SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD DEL VALLE
• ESCUELA DE INGENIERIA DE MATERIALES
• CURSO DE MANEJO DE
MATERIALES
• INTRODUCCION AL MANEJO DE
MATERIALES
• PROFESOR ARTURO JURADO MONTAÑO
• ¿Que es manejo de materiales?
• El manejo de los materiales es básicamente un proceso de
operaciones continuas de la producción ya que consume
una gran parte del presupuesto de manufactura.
• En este manejo se emplean acciones de movimiento,
tiempo, lugar, cantidad y espacio que se involucran desde
la producción como transporte, almacenamiento,
distribución, entre otras, con el fin de generar eficiencia en
cuanto al traslado y manipulación de los mismos los
materiales que garanticen la calidad y por supuesto el
pedido a tiempo del cliente.
• Producción: se pretende mantener las materias primas
a producir en un buen estado con el fin de no alterar la
producción ni la calidad del mismo.
• Transporte: se debe realiza de una forma eficiente
garantizando las cantidades de los materiales desde su
punto de partida hasta su punto de llegada en el menor
tiempo posibles sin alteraciones ni daños.
• Almacenamiento: consta de grandes y buenos recintos
de alojamiento de los materiales que permitan una zona
rápida de carga y descarga, y al tiempo la orientación
adecuada para su almacenamiento ya sea temporal o
pasajero.
QUE SIGNIFICA MANEJO DE MATERIALES?
TRASLADO
OPERACIONES DE: MANIPULACIÓN DE MATERIALES
PROCESO
ALMACENAMIENTO
• Cual es el alcance de manejo de
materiales?
• El manejo de materiales se desarrolla
básicamente en:
• Industria manufacturera.
• Industria de transporte.
• Comercio y centros de distribución.
• Industrias de extracción.
• Cuales el objetivo de manejo de
materiales?
•
• El objetivo general es básicamente asegurar que
las partes, materias primas, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen
periódicamente de un lugar a otro, reduciendo al
máximo posibles contratiempos debido a que cada
una de estas operaciones necesita que los
materiales y suministros estén a tiempo en un
punto en particular.
• Asegurando la llegada de los materiales en el
momento y lugar adecuado, teniendo en
consideración la cantidad de almacenamiento y la
cantidad sea la correcta.
• Algunos de los objetivos que se persiguen son:
• Aumentar la producción
• Mejorar el funcionamiento
• Reducir los costos
• Mejorar el servicio a los clientes
•
MANEJO DE MATERIALES
• El objetivo es eliminar todos los movimientos que sean
injustificables , logrando así reducción de costos en la
producción
ALCANCES DEL MANEJO DE MATERIALES
• INDUSTRIA MANUFACTURERA
• INDUSTRIA DE TRANSPORTE
• COMERCIO Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
• INDUSTRIAS DE EXTRACCIÓN
PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES
• PRINCIPIO DE PLANEACIÓN
• PRINCIPIO DE USO
• PRINCIPIO DE EQUIPO
• PRINCIPIO DE COSTOS
MANEJO MANUAL
• ALMACENES
Operaciones en Manejo de Materiales
TRASLADO MANIPULACION PROCESO ALMACENAMIENTO
MANEJODEMATERIALES
La ecuación de manejo de materiales
• En la ecuación de manejo de materiales preguntas que
se refieren a el material, el movimiento y al método.
• ¿DÓNDE?
• ¿CÓMO?
• ¿Por qué?
• ¿QUÉ?
• ¿QUIÉN?
• ¿CUÁNDO?
•
EL FLUJO DE LOS MATERIALES
PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES
PRINCIPIO DE PLANEACIÓN: Espacio, mano de obra, equipos y materiales.
• MANEJO DE LA ORGANIZACIÓN
• REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA
• RESPONSABILIDAD PERSONALIZADA
• UTILIZAR EL VOLUMEN ESPACIAL
• LÍNEA RECTA
• ALMACENAMIENTO MÓVIL
• CONTROL ADECUADO
– INVENTARIOS
– OPERACIONES
– CONTROL DE CALIDAD
PRINCIPIO DE USO
• MANEJO SEGURO
• EVITAR DOBLE MANEJO
• OPERAR CARGAS UNIFICADAS
• UTILIZAR LA GRAVEDAD
• UTILIZAR MEDIOS MECÁNICOS PRÁCTICOS
• ESTABLECER PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
PRINCIPIOS DE MANEJO DE
MATERIALES
PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES
PRINCIPIO DE EQUIPO
• SELECCIÓN DE EQUIPO ADECUADO
• DIRECCIÓN
• FRECUENCIA
• RECORRIDO
• ALTURA
• ÁREA CUBIERTA
• INCORPORAR EQUIPOS AL SISTEMA EXISTENTE EN LA EMPRESA
• REDUCCIÓN DEL TIEMPO MUERTO DEL EQUIPO
• ESTANDARIZACIÓN DE EQUIPOS Y MÉTODOS
• ELEGIR EQUIPOS FLEXIBLES
PRINCIPIO DE COSTOS
• CONOCER LOS COSTOS DE MANEJO
• AMORTIZAR EL EQUIPO EN UN TIEMPO RAZONABLE
• CONSIDERAR LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
PLANEACION Y CONTROL
• Comprende el determinar la demanda
