SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS AGUDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ABDOMEN AGUDO
DR. OMAR FRABIZIO PLATERO NATERA
VALLE-GUTIÉRREZ, ANDRÉS
901
INTRODUCCIÓN
 Proceso inflamatorio agudo del Páncreas que
frecuentemente afecta al tejido peripancreático y
puede afectar órganos y sistemas distantes.
 Puede ser desde un proceso leve (edematoso) o
severo (necrótico).
FISIOPATOLOGÍA
• Enzimas pancreáticas en el intersticio, con
autodigestión pancreática.
Activación y liberación
• Activa al tripsinógeno para formar tripsina,
la cual es responsable de activar al resto de
las enzimas pancreáticas.
Hidrolasa lisosomal catepsina B
FISIOPATOLOGÍA
PATOGENIA
PANCREATITIS ALCOHÓLICA
• Sintetizando acetaldehído y ácidos grasos.
Metabolismo del alcohol
• Activación de tripsina intracelular, y la
inducción de factores de transcripción
proinflamatorios.
• Conducen a una respuesta inflamatoria
sistémica e insuficiencia orgánica.
Estos ácidos grasos causan edema
pancreático.
PANCREATITIS BILIAR
Enelcasodelapancreatitis
agudabiliar,
Paso de litos ≤ 5mm
a través del ámpula
de Vater.
Litos ≥ 8 mm suelen
permanecer en la
vesícula biliar.
ETIOLOGÍA
 La causa más común es por alcoholismo en
hombres, y por litiasis vesicular en mujeres.
 En un paciente joven se deben sospechar causas
hereditarias, infecciones o traumatismo.
OTRAS CAUSAS
CUADRO CLÍNICO CLÁSICO
El dolor suele ser agudo, en la mitad superior del abdomen, persistente, transflictivo, irradiado en banda
hacia los flancos y acompañado de náuseas y vómitos.
CUADRO CLÍNICO
Ictericia
Sospechar de
obstrucción
biliar
persistente o
edema de la
cabeza
pancreática. Reumatológicos
Poliartritis
Paniculitis
Tromboflebitis
Indolora
Variante rara
Común en
nefropatas
SIGNOS CUTÁNEOS DE ENFERMEDAD PANCREATICA
Gray-Turner Cullen
Los signos de Grey-Turner y de Cullen aparecen en 1% de los casos, y no son diagnósticos de pancreatitis
hemorrágica, pero sí implican un peor pronóstico.
Aparece por lo regular en el 2do-3er día.
DATOS DE ALARMA
SIRS Falla orgánica
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Clínicos
LaboratoriosImagen
2 / 3 para
diagnóstico
PARÁMETROS
Clínicos
 Dolor epigástrico y con irradiación a espalda de
tipo progresivo.
 Nausea y Vomito.
Analítica
 Aumento de las enzimas pancreáticas al menos
tres veces en sus valores de referencia.
 Amilasa (V.N. 40 – 140 U/L)
 Biliar
 Lipasa (V.N. 10 – 60 U/L)
 Alcohólica
ANALÍTICA
• Elevada 2 a 3 veces.
• Normaliza a las 72 hrs.
Amilasa
• Se mantiene elevada por 7 a 14 días.
Lipasa
• Conteo superior a 15,000 c/µL
Leucocitosis
• Superior a 44% por fuga de plasma al peritoneo.
Hematocrito
• Arriba de 200 mg/dL por aumento de hormonas de rescate.
• HT Causa de PA.
Hiperglicemia e Hipertrigliceridemia
• Menos de 8 mg/dL
Hipocalcemia
• Arriba de 1.2 mg/dL
Hiperbilirrubinemia
• PaO menor 60 mmHg
Hipoxemia
IMAGENOLOGÍA
 Ultrasonido es la prueba más rápida y
obligatoria en primera instancia.
 TAC Abdominal se debe realizar para clasificar la
gravedad de la Pancreatitis y debe realizarse a
las 72 hrs de iniciado el cuadro, nunca de inicio.
ESCALA DE BALTHAZAR
Páncreas normal.
GRADO A:
Aumento de tamaño
focal o difuso del
páncreas.
GRADO B:
Alteraciones pancreáticas
intrínsecas asociadas con:
aumento de la densidad
peripancreática difusa.
GRADO C:
Colección líquida única
mal definida.
GRADO D:
Dos o múltiples
colecciones líquidas
pobremente definidas o
presencia de gas en o
adyacente al páncreas.
GRADO E:
ESTATIFICACIÓN DE RIESGO
