SlideShare una empresa de Scribd logo
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
CONVERSATORIO: LA INCIDENCIA DE LA
DESERTIFICACIÓN, SEQUÍA Y CAMBIO
CLIMÁTICO EN LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Luchando contra el hambre en el mundo
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y
ancianos sobre la variabilidad climática y sus impactos
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
¿Por qué es importante conocer la percepción de las
personas en las comunidades wayúu sobre la
desertificación, sequía y variabilidad climática?
Identificación por parte de las personas sobre los riesgos y amenazas
en SAN relacionados a la variabilidad climática
Recuperación de conocimientos y prácticas ancestrales ligadas a la
resiliencia frente a los efectos en SAN por la variabilidad climática
Empoderamiento a mujeres y hombres en la toma de decisiones para
hacer frente a los efectos de la variabilidad climática
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
OBJETIVOS
Identificar las amenazas y vulnerabilidades que perciben las
comunidades frente a la variabilidad climática y sus efectos SAN
Rescatar y sistematizar el conocimiento ancestral sobre las alertas
tempranas y el manejo de las sequías para garantizar SAN
Involucrar a mujeres y hombres en la toma de decisiones y
acciones para garantizar la SAN durante la ocurrencia de
fenómenos ligados a la sequia y variabilidad climática
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
METODOLOGÍA
Pasos previos
1. Definición de zonas sobre las que
se requería información
2. Selección de informantes clave
con un enfoque etáreo y de
género
3. Preparación de metodologías,
herramientas de recolección y
análisis de información
Durante
1. Explicación de objetivos,
expectativas y metodología
2. Talleres con informantes claves:
-Niñas y niños
-Personas adultas
-Personas adultas mayores
3. Recolección de grabaciones,
gráficos y formatos diligenciados
4. Análisis de la información
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR
NIÑAS Y NIÑOS
Problemática: Los chivos destruyen la vegetación y se comen lo que
encuentran
Solución: Construcción de corrales, manejo de los animales
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR
NIÑAS Y NIÑOS
Problemática: Los niños y niñas dejan de ir a la escuela para buscar agua
Solución: gestionar pozos y micro-acueductos para que llegue el agua a
las casa y los niños y niñas no tengan que buscarla
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS
Problemática: la perdida de la cultura y el arraigo hace que la gente
no sepa como prepararse para los periodos de escasez
Solución: promover la recuperación de saberes y fomentar la
producción local de alimentos
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS
Problemática: la sequía trae escasez de alimentos y toca vender los
chivos y elaborar artesanías para lograr el sustento
Solución: crear bancos de semillas y recuperar técnicas de
conservación de alimentos así como fortalecer otros medios de
subsistencia
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS
MAYORES
Problemática: la explotación y el descuido de la tierra hace que los
suelos mueran y no produzcan alimentos
Solución: trabajar la tierra y aprovecharla de manera racional
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS
MAYORES
Problemática: las estaciones han cambiado, pocos saben leer los
signos de la naturaleza para los ciclos de siembra y cosecha
Solución: transferir conocimiento de los ancianos a los jóvenes sobre
alertas tempranas y acciones de prevención y mitigación.
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
USO DE LOS RESULTADOS
• Garantizar que en las actividades haya participación equitativa de
mujeres y hombres con enfoque etareo para la transferencia de
conocimiento
• Utilizar los mitos en los procesos de capacitación como estrategia
didáctica que explique la razón del uso de técnicas para optimizar la
producción
• Realizar talleres en cada comunidad donde los ancianos compartan
sus practicas para la siembra, la cosecha, y la preparación para los
tiempos de sequía
• Reforzar esquemas de trabajo de la tierra orientados a la optimización
del recurso hídrico y la elaboración de inventarios por comunidad
orientados a la administración eficiente de los recursos
• Incentivar la recuperación, preservación y manejo de semillas nativas
mediante custodios de semillas
Better Prepared
And Ready to Help
Emergency Preparedness Mission Nepal
February 2011
Do Luchando contra el hambre
en el mundo
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.'Roberto Roque
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
herfemon
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaGuille Ci
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
blogverde
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
lualgumo
 
Educando huerto 2011
Educando huerto 2011Educando huerto 2011
Educando huerto 2011
Salem Florencio
 
Proyecta huerta escolar tic2
Proyecta huerta escolar   tic2Proyecta huerta escolar   tic2
Proyecta huerta escolar tic2*
 
