SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografías: Estudiantes y Docentes Departamento Nutrición Humana. 2014
Perspectiva desde la academia para
formación de capital humano en
alimentación y nutrición
Sonia Liliana Pertuz Cruz
Directora Curricular
Docente Departamento de Nutrición
Humana
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
TEMAS A TRATAR
1. Antecedentes históricos de la formación
2. Contexto actual global, regional y de país
3. Diseños e intencionalidades curriculares
4. Tendencias de formación, perspectivas y retos
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
1. Antecedentes históricos de la formación
Medicina
hipocrática
IV AC
Dietética
como una
rama de la
medicina
XVI
Estudios sobre
energía y
metabolismo
XVIII
Descubrimiento
de vitaminas
XX
Programas de nutrición y
dietética latinoamericanos
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
1. Antecedentes históricos de la formación
“Mis sucesores dirán si esto que yo enseño hoy es la expresión de la realidad o es simplemente la ilusión
de un investigador”
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
1. Antecedentes históricos de la formación
¿Cómo se comprende el proceso
alimentación y nutrición?
¿Cómo se entienden las relaciones
salud y enfermedad?
¿Cuáles son los campos
disciplinares asociados al
conocimiento de la alimentación y
nutrición?
Referencia: Wellington Barros da Silva, (I) Demétrio Delizoicov. Reflexiones epistemológicas
en las Ciencias de la salud
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
1. Antecedentes históricos de la formación
Clínico biológico Multicausal
Histórico social Socioecológico
Referencia: Wellington Barros da Silva, (I) Demétrio Delizoicov. Reflexiones epistemológicas
en las Ciencias de la salud
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
1. Antecedentes históricos de la formación
En consecuencia, estudios han demostrado la ocurrencia de
un proceso de transición de enfoques de formación
clínicos biológicos y multicausales a otros enfoques que
privilegian el conocimiento desde las perspectivas socio
ecológicas (Crocker-Sagastume: 2012).
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
2. Contexto actual global, regional y
de país
Acabar con el hambre en el mundo, aún son más de 900 millones de
personas.
Nutrición neonatal, incentivo de la lactancia materna vs cambios
sociales y roles de la mujer.
Reducción de la deficiencia de hierro y anemia.
Elevada prevalencia de las ECNT asociadas con alimentación
(Especialmente Obesidad y Diabetes tipo II).
Alimentación y nutrición adecuada para una población que envejece.
Avances y conocimientos específicos en áreas de conocimiento
(OMS 2000, Harris 2004, Dangour Uauy 2006, FAO 2011)
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
2. Contexto actual global, regional y
de país
 Seguridad Alimentaria y Nutricional y sostenibilidad en comunidades locales.
Las amenazas a la inocuidad y ETAS en un mundo más globalizado.
Mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias y catástrofes.
Incremento de la producción agrícola mundial para alimentar a un mundo que
incrementa su población.
 la transdisciplinariedad y el trabajo conjunto en ciencias de alimentos.
desarrollo de alimentos funcionales, complemento de un enfoque de la granja
a la mesa a uno de la granja al estado nutricional ( Ferruzi et al, 2012)
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
2. Contexto actual global, regional y
de país
Colombia:
Inequidades diferenciales por etnia, estrato socioeconómico y región del país (en
este caso principalmente malnutrición por defecto desde la más tierna infancia).
Lactancia materna.
Anemia (embarazadas y niños).
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
2. Contexto actual global, regional y
de país
Colombia:
-Transición nutricional.
-Paradoja de la doble carga nutricional (ICBF 2011).
-Malnutrición por exceso (Principalmente en las ciudades)
-Necesidad de favorecer la diversificación de la dieta.
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
3. Diseños e intencionalidades
curriculares
Formación de
profesionales
Nutricionistas
Dietistas
Nuevos
pregrados en
Nutrición y
Dietética con
énfasis
diferenciados
Pregrados de áreas
consolidadas
Cualificación de
profesionales en
posgrados de otras
áreas
complementarias
Generación de
programas de
posgrado
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Tendencias de formación,
perspectivas y retos
 Nutrición Publica
 Nutrición clínica
 Ciencia de alimentos
 Servicios de alimentación
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos
Rasgos de formación
Identidad y
sentido de
pertenencia
profesional
Capaz de
actuar en
contextos
diversos
Alta capacidad de
argumentación y
resolución
Capacidad de
priorización
Humanización
del servicio
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos para el futuro
profesional
Abordar problemas complejos
Análisis de
contexto
Aplicación de una
fuerte
fundamentación
teórica en
nutrición y
alimentación
Enfoques
Transdisciplinares e
interdisciplinares
Ética y conciencia
social
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos para el futuro
profesional
RETOSENCONTEXTOGLOBAL
Análisis de contexto y capacidad de liderazgo,
colaboración y trabajo en equipo
Aplicación de una fuerte fundamentación
teórica en nutrición y alimentación
Enfoques
Interdisciplinares y Transdisciplinares
Ética y conciencia social
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos para el futuro
profesional
RETOSENCONTEXTONACIONAL
Formular, desarrollar acciones para erradicar
hambre y desnutrición
Formular, desarrollar acciones para evitar el
incremento de la obesidad
Enfoques
Interdisciplinares y Transdisciplinares
Ética y conciencia social
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos para el futuro
profesional
RETOSENCONTEXTONACIONAL
Formular, desarrollar acciones para erradicar
hambre y desnutrición
Formular, desarrollar acciones para evitar el
incremento de la obesidad
Enfoques
Interdisciplinares y Transdisciplinares
Ética y conciencia social
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
4. Perspectivas y retos para el futuro
profesional
 La calidad como eje de la formación de expertos.
 Fortalecimiento de la actitud y el ethos de servicio – Formación del
ND como ciudadanos íntegros.
 Favorecimiento de la consolidación gremial.
Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia
para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015-
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...FAO
 