CRITERIOS PRONÓSTICOS
Clínicos
Escala de Ranson
IMRIE o Glasgow
APACHE II
ATLANTA
Imagenológicos
TC – Balthazar
RM
Otros
Paracentesis
abdominal
Fosfolipasa A2
PCR
IL 6
Tripsinogeno
Etc.
CRITERIOS DE RANSON
 La presencia de 3 ó más de los siguientes
factores predicen un mayor riesgo de muerte o
la gravedad de la enfermedad con una
sensibilidad del 60-80%.
ESCALA DE APACHE II
 APACHE II fue designado para medir la gravedad
de una enfermedad por pacientes adultos
admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos.
MANEJO MÉDICO
MANEJO INICIAL
Riesgo de sangrado y coagulopatía.
Compresión neumática. Anticoagulación.
Equilibrio Hidroelectrolítico
250 a 300 mL/hr primeras 48 hrs. Corrección
¿Dónde hospitalizar?
Leve en piso general Severa en UCI Mantener SaO2 por arriba de 95%
MEDIDAS QUE DEBEN INDIVIDUALIZARSE
Descompresión nasogástrica
• Solo en Íleo o vómitos frecuentes.
Antagonistas del receptor H2,
Anticolinérgicos, glucagón, PFC
Lavado peritoneal
ANALGESIA
• Diclofenaco
• Keterolaco
• Meperidina
AINES
• No se recomiendan por
contracción del esfínter de Oddi.
• Fentanilo**
Opioides
MANEJO NUTRICIONAL
Ayuno pancreático,
primeras 48 hrs.
Iniciar con dieta
enteral
Requerimientos
nutricionales:
•Nutrición enteral mediante sonda
nasoyeyunal.
•Libre en grasa e hipocalórica tras las
48 hrs de ayuno, tras ausencia de
dolor y baja de las enzimas.
•Calorías 25-35 kcal/kg.p/día
•Proteínas 1.5 g/kg.p/día
•CHOS 3-6 g/kg.p/día
•Lípidos 2 g/kg.p/día
MANEJO QUIRÚRGICO
INDICACIONES DE CIRUGÍA
No indicativa
+ Colangitis,
solo Cx de Vías
Biliares
Pancreatitis
aguda leve
Mayor a 30%
solo antibióticos
Mayor a 50%
Necroseptomía
Necrosis
Pancreática
QuisteoPseudoquiste
Drenaje
endoscópico o
percutáneo
Enucleación qx si
no resuelve tras 6
semanas
Cirugía
Perforación
intestinal
Pseudoaneurisma
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
En caso de necrosis pancreática
Imipenem (0.5 g c/6 h) o meropenem (0.5 g c/8 h) durante
14 días.
Otros antibióticos con buena penetración a páncreas son:
Cefalosporinas de tercera generación
Pipe/Tazo
Fluoroquinolonas
Metronidazol.
PANCREATITIS BILIAR AGUDA
 CPRE + Papilotomia
 Solo en casos de obstrucción biliar aguda, con
elevación de bilirrubina mayor de 2.3 mg/dL, o si
el colédoco mide más de 8 mm.
 Criterios de Acosta
 dolor intenso persistente, aspirado gástrico libre de
bilis, y concentraciones de bilirrubina
persistentemente elevadas o en aumento.
COMPLICACIONES Y SEGUIMIENTO
COMPLICACIONES
Lascomplicacioneslocalespuedenser:
SIRS
Lainfeccióndelanecrosispancreática
Hipocalcemia.
Saponificación y
aumento de
Calcitonina. SIRA & IRA
Necrosis de
células acinares
Absceso
Pseudoquiste
Colecciones
liquidas
Monomicrobiana,
por Gram-
Negativos.
SEGUIMIENTO
 Una vez resuelta la Pancreatitis
 Control clínico y ecográfico a los 3 meses.
 Realizar estudios para descartar progresión a Pancreatitis crónica, especialmente en Alcohólicos.
BIBLIOGRAFÍA
CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
PANCREATITIS AGUDA. CENETEC: 2014.
LEDESMA-HEYER JP Y ARIAS-AMARAL J. PANCREATITIS AGUDA, MED INT MEX 2009;25(4):285-294.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
colangitis
colangitiscolangitis
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hernias
Hernias Hernias
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
UGC Farmacia Granada
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
Fistulas
FistulasFistulas
Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina
PepeSanchez72
 
Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]
Juan Castro
 
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAHHernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Javier Castro
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Síndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino CortoSíndrome de Intestino Corto
Síndrome de Intestino Corto
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina
 
Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]Hernia inguinal[1]
Hernia inguinal[1]
 
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAHHernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
 

Destacado

Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Andres Valle Gutierrez
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
Andres Valle Gutierrez
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
Edgar León
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carmen Cespedes
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
guested4b08
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Respardo
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
nestormalaga
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
Andres Valle Gutierrez
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Laura Dominguez
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
Andres Valle Gutierrez
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
Andres Valle Gutierrez
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Ivan Yovany Hernandez Uribe
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
Andres Valle Gutierrez
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Andres Valle Gutierrez
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
Pharmed Solutions Institute
 

Destacado (20)

Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica Rinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas1.4. Laminillas hematológicas
1.4. Laminillas hematológicas
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1Enfermedad inflamatoria intestinal1
Enfermedad inflamatoria intestinal1
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITISCROHN, CUCI Y APENDICITIS
CROHN, CUCI Y APENDICITIS
 

Similar a Pancreatitis aguda

PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
FRANCOIS ROJAS
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
FranciscoXicohtencat
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Pancreatite Aguda
Pancreatite AgudaPancreatite Aguda
Pancreatite Aguda
Scintilla Beraldo
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Jose Luis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
paola9316
 
PANCREATITIS.pptx.pptx
PANCREATITIS.pptx.pptxPANCREATITIS.pptx.pptx
PANCREATITIS.pptx.pptx
JhonEdwardSanabria
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Rafael Guedes
 
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medica
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medicaCopia de Pancreatitis fisiopatologia medica
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medica
AntonioGallegosSosa
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
FERNANDO GALLARDO
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
WallysonPereira2
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
RodolfoMuoz31
 
pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptxpancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptx
ssuserf592e5
 
clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
PamelaGutierrezPorte
 

Similar a Pancreatitis aguda (20)

PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
PANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptxPANCREATITIS PACO.pptx
PANCREATITIS PACO.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatite Aguda
Pancreatite AgudaPancreatite Aguda
Pancreatite Aguda
 
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
Pancreatitis aguda enehidy y arlette 1
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS.pptx.pptx
PANCREATITIS.pptx.pptxPANCREATITIS.pptx.pptx
PANCREATITIS.pptx.pptx
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medica
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medicaCopia de Pancreatitis fisiopatologia medica
Copia de Pancreatitis fisiopatologia medica
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
pancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptxpancreatitisaguda Fer.pptx
pancreatitisaguda Fer.pptx
 
clase 3.pptx
clase 3.pptxclase 3.pptx
clase 3.pptx
 

Más de Andres Valle Gutierrez

Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la piel
Andres Valle Gutierrez
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
6.  Procesamiento y Presentación de antígeno6.  Procesamiento y Presentación de antígeno
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
Andres Valle Gutierrez
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
Andres Valle Gutierrez
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
Andres Valle Gutierrez
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
Andres Valle Gutierrez
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
Andres Valle Gutierrez
 
Base molecular del cancer
Base molecular del cancerBase molecular del cancer
Base molecular del cancer
Andres Valle Gutierrez
 

Más de Andres Valle Gutierrez (10)

Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la piel
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
6.  Procesamiento y Presentación de antígeno6.  Procesamiento y Presentación de antígeno
6. Procesamiento y Presentación de antígeno
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo3.  Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
3. Células y Tejidos del Sistema Inmunitario Adaptativo
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre1.  Hematopoyesis y el origen de la sangre
1. Hematopoyesis y el origen de la sangre
 
