SlideShare una empresa de Scribd logo
li
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: FRONTINO
Radicado: 51008
Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO
Sede Educativa: CHONTADURO ALTO
Nombres y apellidos del
docente:
BLANCA LIGIA BAILARIN SINIGUI
● PASO 1. Conceptualización:
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el
desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos
reales.
En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta
estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de
estándares curriculares, en los grados 10 y 11 especialmente en la media técnica
en salud, en grupos colaborativos de 4 a 5 estudiantes, escogidos de manera
voluntaria, ellos realizan un proceso de investigación y aplicación de los
contenidos desarrollados en clase y luego lo utilizan en el que hacer de la media
técnica. Este trabajo se realiza en dos tiempos: Un tiempo es el que la institución
asigna acorde a la carga académica correspondiente a 3 horas semanales, que
de acuerdo a la programación del área se realizaría aproximadamente en la
mitad del primer periodo. Y el segundo tiempo de trabajo es adicional más
conocido como trabajo extra clase que es supervisado a través del correo
electrónico durante el lapso correspondiente a la mitad del primer periodo.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
Inicialmente se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar,
aplicando estrategia metodológicas como ABP, o por medio de proceso de
indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de
socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente,
por ejemplo si el desempeño a trabajar es: Verificar el efecto de presión y
temperatura en los cambios químicos, e Identificar las variables del estado
gaseoso a partir del modelo de gas ideal. Se plantea un problema a desarrollar
que seria Las leyes de los gases cuando y como se aplican en la salud?,
inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas
leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de
indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso
minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen los
aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de este,
se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y para
finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en los
estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso de
las herramientas tecnológicas .
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de trabajo, se ha
podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de la aplicación
del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden integrar los
conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la química con la
salud.
Se puede visualizar también que en el desarrollo de las etapas del trabajo los
estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo e implementación de
las herramientas de las tics, para el desarrollo de indagación y socialización de
los avances.
Se podría decir que a la docente le falta algunas herramientas para direccionar
mejor el proceso del desarrollo del proyecto, y de alguna manera el tiempo
trabajado no es suficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 docente carolina montealegre mejía
Actividad 8 docente carolina montealegre mejíaActividad 8 docente carolina montealegre mejía
Actividad 8 docente carolina montealegre mejía
jhonybravo4326
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
222
222222
Descripción grupo 17
Descripción grupo 17Descripción grupo 17
Descripción grupo 17
PatoParedes94
 
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Tips testimonio de cierre
Tips testimonio de cierreTips testimonio de cierre
Tips testimonio de cierre
GG_Docus
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
lizalvaro1998
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularSerchmatt
 
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdfAlexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
Alexandra Novoa
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Adriana121083
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
Berenices93
 
Analisis de textos (norka)
Analisis de textos (norka)Analisis de textos (norka)
Analisis de textos (norka)
maesequip1
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Edwin Salazar
 
Jorge monsalve actividad1 2_mapac
Jorge monsalve actividad1 2_mapacJorge monsalve actividad1 2_mapac
Jorge monsalve actividad1 2_mapac
Theteacher Jam
 
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyectoRubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
cienciamasconciencia
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Luis Fernando Carreño
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
paulunach2019
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 docente carolina montealegre mejía
Actividad 8 docente carolina montealegre mejíaActividad 8 docente carolina montealegre mejía
Actividad 8 docente carolina montealegre mejía
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
222
222222
222
 
Descripción grupo 17
Descripción grupo 17Descripción grupo 17
Descripción grupo 17
 
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
 
Tips testimonio de cierre
Tips testimonio de cierreTips testimonio de cierre
Tips testimonio de cierre
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdfAlexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
Alexandra novoa actividad1_2mapac.pdf
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Entregable 2.
Entregable 2.Entregable 2.
Entregable 2.
 
Analisis de textos (norka)
Analisis de textos (norka)Analisis de textos (norka)
Analisis de textos (norka)
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Jorge monsalve actividad1 2_mapac
Jorge monsalve actividad1 2_mapacJorge monsalve actividad1 2_mapac
Jorge monsalve actividad1 2_mapac
 
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
 
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyectoRubrica de evaluaciòn de proyecto
Rubrica de evaluaciòn de proyecto
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Unidad 2 paola lindo
Unidad 2 paola lindoUnidad 2 paola lindo
Unidad 2 paola lindo
 

Similar a 1038927172

Actividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozadaActividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozada
jhonybravo4326
 
10142310
1014231010142310
10142310
andres castillo
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Analisis magaly martinez
Analisis magaly martinezAnalisis magaly martinez
Analisis magaly martinez
Rodolfo Luis Forero Zabaleta
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
clara20161
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
Genier Vides
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves
prof. magaly martine MARTINEZ Costa
 
