SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Aminoácidos
Existen veinte diferentes
en la naturaleza, formados
por C, H, O y N algunos
también contienen azufre
(S). A partir de los
aminoácidos todos los
seres vivos fabrican sus
proteínas.
AMINOÁCIDOS
▪ Los aminoácidos son sustancias compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno y
nitrógeno y en algunos casos de azufre.
▪ Son moléculas que contienen un grupo ácido débil, carboxilo (-COOH) y un grupo
básico débil, amina (-NH2), unido al carbono a (el carbono a de un ácido orgánico es
aquel inmediato al carboxilo). Se les denomina, por tanto, a-aminoácidos y se
considera que son neutros.
AMINOÁCIDOS
▪ Como ya hemos comentado de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 son esenciales para la vida humana y 2 semiesenciales.
Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, especialmente, en los
momentos en que el organismo más los necesita cuando se da una situación de disfunción o enfermedad.
▪ Los ocho aminoácidos esenciales son:
▪ Treonina
▪ Metionina
▪ Lisina
▪ Valina
▪ Triptófano
▪ Leucina
▪ Isoleucina
▪ Fenilalanina
▪ Histidina
▪ Arginina
Esenciales en la infancia
Modelo de proyección de Fisher
Átomo central: C
Tipo:  aminoácidos
Grupos principales: COO- y NH3
+
Si R = H, entonces C es asimétrico
carbono 
CARBONO
QUIRAL
ÓPTICAMENTE
ACTIVO
En Proteínas, los residuos aminoacídicos son esteroisómeros L
CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
▪ Se han propuesto varios métodos para clasificar los aminoácidos sobre la base de sus grupos
R el mas significativa se funda en la polaridad de estos grupos:
▪ Grupos R no polares o hidrofobicos
▪ Grupos R polares pero sin carga
▪ Grupos R con carga negativa
▪ Grupos R con carga positiva
▪ Dentro de cada clase existen considerables variaciones en el tamaño, forma y propiedades de
los grupos R, los aminoácidos se suelen designar mediante símbolos de tres letras.
▪ Aminoácidos con grupos R no polares: alanina, leucina, isoleucina, valina,
glicina, fenilalanina, triptofano y metionina.
▪ Aminoácidos con grupos R polares sin carga: serina, treonina, tirosina, prolina,
asparagina, glutamina y cisteina.
▪ Aminoácidos con grupo R cargado positivamente: lisina, arginina y histidina.
▪ Aminoácidos con grupo R cargado negativamente: acido aspartico y acido
glutámico.
AMINOÁCIDOS POCO FRECUENTES EN PROTEÍNAS
▪ Todos son derivados de alguno de los 20 aminoácidos
▪ 4-hidroxiprolina derivado de la prolina, se encuentra en abundancia en
colágeno y algunas proteínas de las plantas.
▪ Hidroxilina derivado de la lisina se encuentra presente en el colágeno.
▪ N-metil-lisina, N-trimetil-lisina y metilhistidina derivados metilados han
sido hallados en proteínas musculares.
No son constituyentes de proteínas, son los principales intermediarios de
la biosíntesis de Arginina en el ciclo de la Urea
Otros aminoácidos:
PROPIEDADES ACIDO-BASE DE LOS AMINOÁCIDOS
▪ Permite el análisis y la comprensión de las propiedades de
las proteínas. Toda la separación, identificación y la
cuantificación de los diferentes aminoácidos que son
necesarios para la determinación de la composición
aminoacidica de las proteínas se basa en sus características
acido-base.
▪ Los aminoácidos al realizar una valoración son
capaces de ceder o captar protones por lo cual
presentan la característica de ser anfóteros.
▪ Debido a esta característica es que puede realizarse
una aproximación entre las especies iónicas presentes
en la valoración a través de la ecuación de Henderson-
Hasselbach. Esto significa que podemos calcular la
relación de las especies iónicas a cualquier ph, si se
conocen lo valores de pKa (pk1 y pk2).
▪ Existen valores de pH en donde existe una inflexión de la
curva de valoración a este ph la molécula no posee carga
eléctrica neta y no se desplazara en un campo eléctrico.
▪ Este punto es el pH isoelectrico o punto isoelectrico
simbolizado por pI que es la media aritmética de los
valores de pk1 y pk2 es decir
▪ pI: (pk1+ pk2)/2
¡¡ ojo… No siempre es así la formula!!
MODIFICACIONES DE AMINOÁCIDOS
Formación
puente disulfuro
Grupo R
(Variable)
ANÁLISIS DE MEZCLAS DE AMINOÁCIDOS
▪ Pueden separarse, identificarse y determinarse mediante diferentes
técnicas como son la cromatografía sobre papel, cromatografía de
intercambio iónico o por electroforesis sobre papel. Estos métodos
utilizan las diferencias de comportamientos acido-base y/o la
solubilidad de los diferentes aminoácidos
AMINOÁCIDOS COMO PRECURSORES DE OTRAS MOLÉCULAS
ENLACE PEPTÍDICO Y PEPTIDOS
▪ Oligopéptidos: si el nº de aminoácidos es menor 10.
