SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Sistema
Inmunitario
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ciencias de la Salud
Inmunología Básica
T.L.C. Andrés Valle Gutiérrez
Introducción:
• Inmunidad deriva de
Immunitas termino
latino que indica
protección.
• Las moléculas y
células responsables
de otorgar
inmunidad
constituyen al
sistema inmunitario.
Propiedades generales:
• La función fisiológica del Sistema Inmunitario (SI) consiste en
la defensa contra los microorganismos o cualquier sustancia
ajena que no tenga un origen infeccioso, lo cual puede
despertar una respuesta inmune.
• Su acción coordinada se denomina respuesta inmune.
Historia de la Inmunología
Siglo V a.C. - Tucídides
• «Solo los que se habían
recuperado de ella podían
cuidar a los enfermos
porque no contraían el
padecimiento por segunda
vez.»
Historia de la Inmunología
Edad Media y
Renacimiento
• Intentos de inducir
inmunidad de manera
artificial los llevaron a
cabo los chinos y los
turcos en el siglo XV al
intentar prevenir la
viruela.
• Mediante la variolización.
Historia de la Inmunología
1718 Edward
Jenner
• Viruela Vacuna da
protección contra la
viruela humana.
• Vacunación contra la
viruela.
• Después de la
viruela vacuna no
hay viruela.
Historia de la Inmunología
Siglo XIX y XX
• Metchnikoff
– Fagocitosis
• Ehrlich
– Especificidad
• Landsteiner
– Antigenos y
Anticuerpos.
PROPIEDADES GENERALES
DE LA RESPUESTA INMUNE
Tipos de Inmunidad
La respuesta inmune que se inicia de inmediato al
primer contacto con un patógeno se conoce como
innata y la que se desarrolla cuando no logra
eliminar el agente patógeno oeste ingresa por
segunda vez se inicia la inmunidad adaptativa.
Inmunidad Innata
• Conjunto de mecanismos que actúan contra todo antígeno
desde el 1er contacto.
• Inmediata y no especifica, no diferencia entre clase del
agresor.
• No deja Memoria.
• Componentes son barreras
naturales, mucosas, complemento, lisozimas, células
fagocíticas.
Inmunidad Adaptativa
• Inicia con la
presentación de Ag.
• Lenta se adapta y
adquiere la capacidad
de reconocer y atacar
en aproximadamente
10dias.
• Deja memoria.
• La componen los
linfocitos y
anticuerpos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Estrategias de la Rx Adaptativa
• Anticuerpos que funcionan como
Opsoninas, que bloquean sus capacidad
de infectar.
• Linfocitos T Helper estimulan propiedades
microbicidas.
• Linfocitos NK destruyen células infectadas
por microorganismos intracelulares.
Proceso
Presentación de Antígenos (ganglio linfático)
Activación de linfocitos
Expansión clonal
Eliminación del antígeno (Humoral o celular)
Homeostasis y contención … Linfocito CD 25
Células de Memoria
Inmunidad Adaptativa
Especificidad y
Especialización
• Antígenos específicos
• Epítopos
• Garantiza que los Ag
despierten respuestas
especificas.
• Genera respuestas optimas en
defensa contra los
microorganismos.
Diversidad
• Gran numero de linfocitos.
• Diversidad y surge de la
variabilidad genética que
posee estructura de lugares de
unión Ag en los receptores
linfociticos destinados a los
Ag.
• Deja que el sistema inmune
responda contra una gran
variedad.
Inmunidad Adaptativa
Memoria
• Tras la exposición al
Ag, aumenta la cantidad de
células con receptores
idénticos frente al mismo
antígeno.
• Da lugar a una amplificación
de las respuestas después de
repetirse la exposición al
mismo antígeno.
Expansión Clonal
• Linfocito virgen estimulado da
lugar a células de memoria.
• Aumenta la cantidad de
Linfocitos específicos de un
antígeno para seguir el ritmo
de los microbios.
Inmunidad Adaptativa
Contención y
Homeostasis
• Una vez eliminado el antígeno
se garantiza la apoptosis de
los linfocitos estimulados para
no caer en autoinmunidad.
Falta de reactividad frente a
uno mismo
• Tolerancia frente a los
autoantígenos.
• Educación Timica.
Como adquirir la inmunidad
Inmunidad
Adquirida
Activa
Infección natural
Infección artificial
- Vacunación
Pasiva
Natural – Vertical
– Madre a Hijo
Artificial -
Antisueros
Bibliografía
• Abbas A, Litchtman
A, Pillai S. Inmunología
celular y molecular. 6ª
edición. Barcelona:
Editorial Elsevier, 2008;
Vol.1: 566.
• Vega – Robledo GB.
Inmunología para el
medico general: La
respuesta Inmune. Revista
de la Facultad de Medicina
UNAM 2008: 51(3); 128 –
129.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Milagros Sandoval
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Mohr
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Lugo Erick
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosNyme He
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Zurisadai Flores.
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidadrarynx
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, InmunologíaAntígenos y Anticuerpos, Inmunología
Antígenos y Anticuerpos, Inmunología
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 

