SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA PAPILOMAVIRIDAE Y
POLIOMIAVIRIDARE
DOCENTE: ALBERTO ACCAMA SULLCA
ALUMNO: RAUL SUPO ASCUÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO
 Poliomaviridae: los virus de esta familia fueron una ves incluidosdentro de la familia
papovaviridae junto con los papilomavirus
 Actualmente los papilomavirus y los Polioma virus comprenden dos familia
diferentes

 La familia está compuesta de virus de ADN circular de doble cadena
 Solo un virus es patógeno y que también es de suma importancia en la medicina
veterinaria sin embargo el virus del simio 40 esagente vacuolante es de
considerable interés en la investigación
CARACTERÍSTICAS VIRALES
 ESTÁ EN UNA FAMILIA DE VIRUS NO ENVUELTOS DE DOBLE
CADENA CIRCULAR DE ADN LOS VIRIONES DÓNDE 40 MM DE
DIÁMETRO MIENTRAS QUE LOS PAPILOMAVIRUS DÓNDE 55 MM
DE DIÁMETRO
 LA REPLICACIÓN TIENE LUGAR DENTRO DEL NÚCLEO DE LA
CÉLULA
 A DIFERENCÍA DEL PAPILOMAVIRUS LOS POLIOMAVIRUS
PUEDEN CULTIVARSE FÁCILMENTE INVITRO
 ELLOS FRECUENTEMENTE CAUSAN TRANSFORMACION
MALIGNA EN CÉLULAS DE ESPECIES HETEROLOGAS
Importancia
 Los siguientes dos poliomaviruses son de interés veterinario y
general.
 El poliomavirus de periquitos australianos jóvenes causa una
infección generalizada aguda y frecuentemente fatal en pericos
polluelos. El SV40 (virus de simio 40) fue aislado como contaminante
de lotes almacenados de la vacuna de poliovirus Sabin y también
de células de riñón de mono cultivadas. Induce efectos citopáticos
y formación de vacuolas en células de mono y es oncogénico para
ratones y hámsteres, pero aparentemente no lo es para humanos o
monos. El mayor interés en este y otros poliomavirus fue el
descubrimiento de que ellos eran capaces de producir tumores en
hámsteres (virus ADN pequeños tumorales).

Diagnostico
 El diagnóstico de verrugas cutáneas es mediante la
observación clínica o de la piel. Para diagnosticar con
fiabilidad las verrugas de pene o prepucial
(fibropapilomas), el pene debe estar completamente
extendida (mediante o sujeción o el uso de sedación)
para su análisis.
 Diagnóstico del papiloma canino
 Para el diagnóstico no son necesarias pruebas pues el
aspecto de este virus es conocido. Solo se
recomendará quitarlas si el perro muerde las verrugas y
estas sangran, si las verrugas están en las patas y hacen
cojear al perro, o si le impiden comer o beber
Forma de contagio
CONTAGIO DEL PAPILOMA CANINO
EL CONTAGIO DE ESTE VIRUS ES POR CONTACTO DIRECTO, O SI EL ANIMAL
INFECTADO MUERDE UN OBJETO Y DESPUÉS, OTRO SANO, TOCA ESE MISMO
OBJETO (POR FÓMITES), AUNQUE PARA QUE SE PRODUZCA LA ENFERMEDAD, EL
ANIMAL TIENE QUE SER JOVEN O INMUNOSUPRIMIDO.
CÓMO SE TRANSMITE LA PAPILOMATOSIS BOVINA?
LOS VIRUS DEL PAPILOMA SON CONTAGIOSOS Y SE TRANSMITEN ENTRE EL
GANADO POR CONTACTO DIRECTO O INDIRECTAMENTE POR EL ROCE EN POSTES
DE CERCAS O, POR UTILIZAR MECATES CONTAMINADOS CON EL VIRUS. EN CASI
TODOS LOS CASOS, LAS VERRUGAS SE CAEN Y DESAPARECEN 6 A 12 MESES
DESPUÉS DE LA APARICIÓN.
:POLIOMAVIRUS. SE PIENSA QUE, AL MENOS EN PARTE, LA TRANSMISIÓN SE
PRODUCE VÍA ORAL O RESPIRATORIA POR SECRECIONES NASALES U ORALES
Tratamiento
 Hay tratamientos con medicamentos con levamisol o inmunocell, o
hacer una hemoterapia. Cuando el virus es muy fuerte, el ganadero
puede solicitar a un laboratorio que tome muestras del papiloma para
generar una autovacuna muerta e inocular el hato. Cuando está muy
grande, se debe retirar quirúrgicamente.
 La autohemoterapia : El propósito de estás terapias es inducir la
respuesta del sistema inmunológico para combatir y eliminar
microorganismos extraños que puedan causar afecciones. Esto se
hace cuando las defensas de la vaca no responden y es necesario
reactivarlas.
 En algunos casos, se extirpan 2 o 3 papilomas, se maceran y se
mezclan con un poco de sangre, que vuelve a ser inyectada al
animal para provocar una respuesta más rápida y efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
xhantal
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Jhoan Melendro
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
armandazo
 
Virologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdosVirologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdos
Cecilia Nava Sauceda
 

La actualidad más candente (20)

viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 
Virologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdosVirologia. enfermedad del de los cerdos
Virologia. enfermedad del de los cerdos
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Enfermedades Newcastle
Enfermedades NewcastleEnfermedades Newcastle
Enfermedades Newcastle
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Exantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdoExantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdo
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Produccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviarProduccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviar
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral GumboroEnfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Rinotraqueítis
RinotraqueítisRinotraqueítis
Rinotraqueítis
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 

Similar a 15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare

Similar a 15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare (20)

Papilomaviridae
PapilomaviridaePapilomaviridae
Papilomaviridae
 
MALARIA O PALUDISMO
MALARIA O PALUDISMOMALARIA O PALUDISMO
MALARIA O PALUDISMO
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
papilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptxpapilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptx
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
 
Anaplasmosis
Anaplasmosis Anaplasmosis
Anaplasmosis
 
BIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptxBIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptx
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 

Más de HenryAli5

Tema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacionTema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacion
HenryAli5
 
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacioniiTema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
HenryAli5
 
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuestoTema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
HenryAli5
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
HenryAli5
 

Más de HenryAli5 (13)

6 geotecnia
6 geotecnia6 geotecnia
6 geotecnia
 
4 geotecnia
4 geotecnia4 geotecnia
4 geotecnia
 
1 geotecnia
1 geotecnia1 geotecnia
1 geotecnia
 
Pilar codigo
Pilar codigoPilar codigo
Pilar codigo
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Tema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacionTema04 metodologiadelainvestigacion
Tema04 metodologiadelainvestigacion
 
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacioniiTema05 metodologiadelainvestigacionii
Tema05 metodologiadelainvestigacionii
 
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuestoTema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
Tema06 referenciasaportedelproyectocronogramadeactividadesypresupuesto
 
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivosTema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
Tema03 justificacionantecedenteshipotesisyobjetivos
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
 
Patologia siempre
Patologia siemprePatologia siempre
Patologia siempre
 
Tafur la
Tafur laTafur la
Tafur la
 
S1900748 es
S1900748 esS1900748 es
S1900748 es
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

