SlideShare una empresa de Scribd logo
CCC
BIENVENIDOS QUERIDOS
ESTUDIANTES
AL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.E. SANTA SOFÍA
Docente:
Julio E. Gutierrez Jaramillo 18 DE ABRIL DEL 2023
CCC
SITUACION SIGNIFICATIVA:
En la I.E. “Santa Sofía” del distrito de Ignacio Escudero se ha evidenciado
durante los tres años de virtualidad la perdida de algunos Familiares a causa
de la Covid 19 y otras enfermedades crónicas, así también; la poca
participación e involucramiento de Padres de Familia debido a hogares
disfuncionales y grupos de jóvenes que han asumido las funciones de
responsabilidad en el hogar, por lo que un gran porcentaje de estudiantes no
se han sentido comprometidos con la formación Bio psico social, académica y
espiritual que se les ha brindado en estos últimos años y ante la falta de
orientación, acompañamiento y supervisión de los Familiares en el
desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje se ha demostrado un bajo
nivel de logro de las competencias en las áreas respectivas. Frente a esta
problemática surgen las siguientes interrogantes:
1.-¿Qué estrategias y técnicas innovadoras se deben planificar y aplicar para
fortalecer el aspecto socioemocional y espiritual?
2.-¿Cómo podemos comprometer la participación activa de nuestros Padres
de Familia en las diversas actividades socioemocionales y espirituales?
A partir de ello participaremos con nuestros Padres de Familia de un Taller de
integración que nos permita fortalecer el aspecto emocional y espiritual.
I.E. SANTA SOFÍA
Docente:
Julio E. Gutierrez Jaramillo
CCC
REGISTRAR SU ASISTENCIA A CLASE EL DIA
DE HOY. RECUERDA QUE DEBES
INTERACTUAR DESDE EL INICIOHASTA EL
FINAL DE LA CLASE. ¡ES IMPORTANTE!
I.E. SANTA SOFÍA
Docente:
Julio E. Gutierrez Jaramillo
COMPETENCIA
CAPACIDADES
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRAY UNIVERSO.
 COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRAY UNIVERSO
 EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL
QUEHACERCIENTÍFICOY TECNOLÓGICO
PROPÓSITO
 En esta actividad debemos comprender la importancia de la
biodiversidad para plantear propuestas de solución a los
problemas económicos de nuestra familia para un futuro
emprendimiento, basadas en fuentes con respaldo científico y en
nuestros saberes locales.
CRITERIOS
RETO SEMANAL
Comprendí, con evidencia científica y
saberes locales, que las buenas prácticas
ambientales generan actividades
económicas que tienen impacto positivo al
ambiente.
Fundamenté, en base al conocimiento
científico y saberes locales, propuestas de
solución a los problemas económicos de la
familia.
Elaboración de un Folleto díptico en donde
planteamos 5 propuestas de solución a los
problemas económicos de nuestra familia para un
futuro emprendimiento
1. Respetar el horario de clase.
2. Ser puntuales a la clase virtual.
3. Ser originales y auténticos en nuestras respuestas
4. Respetar las opiniones o ideas de nuestros compañeros
y compañeras.
5. Mantener un vocabulario adecuado al responder y evitar
enviar cosas que no sean referentes al tema en clase.
6. Ser responsables con el envío de nuestras evidencias
7. Interactuar de manera activa durante toda la clase.
8. Pedir la palabra de manera respetuosa pidiendo por
favor y levantando la mano "".🙋🏻♀️"".
En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios
en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el
comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19,
estos cambios se han hecho más visibles y se han acelerado,
promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas
formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar
ingresos económicos. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos
una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este
sentido, las nuevas tecnologías y el mundo globalizado son oportunidades
que deben ser aprovechadas en diálogo con los saberes locales. Ante esta
situación surge la pregunta:
¿Qué soluciones pueden plantearse a los problemas económicos
identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad o
región?
¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE
SEMANA?
Aprendemos a comprender la importancia de la
biodiversidad para plantear propuestas de solución a
los problemas económicos de nuestra familia para un
futuro emprendimiento.
SABERES PREVIOS:
ATENTA/O! AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO
AL DESARROLLO. REFLEXIONEMOS Y
RESPONDAMOS
LUEGO DE OBSERVAR EL VIDEO:
ATENTA/O! RESPONDER ESTAS
PREGUNTAS SEGÚN LO OBSERVADO EN
EL VIDEO
LUEGO DE HABER LEIDO LA INFORMACIÓN
RESPONDER:
ATENTA/O! RESPONDER ESTAS
PREGUNTAS SEGÚN LO LEIDO:
¿POR QUÉ CONSIDERAMOS QUE LA
BIODIVERSIDAD ES IMPORTANTE
PARA LAS FUTURAS GENERACIONES?
EXPLORAMOS Y EXPLICAMOS
Elegimos consumir alimentos naturales de
nuestras regiones que fortalecen la salud
SEGUIMOS RESPONDIENDO
Pregúntales a tu mamá o papá ¿Qué ideas tienen sobre
cómo prevenir enfermedades. Escúchalos y anota la
información?.
NOS
AUTOEVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué cómo la ciencia y la
tecnología contribuyen al cambio de
las ideas sobre los alimentos para
fortalecer el sistema inmunológico
para ello utilicé y relacioné
conocimientos científicos como
conceptos, características, datos y
evidencias.
Expliqué cómo el quehacer científico
y tecnológico contribuye a cambiar
las ideas de las personas para
fortalecer su sistema inmunológico y
brindé recomendaciones.
¿Qué aprendí
el día de hoy?
¿Qué
dificultades
tuve?
¿Para qué me
sirve lo
aprendido hoy?