Feriadecienciasalas
FeriadecienciasalasFeriadecienciasalas
Feriadecienciasalas
Lili Sanchez
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
gerenciaproy
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
marthatoro1
 
Basierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimientoBasierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimiento
Bertha Adriana Sierra Villaseñor
 
Pequeños cuidando el planeta
Pequeños cuidando el planetaPequeños cuidando el planeta
Pequeños cuidando el planetadec-admin2
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
 
Adopta un árbol
Adopta un árbolAdopta un árbol
Adopta un árbol
 
Huerta escolar Orgànica
Huerta escolar OrgànicaHuerta escolar Orgànica
Huerta escolar Orgànica
 
basierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidadbasierra concepcion de la realidad
basierra concepcion de la realidad
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 
Fundamentos de huerta organica
Fundamentos de huerta organicaFundamentos de huerta organica
Fundamentos de huerta organica
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Presentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacionPresentacion proyecto plan de reforestacion
Presentacion proyecto plan de reforestacion
 
043presentacion
043presentacion043presentacion
043presentacion
 
Educando huerto 2011
Educando huerto 2011Educando huerto 2011
Educando huerto 2011
 
Proyecta huerta escolar tic2
Proyecta huerta escolar   tic2Proyecta huerta escolar   tic2
Proyecta huerta escolar tic2
 
Feriadecienciasalas
FeriadecienciasalasFeriadecienciasalas
Feriadecienciasalas
 
basierra seguimiento
basierra seguimientobasierra seguimiento
basierra seguimiento
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
 
Basierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimientoBasierra modelo de seguimiento
Basierra modelo de seguimiento
 
Pequeños cuidando el planeta
Pequeños cuidando el planetaPequeños cuidando el planeta
Pequeños cuidando el planeta
 

Similar a Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Programa Mundial de Alimentos
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niñoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niñodcpe2014
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
Lizcita Rodríguez
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
Nata d
 
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docxPLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
samdra4
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelMARIBELITA123
 
Proyecto de aula victoria camargo
Proyecto de aula   victoria camargoProyecto de aula   victoria camargo
Proyecto de aula victoria camargodcpe2014
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
hdanpars2
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
Carmen Cunya
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutas
docentecpe
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotosdavidr22
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
jhonalvarez95
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
jimena647297
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
Juan Galicia
 
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANASBIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
MagalyLopezVela
 
Huldy orjuela
Huldy orjuelaHuldy orjuela
Huldy orjuela
Mónica Molina
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectosergio_95
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 

Similar a Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. (20)

Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niñoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
 
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docxPLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
PLAN DEL COMITE AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO 2023.docx
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
 
Proyecto de aula victoria camargo
Proyecto de aula   victoria camargoProyecto de aula   victoria camargo
Proyecto de aula victoria camargo
 
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 fPortafolio crizanto zambrano-grupo421 f
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
El TIC de las Frutas
El TIC de las FrutasEl TIC de las Frutas
El TIC de las Frutas
 
infancia fotos
infancia fotosinfancia fotos
infancia fotos
 
Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
 
campaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niñoscampaña alimentación recomendada para niños
campaña alimentación recomendada para niños
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANASBIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
BIO HUERTO OARA ESCUELAS INCIALES PERUANAS
 
Huldy orjuela
Huldy orjuelaHuldy orjuela
Huldy orjuela
 
EDA HIBRIDO 4to año B.docx
EDA HIBRIDO 4to año B.docxEDA HIBRIDO 4to año B.docx
EDA HIBRIDO 4to año B.docx
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyecto
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 

Más de Programa Mundial de Alimentos

Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Programa Mundial de Alimentos
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
Programa Mundial de Alimentos
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
Programa Mundial de Alimentos
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Programa Mundial de Alimentos
 
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
Programa Mundial de Alimentos
 
14. El futuro de la nutrición en Colombia
14. El futuro de la nutrición en Colombia   14. El futuro de la nutrición en Colombia
14. El futuro de la nutrición en Colombia
Programa Mundial de Alimentos
 
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Programa Mundial de Alimentos
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Programa Mundial de Alimentos
 
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado   11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
Programa Mundial de Alimentos
 
10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global 10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global
Programa Mundial de Alimentos
 
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
Programa Mundial de Alimentos
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
Programa Mundial de Alimentos
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
Programa Mundial de Alimentos
 
