contenido relacionado

Destacado

Cap12
Cap12Cap12
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
DannyMendoza1981
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
DannyMendoza1981
 
Cap11
Cap11Cap11
Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
DannyMendoza1981
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertBryann B Ramirez
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivos
Guillermo Pereyra
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
DannyMendoza1981
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 

Destacado (13)

Power points mankiw6-cap01
Power points mankiw6-cap01Power points mankiw6-cap01
Power points mankiw6-cap01
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercadoCap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercado
 
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivosCap 9 el analisis de los mercados competitivos
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robertLa conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
La conducta de los consumidores diapositiva pindyck robert
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivos
 
Capítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producciónCapítulo 7 El coste de producción
Capítulo 7 El coste de producción
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 

Similar a Probabilidad

PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
Eduardo Galicia
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
Fercho Dominguez
 
probabilidad elmental.
probabilidad elmental.probabilidad elmental.
probabilidad elmental.
Valeria Castañeda Martinez
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6 egm
Ejercicio 6 egmEjercicio 6 egm
Ejercicio 6 egm
EDGARMEDINA96
 
Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.
Edgar Mata
 
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
Daniel Fg
 
Ejercicio 6 josede leon2d
Ejercicio 6 josede leon2dEjercicio 6 josede leon2d
Ejercicio 6 josede leon2d
José De Leon
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
BlancaQ11
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
angel sosa
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Juan Karlos Pc
 
Trabajo 6
Trabajo 6Trabajo 6
Trabajo 6
dannyconye
 
Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6
Daniiandre11
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
KalebMejia
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,
jovannypadilla
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
Zharet Plaza Pisanan
 
Resumen de estadística
Resumen de estadística Resumen de estadística
Resumen de estadística
Silvia Nuñez
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
Andrea Mtz Gomez
 

Similar a Probabilidad (20)

PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
probabilidad elmental.
probabilidad elmental.probabilidad elmental.
probabilidad elmental.
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 6 egm
Ejercicio 6 egmEjercicio 6 egm
Ejercicio 6 egm
 
Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.
 
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
 
Ejercicio 6 josede leon2d
Ejercicio 6 josede leon2dEjercicio 6 josede leon2d
Ejercicio 6 josede leon2d
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial Probabilidad subjetiva y frecuencial
Probabilidad subjetiva y frecuencial
 
Trabajo 6
Trabajo 6Trabajo 6
Trabajo 6
 
Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
 
Resumen de estadística
Resumen de estadística Resumen de estadística
Resumen de estadística
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
 

Más de Milton Antonio Chavero

Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
Milton Antonio Chavero
 
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Milton Antonio Chavero
 
Método de Cramer
Método de Cramer Método de Cramer
Método de Cramer
Milton Antonio Chavero
 
Ejercicios de Distribución Normal
Ejercicios de Distribución Normal Ejercicios de Distribución Normal
Ejercicios de Distribución Normal
Milton Antonio Chavero
 
Distribución de la Probabilidad
Distribución de la Probabilidad Distribución de la Probabilidad
Distribución de la Probabilidad
Milton Antonio Chavero
 
Conceptos Fundamentales de Estadística
Conceptos Fundamentales de EstadísticaConceptos Fundamentales de Estadística
Conceptos Fundamentales de Estadística
Milton Antonio Chavero
 
Matriz inversa por el método de gauss
Matriz inversa por el método de gaussMatriz inversa por el método de gauss
Matriz inversa por el método de gauss
Milton Antonio Chavero
 
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuacionesProblema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
divicion de polinomios
divicion de polinomiosdivicion de polinomios
divicion de polinomios
Milton Antonio Chavero
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
Milton Antonio Chavero
 

Más de Milton Antonio Chavero (15)

Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
Proceso de las Reglas de Cramer 3 ecuaciones con 3 incógnitas
 
Método de Cramer
Método de Cramer Método de Cramer
Método de Cramer
 
Ejercicios de Distribución Normal
Ejercicios de Distribución Normal Ejercicios de Distribución Normal
Ejercicios de Distribución Normal
 
Distribución de la Probabilidad
Distribución de la Probabilidad Distribución de la Probabilidad
Distribución de la Probabilidad
 
Conceptos Fundamentales de Estadística
Conceptos Fundamentales de EstadísticaConceptos Fundamentales de Estadística
Conceptos Fundamentales de Estadística
 
Matriz inversa por el método de gauss
Matriz inversa por el método de gaussMatriz inversa por el método de gauss
Matriz inversa por el método de gauss
 
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
 
Problema3 matematcas
Problema3 matematcasProblema3 matematcas
Problema3 matematcas
 
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 5 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
 
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 4 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
 
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuacionesProblema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
Problema 3 matemáticas len: resolución de ecuaciones
 
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
 
divicion de polinomios
divicion de polinomiosdivicion de polinomios
divicion de polinomios
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Probabilidad

  • 1. Ejercicio 6 Probabilidad Elemental Resuelve ocontesta según corresponda. En cada una de lassiguientesactividadesanota,antesde realizarningún experimento,laprobabilidadsubjetivaacercadel resultado.Después,realizarel experimentoydeterminalaprobabilidadFrecuencialdel evento.Finalmente determina,cundoseaposible,laprobabilidad clásica.Comparalosresultadosy explicacómose determinócadaprobabilidad. Estadística Alumno:MiltonAntonioChaveroGarcía, Profesor:M.CErnestoGarcía Barbalena. Estadística
  • 2. Conceptos Fundamentales: Fenómenos determinísticos: Son aquellos en los cuales podemos adelantar resultados basados en leyes que tienen modelos establecidos. Fenómenos aleatorios: Es aquel cuya posibilidad de aparición no es totalmente conocida. Nos referimos entonces a la posibilidad de ocurrencia del mismo. Probabilidad: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar. Probabilidad subjetiva Se basa en creencias, información incompleta y prejuicios. Probabilidad frecuencia Es la que se fundamenta en los datos obtenidos por encuestas, preguntas o por una serie larga de realizaciones de un experimento. Probabilidad clásica Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Probabilidad axiomática son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función que definimos sobre unos sucesos determine consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos
  • 3. Relación entre probabilidad y estadística: La Probabilidad y la Estadística se encargan del estudio del azar desde el punto de vista de las matemáticas: • La Probabilidad propone modelospara los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus consecuencias lógicas. • La Estadísticaofrece métodos y técnicas que permiten entender los datos a partir de modelos. Ejercicios 1. ¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre? Se relaciona con la probabilidad subjetiva: La posibilidad de que enceste es P(Encestadas anotadas)= 2% También decimos que es el promedio de enceste de mis compañeros. 2. ¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la cancha de fútbol rápido, anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha? Es una probabilidad subjetiva y la probabilidad es del 60% Ya que de 20 penales solo se anotaron de 10 a 12. 3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más probable? Todos tienen la probabilidad de caer. 4. Al lanzar una moneda, se puedenobtener los resultados “águila” o “sol”, ¿cuál es la pro-babilidad de que se obtenga “águila”? 0.5 = 50 %
  • 4. 5. Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”? 0.5 = 50 % 6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”? 0.5 = 50 % 7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”? 0.5 = 50 % Reporte: Estas actividades consisten en la dar a conocer la probabilidad con la que ocurren diversos eventos en las actividades señaladas en la actividad. Para realizar los ejercicios se deben experimentar con estas actividades las cuales son encestar un balón en la red, tirar un penal en la portería, lanzar una moneda y lanzar un dado para de esa manera poder entender lo que es la probabilidad y cuál es su importancia.