SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES Y EQUIPOS PARA LA CRIANZA DE CUYES
LA CRIANZA DE CUYES TIENE 4 PILARES
BASICOS
Crianza
eficaz
Manejo
Mejoramient
o genetico
Alimentación
Sanidad
INSTALACONES
 Deben controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire.
 Los cuyes son mas tolerantes al frio que al calor. Su cuerpo conserva
bien el calor pero la disipación del mismo es muy deficiente.
 Deben proteger a los cuyes del frio y calor, excesivos, lluvia y
corrientes de aire, tener buena iluminación y buena ventilación.
 La T° optima es entre 15 y 25°C > 30°C causan problemas por lo que
la T° será el principal punto en contra.
DIFERENCIAS ENTRE GALPONES SEGÚN ZONAS
GALPONES
 Son lugares donde se encuentran las pozas Y/o jaulas y estas a su vez, albergan a los cuyes
existen muchos diseños de galpones pero lo mas importante es que se mantenga una
adecuada ventilación y luminosidad para prevenir enfermendades.
POZAS
 Son construcciones de adobe, ladrillo o madera que pueden ser
cuadradas o rectangulares, distribuidas de tal forma que se aproveche
al máximo el espacio interior.
 Para una mejor manipulación de los cuyes, las pozas deben ser de
0.80 metros de ancho por 1.80 metros de largo por 0.45 metros de
altura. Cuando las pozas tienen más de 0.80 o 1.00 metro de ancho, la
familia tiene difi cultades para coger los cuyes, y muchas veces pisa la
poza, contaminándola.
VENTAJAS DE LAS POZAS
 Facilita el manejo y control sanitario de los cuyes.
 Es de fácil construcción y permite el uso de materiales accesibles.
 Evita la competencia de crías y adultos por el alimento.
 Permite separar a los cuyes por tipo, sexo y edad.
 Hay menor mortalidad, porque evita el contagio de enfermedades.
NUNCA DEBEMOS INGRESAR A LAS POZAS, PARA EVITAR LA CONTAMINACION DE LOS
CUYES…
JAULAS
 Son instalaciones generalmente cuadradas, se pueden construir con madera y mallas de metal,
deben tener máximo 4 pisos con sistemas de drenaje y evacuación de desechos, bebederos y
comederos.
 Las medidas que se proponen son las siguientes:
 0.80 Metros de ancho por 1-1.5 metros de largo por 0.40 m de actura.
VENTAJAS DE LAS JAULAS
 Mejor aprovechamiento del espacio para la crianza.
 Mayor eficiencia en la higiene y sanidad.
DESVENTAJAS DE LAS JAULAS
 Mayor inversión para su construcción en comparación con las pozas.
 Requiere de personal calificado para el diseño y construcción.
COMEDEROS Y BEBEDEROS
 En la crianza de cuyes se utilizan por lo general los siguientes
equipos:
 Comederos de arcilla.
 Comederos tipo tolva
 Bebedero de arcilla
 Bebedero chupón
 Forrajeras.
CERCA/ GASAPERA
 Las gazaperas se utilizan dentro de las pozas o jaulas para evitar el aplastamiento
de las crías por los padres, estas pueden ser diferentes materiales, deben tener un
radio mínimo de 15 cm y una separación entre rejas de 4 a 6 cm.
 La utilización de la gazapera permite lograr un mayor peso de la camda al
destete.
 La mortalidad de lactantes con gazaperas es de 7% valor mucho menor
alcanzado en crianzas sin gazaperas.
 Mejorando el manejo durante la lactancia se logra mejores pesos de las crias al
destete y madres mantien su peso o tienen perdidas de peso menores.
MUCHAS
GRACIAS
AMIGOS
E-mail: yoelg960@gmail.com
Cel.: 956695197

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Fedegan
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
yoloru
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
Fedegan
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01Joel VR
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosRoberto Espinoza
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
orelismagalisperezfl
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
dansuarezt88
 

La actualidad más candente (20)

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Implementos agrícolas
Implementos agrícolasImplementos agrícolas
Implementos agrícolas
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
 
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
Conservacindeforrajes 140427100436-phpapp01
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdos
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 

Similar a 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx

TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYESTECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
Samantha Dulanto Astonitas
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
Jonver Baby-Mix
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesceciliayapur
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
gledykarinaayalazapata
 