Base molecular del cancer
Base molecular del cancerBase molecular del cancer
Base molecular del cancer
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Pancreatitis aguda

  • 1. PANCREATITIS AGUDA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ABDOMEN AGUDO DR. OMAR FRABIZIO PLATERO NATERA VALLE-GUTIÉRREZ, ANDRÉS 901
  • 2. INTRODUCCIÓN  Proceso inflamatorio agudo del Páncreas que frecuentemente afecta al tejido peripancreático y puede afectar órganos y sistemas distantes.  Puede ser desde un proceso leve (edematoso) o severo (necrótico).
  • 3. FISIOPATOLOGÍA • Enzimas pancreáticas en el intersticio, con autodigestión pancreática. Activación y liberación • Activa al tripsinógeno para formar tripsina, la cual es responsable de activar al resto de las enzimas pancreáticas. Hidrolasa lisosomal catepsina B
  • 6. PANCREATITIS ALCOHÓLICA • Sintetizando acetaldehído y ácidos grasos. Metabolismo del alcohol • Activación de tripsina intracelular, y la inducción de factores de transcripción proinflamatorios. • Conducen a una respuesta inflamatoria sistémica e insuficiencia orgánica. Estos ácidos grasos causan edema pancreático.
  • 7. PANCREATITIS BILIAR Enelcasodelapancreatitis agudabiliar, Paso de litos ≤ 5mm a través del ámpula de Vater. Litos ≥ 8 mm suelen permanecer en la vesícula biliar.
  • 8. ETIOLOGÍA  La causa más común es por alcoholismo en hombres, y por litiasis vesicular en mujeres.  En un paciente joven se deben sospechar causas hereditarias, infecciones o traumatismo.
  • 10. CUADRO CLÍNICO CLÁSICO El dolor suele ser agudo, en la mitad superior del abdomen, persistente, transflictivo, irradiado en banda hacia los flancos y acompañado de náuseas y vómitos.
  • 11. CUADRO CLÍNICO Ictericia Sospechar de obstrucción biliar persistente o edema de la cabeza pancreática. Reumatológicos Poliartritis Paniculitis Tromboflebitis Indolora Variante rara Común en nefropatas
  • 12. SIGNOS CUTÁNEOS DE ENFERMEDAD PANCREATICA Gray-Turner Cullen Los signos de Grey-Turner y de Cullen aparecen en 1% de los casos, y no son diagnósticos de pancreatitis hemorrágica, pero sí implican un peor pronóstico. Aparece por lo regular en el 2do-3er día.
  • 13. DATOS DE ALARMA SIRS Falla orgánica
  • 16. PARÁMETROS Clínicos  Dolor epigástrico y con irradiación a espalda de tipo progresivo.  Nausea y Vomito. Analítica  Aumento de las enzimas pancreáticas al menos tres veces en sus valores de referencia.  Amilasa (V.N. 40 – 140 U/L)  Biliar  Lipasa (V.N. 10 – 60 U/L)  Alcohólica
  • 17. ANALÍTICA • Elevada 2 a 3 veces. • Normaliza a las 72 hrs. Amilasa • Se mantiene elevada por 7 a 14 días. Lipasa • Conteo superior a 15,000 c/µL Leucocitosis • Superior a 44% por fuga de plasma al peritoneo. Hematocrito • Arriba de 200 mg/dL por aumento de hormonas de rescate. • HT Causa de PA. Hiperglicemia e Hipertrigliceridemia • Menos de 8 mg/dL Hipocalcemia • Arriba de 1.2 mg/dL Hiperbilirrubinemia • PaO menor 60 mmHg Hipoxemia
  • 18. IMAGENOLOGÍA  Ultrasonido es la prueba más rápida y obligatoria en primera instancia.  TAC Abdominal se debe realizar para clasificar la gravedad de la Pancreatitis y debe realizarse a las 72 hrs de iniciado el cuadro, nunca de inicio.