futura a través de pronósticos, análisis
de capacidad del sistema y el análisis
integrado del volumen manejado.
COMPRAS
•
• Desde este punto los pedidos se
transmiten a los vendedores para cubrir
los suministros requeridos para
mantener la red de flujo de materiales
balanceada.
VIGILANCIA DEL ESTADO DE
MERCANCÍA ALMACENADA EN
INVENTARIO:
• Comprende determinar cuanto material
esta en el sistema en cada punto de
inventario.
LOGÍSTICA:
• Comprende la vigilancia del material se
mueve a través del sistema, el punto central de
esta función es indispensable para las
decisiones de rutas, así como para determinar
cuando y cuanto pedir.
DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE MANEJO DE
MATERIALES
SÍNTOMAS
• EQUIPO DE MANEJO OBSOLETO
• GRAN VARIEDAD DE EQUIPOS
• PARADAS POR FALLAS EN LOS EQUIPOS
• ACCIDENTES DE LOS EMPLEADOS EN MANEJO MANUAL
• NUMERO EXCESIVO DE EMPLEADOS EN MANEJO DE MATERIALES
• MANO DE OBRA CALIFICADA SUBEMPLEADA
• PASILLOS Y ÁREAS CONGESTIONADAS
• DEMORA EN LOS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN
• DESPERDICIO DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
• MATERIALES AVERIADOS O PERDIDOS
• DOBLE MANEJO
• EQUIPOS INACTIVOS
• FALTA DE ESPACIO
• EQUIPOS O INSTALACIONES INADECUADAS
• INADECUADA UBICACIÓN DEL ÁREA DE MAQUINARIA
• NO UTILIZACIÓN DEL CUBO
DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE MANEJO DE
MATERIALES
• CÍRCULOS DE TIEMPOS EXCESIVOS
• CAMIONES ESPERANDO EN LOS MUELLES
• CARENCIA DE CONTENEDORES ADECUADOS
• OBSTÁCULOS EN EL FLUJO DEL MATERIAL
• CONTROL Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS
• DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍAS
• QUEJAS DE LOS CLIENTES
• ALMACENAMIENTO TEMPORAL EXCESIVO
• INFLEXIBILIDAD
• MATERIALES APILADOS SOBRE EL PISO
• EQUIPO INADECUADO DE ALMACENAMIENTO
• PATRONES DE FLUJO INSUFICIENTES
• CUELLOS DE BOTELLA
• EXCESIVO TRABAJO EN PROCESO
• ALTA ROTACIÓN DE PERSONAL
• INADECUADA DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO
• COSTO EXCESIVO DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA
• ILUMINACIÓN INADECUADA
• CONTRAFLUJOS Y TRÁFICO CRUZADO
TECNICAS DE ANÁLISIS
DISOCIACIÓN DEL PROBLEMA: Disociar en los componentes mas básicos
para tratarlos como un problema completo
• RECIBO: Descargue, movimiento o traslado, clasificación y reempaque.
• ALMACENAMIENTO: Selección de la orden u operación de proceso, movimiento
hacia el despacho.
• DESPACHO: Consolidación, empaque, control, marcado y cargue.
TÉCNICA DE LOS CINCO ELEMENTOS
• MOVIMIENTO:
-DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
-RUTA MAS CORTA
-TIPO DE TRANSPORTADORES
-INCLINACIÓN
• ALMACENAMIENTO:
-CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
• TRANSFERENCIAS:
-RELACIÓN CON LOS TRANSPORTADORES SELECCIONADOS
-MINIMIZACIÓN DE SU EFECTO
• CONTROL FÍSICO:
-GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS MATERIALES MANIPULADOS
• CONTROL ADMINISTRATIVO:
-PAPELERÍA
-CONTROL DE INVENTARIOS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
• DIAGRAMAS DE PROCESO
• DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO
• DIAGRAMA DE FLUJO
• TABLA DE FRECUENCIAS
• ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
QUE HAY QUE MOVER?, Buscar en :
• LISTA DE MATERIALES
• LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTÍCULOS
• PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
POR DONDE HAY QUE MOVERLO?, Buscar en:
• DIAGRAMA DE PROCESO
• DIAGRAMA DE RECORRIDO
• DIAGRAMA DE FLUJO
• PLANOS
• TABLA DE FRECUENCIAS
QUE EQUIPO UTILIZAR?, Buscar en:
• HOJAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
• ESTUDIO DE COSTOS
MANEJO A GRANEL
PLANTA DE PROCESOS DE
MINERALES
• Belt conveyors
DIAGRAMA DE FLUJO
• ALMACENAMIENTO DE CENIZAS
PLANEACION
• TRANSPORTADORES EN PROCESO
DEMATERIALES
• CONVEYORS FOR BULK SOLIDS
• CEMA
• PUBLICACIONES
• Publicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
guestb9bf58
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
estudiante
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
victor_roberto
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
guest1c2ec6
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
planeacion y programacion de produccion por procesos
planeacion y programacion de produccion por procesosplaneacion y programacion de produccion por procesos
planeacion y programacion de produccion por procesos
 