▪ Dipéptidos: si el nº de aminoácidos es 2.
▪ Tripéptidos: si el nº de aminoácidos es 3.
▪ Polipéptidos o cadenas polipeptídicas: si el nº de aminoácidos es
mayor 10.
Cada polipéptido se escribe de izquierda a derecha, empezando
por el extremo N-terminal que posee un grupo amino libre y
finalizando por el extremo C-terminal en el que se encuentra un
grupo carboxilo libre.
ENLACES PEPTÍDICOS
El enlace peptídico es un enlace covalente y se establece
entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el
grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato,
con desprendimiento de una molécula de agua.
Reacción de condensación: -amino actúa como nucleófilo para
desplazar al OH del otro amino ácido
Enlace peptídico
Termodinámicamente
favorable
Fácil de remover
H2N C
H
R1
COOH H2N C
H
COOH
R2
H2N C
H
COOH
R3
H2N C
H
R1
CO NH C
H
CO
R2
NH C
H
R3
COOH + 2H2O
Teoría del Enlace Peptídico
H2O H2O
Niveles estructurales en las proteínas
Estructura primaria: Secuencia de aminoácidos
Estructura secundaria: Plegamiento básico de la cadena debido a enlaces
de hidrógeno entre grupos -CO- y -NH- de la unión peptídica: hélices, láminas
y giros
Estructura terciaria: Estructura tridimensional de la proteína
Estructura cuaternaria: Asociación de distintas subunidades, siendo cada
una un polipéptido.
ESTRUCTURA PRIMARIA
▪ La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína.
▪ Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el
orden en que dichos aminoácidos se encuentran.
▪ La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma
que ésta adopte.
Page 34
ESTRUCTURA SECUNDARIA
▪ La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de
aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo
enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de
giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Hélice-:
Los grupos R se ubican hacia
el lado externo de la hélice.
Optimización de las uniones de
Hidrógeno internas.
Se forma al enrollarse
helicoidalmente sobre sí misma la
estructura primaria. Se debe a la
formación de enlaces de
hidrógeno entre el -C=O de un
aminoácido y el -NH- del cuarto
aminoácido que le sigue.
Es la conformación local de alguna parte del polipéptido
Ej. Colágeno.
Conformación 
Cadena polipeptídica extendida
en zig-zag, formando hojas.
Uniones de H están formadas
entre segmentos adyacentes de
la cadena polipeptídica
Giro Beta
Proteínas globulares
estructura compacta
elementos de conexión
entre hélices- y conformación  o los
extremos de dos segmentos adyacentes
de una hoja  antiparalela
Es un giro de 180° que involucra 4
residuos
Gli y Pro los más comunes
ESTRUCTURA TERCIARIA
▪ La estructura terciaria informa sobre
la disposición de la estructura
secundaria de un polipéptido al
plegarse sobre sí misma originando
una conformación globular.
▪ Esta conformación globular facilita la
solubilidad en agua y así realizar
funciones de transporte, enzimáticas,
hormonales, etc. Se mantiene estable
gracias a la existencia de enlaces
entre los radicales R de los
aminoácidos.
▪ Aparecen varios tipos de enlaces:
▪ puente disulfuro.
▪ puentes de hidrógeno
▪ puentes eléctricos
▪ interacciones hidrófobas.
Page 42
ESTRUCTURA CUATERNARIA
▪ Esta estructura informa de la unión , mediante
enlaces débiles (no covalentes) de varias cadenas
polipeptídicas con estructura terciaria, para
formar un complejo proteico. Cada una de estas
cadenas polipeptídicas recibe el nombre de
protómero.
▪ El número de protómeros varía desde dos como
en la hexoquinasa, cuatro como en la
hemoglobina, o muchos como la cápsida del virus
de la poliomielitis, que consta de 60 unidades
proteicas.
Page 45
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Especificidad
▪ Cada una lleva a cabo una determinada función porque posee una
determinada estructura primaria y una conformación espacial propia.
▪ El cambio en la estructura de la proteína  pérdida de la función.
▪ No todas las proteínas son iguales en todos los organismos, se
pone de manifiesto en el rechazo de órganos transplantados. La
semejanza entre proteínas son un grado de parentesco 
árboles filogenéticos
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Desnaturalización.
▪ Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes
que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen
una conformación muy abierta y con máxima interacción con el disolvente,
por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace
insoluble.
▪ Se puede producir por cambios de temperatura, (huevo cocido o frito),
variaciones del pH. En algunos casos, una proteína desnaturalizada puede