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...GWP Centroamérica
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalVera Solís
 
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXISeguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXIOPS Colombia
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionallucho154
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2melivargas25
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuajavi6725
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012Hernani Larrea
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Seguridad Alimentaria y NutricionalSeguridad Alimentaria y Nutricional
Seguridad Alimentaria y NutricionalACPEAC
 

La actualidad más candente (20)

Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
 
Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...
Seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y República Dominicana: ...
 
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
Seguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria NutricionalSeguridad Alimentaria Nutricional
Seguridad Alimentaria Nutricional
 
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXISeguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
 
Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
 
Alim en chile1
Alim en chile1Alim en chile1
Alim en chile1
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinua
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Seguridad Alimentaria y NutricionalSeguridad Alimentaria y Nutricional
Seguridad Alimentaria y Nutricional
 

Destacado

Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...[Miguel A. Mateo]
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"federicogalvis
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboraladan_oca
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos19922708
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracionDiego Espinoza
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laboralesEli Amaya
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROSnormaserm
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
 

Destacado (12)

Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
Antecedentes históricos de la Administración de los Recursos Humanos "arh"
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
BIENESTAR LABORAL.
BIENESTAR LABORAL.BIENESTAR LABORAL.
BIENESTAR LABORAL.
 
DINAMOMETROS
DINAMOMETROSDINAMOMETROS
DINAMOMETROS
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 

Similar a 15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano

Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1liz_liz_1
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1liz_liz_1
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTEJorge Amarante
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en ColombiaFAO
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaPROESANC_MX
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentinaIsabel Suazo
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.Jorge Amarante
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De SaludGERMAN DAVID ROA H
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partecasa
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxShirlleyFloresmaguia
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Diapositivas1 (1).pptx proyecto ia
Diapositivas1 (1).pptx proyecto iaDiapositivas1 (1).pptx proyecto ia
Diapositivas1 (1).pptx proyecto iaIsita Achinte
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosMadeleyne Ojeda
 

Similar a 15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano (20)

Economia regional
Economia regionalEconomia regional
Economia regional
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 
Salud nutricional
Salud nutricionalSalud nutricional
Salud nutricional
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
 