Unidad 4. Sistemas y modelos de inventarios
Unidad 4. Sistemas y modelos de inventariosUnidad 4. Sistemas y modelos de inventarios
Unidad 4. Sistemas y modelos de inventarios
 
Lean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado HeijunkaLean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado Heijunka
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
Registro de-inventario
Registro de-inventarioRegistro de-inventario
Registro de-inventario
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONALOpex EXCELENCIA OPERACIONAL
Opex EXCELENCIA OPERACIONAL
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
 
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing  kanban v 2020Lean manufacturing  kanban v 2020
Lean manufacturing kanban v 2020
 
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacénTema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
Tema 4. Orden y limpieza: Las 5 S en el almacén
 
Dfss
DfssDfss
Dfss
 
Poes y mip
Poes y mipPoes y mip
Poes y mip
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
 

Similar a 1 manejo de materiales 2 mati

Almacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshareAlmacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshare
fabioblue
 
Gerencia Logística Almacén
Gerencia Logística AlmacénGerencia Logística Almacén
Gerencia Logística Almacén
Jonhamic
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
stefaya
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
juan-bedoya
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
pamontoyaa
 

Similar a 1 manejo de materiales 2 mati (20)

Almacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshareAlmacenamiento y cross docking slideshare
Almacenamiento y cross docking slideshare
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
 
Administración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenesAdministración de inventario y almacenes
Administración de inventario y almacenes
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
Supply chain 2
Supply chain 2Supply chain 2
Supply chain 2
 
sistemas logisticos
sistemas logisticossistemas logisticos
sistemas logisticos
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logística
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
Gerencia Logística Almacén
Gerencia Logística AlmacénGerencia Logística Almacén
Gerencia Logística Almacén
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Manutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión LogísticaManutención de la Gestión Logística
Manutención de la Gestión Logística
 
Tema V.ppt
Tema V.pptTema V.ppt
Tema V.ppt
 
Cap1_Administracion de Operaciones y cadena de suministros
Cap1_Administracion de Operaciones y cadena de suministrosCap1_Administracion de Operaciones y cadena de suministros
Cap1_Administracion de Operaciones y cadena de suministros
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
U1 y u2 logistica
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Informe 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruizInforme 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruiz
 