Presentacion Camoletto
Presentacion CamolettoPresentacion Camoletto
Presentacion Camolettoguesta48a18
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
DanieLaPeRezCarDona2
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICAVIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
Arigato
 
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptxINSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
garciaroserowilfrido
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
hrvrth
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 

Similar a 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx (20)

TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYESTECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
TECNOLOGIA PARA JAULA DE CUYES
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Bienestar e instalaciones
Bienestar e instalacionesBienestar e instalaciones
Bienestar e instalaciones
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
Cuyes1
Cuyes1Cuyes1
Cuyes1
 
Presentacion Camoletto
Presentacion CamolettoPresentacion Camoletto
Presentacion Camoletto
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICAVIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
 
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptxINSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
INSTALACIONES DISEÑADAS PARA CUYES DE ENGORDE.pptx
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_finalManual para la_cria_de_pollos_version_final
Manual para la_cria_de_pollos_version_final
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx

  • 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS PARA LA CRIANZA DE CUYES
  • 2. LA CRIANZA DE CUYES TIENE 4 PILARES BASICOS Crianza eficaz Manejo Mejoramient o genetico Alimentación Sanidad
  • 3. INSTALACONES  Deben controlar la temperatura, humedad y movimiento del aire.  Los cuyes son mas tolerantes al frio que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero la disipación del mismo es muy deficiente.  Deben proteger a los cuyes del frio y calor, excesivos, lluvia y corrientes de aire, tener buena iluminación y buena ventilación.  La T° optima es entre 15 y 25°C > 30°C causan problemas por lo que la T° será el principal punto en contra.
  • 5. GALPONES  Son lugares donde se encuentran las pozas Y/o jaulas y estas a su vez, albergan a los cuyes existen muchos diseños de galpones pero lo mas importante es que se mantenga una adecuada ventilación y luminosidad para prevenir enfermendades.
  • 6. POZAS  Son construcciones de adobe, ladrillo o madera que pueden ser cuadradas o rectangulares, distribuidas de tal forma que se aproveche al máximo el espacio interior.  Para una mejor manipulación de los cuyes, las pozas deben ser de 0.80 metros de ancho por 1.80 metros de largo por 0.45 metros de altura. Cuando las pozas tienen más de 0.80 o 1.00 metro de ancho, la familia tiene difi cultades para coger los cuyes, y muchas veces pisa la poza, contaminándola.
  • 7. VENTAJAS DE LAS POZAS  Facilita el manejo y control sanitario de los cuyes.  Es de fácil construcción y permite el uso de materiales accesibles.  Evita la competencia de crías y adultos por el alimento.  Permite separar a los cuyes por tipo, sexo y edad.  Hay menor mortalidad, porque evita el contagio de enfermedades. NUNCA DEBEMOS INGRESAR A LAS POZAS, PARA EVITAR LA CONTAMINACION DE LOS CUYES…
  • 8.
  • 9. JAULAS  Son instalaciones generalmente cuadradas, se pueden construir con madera y mallas de metal, deben tener máximo 4 pisos con sistemas de drenaje y evacuación de desechos, bebederos y comederos.  Las medidas que se proponen son las siguientes:  0.80 Metros de ancho por 1-1.5 metros de largo por 0.40 m de actura.
  • 10. VENTAJAS DE LAS JAULAS  Mejor aprovechamiento del espacio para la crianza.  Mayor eficiencia en la higiene y sanidad. DESVENTAJAS DE LAS JAULAS  Mayor inversión para su construcción en comparación con las pozas.  Requiere de personal calificado para el diseño y construcción.
  • 11.
  • 12. COMEDEROS Y BEBEDEROS  En la crianza de cuyes se utilizan por lo general los siguientes equipos:  Comederos de arcilla.  Comederos tipo tolva  Bebedero de arcilla  Bebedero chupón  Forrajeras.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CERCA/ GASAPERA  Las gazaperas se utilizan dentro de las pozas o jaulas para evitar el aplastamiento de las crías por los padres, estas pueden ser diferentes materiales, deben tener un radio mínimo de 15 cm y una separación entre rejas de 4 a 6 cm.  La utilización de la gazapera permite lograr un mayor peso de la camda al destete.  La mortalidad de lactantes con gazaperas es de 7% valor mucho menor alcanzado en crianzas sin gazaperas.  Mejorando el manejo durante la lactancia se logra mejores pesos de las crias al destete y madres mantien su peso o tienen perdidas de peso menores.
  • 17.
  • 18.
  • 19.