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
Programa Mundial de Alimentos
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Programa Mundial de Alimentos
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
Programa Mundial de Alimentos
 
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes 2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
Programa Mundial de Alimentos
 
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
Programa Mundial de Alimentos
 

Más de Programa Mundial de Alimentos (19)

Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
 
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano
 
14. El futuro de la nutrición en Colombia
14. El futuro de la nutrición en Colombia   14. El futuro de la nutrición en Colombia
14. El futuro de la nutrición en Colombia
 
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
 
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado   11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
 
10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global 10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global
 
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
 
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
 
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes 2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
 
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

  • 1. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 CONVERSATORIO: LA INCIDENCIA DE LA DESERTIFICACIÓN, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Luchando contra el hambre en el mundo Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la variabilidad climática y sus impactos
  • 2. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 ¿Por qué es importante conocer la percepción de las personas en las comunidades wayúu sobre la desertificación, sequía y variabilidad climática? Identificación por parte de las personas sobre los riesgos y amenazas en SAN relacionados a la variabilidad climática Recuperación de conocimientos y prácticas ancestrales ligadas a la resiliencia frente a los efectos en SAN por la variabilidad climática Empoderamiento a mujeres y hombres en la toma de decisiones para hacer frente a los efectos de la variabilidad climática
  • 3. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 OBJETIVOS Identificar las amenazas y vulnerabilidades que perciben las comunidades frente a la variabilidad climática y sus efectos SAN Rescatar y sistematizar el conocimiento ancestral sobre las alertas tempranas y el manejo de las sequías para garantizar SAN Involucrar a mujeres y hombres en la toma de decisiones y acciones para garantizar la SAN durante la ocurrencia de fenómenos ligados a la sequia y variabilidad climática
  • 4. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 METODOLOGÍA Pasos previos 1. Definición de zonas sobre las que se requería información 2. Selección de informantes clave con un enfoque etáreo y de género 3. Preparación de metodologías, herramientas de recolección y análisis de información Durante 1. Explicación de objetivos, expectativas y metodología 2. Talleres con informantes claves: -Niñas y niños -Personas adultas -Personas adultas mayores 3. Recolección de grabaciones, gráficos y formatos diligenciados 4. Análisis de la información
  • 5. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR NIÑAS Y NIÑOS Problemática: Los chivos destruyen la vegetación y se comen lo que encuentran Solución: Construcción de corrales, manejo de los animales
  • 6. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR NIÑAS Y NIÑOS Problemática: Los niños y niñas dejan de ir a la escuela para buscar agua Solución: gestionar pozos y micro-acueductos para que llegue el agua a las casa y los niños y niñas no tengan que buscarla
  • 7. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS Problemática: la perdida de la cultura y el arraigo hace que la gente no sepa como prepararse para los periodos de escasez Solución: promover la recuperación de saberes y fomentar la producción local de alimentos
  • 8. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS Problemática: la sequía trae escasez de alimentos y toca vender los chivos y elaborar artesanías para lograr el sustento Solución: crear bancos de semillas y recuperar técnicas de conservación de alimentos así como fortalecer otros medios de subsistencia
  • 9. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS MAYORES Problemática: la explotación y el descuido de la tierra hace que los suelos mueran y no produzcan alimentos Solución: trabajar la tierra y aprovecharla de manera racional
  • 10. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR ADULTOS MAYORES Problemática: las estaciones han cambiado, pocos saben leer los signos de la naturaleza para los ciclos de siembra y cosecha Solución: transferir conocimiento de los ancianos a los jóvenes sobre alertas tempranas y acciones de prevención y mitigación.
  • 11. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 USO DE LOS RESULTADOS • Garantizar que en las actividades haya participación equitativa de mujeres y hombres con enfoque etareo para la transferencia de conocimiento • Utilizar los mitos en los procesos de capacitación como estrategia didáctica que explique la razón del uso de técnicas para optimizar la producción • Realizar talleres en cada comunidad donde los ancianos compartan sus practicas para la siembra, la cosecha, y la preparación para los tiempos de sequía • Reforzar esquemas de trabajo de la tierra orientados a la optimización del recurso hídrico y la elaboración de inventarios por comunidad orientados a la administración eficiente de los recursos • Incentivar la recuperación, preservación y manejo de semillas nativas mediante custodios de semillas
  • 12. Better Prepared And Ready to Help Emergency Preparedness Mission Nepal February 2011 Do Luchando contra el hambre en el mundo Gracias!