SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE
EPIDEMIOLOGÍA
UNIDAD I
Dra. Liliana B. Benítez Crosta
CAAGUAZÚ- Paraguay 2015
Introducción a la Epidemiología
PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍA DEBEMOS
CONCENTRARNOS EN LAS SIGUIENTES INTERROGANTES
• Qué es la epidemiología?
• Cómo cambiaron las concepciones de Epidemiología en la
historia y cuales son las tendencias actuales?
• Cuáles son los métodos de investigación?
• Cuáles son las aplicaciones de la Epidemiología
Epidemiología…
 Objeto de estudio
A.Estado de salud de la población
B. Causas de las enfermedades y de estados de
conservación de la salud.
C.Promoción- Prevención- Control
Estudia los procesos de salud enfermedad que
afectan a la población. Se interesa por la
característica de los grupos afectados, la
frecuencia, distribución geográfica, causas y
factores asociados al evento.
IMPORTANTE
LA EPIDEMIOLOGIA involucra a la ciencia y la práctica de la salud pública.
El término epidemiología aplicada es también empleado para describir la aplicación o
la práctica de la epidemiología enfocada a problemas concretos de salud pública.
Ejemplos de epidemiología aplicada incluyen:
• el monitoreo de la información de las enfermedades de notificación obligatoria en la
comunidad.
• el estudio de un componente de una dieta particular como factor de riesgo para
desarrollar cáncer.
• la evaluación de la efectividad y del impacto de un programa de Salud Publica.
• el análisis de los datos obtenidos y de las tendencias para proyectar necesidades y
recursos.
PROMOVER
PROTEGER
SALUD POBLACIONAL
Cómo cambiaron las concepciones de Epidemiología
en la historia y cuales son las tendencias actuales?
Como en todas las disciplinas, en distintos momentos históricos se van
construyendo visiones y distintas practicas en epidemiología, cada época refleja
el interés o preocupación principal de esta Área.
Epidemias
Procesos infecciosos
Procesos crónicos
Medicina preventiva
Salud comunitaria
Epidemiologia de los servicios
Actualmente la EPI está
muy orientada hacia la
Adm. De los servicios con
sus nuevas formas de
gestión y gerenciamiento…
Cuáles son los métodos de investigación?
Intenta conocer las causas o mecanismos causales de cada evento…
Su función es describir una enfermedad,
evento en cierta población, lugar y
tiempo determinado, su frecuencia y
cuales son las determinantes o factores
asociados a ella.
CONSIDERA
• Que población o subgrupos
desarrollan la enfermedad o lo hacen
con mas frecuencia
• Como la frecuencia de ésta varia a lo
largo del tiempo y/o en poblaciones
de diferentes características
• En que localidades geográficas es
más o menos frecuente dicha
enfermedad
Analítica observacional
Analizan la relación existente
entre la ocurrencia de una
enfermedad y la exposición a
determinados factores de
protección o de riesgo en
diferentes grupos .
(exposición_ no exposición.)
Analítica experimental
Utiliza grupos de comparación pero, en este
caso, el investigador no solo observa y
analiza los datos sino que interviene
activamente en el manejo y control del
evento.
Especificando las condiciones del estudio,
seleccionando los grupos de tratamiento, la
naturaleza de las intervenciones, el manejo
de los pacientes durante el seguimiento, etc.
En cierto modo “controla” el proceso de la
investigación e introduce modificaciones
necesarias para su realización.
Descriptiva
Identificación de necesidades
Identificación de prioridades en salud
Identificación de las causas de un evento
Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas
Evaluación de:
La efectividad de una medida
de prevención, o un tratamiento
Las necesidades y tendencias de
los servicios de salud
El impacto de las actividades y
las condiciones de vida
APLICACIONES DE LA
EPIDEMIOLOGÍA
Muchas gracias por su atención!
Manos a la obra y a completar la Guía de
trabajo 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaErick Ramirez
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologiavioleta caso
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia UqiAngel Montoya
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
Gloria Hernandez Gomez
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
Ivonne Reyes
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Jimmy Esteves Picón
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi2 EpidemiologíA Historia Uqi
2 EpidemiologíA Historia Uqi
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
epidemiologia
epidemiologiaepidemiologia
epidemiologia
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
 

Destacado

BioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíABioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíA
Ricardo Andrade Albarracin
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíAPaola Torres
 
Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Marina Rojo
 
Módulo 2. epidemiología y demografía
Módulo 2. epidemiología y demografíaMódulo 2. epidemiología y demografía
Módulo 2. epidemiología y demografía
magdalenadamonte
 
Epi
Epi Epi
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologiavictorino66 palacios
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
cmazariegos56
 
Bases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologiaBases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologia
Enmanuel Hernández
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud públicaCelso Lopez Lopez
 
Epidemiologia 1
Epidemiologia 1Epidemiologia 1
Epidemiologia 1mayegue14
 
Epidemiología y demografía
Epidemiología y demografíaEpidemiología y demografía
Epidemiología y demografía
magdalenadamonte
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Dome Báez
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 

Destacado (20)

BioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíABioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíA
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.Epidemiología. Módulo 5.
Epidemiología. Módulo 5.
 
