SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIENDA
DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS
*LEGNA CONCEPCIÓN BRISEÑO SÁNCHEZ
*ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ
RECAMARA DE UN ESTUDIANTE DE MEDICINA EN
TIEMPOS DE EXAMENES
RECAMARA DE UN ESTUDIANTE DE MEDICINA EN
TIEMPOS DE EXAMENES
Vs.
VIVIENDA
Lugar cerrado y cubierto
Se construye para que sea habitado por PERSONAS.
Ofrece refugio a los seres humanos
Protege de las condiciones climáticas adversas, adversas
Proporciona intimidad y espacio para guardar sus pertenencias
y desarrollar actividades cotidianas.
VIVIENDA SALUDABLE
Espacio físico donde seres humanos transcurren la
mayor parte de su vida
Brinda condiciones para prácticas saludables de
sus moradores
Previene o reduce los riesgos que generan
problemas de salud.
*Es un lugar indispensable para la vida
*Necesaria para el desarrollo de las personas y la familia
*Brindar seguridad, protección, intimidad
*Contribuye al bienestar de todas las personas que la habitan.
LA VIVIENDA COMO ESPACIO VITAL
*Es el espacio geográfico donde vivimos y el conjunto de
elementos y condiciones que se encuentran en ese
espacio.
EL ENTORNO DE LA VIVIENDA
*Es el espacio donde se desarrolla nuestra vida en
estrecha relación e influencia mutua con los otros
elementos que lo conforman como el agua, el aire, las
plantas, los animales, los seres humanos y las
interrelaciones que se dan entre ellos.
*Las conductas de las personas,
pueden afectar el medio ambiente o
contribuir a la consecución de
ambientes saludables.
*La vivienda saludable incluye no sólo
la casa, sino el entorno físico y social,
la familia y la comunidad.
La vivienda saludable cumple con la función de brindar seguridad y protección cuando:
*Depende de la ubicación geográfica, del clima y de los factores socio-culturales.
*Debe estar localizada sobre terrenos seguros, secos, estables, que no se inunden ni
cerca de lugares susceptibles de deslizamientos otros peligros naturales.
*Debe protegernos de la lluvia, del calor, del frío y minimizar el riesgo de morir frente
a los desastres de la naturaleza
DISEÑO Y UBICACIÓN DE LA VIVIENDA
DISEÑO Y UBICACIÓN DE LA VIVIENDA
Depende de la ubicación geográfica, del clima y de los factores socio-culturales.
*Debe estar localizada sobre terrenos seguros,
secos, estables, que no se inunden ni cerca de
lugares susceptibles de deslizamientos otros
peligros naturales.
*Debe protegernos de la lluvia, del calor, del
frío y minimizar el riesgo de morir frente a los
desastres de la naturaleza
CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA
 Estructuras firmes y seguras.
CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA
 Paredes lisas, sin grietas para evitar
la proliferación de vectores
 Para evitar la proliferación de vectores
como ratas, pulgas, garrapatas y otros
que pueden transmitir enfermedades.
CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA
 Pisos compactos, impermeables y
de fácil limpieza.
 Un suelo húmedo o de tierra es el sitio
ideal para que vivan muchos parásitos e
insectos que pueden poner en peligro la
salud.
CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA
 Techo: debe proporcionar
protección y seguridad
 Para evitar el ingreso del agua de lluvia y
de animales tales como ratas o
murciélagos que generan enfermedades
CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA
 Su diseño debe permitir el ingreso
del sol, luz, iluminación y
ventilación
 Para evitar ambientes húmedos y poco
ventilados. La humedad propicia a
enfermedades
La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la intimidad,
independencia y convivencia sana. Debe tener los espacios separados
según la actividad que se realiza en cada uno de los ambientes.
LA VIVIENDA Y SUS ESPACIOS
LA COCINA
*Separada de las habitaciones de dormir y del sanitario.
*Fogones de leña: deben tener una chimenea para evacuar el humo y
una malla en la salida para evitar el ingreso de animales.
*Estufa: importante tener la llave
cerrada y colocar el cilindro de gas
en un lugar seguro, ventilado y
debidamente anclado.
*Ventilados
*Con luz sola
*Temperatura ambiente
*Limpia
*Sin contaminación eléctrica
(Lámparas de halógeno o
cables conctados)
LOS DORMITORIOS
¿De qué manera influye el entorno
de la vivienda en la salud de la
población?
¿Qué problemas se generan en la
vivienda de la figura?
¿Cómo viven las personas que
