SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERVIBRACIONES
UTA
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
• En una empresa dedicada a la elaboración de componentes para
motocicletas, se manejan en la línea de montaje, herramientas
manuales de accionamiento neumático.
• En un puesto de trabajo de la línea se utilizan 3 de éstas máquinas:
una atornilladora para tornillos de cabeza hexagonal, una llave de
tubo cuadrada para apretar tuercas, y un útil de remachado.
EJERCICIOS
• Analizando el procedimiento de trabajo se obtiene los siguientes
datos:
• Número de tornillos a montar: 2000 unidades/jornada.
• Duración de la operación de atornillar: 6.2 segundos.
• Número de tuercas a apretar: 4000 unidades/jornada.
• Duración de la operación de apriete: 2.6 segundos.
• Número de remaches a fijar: 1000 unidades/jornada.
• Duración de la operación de remache: 1.1 segundos.
• Las intensidades de la vibración de cada máquina, medidos en la
empuñadura, en cada eje dieron los resultados que se indican en la
siguiente tabla:
EJERCICIOS
Eje X EjeY Eje Z
Atornilladora 4.5 m/s2 0.3 m/s2 5.7 m/s2
Aprietatuercas 6.3 m/s2 4.7 m/s2 2.2 m/s2
Remachadora 4.8 m/s2 6.0 m/s2 3.5 m/s2
EJERCICIOS
• En un taller de calderería, un trabajador utiliza una amoladora para
rebabar piezas durante un tiempo determinado. A partir de la
medición, se han obtenido los siguientes valores de aceleración
ponderada en frecuencia para cada eje:
• Aeqt, x: 3.0 m/s2
• Aeqt, y: 2.6 m/s2
• Aeqt, z: 2.8 m/s2
• Si el trabajador utiliza una amoladora de forma continua durante 5 horas de
su jornada de trabajo. Calcular A8.
• Si en el mismo taller, otro trabajador rebaba perfiles con la amoladora
durante 3 horas y el valor de Aeqt es 5.4 m/s2 y a continuación, y usa la misma
máquina durante 1.5 horas para eliminar puntos negros y el valor de Aeqt
medido es 2.9 m/s2. CalcularA8.
EJERCICIOS
• En un ayuntamiento con servicio de jardinería se encuentran 3
jardineros, éstos realizan diversas operaciones mediante corte con
una sierra de cadena y con un cortasetos, a su vez 2 de ellos
transportan los restos a la zona de desecho mediante una
camioneta.
• Se ha decidido hacer mediciones en los 3 puestos de trabajo.
• Calcular A8 de cada jardinero.
• VMB.
• VCC.
EJERCICIOS
• Si pretendemos adquirir una nueva pulidora y lijadora en la
empresa, y con anterioridad el fabricante nos ha proporcionado la
siguiente información que debemos interpretar:
• Lijadora, marca y modelo HH-222. Valor de emisión de vibraciones: 15.9
m/s2.
• Pulidora, marca y modelo JJ-444. Valor de emisión de vibraciones: 11.6
m/s2.
• Cuál será la posible estimación de la exposición a vibraciones de
estos trabajadores si trabajan 2.5 horas?
EJERCICIOS
• Si pretendemos adquirir una nueva pulidora y lijadora en la
empresa, y con anterioridad el fabricante nos ha proporcionado la
siguiente información que debemos interpretar:
• Lijadora, marca y modelo HH-222. Valor de emisión de vibraciones: 15.9
m/s2.
• Pulidora, marca y modelo JJ-444. Valor de emisión de vibraciones: 11.6
m/s2.
• Cuál será la posible estimación de la exposición a vibraciones de
estos trabajadores si trabajan 2.5 horas?
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
Taller vibraciones
Taller vibraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
ibaiii31
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
luisa cruz
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
Onel Sumoza
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
antonio colorado
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
ChanoB
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
Amoladoras
AmoladorasAmoladoras
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
juan198105
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
carolina
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Procedimientos de seguridad en las operaciones
Procedimientos de seguridad en las operacionesProcedimientos de seguridad en las operaciones
Procedimientos de seguridad en las operaciones
Jonathan Gonzalez
 
Control ambiental y ruido laboral
Control ambiental y ruido laboralControl ambiental y ruido laboral
Control ambiental y ruido laboral
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
Pedro Vargas
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
Juan David
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
Riesgo mecanico
Riesgo mecanicoRiesgo mecanico
Riesgo mecanico
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
Amoladoras
AmoladorasAmoladoras
Amoladoras
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleriaPrevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
Prevencion de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Procedimientos de seguridad en las operaciones
Procedimientos de seguridad en las operacionesProcedimientos de seguridad en las operaciones
Procedimientos de seguridad en las operaciones
 
Control ambiental y ruido laboral
Control ambiental y ruido laboralControl ambiental y ruido laboral
Control ambiental y ruido laboral
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
 
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICARIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
RIESGOS FÍSICOS EN UNA METALMECANICA
 

Similar a Taller vibraciones

Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
MelanieSnchez4
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
marianaort96
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Repaso de fórmulas estádar
Repaso de fórmulas estádarRepaso de fórmulas estádar
Repaso de fórmulas estádar
Maxwell Altamirano
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
LA Antifashion Ramos
 
Ejercicios de gestion de mantenimiento
Ejercicios de gestion de mantenimientoEjercicios de gestion de mantenimiento
Ejercicios de gestion de mantenimiento
Sergio Roque Alderete
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
AlexanderZv
 
Indicador Mantenimiento oct 2013
Indicador Mantenimiento oct 2013Indicador Mantenimiento oct 2013
Indicador Mantenimiento oct 2013
Jose Montero
 
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y ProductividadProyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
María Alejandra López Chica
 