Prueba a los programas
Prueba a los programasPrueba a los programas
Prueba a los programas
 
Módulo 2. epidemiología y demografía
Módulo 2. epidemiología y demografíaMódulo 2. epidemiología y demografía
Módulo 2. epidemiología y demografía
 
Descriptiva 1
Descriptiva 1Descriptiva 1
Descriptiva 1
 
Epi
Epi Epi
Epi
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014 2.4 tendencias epidemiologicas 2014
2.4 tendencias epidemiologicas 2014
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
 
Bases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas octBases epidemiologicas oct
Bases epidemiologicas oct
 
Bases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologiaBases de la epidemiologia
Bases de la epidemiologia
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Epidemiologia 1
Epidemiologia 1Epidemiologia 1
Epidemiologia 1
 
Epidemiología y demografía
Epidemiología y demografíaEpidemiología y demografía
Epidemiología y demografía
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 

Similar a Epidemiología

Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptxEnfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
LucianaAzevedo69
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
Gonzalo Navarro
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
Arnaldo Garcia
 
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.pptprincipios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
POMAOREFABIOLASADITH
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
Epidemiologia clase 1.pptx
Epidemiologia clase 1.pptxEpidemiologia clase 1.pptx
Epidemiologia clase 1.pptx
THEGLOBAL HAMILTON PUBLCITY
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologiaalbertososa
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíAPaola Torres
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docx
JoseBriones27
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Carlos Hernandez
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 

Similar a Epidemiología (20)

Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptxEnfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
Enfoque de Atención Primaria en Salud, evolución.pptx
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
 
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.pptprincipios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
principios-basicos-de-epidemiologia-130921101836-phpapp02.ppt
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Epidemiologia clase 1.pptx
Epidemiologia clase 1.pptxEpidemiologia clase 1.pptx
Epidemiologia clase 1.pptx
 
Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1Epidemiologia tema 1
Epidemiologia tema 1
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Eje tematico 2 epidemiologia
Eje tematico 2  epidemiologiaEje tematico 2  epidemiologia
Eje tematico 2 epidemiologia
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
usos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docxusos de la epidemiologia 1.docx
usos de la epidemiologia 1.docx
 
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-finalEstudios epidiomologicos descriptivos-final
Estudios epidiomologicos descriptivos-final
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Epidemiología

  • 1. MÓDULO DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD I Dra. Liliana B. Benítez Crosta CAAGUAZÚ- Paraguay 2015
  • 2. Introducción a la Epidemiología PARA INICIAR EL ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGÍA DEBEMOS CONCENTRARNOS EN LAS SIGUIENTES INTERROGANTES • Qué es la epidemiología? • Cómo cambiaron las concepciones de Epidemiología en la historia y cuales son las tendencias actuales? • Cuáles son los métodos de investigación? • Cuáles son las aplicaciones de la Epidemiología
  • 3. Epidemiología…  Objeto de estudio A.Estado de salud de la población B. Causas de las enfermedades y de estados de conservación de la salud. C.Promoción- Prevención- Control Estudia los procesos de salud enfermedad que afectan a la población. Se interesa por la característica de los grupos afectados, la frecuencia, distribución geográfica, causas y factores asociados al evento.
  • 4. IMPORTANTE LA EPIDEMIOLOGIA involucra a la ciencia y la práctica de la salud pública. El término epidemiología aplicada es también empleado para describir la aplicación o la práctica de la epidemiología enfocada a problemas concretos de salud pública. Ejemplos de epidemiología aplicada incluyen: • el monitoreo de la información de las enfermedades de notificación obligatoria en la comunidad. • el estudio de un componente de una dieta particular como factor de riesgo para desarrollar cáncer. • la evaluación de la efectividad y del impacto de un programa de Salud Publica. • el análisis de los datos obtenidos y de las tendencias para proyectar necesidades y recursos. PROMOVER PROTEGER SALUD POBLACIONAL
  • 5. Cómo cambiaron las concepciones de Epidemiología en la historia y cuales son las tendencias actuales? Como en todas las disciplinas, en distintos momentos históricos se van construyendo visiones y distintas practicas en epidemiología, cada época refleja el interés o preocupación principal de esta Área. Epidemias Procesos infecciosos Procesos crónicos Medicina preventiva Salud comunitaria Epidemiologia de los servicios Actualmente la EPI está muy orientada hacia la Adm. De los servicios con sus nuevas formas de gestión y gerenciamiento…
  • 6. Cuáles son los métodos de investigación? Intenta conocer las causas o mecanismos causales de cada evento… Su función es describir una enfermedad, evento en cierta población, lugar y tiempo determinado, su frecuencia y cuales son las determinantes o factores asociados a ella. CONSIDERA • Que población o subgrupos desarrollan la enfermedad o lo hacen con mas frecuencia • Como la frecuencia de ésta varia a lo largo del tiempo y/o en poblaciones de diferentes características • En que localidades geográficas es más o menos frecuente dicha enfermedad Analítica observacional Analizan la relación existente entre la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en diferentes grupos . (exposición_ no exposición.) Analítica experimental Utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no solo observa y analiza los datos sino que interviene activamente en el manejo y control del evento. Especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el seguimiento, etc. En cierto modo “controla” el proceso de la investigación e introduce modificaciones necesarias para su realización. Descriptiva
  • 7. Identificación de necesidades Identificación de prioridades en salud Identificación de las causas de un evento Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas Evaluación de: La efectividad de una medida de prevención, o un tratamiento Las necesidades y tendencias de los servicios de salud El impacto de las actividades y las condiciones de vida APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
  • 8. Muchas gracias por su atención! Manos a la obra y a completar la Guía de trabajo 