renaturalizarse.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
▪ Holoproteínas: formadas solamente por aminoácidos ( proteínas fibrosas y
globulares).
▪ Heteroproteínas: formadas por una fracción proteica y un grupo prostético
(nucleoproteínas, lipoproteínas, fosfoproteínas, metaloproteínas y glucoproteínas).
Holoproteínas
Fibrosas
Un solo tipo de estructura
Secundaria
Proteínas estructurales
dan soporte, forma y
protección externa
Insolubles en agua por su alta
concentración de residuos
hidrofóbicos en el interior y
superficie de la proteína
-Keratina
Colágeno
Globulares
Varios tipos de estructura
secundaria se pliegan
unas con otras generando
una forma esférica y compacta.
Proteínas reguladoras
Proteínas de transporte
Inmunoglobulinas
Enzimas
Mioglobina
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
HOLOPROTEÍNAS  Formadas solamente por aminoácidos
Globulares
Fibrosas
•Prolaminas:Zeína (maíza),gliadina (trigo), hordeína (cebada)
•Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz).
•Albúminas:Seroalbúmina, ovoalbúmina, lactoalbúmina
•Hormonas: Insulina, prolactina, tirotropina
•Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Transferasas...etc.
•Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos
•Queratinas: epidermis: pelos, uñas, plumas, cuernos.
•Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos
•Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)
HETEROPROTEINAS
▪ Nucleoproteínas: nucleosomas de la cromatina, ribosomas.
▪ Lipoproteínas: de alta, baja y muy baja densidad, que
transportan lípidos en la sangre.
▪ Metaloproteinas: hemoglobina,mioglobina, citocromo.
▪ Glucoproteinas: ribonucleasa, mucoproteínas, anticuerpos,
hormonas.
▪ Fosfoproteinas: caseína.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
HETEROPROTEÍNAS  Formadas por una fracción protéica y un grupo
prostético
Glucoproteínas
•Ribonucleasa
•Mucoproteínas
•Anticuerpos
•Hormonas
•De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos
en la sangre.
•Nucleosomas de la cromatina
•Ribosomas
•Hemoglobina, hemocianina, mioglobina, transportan oxígeno
•Citocromos, que transportan electrones
Lipoproteínas
Nucleoproteínas
Cromoproteínas
Funciones biológicas de las proteínas
- Biocatalizadores (enzimas)
- Receptores de señales químicas
- Transportadores
- Estructurales (citoesqueleto, colágeno)
- Defensa (inmune, restricción bacteriana, etc.)
- Motilidad (motores moleculares)
- Transducción
- Adherencia celular y organización tisular
- Plegamiento correcto de otras proteínas
- Otras: anticongelante
FUNCIONES Y EJEMPLOS DE PROTEÍNAS
BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
▪ La mayoría de los aminoácidos que ingerimos se encuentran en forma de
proteínas, sin embargo sólo los aminoácidos pueden incorporarse a las
diferentes rutas metabólicas.
▪ Por ello, las proteínas y péptidos ingeridos sufren un proceso de
hidrolización por medio de enzimas proteolíticas (secretadas por el
estómago, páncreas e intestino delgado) en el tracto gastrointestinal.
Después de la acción de las enzimas los aminoácidos quedan libres y son
absorbidos y transportados a la corriente sanguínea por medio de la que
llegan al hígado donde ocurre su metabolismo y distribución.
▪ Los aminoácidos libres que provienen de este proceso de digestión de las
proteínas son absorbidos por las paredes del intestino y conducidos por
medio del sistema porta-hepático. Una vez que llegan al hígado, a través de
la corriente sanguínea, son distribuidos por las células para su posterior
utilización.
CONSIDERACIONES EN LA DIETA
▪ La carencia de proteínas causa una serie de problemas que incluyen:
▪ Deficiencias de crecimiento
▪ Alteraciones intelectuales en niños
▪ Problemas de desarrollo en fetos
▪ Sistema inmunológico deficiente
▪ Se recomienda dietas bajas en proteínas a personas con:
▪ Problemas renales
▪ Enfermedad de Parkinson
▪ Enfermedades en las que el cuerpo no puede metabolizar las proteínas o sus
componente
ALGUNOS DESORDENES GENÉTICOS HUMANOS
QUE AFECTAN EL CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
ANÁLISIS DE AMINOÁCIDOS
▪ Pueden separarse, identificarse y determinarse
mediante diferentes técnicas como son la
cromatografía sobre papel, cromatografía de
intercambio iónico o por electroforesis sobre papel.
Estos métodos utilizan las diferencias de
comportamientos acido-base y/o la solubilidad de
los diferentes aminoácidos
ELECTROFORESIS EN PAPEL
CROMATOGRAFÍA INTERCAMBIO IÓNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Jesús Alberto Polo Olivella
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
andrea zavala
 