Diario
DiarioDiario
Sesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cncSesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cnc
paburgos
 
Plan de-mantenimiento
Plan de-mantenimientoPlan de-mantenimiento
Plan de-mantenimiento
Lucius Larrea Sagástegui
 
Plan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De EmpresaPlan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De Empresa
José Daniel Ferreiro
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
CEMEX
 
Torquímetro digital
Torquímetro digitalTorquímetro digital
Torquímetro digital
Diego Eslava
 
Problemas1 trituraciony molienda
Problemas1 trituraciony moliendaProblemas1 trituraciony molienda
Problemas1 trituraciony molienda
Andres Lopez
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 

Similar a Taller vibraciones (20)

Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
 
Plan trabajo torneado
Plan trabajo torneadoPlan trabajo torneado
Plan trabajo torneado
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Repaso de fórmulas estádar
Repaso de fórmulas estádarRepaso de fórmulas estádar
Repaso de fórmulas estádar
 
Simulacion con promodel 88 diaposit
Simulacion con promodel  88 diapositSimulacion con promodel  88 diaposit
Simulacion con promodel 88 diaposit
 
Ejercicios de gestion de mantenimiento
Ejercicios de gestion de mantenimientoEjercicios de gestion de mantenimiento
Ejercicios de gestion de mantenimiento
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Indicador Mantenimiento oct 2013
Indicador Mantenimiento oct 2013Indicador Mantenimiento oct 2013
Indicador Mantenimiento oct 2013
 
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y ProductividadProyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
Proyecto de Mejoramiento de la Calidad y Productividad
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Sesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cncSesión 01 introducción a cnc
Sesión 01 introducción a cnc
 
Plan de-mantenimiento
Plan de-mantenimientoPlan de-mantenimiento
Plan de-mantenimiento
 
Plan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De EmpresaPlan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De Empresa
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 3/4
 
Torquímetro digital
Torquímetro digitalTorquímetro digital
Torquímetro digital
 
Problemas1 trituraciony molienda
Problemas1 trituraciony moliendaProblemas1 trituraciony molienda
Problemas1 trituraciony molienda
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

Taller vibraciones

  • 5. EJERCICIOS • En una empresa dedicada a la elaboración de componentes para motocicletas, se manejan en la línea de montaje, herramientas manuales de accionamiento neumático. • En un puesto de trabajo de la línea se utilizan 3 de éstas máquinas: una atornilladora para tornillos de cabeza hexagonal, una llave de tubo cuadrada para apretar tuercas, y un útil de remachado.
  • 6. EJERCICIOS • Analizando el procedimiento de trabajo se obtiene los siguientes datos: • Número de tornillos a montar: 2000 unidades/jornada. • Duración de la operación de atornillar: 6.2 segundos. • Número de tuercas a apretar: 4000 unidades/jornada. • Duración de la operación de apriete: 2.6 segundos. • Número de remaches a fijar: 1000 unidades/jornada. • Duración de la operación de remache: 1.1 segundos. • Las intensidades de la vibración de cada máquina, medidos en la empuñadura, en cada eje dieron los resultados que se indican en la siguiente tabla:
  • 7. EJERCICIOS Eje X EjeY Eje Z Atornilladora 4.5 m/s2 0.3 m/s2 5.7 m/s2 Aprietatuercas 6.3 m/s2 4.7 m/s2 2.2 m/s2 Remachadora 4.8 m/s2 6.0 m/s2 3.5 m/s2
  • 8. EJERCICIOS • En un taller de calderería, un trabajador utiliza una amoladora para rebabar piezas durante un tiempo determinado. A partir de la medición, se han obtenido los siguientes valores de aceleración ponderada en frecuencia para cada eje: • Aeqt, x: 3.0 m/s2 • Aeqt, y: 2.6 m/s2 • Aeqt, z: 2.8 m/s2 • Si el trabajador utiliza una amoladora de forma continua durante 5 horas de su jornada de trabajo. Calcular A8. • Si en el mismo taller, otro trabajador rebaba perfiles con la amoladora durante 3 horas y el valor de Aeqt es 5.4 m/s2 y a continuación, y usa la misma máquina durante 1.5 horas para eliminar puntos negros y el valor de Aeqt medido es 2.9 m/s2. CalcularA8.
  • 9. EJERCICIOS • En un ayuntamiento con servicio de jardinería se encuentran 3 jardineros, éstos realizan diversas operaciones mediante corte con una sierra de cadena y con un cortasetos, a su vez 2 de ellos transportan los restos a la zona de desecho mediante una camioneta. • Se ha decidido hacer mediciones en los 3 puestos de trabajo.
  • 10.
  • 11. • Calcular A8 de cada jardinero. • VMB. • VCC.
  • 12. EJERCICIOS • Si pretendemos adquirir una nueva pulidora y lijadora en la empresa, y con anterioridad el fabricante nos ha proporcionado la siguiente información que debemos interpretar: • Lijadora, marca y modelo HH-222. Valor de emisión de vibraciones: 15.9 m/s2. • Pulidora, marca y modelo JJ-444. Valor de emisión de vibraciones: 11.6 m/s2. • Cuál será la posible estimación de la exposición a vibraciones de estos trabajadores si trabajan 2.5 horas?
  • 13. EJERCICIOS • Si pretendemos adquirir una nueva pulidora y lijadora en la empresa, y con anterioridad el fabricante nos ha proporcionado la siguiente información que debemos interpretar: • Lijadora, marca y modelo HH-222. Valor de emisión de vibraciones: 15.9 m/s2. • Pulidora, marca y modelo JJ-444. Valor de emisión de vibraciones: 11.6 m/s2. • Cuál será la posible estimación de la exposición a vibraciones de estos trabajadores si trabajan 2.5 horas?