SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA ECOLÓGICA DE
BRONFERBRENNER
Asignatura: Comunicación en mediación
familiar
Estudiante: Martha Lineth Méndez Salazar
Marzo, 2017
TEORIA ECOLÓGICA O TEORÍA DE
BRONFERBRENNER
Permite entender la influencia que tienen los
ambientes en el desarrollo de los seres humanos.
Se habla de los diferentes ambientes que rodean
al individuo y que influyen en la formación del
individuo.
Proporciona un esquema contextual que permite la
integración del conocimiento y una mejor
comprensión del tema frente a la influencia que
tiene el ambiente en el desarrollo humano
PRINCIPIOS
Ningún comportamiento humano
puede ser comprendido o
apreciado aislado del contexto en
el que ocurre.
Orientación construccionista
El ambiente percibido
por cada individuo es
particular
Los individuos y el
entorno se influyen, se
adaptan y ajustan
mutuamente
La reciprocidad
Perspectiva del ciclo
vital: variable tiempo
EL MODELO ECOLÓGICO DE
BRONFENBRENNER
TEORIA ECOLÓGICA O TEORÍA DE
BRONFERBRENNER
Argumenta que la capacidad de formación de un
sistema depende de la existencia de las
interconexiones sociales entre ese sistema y otros.
Todos los niveles del modelo ecológico propuesto
dependen unos de otros.
Por lo tanto se requiere de una participación
conjunta de los diferentes contextos y de una
comunicación entre ellos.
ESTRUCTURA DEL AMBIENTE
ECOLÓGICO
MICROSISTEMA
MESOSISTEMA
EXOSISTEMA
MACROSISTEMA
El ambiente ecológico se concibe como un conjunto de estructuras
concéntricas, cada una de las cuales está incluida dentro de la siguiente
M
I
C
R
O
S
I
S
T
E
M
A
Constituye el nivel más
inmediato en el que se
desarrollo el individuo
(usualmente la familia)
Se refiere a las relaciones
más próximas de la persona
y la familia, es el escenario
que conforma este contexto
inmediato.
Este puede funcionar como
un contexto efectivo,
positivo o destructivo en el
desarrollo humano
Se conforma por
tres elementos
La actividad
Procesos que tienen una
meta
Relaciones
interpersonales
El rol
Reciprocidad, equilibrio de
poderes, relación afectiva
Conjunto de conductas,
relaciones y expectativas.
M
E
S
O
S
I
S
T
E
M
A
Comprende las interrelaciones de dos o
más entornos en los que la persona en
desarrollo participa activamente.
Está conformado por los otros entornos
inmediatos donde la persona interactúa.
Los procesos se producen a través de los límites
de los distintos contextos inmediatos
Las conexiones que se pueden establecer entre
los entornos son de variada naturaleza:
participación directa, participación de personas
con las que se tiene relación, comunicación y
conocimiento entre entornos.
E
x
O
S
I
S
T
E
M
A
Integra
contextos más
amplios que no
incluyen a la
persona como
sujeto activo.
Está compuesto
por la
comunidad más
próxima
después del
grupo familiar.
Comprende las
estructuras
formales e
informales de
una sociedad e
influye de modo
indirecto en las
personas.
Las propiedades optimas del exosistema están
definidas por la comunicación, la existencia de
vínculos de apoyo y el conocimiento.
M
A
C
R
O
S
I
S
T
E
M
A
Se refiere a la coherencia que se
observa, dentro de una cultura o
subcultura determinada
En la forma y el contenido del
micro, el meso y el exosistema
que lo integran.
Así como también a cualquier
sistema de creencias o ideología
que sustente esta coherencia
Puede esperarse que las culturas
y subculturas difieran entre sí,
pero tengan una relativa
homogeneidad interna en los
aspectos fundamentales.
MACROSISTEMA
Los tipos de entornos que contienen, las clases de entornos en que las personas
entran en las etapas sucesivas de sus vidas, el contenido y la organización de las
actividades molares, los roles y las relaciones que se encuentran dentro de cada tipo
de entorno y el alcance y la naturaleza de las conexiones que existen entre los
entornos en los que entra la persona o los que afectan a su vida.
PROCESOS DEL AMBIENTE ECOLÓGICO
El dinamismo dentro del sistema ecológico se produce simultáneamente en
dos dimensiones:
En la dimensión
de las relaciones
interpersonales
Experiencias de interacciones cara a cara
entre las personas, se producen influencias
mutuas en las que se modifican los
elementos del microsistema. Estos cambios
permiten que la persona se desarrolle
En la interacción
entre los distintos
niveles del
ambiente ecológico
La influencia que tienen sobre la persona se
produce de forma indirecta, a través de la
influencia de cada nivel sobre los otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
VanessaParada5
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
JazmnAlexandraQuinte
 