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas  y AminoácidosClasificación de las Proteinas  y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Viviana Pulla Balcazar
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
Cynthia Montes
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
Sil Caser
 
MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
Abraham Rodriguez
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
instituto julio_caro_baroja
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Maria Del Valle Burgos
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
casa
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos

La actualidad más candente (20)

Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas  y AminoácidosClasificación de las Proteinas  y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
 
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNASAMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
 
MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
Tema 5 proteinas
Tema 5 proteinasTema 5 proteinas
Tema 5 proteinas
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 

Destacado

3Com 80-000643-12
3Com 80-000643-123Com 80-000643-12
3Com 80-000643-12
savomir
 
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregidoBlanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
UANL
 
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Aidan Curros Camacho
 
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
Lincoln Mendieta Haro
 
20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開
Hideki Ojima
 
Eloj del intercesor
Eloj del intercesorEloj del intercesor
Eloj del intercesor
miguel mamani
 
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
Kenichi Kinoshita
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
Polícia MIlitar de Pernambuco
 
Functional Programing Principles
Functional Programing PrinciplesFunctional Programing Principles
Functional Programing Principles
Jiaming Zhang
 
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. ResumoSaber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Neuzelito Filho
 
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all studentsInfusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Joel Krentz
 
Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.
Dulana Jayawardena
 
Teoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirceTeoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirce
Etelvina Hernández
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ámbito aúlico
Ámbito aúlico Ámbito aúlico
Ámbito aúlico
Adriana Dosal Dominguez
 
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP ShowcaseRuiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Jessica Ruiz
 
Trabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3dTrabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3d
agusjosafat
 

Destacado (20)

3Com 80-000643-12
3Com 80-000643-123Com 80-000643-12
3Com 80-000643-12
 
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregidoBlanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
Blanca eugenia cavazos cisneros documento corregido
 
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
Gestion de clientes por redes sociales como modelo de negocio para la banca (...
 