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

1 manejo de materiales 2 mati

  • 1. • UNIVERSIDAD DEL VALLE • ESCUELA DE INGENIERIA DE MATERIALES • CURSO DE MANEJO DE MATERIALES • INTRODUCCION AL MANEJO DE MATERIALES • PROFESOR ARTURO JURADO MONTAÑO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • ¿Que es manejo de materiales? • El manejo de los materiales es básicamente un proceso de operaciones continuas de la producción ya que consume una gran parte del presupuesto de manufactura. • En este manejo se emplean acciones de movimiento, tiempo, lugar, cantidad y espacio que se involucran desde la producción como transporte, almacenamiento, distribución, entre otras, con el fin de generar eficiencia en cuanto al traslado y manipulación de los mismos los materiales que garanticen la calidad y por supuesto el pedido a tiempo del cliente.
  • 7. • Producción: se pretende mantener las materias primas a producir en un buen estado con el fin de no alterar la producción ni la calidad del mismo. • Transporte: se debe realiza de una forma eficiente garantizando las cantidades de los materiales desde su punto de partida hasta su punto de llegada en el menor tiempo posibles sin alteraciones ni daños. • Almacenamiento: consta de grandes y buenos recintos de alojamiento de los materiales que permitan una zona rápida de carga y descarga, y al tiempo la orientación adecuada para su almacenamiento ya sea temporal o pasajero.
  • 8. QUE SIGNIFICA MANEJO DE MATERIALES? TRASLADO OPERACIONES DE: MANIPULACIÓN DE MATERIALES PROCESO ALMACENAMIENTO
  • 9.
  • 10. • Cual es el alcance de manejo de materiales? • El manejo de materiales se desarrolla básicamente en: • Industria manufacturera. • Industria de transporte. • Comercio y centros de distribución. • Industrias de extracción.
  • 11. • Cuales el objetivo de manejo de materiales? • • El objetivo general es básicamente asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro, reduciendo al máximo posibles contratiempos debido a que cada una de estas operaciones necesita que los materiales y suministros estén a tiempo en un punto en particular.
  • 12. • Asegurando la llegada de los materiales en el momento y lugar adecuado, teniendo en consideración la cantidad de almacenamiento y la cantidad sea la correcta. • Algunos de los objetivos que se persiguen son: • Aumentar la producción • Mejorar el funcionamiento • Reducir los costos • Mejorar el servicio a los clientes •
  • 13. MANEJO DE MATERIALES • El objetivo es eliminar todos los movimientos que sean injustificables , logrando así reducción de costos en la producción ALCANCES DEL MANEJO DE MATERIALES • INDUSTRIA MANUFACTURERA • INDUSTRIA DE TRANSPORTE • COMERCIO Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN • INDUSTRIAS DE EXTRACCIÓN PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES • PRINCIPIO DE PLANEACIÓN • PRINCIPIO DE USO • PRINCIPIO DE EQUIPO • PRINCIPIO DE COSTOS
  • 15.
  • 17. Operaciones en Manejo de Materiales TRASLADO MANIPULACION PROCESO ALMACENAMIENTO MANEJODEMATERIALES
  • 18. La ecuación de manejo de materiales • En la ecuación de manejo de materiales preguntas que se refieren a el material, el movimiento y al método. • ¿DÓNDE? • ¿CÓMO? • ¿Por qué? • ¿QUÉ? • ¿QUIÉN? • ¿CUÁNDO? •
  • 19. EL FLUJO DE LOS MATERIALES
  • 20. PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES PRINCIPIO DE PLANEACIÓN: Espacio, mano de obra, equipos y materiales. • MANEJO DE LA ORGANIZACIÓN • REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA • RESPONSABILIDAD PERSONALIZADA • UTILIZAR EL VOLUMEN ESPACIAL • LÍNEA RECTA • ALMACENAMIENTO MÓVIL • CONTROL ADECUADO – INVENTARIOS – OPERACIONES – CONTROL DE CALIDAD PRINCIPIO DE USO • MANEJO SEGURO • EVITAR DOBLE MANEJO • OPERAR CARGAS UNIFICADAS • UTILIZAR LA GRAVEDAD • UTILIZAR MEDIOS MECÁNICOS PRÁCTICOS • ESTABLECER PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
  • 21. PRINCIPIOS DE MANEJO DE MATERIALES
  • 22.