Más contenido relacionado

Similar a 1 Y 2-PPT PRESENTACION ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 13.1.pptx

PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
Proyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusionProyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusion
JuanMa
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
Lizcita Rodríguez
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Diana Margarita Arquez Benavides
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
marisol541396
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Aura Poveda
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Yhon G
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
Sandra Mora
 
Proyecto de aula nov 28
Proyecto de aula nov 28Proyecto de aula nov 28
Proyecto de aula nov 28
jonasdiazgarnica
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
ComputadoresparaEducar10
 
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL.docxPLANIFICACIÓN ANUAL.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
rosana80
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
JhonChinchay1
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
InternetStation
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
EdinfantilEva
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
einfantilmarina
 

Similar a 1 Y 2-PPT PRESENTACION ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 13.1.pptx (20)

PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
 
Proyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusionProyecto las tics como herramientas y difusion
Proyecto las tics como herramientas y difusion
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer gradoAprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
Aprendo en casa tema desarrollo sostenible tercer grado
 
Pier I.E.M.M
Pier I.E.M.MPier I.E.M.M
Pier I.E.M.M
 
Proyecto de aula nov 28
Proyecto de aula nov 28Proyecto de aula nov 28
Proyecto de aula nov 28
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL.docxPLANIFICACIÓN ANUAL.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana6_19_23_oct
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 
Power de las familias
Power de las familiasPower de las familias
Power de las familias
 
Power familias
Power familiasPower familias
Power familias
 

Más de JulyansGutyJara

Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIAPresentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
JulyansGutyJara
 
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.pptREPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
JulyansGutyJara
 
HIDROXIDOS.pptx
HIDROXIDOS.pptxHIDROXIDOS.pptx
HIDROXIDOS.pptx
JulyansGutyJara
 
estrategias ludicas para compartir en familia
estrategias ludicas para compartir en familiaestrategias ludicas para compartir en familia
estrategias ludicas para compartir en familia
JulyansGutyJara
 
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLEEMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
JulyansGutyJara
 
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTEACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
JulyansGutyJara
 
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptxpreparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
JulyansGutyJara
 

Más de JulyansGutyJara (7)

Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIAPresentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
 
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.pptREPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
REPRODUCCIÓN HUMANA 2.ppt
 
HIDROXIDOS.pptx
HIDROXIDOS.pptxHIDROXIDOS.pptx
HIDROXIDOS.pptx
 
estrategias ludicas para compartir en familia
estrategias ludicas para compartir en familiaestrategias ludicas para compartir en familia
estrategias ludicas para compartir en familia
 
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLEEMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
 
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTEACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACCIONES QUE AYUDAN ACONSERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
 
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptxpreparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
preparaciondecompost-130711005706-phpapp02.pptx
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