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151Memoria de gestión   evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
Memoria de gestión evidencias fotográficas del cbp crxv 2013-151
 
Antipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-finalAntipsicoticos expo-final
Antipsicoticos expo-final
 
20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開20170311 jawsdays 公開
20170311 jawsdays 公開
 
Eloj del intercesor
Eloj del intercesorEloj del intercesor
Eloj del intercesor
 
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話オープンソースカンファレンスではないOSCの話
オープンソースカンファレンスではないOSCの話
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos) Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
Los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)
 
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
LISTA DOS POLICIAS QUE SAÍRAM DO ARTIGO 14-PMPE 2017
 
Functional Programing Principles
Functional Programing PrinciplesFunctional Programing Principles
Functional Programing Principles
 
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. ResumoSaber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
Saber cuidar. Leonardo Boff. Resumo
 
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all studentsInfusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
Infusing aboriginal perspectives across the curriculum for all students
 
Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.Occidental petroleum corp.
Occidental petroleum corp.
 
Teoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirceTeoría semiótica de charles peirce
Teoría semiótica de charles peirce
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
 
Ámbito aúlico
Ámbito aúlico Ámbito aúlico
Ámbito aúlico
 
Ruiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP ShowcaseRuiz Jessica, PPP Showcase
Ruiz Jessica, PPP Showcase
 
Trabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3dTrabajo impresiones 3d
Trabajo impresiones 3d
 

Similar a 1. aminoácidos y proteínas 2015

Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Jonathan Méndez
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
4. protidos 2010-2011 new
4. protidos 2010-2011 new4. protidos 2010-2011 new
4. protidos 2010-2011 newjuanapardo
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
PEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptxPEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptx
NicollePrezGarca
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
SusanaAlejandraMende
 
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
2022204005est
 
Presentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidossPresentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidoss
orejitasflores1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdfTEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
ALEJANDROMARTINEZ453369
 
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Sarah Santana
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
AngelaHernandez125784
 
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdfTema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a 1. aminoácidos y proteínas 2015 (20)

Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
4. protidos 2010-2011 new
4. protidos 2010-2011 new4. protidos 2010-2011 new
4. protidos 2010-2011 new
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
PEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptxPEPTIDOS (1).pptx
PEPTIDOS (1).pptx
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
 
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
 
Presentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidossPresentación de proteínas y aminoácidoss
Presentación de proteínas y aminoácidoss
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdfTEMA-4-PROTEINAS.pdf
TEMA-4-PROTEINAS.pdf
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
 
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdfTema 4. Proteinas 2023.pdf
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (8)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