15 familia papilomaviridae y poliomiaviridare

  • 1. FAMILIA PAPILOMAVIRIDAE Y POLIOMIAVIRIDARE DOCENTE: ALBERTO ACCAMA SULLCA ALUMNO: RAUL SUPO ASCUÑA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
  • 2.  Poliomaviridae: los virus de esta familia fueron una ves incluidosdentro de la familia papovaviridae junto con los papilomavirus  Actualmente los papilomavirus y los Polioma virus comprenden dos familia diferentes   La familia está compuesta de virus de ADN circular de doble cadena  Solo un virus es patógeno y que también es de suma importancia en la medicina veterinaria sin embargo el virus del simio 40 esagente vacuolante es de considerable interés en la investigación
  • 3. CARACTERÍSTICAS VIRALES  ESTÁ EN UNA FAMILIA DE VIRUS NO ENVUELTOS DE DOBLE CADENA CIRCULAR DE ADN LOS VIRIONES DÓNDE 40 MM DE DIÁMETRO MIENTRAS QUE LOS PAPILOMAVIRUS DÓNDE 55 MM DE DIÁMETRO  LA REPLICACIÓN TIENE LUGAR DENTRO DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA  A DIFERENCÍA DEL PAPILOMAVIRUS LOS POLIOMAVIRUS PUEDEN CULTIVARSE FÁCILMENTE INVITRO  ELLOS FRECUENTEMENTE CAUSAN TRANSFORMACION MALIGNA EN CÉLULAS DE ESPECIES HETEROLOGAS
  • 4. Importancia  Los siguientes dos poliomaviruses son de interés veterinario y general.  El poliomavirus de periquitos australianos jóvenes causa una infección generalizada aguda y frecuentemente fatal en pericos polluelos. El SV40 (virus de simio 40) fue aislado como contaminante de lotes almacenados de la vacuna de poliovirus Sabin y también de células de riñón de mono cultivadas. Induce efectos citopáticos y formación de vacuolas en células de mono y es oncogénico para ratones y hámsteres, pero aparentemente no lo es para humanos o monos. El mayor interés en este y otros poliomavirus fue el descubrimiento de que ellos eran capaces de producir tumores en hámsteres (virus ADN pequeños tumorales). 
  • 5. Diagnostico  El diagnóstico de verrugas cutáneas es mediante la observación clínica o de la piel. Para diagnosticar con fiabilidad las verrugas de pene o prepucial (fibropapilomas), el pene debe estar completamente extendida (mediante o sujeción o el uso de sedación) para su análisis.  Diagnóstico del papiloma canino  Para el diagnóstico no son necesarias pruebas pues el aspecto de este virus es conocido. Solo se recomendará quitarlas si el perro muerde las verrugas y estas sangran, si las verrugas están en las patas y hacen cojear al perro, o si le impiden comer o beber
  • 6. Forma de contagio CONTAGIO DEL PAPILOMA CANINO EL CONTAGIO DE ESTE VIRUS ES POR CONTACTO DIRECTO, O SI EL ANIMAL INFECTADO MUERDE UN OBJETO Y DESPUÉS, OTRO SANO, TOCA ESE MISMO OBJETO (POR FÓMITES), AUNQUE PARA QUE SE PRODUZCA LA ENFERMEDAD, EL ANIMAL TIENE QUE SER JOVEN O INMUNOSUPRIMIDO. CÓMO SE TRANSMITE LA PAPILOMATOSIS BOVINA? LOS VIRUS DEL PAPILOMA SON CONTAGIOSOS Y SE TRANSMITEN ENTRE EL GANADO POR CONTACTO DIRECTO O INDIRECTAMENTE POR EL ROCE EN POSTES DE CERCAS O, POR UTILIZAR MECATES CONTAMINADOS CON EL VIRUS. EN CASI TODOS LOS CASOS, LAS VERRUGAS SE CAEN Y DESAPARECEN 6 A 12 MESES DESPUÉS DE LA APARICIÓN. :POLIOMAVIRUS. SE PIENSA QUE, AL MENOS EN PARTE, LA TRANSMISIÓN SE PRODUCE VÍA ORAL O RESPIRATORIA POR SECRECIONES NASALES U ORALES
  • 7. Tratamiento  Hay tratamientos con medicamentos con levamisol o inmunocell, o hacer una hemoterapia. Cuando el virus es muy fuerte, el ganadero puede solicitar a un laboratorio que tome muestras del papiloma para generar una autovacuna muerta e inocular el hato. Cuando está muy grande, se debe retirar quirúrgicamente.  La autohemoterapia : El propósito de estás terapias es inducir la respuesta del sistema inmunológico para combatir y eliminar microorganismos extraños que puedan causar afecciones. Esto se hace cuando las defensas de la vaca no responden y es necesario reactivarlas.  En algunos casos, se extirpan 2 o 3 papilomas, se maceran y se mezclan con un poco de sangre, que vuelve a ser inyectada al animal para provocar una respuesta más rápida y efectiva.