habitan la vivienda de la figura ?
¿Por qué es necesario tener una
vivienda saludable?
¿Por qué la cocina no debe estar en
el cuarto de dormir?
DESECHOS SÓLIDOS
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Son objetos, sustancias o elementos sólidos
Sobran después de realizar actividades
Algunos pueden recuperarse y darle un nuevo uso
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Pueden ser orgánicos e inorgánicos
Por su tipo de material
Residuos peligrosos: envases de
plaguicidas, los medicamentos vencidos,
pilas o elementos utilizados por personas
con enfermedades contagiosas
RESIDUOS ORGÁNICOS
Se descomponen fácilmente en el ambiente
Son fuente importante para la proliferación de moscas,
alimento de roedores
Cáscaras, desperdicios de comida,
las hojas de los árboles.
RESIDUOS INORGÁNICOS
No se descomponen fácilmente y requieren de muchísimos
años para su degradación natural.
Mal almacenados pueden convertirse en criaderos vectores
causantes de enfermedades
Latas, botellas, vasos y llantas.
En bolsas plásticas negras resistentes
Recipientes durables, de fácil limpieza y que tengan tapa
ALMACENAMIENTO
Impida el ingreso de moscas,
cucarachas, roedores y el acceso
de animales domésticos.
Si no existe un servicio de recolección municipal se debe
disponer los residuos en un foso o hueco seco y tapar muy
bien la superficie con una capa de ceniza o cal y tierra de po
lo menos 30 cm de espesor.
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN
*Describa lo que ve
*¿En su localidad se presenta algo similar?
indiquen las causas que han motivado esa situación y las
consecuencias que pueda traer
*Indique las causas que han motivado esta situación y las
consecuencias que pueda traer
*Indique las medidas que se deben tomar para evitar situaciones como
las presentadas en la lámina.
*Señale los beneficios que trae el manejo adecuado de los residuos
sólidos para el ambiente y la salud.
¿Qué consecuencias trae el manejo inadecuado de los
residuos sólidos?
¿Cómo se podrá enseñar a otros vecinos a manejar
los residuos sólidos?
¿Qué acciones se deben realizar si hubiera problemas
de residuos sólidos en el barrio o la comunidad?
EXCRETAS
Llamadas también heces o materias fecales
Son el resultado de la transformación de los alimentos
consumidos
LAS EXCRETAS
En las excretas hay microbios,
parásitos, y huevecillos
Corremos el riesgo de contraer enfermedades, cuando el
agua o los alimentos que consumimos están
contaminados
MAL MANEJO DE EXCRETRAS?
Las excretas al aire libre facilitan la presencia y propagación
de vectores que transmiten enfermedades
Además contaminan el suelo, el agua y los alimentos
especialmente cuando no existe la costumbre del lavado de
manos y de preparar o consumir los alimentos.
LA RUTA DE CONTAMINACIÓN POR EXCRETAS
♣ Es un servicio que tiene un artefacto (tipo
taza) hecho de porcelana u otro material
que permite que los excrementos y orina
sean arrastrados por medio del agua.
♣ El servicio puede estar conectado al
sistema de desagüe o a un pozo séptico.
♣ Esta letrina puede ser ubicada dentro de
la vivienda
BAÑO O LETRINA CON AGUA DE ARRASTRE
♣ Se trata de un hoyo cubierto por una
plancha de concreto o madera sobre la
cual se coloca una taza sanitaria
♣ Se conecta un tubo de ventilación para la
extracción de los gases
♣ Debe ser ubicada fuera de la vivienda
♣ Debe ser colocada mínimo 5mts de la
casa y a 15mts de fuentes de agua
LETRINA SECA VENTILADA
♣ También llamado Ecosan
♣ No requiere agua, sino la adición después
de cada uso, de cal, ceniza, tierra o
aserrín
♣ La taza permite la separación de los
sólidos y los líquidos.
♣ Los sólidos caen en un depósito
mientras que la orina es recolectada en
otro para su uso diluido como
fertilizante.
BAÑO SECO CON SEPARACIÓN DE ORINA
♣ Cuando no se cuenta con una letrina
sanitaria, podemos usar una letrina de
zanja en el patio de la casa.
♣ Se excava un hoyo de 1.50 de largo por
0.50 cm de ancho y 0. 40 de
profundidad.
♣ La tierra de la excavación se amontona
para usarla luego de cada deposición
mediante capas sucesivas de tierra y cal
hasta llenar el hoyo.
LA LETRINA DE ZANJA O DE EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al FriajeVIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
Roberto Valer
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaDr. Lucas Lopes
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 