1. aminoácidos y proteínas 2015

  • 1. UNIDAD 1: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
  • 2. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Aminoácidos Existen veinte diferentes en la naturaleza, formados por C, H, O y N algunos también contienen azufre (S). A partir de los aminoácidos todos los seres vivos fabrican sus proteínas.
  • 3. AMINOÁCIDOS ▪ Los aminoácidos son sustancias compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno y en algunos casos de azufre. ▪ Son moléculas que contienen un grupo ácido débil, carboxilo (-COOH) y un grupo básico débil, amina (-NH2), unido al carbono a (el carbono a de un ácido orgánico es aquel inmediato al carboxilo). Se les denomina, por tanto, a-aminoácidos y se considera que son neutros.
  • 4. AMINOÁCIDOS ▪ Como ya hemos comentado de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 son esenciales para la vida humana y 2 semiesenciales. Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, especialmente, en los momentos en que el organismo más los necesita cuando se da una situación de disfunción o enfermedad. ▪ Los ocho aminoácidos esenciales son: ▪ Treonina ▪ Metionina ▪ Lisina ▪ Valina ▪ Triptófano ▪ Leucina ▪ Isoleucina ▪ Fenilalanina ▪ Histidina ▪ Arginina Esenciales en la infancia
  • 5. Modelo de proyección de Fisher Átomo central: C Tipo:  aminoácidos Grupos principales: COO- y NH3 + Si R = H, entonces C es asimétrico carbono  CARBONO QUIRAL ÓPTICAMENTE ACTIVO En Proteínas, los residuos aminoacídicos son esteroisómeros L
  • 6.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS ▪ Se han propuesto varios métodos para clasificar los aminoácidos sobre la base de sus grupos R el mas significativa se funda en la polaridad de estos grupos: ▪ Grupos R no polares o hidrofobicos ▪ Grupos R polares pero sin carga ▪ Grupos R con carga negativa ▪ Grupos R con carga positiva ▪ Dentro de cada clase existen considerables variaciones en el tamaño, forma y propiedades de los grupos R, los aminoácidos se suelen designar mediante símbolos de tres letras.
  • 8.
  • 9. ▪ Aminoácidos con grupos R no polares: alanina, leucina, isoleucina, valina, glicina, fenilalanina, triptofano y metionina. ▪ Aminoácidos con grupos R polares sin carga: serina, treonina, tirosina, prolina, asparagina, glutamina y cisteina. ▪ Aminoácidos con grupo R cargado positivamente: lisina, arginina y histidina. ▪ Aminoácidos con grupo R cargado negativamente: acido aspartico y acido glutámico.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. AMINOÁCIDOS POCO FRECUENTES EN PROTEÍNAS ▪ Todos son derivados de alguno de los 20 aminoácidos ▪ 4-hidroxiprolina derivado de la prolina, se encuentra en abundancia en colágeno y algunas proteínas de las plantas. ▪ Hidroxilina derivado de la lisina se encuentra presente en el colágeno. ▪ N-metil-lisina, N-trimetil-lisina y metilhistidina derivados metilados han sido hallados en proteínas musculares.
  • 17.
  • 18. No son constituyentes de proteínas, son los principales intermediarios de la biosíntesis de Arginina en el ciclo de la Urea Otros aminoácidos:
  • 19. PROPIEDADES ACIDO-BASE DE LOS AMINOÁCIDOS ▪ Permite el análisis y la comprensión de las propiedades de las proteínas. Toda la separación, identificación y la cuantificación de los diferentes aminoácidos que son necesarios para la determinación de la composición aminoacidica de las proteínas se basa en sus características acido-base.
  • 20. ▪ Los aminoácidos al realizar una valoración son capaces de ceder o captar protones por lo cual presentan la característica de ser anfóteros. ▪ Debido a esta característica es que puede realizarse una aproximación entre las especies iónicas presentes en la valoración a través de la ecuación de Henderson- Hasselbach. Esto significa que podemos calcular la relación de las especies iónicas a cualquier ph, si se conocen lo valores de pKa (pk1 y pk2).
  • 21. ▪ Existen valores de pH en donde existe una inflexión de la curva de valoración a este ph la molécula no posee carga eléctrica neta y no se desplazara en un campo eléctrico. ▪ Este punto es el pH isoelectrico o punto isoelectrico simbolizado por pI que es la media aritmética de los valores de pk1 y pk2 es decir ▪ pI: (pk1+ pk2)/2 ¡¡ ojo… No siempre es así la formula!!
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. MODIFICACIONES DE AMINOÁCIDOS Formación puente disulfuro Grupo R (Variable)