  • 23. PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES PRINCIPIO DE EQUIPO • SELECCIÓN DE EQUIPO ADECUADO • DIRECCIÓN • FRECUENCIA • RECORRIDO • ALTURA • ÁREA CUBIERTA • INCORPORAR EQUIPOS AL SISTEMA EXISTENTE EN LA EMPRESA • REDUCCIÓN DEL TIEMPO MUERTO DEL EQUIPO • ESTANDARIZACIÓN DE EQUIPOS Y MÉTODOS • ELEGIR EQUIPOS FLEXIBLES PRINCIPIO DE COSTOS • CONOCER LOS COSTOS DE MANEJO • AMORTIZAR EL EQUIPO EN UN TIEMPO RAZONABLE • CONSIDERAR LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
  • 24. PLANEACION Y CONTROL • Comprende el determinar la demanda futura a través de pronósticos, análisis de capacidad del sistema y el análisis integrado del volumen manejado.
  • 25. COMPRAS • • Desde este punto los pedidos se transmiten a los vendedores para cubrir los suministros requeridos para mantener la red de flujo de materiales balanceada.
  • 26. VIGILANCIA DEL ESTADO DE MERCANCÍA ALMACENADA EN INVENTARIO: • Comprende determinar cuanto material esta en el sistema en cada punto de inventario.
  • 27. LOGÍSTICA: • Comprende la vigilancia del material se mueve a través del sistema, el punto central de esta función es indispensable para las decisiones de rutas, así como para determinar cuando y cuanto pedir.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE MANEJO DE MATERIALES SÍNTOMAS • EQUIPO DE MANEJO OBSOLETO • GRAN VARIEDAD DE EQUIPOS • PARADAS POR FALLAS EN LOS EQUIPOS • ACCIDENTES DE LOS EMPLEADOS EN MANEJO MANUAL • NUMERO EXCESIVO DE EMPLEADOS EN MANEJO DE MATERIALES • MANO DE OBRA CALIFICADA SUBEMPLEADA • PASILLOS Y ÁREAS CONGESTIONADAS • DEMORA EN LOS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN • DESPERDICIO DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO • MATERIALES AVERIADOS O PERDIDOS • DOBLE MANEJO • EQUIPOS INACTIVOS • FALTA DE ESPACIO • EQUIPOS O INSTALACIONES INADECUADAS • INADECUADA UBICACIÓN DEL ÁREA DE MAQUINARIA • NO UTILIZACIÓN DEL CUBO
  • 31. DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS DE MANEJO DE MATERIALES • CÍRCULOS DE TIEMPOS EXCESIVOS • CAMIONES ESPERANDO EN LOS MUELLES • CARENCIA DE CONTENEDORES ADECUADOS • OBSTÁCULOS EN EL FLUJO DEL MATERIAL • CONTROL Y ROTACIÓN DE INVENTARIOS • DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍAS • QUEJAS DE LOS CLIENTES • ALMACENAMIENTO TEMPORAL EXCESIVO • INFLEXIBILIDAD • MATERIALES APILADOS SOBRE EL PISO • EQUIPO INADECUADO DE ALMACENAMIENTO • PATRONES DE FLUJO INSUFICIENTES • CUELLOS DE BOTELLA • EXCESIVO TRABAJO EN PROCESO • ALTA ROTACIÓN DE PERSONAL • INADECUADA DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO • COSTO EXCESIVO DE LA MANO DE OBRA INDIRECTA • ILUMINACIÓN INADECUADA • CONTRAFLUJOS Y TRÁFICO CRUZADO
  • 32.
  • 33. TECNICAS DE ANÁLISIS DISOCIACIÓN DEL PROBLEMA: Disociar en los componentes mas básicos para tratarlos como un problema completo • RECIBO: Descargue, movimiento o traslado, clasificación y reempaque. • ALMACENAMIENTO: Selección de la orden u operación de proceso, movimiento hacia el despacho. • DESPACHO: Consolidación, empaque, control, marcado y cargue. TÉCNICA DE LOS CINCO ELEMENTOS • MOVIMIENTO: -DISTRIBUCIÓN EN PLANTA -RUTA MAS CORTA -TIPO DE TRANSPORTADORES -INCLINACIÓN • ALMACENAMIENTO: -CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO • TRANSFERENCIAS: -RELACIÓN CON LOS TRANSPORTADORES SELECCIONADOS -MINIMIZACIÓN DE SU EFECTO • CONTROL FÍSICO: -GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS MATERIALES MANIPULADOS • CONTROL ADMINISTRATIVO: -PAPELERÍA -CONTROL DE INVENTARIOS
  • 34.
  • 35. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS • DIAGRAMAS DE PROCESO • DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO • DIAGRAMA DE FLUJO • TABLA DE FRECUENCIAS • ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
  • 36.
  • 37. ANÁLISIS DEL PROBLEMA QUE HAY QUE MOVER?, Buscar en : • LISTA DE MATERIALES • LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTÍCULOS • PROGRAMA DE PRODUCCIÓN POR DONDE HAY QUE MOVERLO?, Buscar en: • DIAGRAMA DE PROCESO • DIAGRAMA DE RECORRIDO • DIAGRAMA DE FLUJO • PLANOS • TABLA DE FRECUENCIAS QUE EQUIPO UTILIZAR?, Buscar en: • HOJAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS • ESTUDIO DE COSTOS
  • 39.
  • 40. PLANTA DE PROCESOS DE MINERALES • Belt conveyors
  • 41.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49. • TRANSPORTADORES EN PROCESO DEMATERIALES
  • 50.
  • 51. • CONVEYORS FOR BULK SOLIDS