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de BronfenbrennerEl modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
Andrea Velasquez
 
Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.
YesicaAndreina
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
claribel31
 
Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia
vady123
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
Monica Sandoval
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
enidmel
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Lobita Dt
 
Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
amgadriana
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Flor Celina Barroso Valencia
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
MaribelGallego5
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
 
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de BronfenbrennerEl modelo ecológico de Bronfenbrenner
El modelo ecológico de Bronfenbrenner
 
Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.Diagrama desde los Microsistemas.
Diagrama desde los Microsistemas.
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
 
Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia
 
Urie Bronfenbrenner
Urie BronfenbrennerUrie Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
 
Perpectivas teoricas
Perpectivas teoricasPerpectivas teoricas
Perpectivas teoricas
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
 
Diagrama de los Microsistemas
Diagrama de los MicrosistemasDiagrama de los Microsistemas
Diagrama de los Microsistemas
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 

Similar a 1. teoria ecologica de bronfenbrenner

Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
marleny555
 
Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social   Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social
Ana Niño
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
JASBLEIDY1
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Yoder Manuel Rivadeneira
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
Yasmine Salgado Gonzalez
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
erikasurleyescobarri
 
Laura sofia copia
Laura sofia   copiaLaura sofia   copia
Laura sofia copia
LAURASOFIA52
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
terac61
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
La teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrennerLa teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrenner
diegomauricio61
 
Microsistemas infancia y adolescencia
Microsistemas infancia y adolescenciaMicrosistemas infancia y adolescencia
Microsistemas infancia y adolescencia
elisanchezcor
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
katerineyunda
 
Los microsistemas
Los microsistemasLos microsistemas
Los microsistemas
SCHOOL EDUCACION
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
erikaBenitez28
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
CinthiaBriggite
 

Similar a 1. teoria ecologica de bronfenbrenner (20)

Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
 
Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social   Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
 
Laura sofia copia
Laura sofia   copiaLaura sofia   copia
Laura sofia copia
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
La teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrennerLa teoria ecologica de bronfenbrenner
La teoria ecologica de bronfenbrenner
 
Microsistemas infancia y adolescencia
Microsistemas infancia y adolescenciaMicrosistemas infancia y adolescencia
Microsistemas infancia y adolescencia
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
 
Los microsistemas
Los microsistemasLos microsistemas
Los microsistemas
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 

Más de Martha Lineth Mendez Salazar

Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Soto y Reyes (2022).pdf
Soto y Reyes (2022).pdfSoto y Reyes (2022).pdf
Soto y Reyes (2022).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdfPérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Lara Valle,M.C_2023.pdf
Lara Valle,M.C_2023.pdfLara Valle,M.C_2023.pdf
Lara Valle,M.C_2023.pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdfCoyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I. (2021).pdf
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I.  (2021).pdfBarría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I.  (2021).pdf
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I. (2021).pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdfAbril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Informe holland
Informe hollandInforme holland
Diagnosis sistemica
Diagnosis sistemicaDiagnosis sistemica
Diagnosis sistemica
Martha Lineth Mendez Salazar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Casos de discriminacion por ser homosexual
Casos de discriminacion  por ser homosexualCasos de discriminacion  por ser homosexual
Casos de discriminacion por ser homosexual
Martha Lineth Mendez Salazar
 

Más de Martha Lineth Mendez Salazar (11)

Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
 
Soto y Reyes (2022).pdf
Soto y Reyes (2022).pdfSoto y Reyes (2022).pdf
Soto y Reyes (2022).pdf
 
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdfPérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
Pérez Márquez, D.P.,Uribe Alvarado J. I., Torres López, T.M.(2023).pdf
 
Lara Valle,M.C_2023.pdf
Lara Valle,M.C_2023.pdfLara Valle,M.C_2023.pdf
Lara Valle,M.C_2023.pdf
 
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdfCoyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
Coyoli-Pereyra ,M.C.-2023.pdf
 
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I. (2021).pdf
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I.  (2021).pdfBarría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I.  (2021).pdf
Barría-Herrera, P., Miranda-Jañab, C., Toledo-Jofréc, M.I. (2021).pdf
 