  • 26. ANÁLISIS DE MEZCLAS DE AMINOÁCIDOS ▪ Pueden separarse, identificarse y determinarse mediante diferentes técnicas como son la cromatografía sobre papel, cromatografía de intercambio iónico o por electroforesis sobre papel. Estos métodos utilizan las diferencias de comportamientos acido-base y/o la solubilidad de los diferentes aminoácidos
  • 27. AMINOÁCIDOS COMO PRECURSORES DE OTRAS MOLÉCULAS
  • 28. ENLACE PEPTÍDICO Y PEPTIDOS ▪ Oligopéptidos: si el nº de aminoácidos es menor 10. ▪ Dipéptidos: si el nº de aminoácidos es 2. ▪ Tripéptidos: si el nº de aminoácidos es 3. ▪ Polipéptidos o cadenas polipeptídicas: si el nº de aminoácidos es mayor 10. Cada polipéptido se escribe de izquierda a derecha, empezando por el extremo N-terminal que posee un grupo amino libre y finalizando por el extremo C-terminal en el que se encuentra un grupo carboxilo libre.
  • 29. ENLACES PEPTÍDICOS El enlace peptídico es un enlace covalente y se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato, con desprendimiento de una molécula de agua.
  • 30. Reacción de condensación: -amino actúa como nucleófilo para desplazar al OH del otro amino ácido Enlace peptídico Termodinámicamente favorable Fácil de remover
  • 31. H2N C H R1 COOH H2N C H COOH R2 H2N C H COOH R3 H2N C H R1 CO NH C H CO R2 NH C H R3 COOH + 2H2O Teoría del Enlace Peptídico H2O H2O
  • 32. Niveles estructurales en las proteínas Estructura primaria: Secuencia de aminoácidos Estructura secundaria: Plegamiento básico de la cadena debido a enlaces de hidrógeno entre grupos -CO- y -NH- de la unión peptídica: hélices, láminas y giros Estructura terciaria: Estructura tridimensional de la proteína Estructura cuaternaria: Asociación de distintas subunidades, siendo cada una un polipéptido.
  • 33. ESTRUCTURA PRIMARIA ▪ La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. ▪ Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. ▪ La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
  • 35. ESTRUCTURA SECUNDARIA ▪ La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable.
  • 36. ESTRUCTURA SECUNDARIA Hélice-: Los grupos R se ubican hacia el lado externo de la hélice. Optimización de las uniones de Hidrógeno internas. Se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el -C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido que le sigue. Es la conformación local de alguna parte del polipéptido Ej. Colágeno.
  • 37.
  • 38. Conformación  Cadena polipeptídica extendida en zig-zag, formando hojas. Uniones de H están formadas entre segmentos adyacentes de la cadena polipeptídica
  • 39. Giro Beta Proteínas globulares estructura compacta elementos de conexión entre hélices- y conformación  o los extremos de dos segmentos adyacentes de una hoja  antiparalela Es un giro de 180° que involucra 4 residuos Gli y Pro los más comunes
  • 40. ESTRUCTURA TERCIARIA ▪ La estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular. ▪ Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte, enzimáticas, hormonales, etc. Se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoácidos.
  • 41. ▪ Aparecen varios tipos de enlaces: ▪ puente disulfuro. ▪ puentes de hidrógeno ▪ puentes eléctricos ▪ interacciones hidrófobas.
  • 43. ESTRUCTURA CUATERNARIA ▪ Esta estructura informa de la unión , mediante enlaces débiles (no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero. ▪ El número de protómeros varía desde dos como en la hexoquinasa, cuatro como en la hemoglobina, o muchos como la cápsida del virus de la poliomielitis, que consta de 60 unidades proteicas.
  • 44.
  • 46. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS Especificidad ▪ Cada una lleva a cabo una determinada función porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia. ▪ El cambio en la estructura de la proteína  pérdida de la función. ▪ No todas las proteínas son iguales en todos los organismos, se pone de manifiesto en el rechazo de órganos transplantados. La semejanza entre proteínas son un grado de parentesco  árboles filogenéticos
  • 47. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS Desnaturalización. ▪ Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas desnaturalizadas tienen una conformación muy abierta y con máxima interacción con el disolvente, por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble. ▪ Se puede producir por cambios de temperatura, (huevo cocido o frito), variaciones del pH. En algunos casos, una proteína desnaturalizada puede renaturalizarse.