Destacado

Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoidesJuan Opazo
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicojimena12
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicofelix
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 

Destacado (6)

Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 

Similar a 1. Introducción al Sistema Inmunitario

Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)César Ibáñez
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
arlenc
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
gladysamelimarcozzi
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1wicorey
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
hilaysp
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
Denisse Bolaños Carrillo
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
fernandaacevesudg
 
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres SalinasInmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Carlos Torres Salinas
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
Enfermedades Del Sistema Inmunitario
Enfermedades Del Sistema InmunitarioEnfermedades Del Sistema Inmunitario
Enfermedades Del Sistema Inmunitario
Gabriela Vásquez
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
alexandermonteroherrera
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)
alx34
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
olme salas
 

Similar a 1. Introducción al Sistema Inmunitario (20)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)Sistema inmunológico (nx power lite)
Sistema inmunológico (nx power lite)
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Presentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunologíaPresentación clase introducción a la inmunología
Presentación clase introducción a la inmunología
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
1.1 VISION GENERAL DEL SISTEMA INMUNE.pptx
 
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres SalinasInmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
Inmunidad innata y adquirida Carlos Torres Salinas
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
Transplant Immunology
Transplant ImmunologyTransplant Immunology
Transplant Immunology
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Enfermedades Del Sistema Inmunitario
Enfermedades Del Sistema InmunitarioEnfermedades Del Sistema Inmunitario
Enfermedades Del Sistema Inmunitario
 
Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)11.inmunologia..1ºclase (1)
11.inmunologia..1ºclase (1)
 
Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)Memoria inmunologica (PROYECTO)
Memoria inmunologica (PROYECTO)
 

Más de Andres Valle Gutierrez

Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
Andres Valle Gutierrez
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andres Valle Gutierrez
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Andres Valle Gutierrez
 
Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielAndres Valle Gutierrez
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
6.  Procesamiento y Presentación de antígeno6.  Procesamiento y Presentación de antígeno
6. Procesamiento y Presentación de antígenoAndres Valle Gutierrez
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario AdaptativoAndres Valle Gutierrez
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinicoAndres Valle Gutierrez
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangreAndres Valle Gutierrez
 

Más de Andres Valle Gutierrez (19)

Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la piel
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
6.  Procesamiento y Presentación de antígeno6.  Procesamiento y Presentación de antígeno
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
 
Base molecular del cancer
Base molecular del cancerBase molecular del cancer
Base molecular del cancer
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