  • 19. ESCALA DE BALTHAZAR Páncreas normal. GRADO A: Aumento de tamaño focal o difuso del páncreas. GRADO B: Alteraciones pancreáticas intrínsecas asociadas con: aumento de la densidad peripancreática difusa. GRADO C: Colección líquida única mal definida. GRADO D: Dos o múltiples colecciones líquidas pobremente definidas o presencia de gas en o adyacente al páncreas. GRADO E:
  • 21. CRITERIOS PRONÓSTICOS Clínicos Escala de Ranson IMRIE o Glasgow APACHE II ATLANTA Imagenológicos TC – Balthazar RM Otros Paracentesis abdominal Fosfolipasa A2 PCR IL 6 Tripsinogeno Etc.
  • 22. CRITERIOS DE RANSON  La presencia de 3 ó más de los siguientes factores predicen un mayor riesgo de muerte o la gravedad de la enfermedad con una sensibilidad del 60-80%.
  • 23. ESCALA DE APACHE II  APACHE II fue designado para medir la gravedad de una enfermedad por pacientes adultos admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • 25. MANEJO INICIAL Riesgo de sangrado y coagulopatía. Compresión neumática. Anticoagulación. Equilibrio Hidroelectrolítico 250 a 300 mL/hr primeras 48 hrs. Corrección ¿Dónde hospitalizar? Leve en piso general Severa en UCI Mantener SaO2 por arriba de 95%
  • 26. MEDIDAS QUE DEBEN INDIVIDUALIZARSE Descompresión nasogástrica • Solo en Íleo o vómitos frecuentes. Antagonistas del receptor H2, Anticolinérgicos, glucagón, PFC Lavado peritoneal
  • 27. ANALGESIA • Diclofenaco • Keterolaco • Meperidina AINES • No se recomiendan por contracción del esfínter de Oddi. • Fentanilo** Opioides
  • 28. MANEJO NUTRICIONAL Ayuno pancreático, primeras 48 hrs. Iniciar con dieta enteral Requerimientos nutricionales: •Nutrición enteral mediante sonda nasoyeyunal. •Libre en grasa e hipocalórica tras las 48 hrs de ayuno, tras ausencia de dolor y baja de las enzimas. •Calorías 25-35 kcal/kg.p/día •Proteínas 1.5 g/kg.p/día •CHOS 3-6 g/kg.p/día •Lípidos 2 g/kg.p/día
  • 30. INDICACIONES DE CIRUGÍA No indicativa + Colangitis, solo Cx de Vías Biliares Pancreatitis aguda leve Mayor a 30% solo antibióticos Mayor a 50% Necroseptomía Necrosis Pancreática
  • 31. QuisteoPseudoquiste Drenaje endoscópico o percutáneo Enucleación qx si no resuelve tras 6 semanas Cirugía Perforación intestinal Pseudoaneurisma
  • 32. PROFILAXIS ANTIMICROBIANA En caso de necrosis pancreática Imipenem (0.5 g c/6 h) o meropenem (0.5 g c/8 h) durante 14 días. Otros antibióticos con buena penetración a páncreas son: Cefalosporinas de tercera generación Pipe/Tazo Fluoroquinolonas Metronidazol.
  • 33. PANCREATITIS BILIAR AGUDA  CPRE + Papilotomia  Solo en casos de obstrucción biliar aguda, con elevación de bilirrubina mayor de 2.3 mg/dL, o si el colédoco mide más de 8 mm.  Criterios de Acosta  dolor intenso persistente, aspirado gástrico libre de bilis, y concentraciones de bilirrubina persistentemente elevadas o en aumento.
  • 35. COMPLICACIONES Lascomplicacioneslocalespuedenser: SIRS Lainfeccióndelanecrosispancreática Hipocalcemia. Saponificación y aumento de Calcitonina. SIRA & IRA Necrosis de células acinares Absceso Pseudoquiste Colecciones liquidas Monomicrobiana, por Gram- Negativos.
  • 36. SEGUIMIENTO  Una vez resuelta la Pancreatitis  Control clínico y ecográfico a los 3 meses.  Realizar estudios para descartar progresión a Pancreatitis crónica, especialmente en Alcohólicos.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS AGUDA. CENETEC: 2014. LEDESMA-HEYER JP Y ARIAS-AMARAL J. PANCREATITIS AGUDA, MED INT MEX 2009;25(4):285-294.