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdfAbril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
Abril-Martínez, C.A.(2020)..pdf
 
Informe holland
Informe hollandInforme holland
Informe holland
 
Diagnosis sistemica
Diagnosis sistemicaDiagnosis sistemica
Diagnosis sistemica
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Casos de discriminacion por ser homosexual
Casos de discriminacion  por ser homosexualCasos de discriminacion  por ser homosexual
Casos de discriminacion por ser homosexual
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

1. teoria ecologica de bronfenbrenner

  • 1. TEORIA ECOLÓGICA DE BRONFERBRENNER Asignatura: Comunicación en mediación familiar Estudiante: Martha Lineth Méndez Salazar Marzo, 2017
  • 2. TEORIA ECOLÓGICA O TEORÍA DE BRONFERBRENNER Permite entender la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo de los seres humanos. Se habla de los diferentes ambientes que rodean al individuo y que influyen en la formación del individuo. Proporciona un esquema contextual que permite la integración del conocimiento y una mejor comprensión del tema frente a la influencia que tiene el ambiente en el desarrollo humano
  • 3. PRINCIPIOS Ningún comportamiento humano puede ser comprendido o apreciado aislado del contexto en el que ocurre. Orientación construccionista El ambiente percibido por cada individuo es particular Los individuos y el entorno se influyen, se adaptan y ajustan mutuamente La reciprocidad Perspectiva del ciclo vital: variable tiempo EL MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER
  • 4. TEORIA ECOLÓGICA O TEORÍA DE BRONFERBRENNER Argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros. Por lo tanto se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.
  • 5. ESTRUCTURA DEL AMBIENTE ECOLÓGICO MICROSISTEMA MESOSISTEMA EXOSISTEMA MACROSISTEMA El ambiente ecológico se concibe como un conjunto de estructuras concéntricas, cada una de las cuales está incluida dentro de la siguiente
  • 6. M I C R O S I S T E M A Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrollo el individuo (usualmente la familia) Se refiere a las relaciones más próximas de la persona y la familia, es el escenario que conforma este contexto inmediato. Este puede funcionar como un contexto efectivo, positivo o destructivo en el desarrollo humano Se conforma por tres elementos La actividad Procesos que tienen una meta Relaciones interpersonales El rol Reciprocidad, equilibrio de poderes, relación afectiva Conjunto de conductas, relaciones y expectativas.
  • 7. M E S O S I S T E M A Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente. Está conformado por los otros entornos inmediatos donde la persona interactúa. Los procesos se producen a través de los límites de los distintos contextos inmediatos Las conexiones que se pueden establecer entre los entornos son de variada naturaleza: participación directa, participación de personas con las que se tiene relación, comunicación y conocimiento entre entornos.
  • 8. E x O S I S T E M A Integra contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo. Está compuesto por la comunidad más próxima después del grupo familiar. Comprende las estructuras formales e informales de una sociedad e influye de modo indirecto en las personas. Las propiedades optimas del exosistema están definidas por la comunicación, la existencia de vínculos de apoyo y el conocimiento.
  • 9. M A C R O S I S T E M A Se refiere a la coherencia que se observa, dentro de una cultura o subcultura determinada En la forma y el contenido del micro, el meso y el exosistema que lo integran. Así como también a cualquier sistema de creencias o ideología que sustente esta coherencia Puede esperarse que las culturas y subculturas difieran entre sí, pero tengan una relativa homogeneidad interna en los aspectos fundamentales. MACROSISTEMA Los tipos de entornos que contienen, las clases de entornos en que las personas entran en las etapas sucesivas de sus vidas, el contenido y la organización de las actividades molares, los roles y las relaciones que se encuentran dentro de cada tipo de entorno y el alcance y la naturaleza de las conexiones que existen entre los entornos en los que entra la persona o los que afectan a su vida.
  • 10. PROCESOS DEL AMBIENTE ECOLÓGICO El dinamismo dentro del sistema ecológico se produce simultáneamente en dos dimensiones: En la dimensión de las relaciones interpersonales Experiencias de interacciones cara a cara entre las personas, se producen influencias mutuas en las que se modifican los elementos del microsistema. Estos cambios permiten que la persona se desarrolle En la interacción entre los distintos niveles del ambiente ecológico La influencia que tienen sobre la persona se produce de forma indirecta, a través de la influencia de cada nivel sobre los otros.