1. Introducción al Sistema Inmunitario

  • 1. Introducción al Sistema Inmunitario Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la Salud Inmunología Básica T.L.C. Andrés Valle Gutiérrez
  • 2. Introducción: • Inmunidad deriva de Immunitas termino latino que indica protección. • Las moléculas y células responsables de otorgar inmunidad constituyen al sistema inmunitario.
  • 3. Propiedades generales: • La función fisiológica del Sistema Inmunitario (SI) consiste en la defensa contra los microorganismos o cualquier sustancia ajena que no tenga un origen infeccioso, lo cual puede despertar una respuesta inmune. • Su acción coordinada se denomina respuesta inmune.
  • 4. Historia de la Inmunología Siglo V a.C. - Tucídides • «Solo los que se habían recuperado de ella podían cuidar a los enfermos porque no contraían el padecimiento por segunda vez.»
  • 5. Historia de la Inmunología Edad Media y Renacimiento • Intentos de inducir inmunidad de manera artificial los llevaron a cabo los chinos y los turcos en el siglo XV al intentar prevenir la viruela. • Mediante la variolización.
  • 6. Historia de la Inmunología 1718 Edward Jenner • Viruela Vacuna da protección contra la viruela humana. • Vacunación contra la viruela. • Después de la viruela vacuna no hay viruela.
  • 7. Historia de la Inmunología Siglo XIX y XX • Metchnikoff – Fagocitosis • Ehrlich – Especificidad • Landsteiner – Antigenos y Anticuerpos.
  • 8. PROPIEDADES GENERALES DE LA RESPUESTA INMUNE
  • 9.
  • 10. Tipos de Inmunidad La respuesta inmune que se inicia de inmediato al primer contacto con un patógeno se conoce como innata y la que se desarrolla cuando no logra eliminar el agente patógeno oeste ingresa por segunda vez se inicia la inmunidad adaptativa.
  • 11. Inmunidad Innata • Conjunto de mecanismos que actúan contra todo antígeno desde el 1er contacto. • Inmediata y no especifica, no diferencia entre clase del agresor. • No deja Memoria. • Componentes son barreras naturales, mucosas, complemento, lisozimas, células fagocíticas.
  • 12.
  • 13. Inmunidad Adaptativa • Inicia con la presentación de Ag. • Lenta se adapta y adquiere la capacidad de reconocer y atacar en aproximadamente 10dias. • Deja memoria. • La componen los linfocitos y anticuerpos.
  • 14.
  • 16. Estrategias de la Rx Adaptativa • Anticuerpos que funcionan como Opsoninas, que bloquean sus capacidad de infectar. • Linfocitos T Helper estimulan propiedades microbicidas. • Linfocitos NK destruyen células infectadas por microorganismos intracelulares.
  • 17. Proceso Presentación de Antígenos (ganglio linfático) Activación de linfocitos Expansión clonal Eliminación del antígeno (Humoral o celular) Homeostasis y contención … Linfocito CD 25 Células de Memoria
  • 18. Inmunidad Adaptativa Especificidad y Especialización • Antígenos específicos • Epítopos • Garantiza que los Ag despierten respuestas especificas. • Genera respuestas optimas en defensa contra los microorganismos. Diversidad • Gran numero de linfocitos. • Diversidad y surge de la variabilidad genética que posee estructura de lugares de unión Ag en los receptores linfociticos destinados a los Ag. • Deja que el sistema inmune responda contra una gran variedad.
  • 19. Inmunidad Adaptativa Memoria • Tras la exposición al Ag, aumenta la cantidad de células con receptores idénticos frente al mismo antígeno. • Da lugar a una amplificación de las respuestas después de repetirse la exposición al mismo antígeno. Expansión Clonal • Linfocito virgen estimulado da lugar a células de memoria. • Aumenta la cantidad de Linfocitos específicos de un antígeno para seguir el ritmo de los microbios.
  • 20. Inmunidad Adaptativa Contención y Homeostasis • Una vez eliminado el antígeno se garantiza la apoptosis de los linfocitos estimulados para no caer en autoinmunidad. Falta de reactividad frente a uno mismo • Tolerancia frente a los autoantígenos. • Educación Timica.
  • 21. Como adquirir la inmunidad Inmunidad Adquirida Activa Infección natural Infección artificial - Vacunación Pasiva Natural – Vertical – Madre a Hijo Artificial - Antisueros
  • 22. Bibliografía • Abbas A, Litchtman A, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6ª edición. Barcelona: Editorial Elsevier, 2008; Vol.1: 566. • Vega – Robledo GB. Inmunología para el medico general: La respuesta Inmune. Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2008: 51(3); 128 – 129.