La actualidad más candente (20)

VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al FriajeVIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
VIVIENDAS SALUDABLES Una experiencia esperanzadora frente al Friaje
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Cred
CredCred
Cred
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Expo salud ambiental
Expo salud ambientalExpo salud ambiental
Expo salud ambiental
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
 
Vivienda 2009
Vivienda 2009Vivienda 2009
Vivienda 2009
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Saneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico AmbientalSaneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico Ambiental
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 

Destacado

Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
lusahe
 
Elementos De Circulacion
Elementos De CirculacionElementos De Circulacion
Elementos De Circulacion
Andrea Bibiana Reyes
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Máximo Orellana
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 

Destacado (12)

Saneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambientalSaneamiento y salud ambiental
Saneamiento y salud ambiental
 
Aproximacion del edificio
Aproximacion del edificioAproximacion del edificio
Aproximacion del edificio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Elementos De Circulacion
Elementos De CirculacionElementos De Circulacion
Elementos De Circulacion
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 

Similar a VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA

350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
DanieLaPeRezCarDona2
 
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambienteBiodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
ValentinaCruzLozano
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
YuriYoelRodriguezRoj2
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)MedicinaUas
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)MedicinaUas
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
KEVINAGUIRREVERA3
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Ing. Alberto
 
Cuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambienteCuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambiente
Maritza Sojes
 
La vivienda como espacio vital(1)
La vivienda como espacio vital(1)La vivienda como espacio vital(1)
La vivienda como espacio vital(1)
aerorochi
 
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulicoAguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Ing. Jose Junior Quispe Manay
 
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlosEventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlospaulmono1990
 
Yorgen santiago
Yorgen santiago Yorgen santiago
Yorgen santiago
Yorge Santiago
 
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
YoelGarcia20
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
andreaaagr2411
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 

Similar a VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA (20)

350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
350851035-Vivienda-Saludable,medio ambiente.ppt
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
 
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambienteBiodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
Biodiversidad veneciana, Cuidemos el medio ambiente
 
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdfClase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
Clase N° 008 SUDS y Letrinización.pdf
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
 
10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)10. desechos (28 ago-2013)
10. desechos (28 ago-2013)
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_08
 
Cuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambienteCuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambiente
 
La vivienda como espacio vital(1)
La vivienda como espacio vital(1)La vivienda como espacio vital(1)
La vivienda como espacio vital(1)
 
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulicoAguas residuales sin arrastre hidraulico
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
 
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlosEventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
Eventos que pueden provocar desastres y como prevenirlos
 
Yorgen santiago
Yorgen santiago Yorgen santiago
Yorgen santiago
 
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
1. INSTALACIONES Y EQUIPOS -.pptx
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA

  • 1. VIVIENDA DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS *LEGNA CONCEPCIÓN BRISEÑO SÁNCHEZ *ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. RECAMARA DE UN ESTUDIANTE DE MEDICINA EN TIEMPOS DE EXAMENES
  • 5.
  • 6.
  • 7. RECAMARA DE UN ESTUDIANTE DE MEDICINA EN TIEMPOS DE EXAMENES
  • 8. Vs.
  • 9.
  • 10.
  • 11. VIVIENDA Lugar cerrado y cubierto Se construye para que sea habitado por PERSONAS. Ofrece refugio a los seres humanos Protege de las condiciones climáticas adversas, adversas Proporciona intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar actividades cotidianas.
  • 12. VIVIENDA SALUDABLE Espacio físico donde seres humanos transcurren la mayor parte de su vida Brinda condiciones para prácticas saludables de sus moradores Previene o reduce los riesgos que generan problemas de salud.
  • 13.
  • 14. *Es un lugar indispensable para la vida *Necesaria para el desarrollo de las personas y la familia *Brindar seguridad, protección, intimidad *Contribuye al bienestar de todas las personas que la habitan. LA VIVIENDA COMO ESPACIO VITAL
  • 15.
  • 16. *Es el espacio geográfico donde vivimos y el conjunto de elementos y condiciones que se encuentran en ese espacio. EL ENTORNO DE LA VIVIENDA *Es el espacio donde se desarrolla nuestra vida en estrecha relación e influencia mutua con los otros elementos que lo conforman como el agua, el aire, las plantas, los animales, los seres humanos y las interrelaciones que se dan entre ellos.
  • 17. *Las conductas de las personas, pueden afectar el medio ambiente o contribuir a la consecución de ambientes saludables. *La vivienda saludable incluye no sólo la casa, sino el entorno físico y social, la familia y la comunidad.
  • 18.
  • 19. La vivienda saludable cumple con la función de brindar seguridad y protección cuando:
  • 20. *Depende de la ubicación geográfica, del clima y de los factores socio-culturales. *Debe estar localizada sobre terrenos seguros, secos, estables, que no se inunden ni cerca de lugares susceptibles de deslizamientos otros peligros naturales. *Debe protegernos de la lluvia, del calor, del frío y minimizar el riesgo de morir frente a los desastres de la naturaleza DISEÑO Y UBICACIÓN DE LA VIVIENDA
  • 21. DISEÑO Y UBICACIÓN DE LA VIVIENDA Depende de la ubicación geográfica, del clima y de los factores socio-culturales. *Debe estar localizada sobre terrenos seguros, secos, estables, que no se inunden ni cerca de lugares susceptibles de deslizamientos otros peligros naturales. *Debe protegernos de la lluvia, del calor, del frío y minimizar el riesgo de morir frente a los desastres de la naturaleza
  • 22. CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA  Estructuras firmes y seguras.
  • 23. CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA  Paredes lisas, sin grietas para evitar la proliferación de vectores  Para evitar la proliferación de vectores como ratas, pulgas, garrapatas y otros que pueden transmitir enfermedades.
  • 24. CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA  Pisos compactos, impermeables y de fácil limpieza.  Un suelo húmedo o de tierra es el sitio ideal para que vivan muchos parásitos e insectos que pueden poner en peligro la salud.
  • 25. CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA  Techo: debe proporcionar protección y seguridad  Para evitar el ingreso del agua de lluvia y de animales tales como ratas o murciélagos que generan enfermedades
  • 26. CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA  Su diseño debe permitir el ingreso del sol, luz, iluminación y ventilación  Para evitar ambientes húmedos y poco ventilados. La humedad propicia a enfermedades
  • 27. La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la intimidad, independencia y convivencia sana. Debe tener los espacios separados según la actividad que se realiza en cada uno de los ambientes. LA VIVIENDA Y SUS ESPACIOS
  • 28. LA COCINA *Separada de las habitaciones de dormir y del sanitario. *Fogones de leña: deben tener una chimenea para evacuar el humo y una malla en la salida para evitar el ingreso de animales. *Estufa: importante tener la llave cerrada y colocar el cilindro de gas en un lugar seguro, ventilado y debidamente anclado.
  • 29. *Ventilados *Con luz sola *Temperatura ambiente *Limpia *Sin contaminación eléctrica (Lámparas de halógeno o cables conctados) LOS DORMITORIOS
