SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA Profesor : Vicente Mendoza Tema : Evaluación Conductual  Integrantes : Marco Sandoval Poma.   Kely Tamayo Salcedo.   Gabriela Tenicela Ninamango.   Roxana Villafuerte Quispe   Jéssica Villarreal Dioses   Antoinette Yacila Castro.   María Julia Yangali Bustamante. Análisis Conductual Aplicado a la Educación I
EVALUACIÓN CONDUCTUAL Nelson y Hayes (1981) “ Evaluación conductual es la identificación y medición de unidades de respuesta significativas y de las variables (tanto ambientales como organísmicas) que las controlan, con el propósito de entender y alterar el comportamiento humano).”
EVALUACIÓN CONDUCTUAL Vargas e Ibáñez (1998) La evaluación conductual no supone estados internos inobservables, esta determinada por el ambiente, el aparato genético y el aprendizaje,  por lo que le interesa medir no solo la conducta sino también ante que estimulo ocurre, no habla de rasgos sino de probabilidad de respuesta ante estímulos específicos.
EVALUACION  CONDUCTUAL Niños y Adolescentes La práctica de la evaluación conductual consiste en la especificación de  conductas problema y su modificación mediante cambios en los estímulos antecedentes y consecuentes, en estrecha relación con los estímulos de  aprendizaje. Anguera
OBJETIVO Es el  de identificar las condiciones  que controlan las conductas–problema. Evaluación Conductual
DIFERENCIAS La observación está diseñada en base a las conductas específicas. El observador emite juicios impresionísticos. Observación Entrevistas estructuradas. Auto – registros. Técnicas Proyectivas. Autoinformes. Tipo de técnicas Evaluación directa Evaluación indirecta Tipo de evaluación La conducta suponen una interacción entre las variables personales y ambientales. La conducta está en función de variables personales Determinantes Evaluación Conductual Evaluación Tradicional
DIFERENCIAS La evaluación y el tratamiento se realizan simultánea y continuamente. La evaluación se realiza antes o después  del tratamiento Se evalúa para describir y explicar la conducta y además para modificar aquellas inadecuadas.  Se determinan aquellas variables que se deben manipular. Directa y puntual. No se detecta las variables de tratamiento que han de ser manipuladas durante la intervención psicológica Tratamiento Se persiguen las conductas – problemas, así como las variables ambientales y personales que las mantienen. El evaluador busca la exploración de la personalidad. Objetivos Le interesa conocer las diferencias intrasujeto (antes y después del tratamiento). Interesa poner de manifiesto las diferencias interindividuales Instrumentos Evaluación Conductual Evaluación Tradicional
Observación Registro TRC HPR EVALUACIÓN MEDICIÓN Guía de  Entrevista Entrevista  Conductual ANÁLISIS
1. Inicio ENTREVISTA CONDUCTUAL Explicar la necesidad y utilidad de la entrevista. Resaltar la necesidad de colaboración Explícito el compromiso de veracidad
Tipo de problema Especificación Cuantificación 2. Desarrollo A partir del informe dado por el entrevistado, se reúne información de diversas áreas en donde puede existir algún problema. SE RECONOCE EL PROBLEMA. Se orienta mediante preguntas al entrevistado para poder descomponer el problema. REALIZAR UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL. Después de haber reconocido y especificado la conducta problema se inicia con la cuantificación. FRECUENCIA, DURACIÓN E INTENSIDAD DE LA APARICIÓN DE DICHA CONDUCTA. Proceso de exploración, de estructuración deductiva, en el que se establece el tipo de problema y en qué modo es que se manifiesta. Indagación sobre la conducta problema
TRC HPR Para Kanfer y Saslow, los determinantes de la conducta son: Estímulo (E) Suceso antecedente Organismo (O) Condición biológica Contingencia (K) Condiciones relacionadas con la contingencia ¿Cómo? ¿Por qué? Motivación, interés Situación actual Determinantes de la conducta problema Importancia, desarrollo y necesidad de cambio Consecuencia (C) Acontecimiento  siguiente a la Cx.
ENTREVISTA CONDUCTUAL 3. Término Cuando se posea suficiente información para poder hacer hipótesis sobre si el funcionamiento del sujeto constituye, o no, un problema psicológico, y sobre sus determinantes.
ESPECIFICACION DE LA CONDUCTA Precisar u operativizar las conductas para poder medirlas y  Posteriormente modificarlas. Toda conducta tiene parámetros que la  determinan. Debe ser un proceso  objetivo para luego  realizar  los Registros  de las  conductas que observamos.
Registro conductual OBSERVACION
Pautas para la especificación de la conducta No expresar la especificación en términos negativos Las conductas bien delimitadas para evitar interpretaciones ambiguas. No solo se especificaran las conductas que se desean disminuir, sino también aquellas que se desean lograr
EJEMPLOS Nos refiere: Definición Operacional Nivel Inicial La profesora que Martincito es agresivo con sus compañeros Jala el cabello a sus compañeros y les pellizca. La auxiliar comenta que Dianita es una engreída Llora constantemente en la clase. Grita el nombre de sus papas durante la clase.
EJEMPLOS Nos refiere: Definición operacional Nivel Primaria La profesora que Israel tiene problemas de personalidad bipolar Habla poco con sus compañeros actuales y habla demasiado con sus antiguos compañeros. La profesora  que Susi es hiperactiva. Se para para coger los cuadernos de sus compañeras. Salta durante todo la clase.
EJEMPLOS Nos refiere: Definición operacional Nivel Secundaria La mamá que Roberto es malcriado con los profesores. Utiliza palabras como no friegues, no jodas con los profesores. La profesora que Emilio es un ocioso No participa en clase. Sale del salón por espacios largos de tiempo.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo de modificación de la conducta
El modelo de modificación de la conductaEl modelo de modificación de la conducta
El modelo de modificación de la conducta
JhonatanSigcha
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
AlexandraPacheco32
 