35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina35 programas alimentarios-en_argentina
35 programas alimentarios-en_argentina
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Diapositivas1 (1).pptx proyecto ia
Diapositivas1 (1).pptx proyecto iaDiapositivas1 (1).pptx proyecto ia
Diapositivas1 (1).pptx proyecto ia
 
Manual de programas alimentarios
Manual de programas alimentariosManual de programas alimentarios
Manual de programas alimentarios
 

Más de Programa Mundial de Alimentos

Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...Programa Mundial de Alimentos
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Programa Mundial de Alimentos
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Programa Mundial de Alimentos
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...Programa Mundial de Alimentos
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...Programa Mundial de Alimentos
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Programa Mundial de Alimentos
 
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...Programa Mundial de Alimentos
 
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y NutricionalPrograma Mundial de Alimentos
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes Programa Mundial de Alimentos
 
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado   11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado Programa Mundial de Alimentos
 
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficiosPrograma Mundial de Alimentos
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-surPrograma Mundial de Alimentos
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion Programa Mundial de Alimentos
 
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...Programa Mundial de Alimentos
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...Programa Mundial de Alimentos
 
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes 2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes Programa Mundial de Alimentos
 
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutriciónPrograma Mundial de Alimentos
 

Más de Programa Mundial de Alimentos (19)

Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
Percepciones de la comunidad, niñas, niños, adultos y ancianos sobre la varia...
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
Efectos de la desertificación, sequía y cambio climático en la seguridad alim...
 
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
La amenaza de la desertificación y la sequía y su incidencia en la seguridad ...
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
 
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional.
 
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...
Desertificación, cambio climático, sequía y Seguridad Alimentaria y Nutricion...
 
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
13. Construyendo capacidades locales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
 
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado   11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
11. Oportunidades de innovación en nutrición basadas en el mercado
 
10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global 10. Transición de la nutrición a nivel global
10. Transición de la nutrición a nivel global
 
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
 
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
8. Brasil: Experiencia Fome Zero y la cooperación sur-sur
 
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion 6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
6. Mexico: iniciativas para combatir la malnutricion
 
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
5. Salud y nutrición infantil - estrategia de desarrollo en un escenario de t...
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
3. Una mirada a la nutrición en latino américa- Cómo avanza la transición nut...
 
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes 2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
2. Liberando el potencial humano economico a traves de micronutrientes
 
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
1. Perspectiva global avances e iniciativa en la nutrición
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