  • 48. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS ▪ Holoproteínas: formadas solamente por aminoácidos ( proteínas fibrosas y globulares). ▪ Heteroproteínas: formadas por una fracción proteica y un grupo prostético (nucleoproteínas, lipoproteínas, fosfoproteínas, metaloproteínas y glucoproteínas).
  • 49. Holoproteínas Fibrosas Un solo tipo de estructura Secundaria Proteínas estructurales dan soporte, forma y protección externa Insolubles en agua por su alta concentración de residuos hidrofóbicos en el interior y superficie de la proteína -Keratina Colágeno Globulares Varios tipos de estructura secundaria se pliegan unas con otras generando una forma esférica y compacta. Proteínas reguladoras Proteínas de transporte Inmunoglobulinas Enzimas Mioglobina
  • 50. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS HOLOPROTEÍNAS  Formadas solamente por aminoácidos Globulares Fibrosas •Prolaminas:Zeína (maíza),gliadina (trigo), hordeína (cebada) •Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz). •Albúminas:Seroalbúmina, ovoalbúmina, lactoalbúmina •Hormonas: Insulina, prolactina, tirotropina •Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Transferasas...etc. •Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos •Queratinas: epidermis: pelos, uñas, plumas, cuernos. •Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos •Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)
  • 51. HETEROPROTEINAS ▪ Nucleoproteínas: nucleosomas de la cromatina, ribosomas. ▪ Lipoproteínas: de alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre. ▪ Metaloproteinas: hemoglobina,mioglobina, citocromo. ▪ Glucoproteinas: ribonucleasa, mucoproteínas, anticuerpos, hormonas. ▪ Fosfoproteinas: caseína.
  • 52. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS HETEROPROTEÍNAS  Formadas por una fracción protéica y un grupo prostético Glucoproteínas •Ribonucleasa •Mucoproteínas •Anticuerpos •Hormonas •De alta, baja y muy baja densidad, que transportan lípidos en la sangre. •Nucleosomas de la cromatina •Ribosomas •Hemoglobina, hemocianina, mioglobina, transportan oxígeno •Citocromos, que transportan electrones Lipoproteínas Nucleoproteínas Cromoproteínas
  • 53. Funciones biológicas de las proteínas - Biocatalizadores (enzimas) - Receptores de señales químicas - Transportadores - Estructurales (citoesqueleto, colágeno) - Defensa (inmune, restricción bacteriana, etc.) - Motilidad (motores moleculares) - Transducción - Adherencia celular y organización tisular - Plegamiento correcto de otras proteínas - Otras: anticongelante
  • 54. FUNCIONES Y EJEMPLOS DE PROTEÍNAS
  • 55. BIOSÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ▪ La mayoría de los aminoácidos que ingerimos se encuentran en forma de proteínas, sin embargo sólo los aminoácidos pueden incorporarse a las diferentes rutas metabólicas. ▪ Por ello, las proteínas y péptidos ingeridos sufren un proceso de hidrolización por medio de enzimas proteolíticas (secretadas por el estómago, páncreas e intestino delgado) en el tracto gastrointestinal. Después de la acción de las enzimas los aminoácidos quedan libres y son absorbidos y transportados a la corriente sanguínea por medio de la que llegan al hígado donde ocurre su metabolismo y distribución. ▪ Los aminoácidos libres que provienen de este proceso de digestión de las proteínas son absorbidos por las paredes del intestino y conducidos por medio del sistema porta-hepático. Una vez que llegan al hígado, a través de la corriente sanguínea, son distribuidos por las células para su posterior utilización.
  • 56.
  • 57. CONSIDERACIONES EN LA DIETA ▪ La carencia de proteínas causa una serie de problemas que incluyen: ▪ Deficiencias de crecimiento ▪ Alteraciones intelectuales en niños ▪ Problemas de desarrollo en fetos ▪ Sistema inmunológico deficiente ▪ Se recomienda dietas bajas en proteínas a personas con: ▪ Problemas renales ▪ Enfermedad de Parkinson ▪ Enfermedades en las que el cuerpo no puede metabolizar las proteínas o sus componente
  • 58. ALGUNOS DESORDENES GENÉTICOS HUMANOS QUE AFECTAN EL CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 59. ANÁLISIS DE AMINOÁCIDOS ▪ Pueden separarse, identificarse y determinarse mediante diferentes técnicas como son la cromatografía sobre papel, cromatografía de intercambio iónico o por electroforesis sobre papel. Estos métodos utilizan las diferencias de comportamientos acido-base y/o la solubilidad de los diferentes aminoácidos