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductualguest03d628
 
Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
ANTHONYCELI3
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
MishelPilco
 
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador socialModelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Valeria Naranjo Chugcho
 
Analisis conductual Aplicado
Analisis conductual AplicadoAnalisis conductual Aplicado
Analisis conductual Aplicado
nathaliegg
 
Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3
AlePerez71
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::Juan Méndez
 
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogaFormulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogalauraquiroga92
 
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
MishelPilco
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
Trasnocho roscio
Trasnocho roscioTrasnocho roscio
Trasnocho roscio
Evelyn Rengifo
 
The ABCs of human behavior
The ABCs of human behaviorThe ABCs of human behavior
The ABCs of human behavior
Angélica Guzmán
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcionalLis
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AnaidCantos
 

La actualidad más candente (20)

El modelo de modificación de la conducta
El modelo de modificación de la conductaEl modelo de modificación de la conducta
El modelo de modificación de la conducta
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval ConductualAca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
Aca 2009 Sesion De Aprend 04 La Eval Conductual
 
Modelo de la conducta
Modelo de la conductaModelo de la conducta
Modelo de la conducta
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
 
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador socialModelo de modificacion de contrato para el trabajador social
Modelo de modificacion de contrato para el trabajador social
 
Analisis conductual Aplicado
Analisis conductual AplicadoAnalisis conductual Aplicado
Analisis conductual Aplicado
 
Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
 
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quirogaFormulación clínica conductual wiki laura quiroga
Formulación clínica conductual wiki laura quiroga
 
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
 
Trasnocho roscio
Trasnocho roscioTrasnocho roscio
Trasnocho roscio
 
The ABCs of human behavior
The ABCs of human behaviorThe ABCs of human behavior
The ABCs of human behavior
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Modelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióNModelos De EvaluacióN
Modelos De EvaluacióN
 
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
 

Destacado

Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Condicionamiento psicologia experimental (1)
Condicionamiento   psicologia experimental (1)Condicionamiento   psicologia experimental (1)
Condicionamiento psicologia experimental (1)
Mayûmii Paucar
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
profmaylinbello
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Clase online conducta II.
Clase online conducta II. Clase online conducta II.
Clase online conducta II.
psiconatyg
 