Tallerpráctico10 mabel francisca
Tallerpráctico10 mabel franciscaTallerpráctico10 mabel francisca
Tallerpráctico10 mabel francisca
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
diplomado innovatic
 
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
diplomado innovatic
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacontaminacionignacio
 
Actividad 8 docente antonio maría ramos torres
Actividad 8 docente antonio maría ramos torresActividad 8 docente antonio maría ramos torres
Actividad 8 docente antonio maría ramos torres
jhonybravo4326
 
10528152
1052815210528152
10528152
LiLiana Munoz
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
4925779
49257794925779
4925779
LiLiana Munoz
 
43082555
4308255543082555
43082555
angelita22co
 
3667497
36674973667497
3667497
angelita22co
 

Similar a 1038927172 (20)

Actividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozadaActividad 8 carlos alberto lozada
Actividad 8 carlos alberto lozada
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
 
Analisis magaly martinez
Analisis magaly martinezAnalisis magaly martinez
Analisis magaly martinez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves Para publicar el taller práctico 10 claves
Para publicar el taller práctico 10 claves
 
Tallerpráctico10 mabel francisca
Tallerpráctico10 mabel franciscaTallerpráctico10 mabel francisca
Tallerpráctico10 mabel francisca
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
 
10543781
1054378110543781
10543781
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Actividad 8 docente antonio maría ramos torres
Actividad 8 docente antonio maría ramos torresActividad 8 docente antonio maría ramos torres
Actividad 8 docente antonio maría ramos torres
 
10528152
1052815210528152
10528152
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
4925779
49257794925779
4925779
 
43082555
4308255543082555
43082555
 
3667497
36674973667497
3667497
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

1038927172

  • 1. li
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: FRONTINO Radicado: 51008 Institución Educativa: C.E.R INDIGENA GARZON PEGADO Sede Educativa: CHONTADURO ALTO Nombres y apellidos del docente: BLANCA LIGIA BAILARIN SINIGUI ● PASO 1. Conceptualización: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de estándares curriculares, en los grados 10 y 11 especialmente en la media técnica en salud, en grupos colaborativos de 4 a 5 estudiantes, escogidos de manera voluntaria, ellos realizan un proceso de investigación y aplicación de los contenidos desarrollados en clase y luego lo utilizan en el que hacer de la media técnica. Este trabajo se realiza en dos tiempos: Un tiempo es el que la institución asigna acorde a la carga académica correspondiente a 3 horas semanales, que de acuerdo a la programación del área se realizaría aproximadamente en la mitad del primer periodo. Y el segundo tiempo de trabajo es adicional más conocido como trabajo extra clase que es supervisado a través del correo electrónico durante el lapso correspondiente a la mitad del primer periodo. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Inicialmente se desarrolla en clases el desempeño que se desea alcanzar, aplicando estrategia metodológicas como ABP, o por medio de proceso de indagación al respecto, interactuando constantemente con procesos de socialización y explicación de interrogantes e inquietudes que se les presente, por ejemplo si el desempeño a trabajar es: Verificar el efecto de presión y
  • 3. temperatura en los cambios químicos, e Identificar las variables del estado gaseoso a partir del modelo de gas ideal. Se plantea un problema a desarrollar que seria Las leyes de los gases cuando y como se aplican en la salud?, inicialmente se desarrolla un proceso de explicación y comprensión de estas leyes a través de guías de trabajo, posteriormente se plantea el trabajo de indagación de la aplicación de estas en la salud, siguiendo un proceso minimizado de las pautas de un trabajo de indagación, en el cual se plasmen los aspectos más esenciales de un proyecto, en el transcurso del desarrollo de este, se hacen correcciones y aclaraciones de los avances que presentan y para finalizar se socializa con una exposición el trabajo realizado, sugiriendo en los estudiantes que la socialización se realice de manera creativa y con el uso de las herramientas tecnológicas .  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. En la aplicación de esta estrategia en la mayoría de los grupos de trabajo, se ha podido visualizar que hay dificultades, ya que en el momento de la aplicación del desempeño en el proceso de la media técnica, no pueden integrar los conocimientos de una área con los de otra en este caso los de la química con la salud. Se puede visualizar también que en el desarrollo de las etapas del trabajo los estudiantes poseen habilidades excelentes en el manejo e implementación de las herramientas de las tics, para el desarrollo de indagación y socialización de los avances. Se podría decir que a la docente le falta algunas herramientas para direccionar mejor el proceso del desarrollo del proyecto, y de alguna manera el tiempo trabajado no es suficiente.