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ¿De qué manera influye el entorno de la vivienda en la salud de la población?
  • 34. ¿Qué problemas se generan en la vivienda de la figura?
  • 35. ¿Cómo viven las personas que habitan la vivienda de la figura ?
  • 36. ¿Por qué es necesario tener una vivienda saludable?
  • 37. ¿Por qué la cocina no debe estar en el cuarto de dormir?
  • 39. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS? Son objetos, sustancias o elementos sólidos Sobran después de realizar actividades Algunos pueden recuperarse y darle un nuevo uso
  • 40. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS? Pueden ser orgánicos e inorgánicos Por su tipo de material Residuos peligrosos: envases de plaguicidas, los medicamentos vencidos, pilas o elementos utilizados por personas con enfermedades contagiosas
  • 41. RESIDUOS ORGÁNICOS Se descomponen fácilmente en el ambiente Son fuente importante para la proliferación de moscas, alimento de roedores Cáscaras, desperdicios de comida, las hojas de los árboles.
  • 42. RESIDUOS INORGÁNICOS No se descomponen fácilmente y requieren de muchísimos años para su degradación natural. Mal almacenados pueden convertirse en criaderos vectores causantes de enfermedades Latas, botellas, vasos y llantas.
  • 43. En bolsas plásticas negras resistentes Recipientes durables, de fácil limpieza y que tengan tapa ALMACENAMIENTO Impida el ingreso de moscas, cucarachas, roedores y el acceso de animales domésticos.
  • 44. Si no existe un servicio de recolección municipal se debe disponer los residuos en un foso o hueco seco y tapar muy bien la superficie con una capa de ceniza o cal y tierra de po lo menos 30 cm de espesor. TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN
  • 45. *Describa lo que ve *¿En su localidad se presenta algo similar? indiquen las causas que han motivado esa situación y las consecuencias que pueda traer
  • 46. *Indique las causas que han motivado esta situación y las consecuencias que pueda traer
  • 47. *Indique las medidas que se deben tomar para evitar situaciones como las presentadas en la lámina.
  • 48. *Señale los beneficios que trae el manejo adecuado de los residuos sólidos para el ambiente y la salud.
  • 49. ¿Qué consecuencias trae el manejo inadecuado de los residuos sólidos? ¿Cómo se podrá enseñar a otros vecinos a manejar los residuos sólidos? ¿Qué acciones se deben realizar si hubiera problemas de residuos sólidos en el barrio o la comunidad?
  • 51. Llamadas también heces o materias fecales Son el resultado de la transformación de los alimentos consumidos LAS EXCRETAS En las excretas hay microbios, parásitos, y huevecillos
  • 52. Corremos el riesgo de contraer enfermedades, cuando el agua o los alimentos que consumimos están contaminados MAL MANEJO DE EXCRETRAS?
  • 53.
  • 54.
  • 55. Las excretas al aire libre facilitan la presencia y propagación de vectores que transmiten enfermedades Además contaminan el suelo, el agua y los alimentos especialmente cuando no existe la costumbre del lavado de manos y de preparar o consumir los alimentos. LA RUTA DE CONTAMINACIÓN POR EXCRETAS
  • 56. ♣ Es un servicio que tiene un artefacto (tipo taza) hecho de porcelana u otro material que permite que los excrementos y orina sean arrastrados por medio del agua. ♣ El servicio puede estar conectado al sistema de desagüe o a un pozo séptico. ♣ Esta letrina puede ser ubicada dentro de la vivienda BAÑO O LETRINA CON AGUA DE ARRASTRE
  • 57. ♣ Se trata de un hoyo cubierto por una plancha de concreto o madera sobre la cual se coloca una taza sanitaria ♣ Se conecta un tubo de ventilación para la extracción de los gases ♣ Debe ser ubicada fuera de la vivienda ♣ Debe ser colocada mínimo 5mts de la casa y a 15mts de fuentes de agua LETRINA SECA VENTILADA
  • 58. ♣ También llamado Ecosan ♣ No requiere agua, sino la adición después de cada uso, de cal, ceniza, tierra o aserrín ♣ La taza permite la separación de los sólidos y los líquidos. ♣ Los sólidos caen en un depósito mientras que la orina es recolectada en otro para su uso diluido como fertilizante. BAÑO SECO CON SEPARACIÓN DE ORINA
  • 59. ♣ Cuando no se cuenta con una letrina sanitaria, podemos usar una letrina de zanja en el patio de la casa. ♣ Se excava un hoyo de 1.50 de largo por 0.50 cm de ancho y 0. 40 de profundidad. ♣ La tierra de la excavación se amontona para usarla luego de cada deposición mediante capas sucesivas de tierra y cal hasta llenar el hoyo. LA LETRINA DE ZANJA O DE EMERGENCIA