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog ConductualAca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductualguest03d628
 
Evaluacion conductual2
Evaluacion conductual2Evaluacion conductual2
Evaluacion conductual2Stoka Nekus
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionMauricio Guativa
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
nathaliegg
 
diseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberintodiseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberinto
blanca9324
 
lara
laralara
lara
JOR343
 
Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*
JESSICANOFERNANDEZ
 
Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Verito Valle
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
orquidea48
 
Hámster
HámsterHámster
Hámster
makaciencia
 
LABERINTO 2
LABERINTO 2LABERINTO 2
LABERINTO 2
09131543
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
PERSIST LTDA.
 

Destacado (20)

Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
 
Condicionamiento psicologia experimental (1)
Condicionamiento   psicologia experimental (1)Condicionamiento   psicologia experimental (1)
Condicionamiento psicologia experimental (1)
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Clase online conducta II.
Clase online conducta II. Clase online conducta II.
Clase online conducta II.
 
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog ConductualAca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
 
Evaluacion conductual2
Evaluacion conductual2Evaluacion conductual2
Evaluacion conductual2
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacion
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
 
Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.Modelos de evaluación conductual general.
Modelos de evaluación conductual general.
 
Pi
PiPi
Pi
 
diseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberintodiseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberinto
 
lara
laralara
lara
 
Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*
 
Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Hámster
HámsterHámster
Hámster
 
LABERINTO 2
LABERINTO 2LABERINTO 2
LABERINTO 2
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
 

Similar a Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali

Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
MicaelaRamos39
 
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.pptJaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
Joel Nieto
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaJorge Acuña vasquez
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacionnilthon35
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)betjan2014
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
nilthon35
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
lcda2906
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
centroespecializadoc1
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Orlando Del Rosario Pacherres
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo33
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Guillermo Buendia
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
milecalu
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaDiana Bernal
 

Similar a Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali (20)

Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Video presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelosVideo presentacion de los modelos
Video presentacion de los modelos
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
 
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.pptJaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
 
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La ConductaSkinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Diagnostico (1)
Diagnostico (1)Diagnostico (1)
Diagnostico (1)
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
 