1 Y 2-PPT PRESENTACION ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 13.1.pptx

  • 1. CCC BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES AL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.E. SANTA SOFÍA Docente: Julio E. Gutierrez Jaramillo 18 DE ABRIL DEL 2023
  • 2. CCC SITUACION SIGNIFICATIVA: En la I.E. “Santa Sofía” del distrito de Ignacio Escudero se ha evidenciado durante los tres años de virtualidad la perdida de algunos Familiares a causa de la Covid 19 y otras enfermedades crónicas, así también; la poca participación e involucramiento de Padres de Familia debido a hogares disfuncionales y grupos de jóvenes que han asumido las funciones de responsabilidad en el hogar, por lo que un gran porcentaje de estudiantes no se han sentido comprometidos con la formación Bio psico social, académica y espiritual que se les ha brindado en estos últimos años y ante la falta de orientación, acompañamiento y supervisión de los Familiares en el desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje se ha demostrado un bajo nivel de logro de las competencias en las áreas respectivas. Frente a esta problemática surgen las siguientes interrogantes: 1.-¿Qué estrategias y técnicas innovadoras se deben planificar y aplicar para fortalecer el aspecto socioemocional y espiritual? 2.-¿Cómo podemos comprometer la participación activa de nuestros Padres de Familia en las diversas actividades socioemocionales y espirituales? A partir de ello participaremos con nuestros Padres de Familia de un Taller de integración que nos permita fortalecer el aspecto emocional y espiritual. I.E. SANTA SOFÍA Docente: Julio E. Gutierrez Jaramillo
  • 3. CCC REGISTRAR SU ASISTENCIA A CLASE EL DIA DE HOY. RECUERDA QUE DEBES INTERACTUAR DESDE EL INICIOHASTA EL FINAL DE LA CLASE. ¡ES IMPORTANTE! I.E. SANTA SOFÍA Docente: Julio E. Gutierrez Jaramillo
  • 4. COMPETENCIA CAPACIDADES EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRAY UNIVERSO.  COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRAY UNIVERSO  EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL QUEHACERCIENTÍFICOY TECNOLÓGICO
  • 5. PROPÓSITO  En esta actividad debemos comprender la importancia de la biodiversidad para plantear propuestas de solución a los problemas económicos de nuestra familia para un futuro emprendimiento, basadas en fuentes con respaldo científico y en nuestros saberes locales.
  • 6. CRITERIOS RETO SEMANAL Comprendí, con evidencia científica y saberes locales, que las buenas prácticas ambientales generan actividades económicas que tienen impacto positivo al ambiente. Fundamenté, en base al conocimiento científico y saberes locales, propuestas de solución a los problemas económicos de la familia. Elaboración de un Folleto díptico en donde planteamos 5 propuestas de solución a los problemas económicos de nuestra familia para un futuro emprendimiento
  • 7. 1. Respetar el horario de clase. 2. Ser puntuales a la clase virtual. 3. Ser originales y auténticos en nuestras respuestas 4. Respetar las opiniones o ideas de nuestros compañeros y compañeras. 5. Mantener un vocabulario adecuado al responder y evitar enviar cosas que no sean referentes al tema en clase. 6. Ser responsables con el envío de nuestras evidencias 7. Interactuar de manera activa durante toda la clase. 8. Pedir la palabra de manera respetuosa pidiendo por favor y levantando la mano "".🙋🏻♀️"".
  • 8. En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho más visibles y se han acelerado, promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos económicos. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologías y el mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en diálogo con los saberes locales. Ante esta situación surge la pregunta: ¿Qué soluciones pueden plantearse a los problemas económicos identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad o región?
  • 9. ¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Aprendemos a comprender la importancia de la biodiversidad para plantear propuestas de solución a los problemas económicos de nuestra familia para un futuro emprendimiento.
  • 10. SABERES PREVIOS: ATENTA/O! AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO. REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS
  • 11. LUEGO DE OBSERVAR EL VIDEO: ATENTA/O! RESPONDER ESTAS PREGUNTAS SEGÚN LO OBSERVADO EN EL VIDEO
  • 12. LUEGO DE HABER LEIDO LA INFORMACIÓN RESPONDER: ATENTA/O! RESPONDER ESTAS PREGUNTAS SEGÚN LO LEIDO: ¿POR QUÉ CONSIDERAMOS QUE LA BIODIVERSIDAD ES IMPORTANTE PARA LAS FUTURAS GENERACIONES?
  • 13. EXPLORAMOS Y EXPLICAMOS Elegimos consumir alimentos naturales de nuestras regiones que fortalecen la salud
  • 14. SEGUIMOS RESPONDIENDO Pregúntales a tu mamá o papá ¿Qué ideas tienen sobre cómo prevenir enfermedades. Escúchalos y anota la información?.
  • 15. NOS AUTOEVALUAMOS Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al cambio de las ideas sobre los alimentos para fortalecer el sistema inmunológico para ello utilicé y relacioné conocimientos científicos como conceptos, características, datos y evidencias. Expliqué cómo el quehacer científico y tecnológico contribuye a cambiar las ideas de las personas para fortalecer su sistema inmunológico y brindé recomendaciones.
  • 16. ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?