15. Perspectiva desde la academia para la formación del capital humano

  • 1. Fotografías: Estudiantes y Docentes Departamento Nutrición Humana. 2014 Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición Sonia Liliana Pertuz Cruz Directora Curricular Docente Departamento de Nutrición Humana
  • 2. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- TEMAS A TRATAR 1. Antecedentes históricos de la formación 2. Contexto actual global, regional y de país 3. Diseños e intencionalidades curriculares 4. Tendencias de formación, perspectivas y retos
  • 3. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 1. Antecedentes históricos de la formación Medicina hipocrática IV AC Dietética como una rama de la medicina XVI Estudios sobre energía y metabolismo XVIII Descubrimiento de vitaminas XX Programas de nutrición y dietética latinoamericanos
  • 4. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 1. Antecedentes históricos de la formación “Mis sucesores dirán si esto que yo enseño hoy es la expresión de la realidad o es simplemente la ilusión de un investigador”
  • 5. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 1. Antecedentes históricos de la formación ¿Cómo se comprende el proceso alimentación y nutrición? ¿Cómo se entienden las relaciones salud y enfermedad? ¿Cuáles son los campos disciplinares asociados al conocimiento de la alimentación y nutrición? Referencia: Wellington Barros da Silva, (I) Demétrio Delizoicov. Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud
  • 6. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 1. Antecedentes históricos de la formación Clínico biológico Multicausal Histórico social Socioecológico Referencia: Wellington Barros da Silva, (I) Demétrio Delizoicov. Reflexiones epistemológicas en las Ciencias de la salud
  • 7. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 1. Antecedentes históricos de la formación En consecuencia, estudios han demostrado la ocurrencia de un proceso de transición de enfoques de formación clínicos biológicos y multicausales a otros enfoques que privilegian el conocimiento desde las perspectivas socio ecológicas (Crocker-Sagastume: 2012).
  • 8. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 2. Contexto actual global, regional y de país Acabar con el hambre en el mundo, aún son más de 900 millones de personas. Nutrición neonatal, incentivo de la lactancia materna vs cambios sociales y roles de la mujer. Reducción de la deficiencia de hierro y anemia. Elevada prevalencia de las ECNT asociadas con alimentación (Especialmente Obesidad y Diabetes tipo II). Alimentación y nutrición adecuada para una población que envejece. Avances y conocimientos específicos en áreas de conocimiento (OMS 2000, Harris 2004, Dangour Uauy 2006, FAO 2011)
  • 9. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 2. Contexto actual global, regional y de país  Seguridad Alimentaria y Nutricional y sostenibilidad en comunidades locales. Las amenazas a la inocuidad y ETAS en un mundo más globalizado. Mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias y catástrofes. Incremento de la producción agrícola mundial para alimentar a un mundo que incrementa su población.  la transdisciplinariedad y el trabajo conjunto en ciencias de alimentos. desarrollo de alimentos funcionales, complemento de un enfoque de la granja a la mesa a uno de la granja al estado nutricional ( Ferruzi et al, 2012)
  • 10. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 2. Contexto actual global, regional y de país Colombia: Inequidades diferenciales por etnia, estrato socioeconómico y región del país (en este caso principalmente malnutrición por defecto desde la más tierna infancia). Lactancia materna. Anemia (embarazadas y niños).
  • 11. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 2. Contexto actual global, regional y de país Colombia: -Transición nutricional. -Paradoja de la doble carga nutricional (ICBF 2011). -Malnutrición por exceso (Principalmente en las ciudades) -Necesidad de favorecer la diversificación de la dieta.
  • 12. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 3. Diseños e intencionalidades curriculares Formación de profesionales Nutricionistas Dietistas Nuevos pregrados en Nutrición y Dietética con énfasis diferenciados Pregrados de áreas consolidadas Cualificación de profesionales en posgrados de otras áreas complementarias Generación de programas de posgrado
  • 13. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Tendencias de formación, perspectivas y retos  Nutrición Publica  Nutrición clínica  Ciencia de alimentos  Servicios de alimentación
  • 14. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos Rasgos de formación Identidad y sentido de pertenencia profesional Capaz de actuar en contextos diversos Alta capacidad de argumentación y resolución Capacidad de priorización Humanización del servicio
  • 15. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos para el futuro profesional Abordar problemas complejos Análisis de contexto Aplicación de una fuerte fundamentación teórica en nutrición y alimentación Enfoques Transdisciplinares e interdisciplinares Ética y conciencia social
  • 16. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos para el futuro profesional RETOSENCONTEXTOGLOBAL Análisis de contexto y capacidad de liderazgo, colaboración y trabajo en equipo Aplicación de una fuerte fundamentación teórica en nutrición y alimentación Enfoques Interdisciplinares y Transdisciplinares Ética y conciencia social
  • 17. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos para el futuro profesional RETOSENCONTEXTONACIONAL Formular, desarrollar acciones para erradicar hambre y desnutrición Formular, desarrollar acciones para evitar el incremento de la obesidad Enfoques Interdisciplinares y Transdisciplinares Ética y conciencia social
  • 18. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos para el futuro profesional RETOSENCONTEXTONACIONAL Formular, desarrollar acciones para erradicar hambre y desnutrición Formular, desarrollar acciones para evitar el incremento de la obesidad Enfoques Interdisciplinares y Transdisciplinares Ética y conciencia social
  • 19. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- 4. Perspectivas y retos para el futuro profesional  La calidad como eje de la formación de expertos.  Fortalecimiento de la actitud y el ethos de servicio – Formación del ND como ciudadanos íntegros.  Favorecimiento de la consolidación gremial.
  • 20. Universidad Nacional de Colombia. Área curricular de Nutrición y Alimentación Humana. Perspectiva desde la academia para formación de capital humano en alimentación y nutrición. 2015- GRACIAS….