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
100000PS23_Material_S09.s1 - Operacionalización de conductas.pdf
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA Profesor : Vicente Mendoza Tema : Evaluación Conductual Integrantes : Marco Sandoval Poma. Kely Tamayo Salcedo. Gabriela Tenicela Ninamango. Roxana Villafuerte Quispe Jéssica Villarreal Dioses Antoinette Yacila Castro. María Julia Yangali Bustamante. Análisis Conductual Aplicado a la Educación I
  • 2. EVALUACIÓN CONDUCTUAL Nelson y Hayes (1981) “ Evaluación conductual es la identificación y medición de unidades de respuesta significativas y de las variables (tanto ambientales como organísmicas) que las controlan, con el propósito de entender y alterar el comportamiento humano).”
  • 3. EVALUACIÓN CONDUCTUAL Vargas e Ibáñez (1998) La evaluación conductual no supone estados internos inobservables, esta determinada por el ambiente, el aparato genético y el aprendizaje, por lo que le interesa medir no solo la conducta sino también ante que estimulo ocurre, no habla de rasgos sino de probabilidad de respuesta ante estímulos específicos.
  • 4. EVALUACION CONDUCTUAL Niños y Adolescentes La práctica de la evaluación conductual consiste en la especificación de conductas problema y su modificación mediante cambios en los estímulos antecedentes y consecuentes, en estrecha relación con los estímulos de aprendizaje. Anguera
  • 5. OBJETIVO Es el de identificar las condiciones que controlan las conductas–problema. Evaluación Conductual
  • 6. DIFERENCIAS La observación está diseñada en base a las conductas específicas. El observador emite juicios impresionísticos. Observación Entrevistas estructuradas. Auto – registros. Técnicas Proyectivas. Autoinformes. Tipo de técnicas Evaluación directa Evaluación indirecta Tipo de evaluación La conducta suponen una interacción entre las variables personales y ambientales. La conducta está en función de variables personales Determinantes Evaluación Conductual Evaluación Tradicional
  • 7. DIFERENCIAS La evaluación y el tratamiento se realizan simultánea y continuamente. La evaluación se realiza antes o después del tratamiento Se evalúa para describir y explicar la conducta y además para modificar aquellas inadecuadas. Se determinan aquellas variables que se deben manipular. Directa y puntual. No se detecta las variables de tratamiento que han de ser manipuladas durante la intervención psicológica Tratamiento Se persiguen las conductas – problemas, así como las variables ambientales y personales que las mantienen. El evaluador busca la exploración de la personalidad. Objetivos Le interesa conocer las diferencias intrasujeto (antes y después del tratamiento). Interesa poner de manifiesto las diferencias interindividuales Instrumentos Evaluación Conductual Evaluación Tradicional
  • 8. Observación Registro TRC HPR EVALUACIÓN MEDICIÓN Guía de Entrevista Entrevista Conductual ANÁLISIS
  • 9. 1. Inicio ENTREVISTA CONDUCTUAL Explicar la necesidad y utilidad de la entrevista. Resaltar la necesidad de colaboración Explícito el compromiso de veracidad
  • 10. Tipo de problema Especificación Cuantificación 2. Desarrollo A partir del informe dado por el entrevistado, se reúne información de diversas áreas en donde puede existir algún problema. SE RECONOCE EL PROBLEMA. Se orienta mediante preguntas al entrevistado para poder descomponer el problema. REALIZAR UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL. Después de haber reconocido y especificado la conducta problema se inicia con la cuantificación. FRECUENCIA, DURACIÓN E INTENSIDAD DE LA APARICIÓN DE DICHA CONDUCTA. Proceso de exploración, de estructuración deductiva, en el que se establece el tipo de problema y en qué modo es que se manifiesta. Indagación sobre la conducta problema
  • 11. TRC HPR Para Kanfer y Saslow, los determinantes de la conducta son: Estímulo (E) Suceso antecedente Organismo (O) Condición biológica Contingencia (K) Condiciones relacionadas con la contingencia ¿Cómo? ¿Por qué? Motivación, interés Situación actual Determinantes de la conducta problema Importancia, desarrollo y necesidad de cambio Consecuencia (C) Acontecimiento siguiente a la Cx.
  • 12. ENTREVISTA CONDUCTUAL 3. Término Cuando se posea suficiente información para poder hacer hipótesis sobre si el funcionamiento del sujeto constituye, o no, un problema psicológico, y sobre sus determinantes.
  • 13. ESPECIFICACION DE LA CONDUCTA Precisar u operativizar las conductas para poder medirlas y Posteriormente modificarlas. Toda conducta tiene parámetros que la determinan. Debe ser un proceso objetivo para luego realizar los Registros de las conductas que observamos.
  • 15. Pautas para la especificación de la conducta No expresar la especificación en términos negativos Las conductas bien delimitadas para evitar interpretaciones ambiguas. No solo se especificaran las conductas que se desean disminuir, sino también aquellas que se desean lograr
  • 16. EJEMPLOS Nos refiere: Definición Operacional Nivel Inicial La profesora que Martincito es agresivo con sus compañeros Jala el cabello a sus compañeros y les pellizca. La auxiliar comenta que Dianita es una engreída Llora constantemente en la clase. Grita el nombre de sus papas durante la clase.
  • 17. EJEMPLOS Nos refiere: Definición operacional Nivel Primaria La profesora que Israel tiene problemas de personalidad bipolar Habla poco con sus compañeros actuales y habla demasiado con sus antiguos compañeros. La profesora que Susi es hiperactiva. Se para para coger los cuadernos de sus compañeras. Salta durante todo la clase.
  • 18. EJEMPLOS Nos refiere: Definición operacional Nivel Secundaria La mamá que Roberto es malcriado con los profesores. Utiliza palabras como no friegues, no jodas con los profesores. La profesora que Emilio es un ocioso No participa en clase. Sale del salón por espacios largos de tiempo.
  • 19.