SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA
PROGRAMA DE INNOVACIÓN
METODOLÓGICA

Programa de tutoría para formar competencias
docentes de enfermeras clínicas, que supervisan
prácticas en el campo clínico
PROFESORES: Luz María Montes, Soledad Camus, María de Los Ángeles Calderón, María José
Pratt-Corona, Marcia Aragay, Ana María Lukas
TUTOR: Víctor Pedrero

DESCRIPCIÓN
El proyecto consistió en realizar un programa de capacitación y apoyo a
enfermeras clínicas (tutores clínicos) pertenecientes a Clínica Alemana
de Santiago para mejorar sus prácticas docentes y contribuir al logro de
los objetivos establecidos para estudiantes enfermería, en el marco del
curso de Internado General que se dicta en el 8vo semestre de la Carrera
de Enfermería.
El desarrollo de la innovación consideró las siguientes actividades de
acuerdo a lo reportado previamente en experiencias internacionales en
esta área (Barker & Pittman, 2010; Canadian Nurses’ Association, 2004;
Duteau, 2012; Sharples, Kelly, & Elcock, 2007):
•	 Recopilación de  información desde la Carrera de Enfermería , así como
también del campo clínico a través de la coordinadora de docencia
de Clinica Alemana, en torno a tutoría clínica y a las necesidades de
formación de los tutores clínicos de las diferentes unidades.
•	 Creación de un perfil de competencias del tutor clínico, lo cual incluyó búsqueda en la literatura, socialización y discusión de los aspectos considerados.

•	 Realización de capacitación a  todos  los tutores clínicos participantes
del curso Internado General y selección de un subgrupo (11) para seguimiento y acompañamiento durante un semestre.
•	 Creación de un portafolio, que fue desarrollado por el grupo seleccionado de tutores clínicos con supervisión de los docentes participantes
de la innovación a través de una plataforma en línea, Edmodo ®.
•	 Desarrollo de un taller para los estudiantes (66) a cargo de la psicóloga educacional parte del equipo. Este taller consistió en actividades
destinadas a la distribución estratégica de su tiempo y a enfatizar la
importancia del feedback y de los elementos que lo componen, como
herramientas claves en el proceso de aprendizaje de cada uno de estos alumnos
•	 Evaluación del proyecto desde el punto de vista de los docentes participantes, tutores clínicos y estudiantes.

PROBLEMA DE LA CARRERA
El curso Internado General es una asignatura teórico práctica inserta el 8vo semestre de la carrera. Esta se
desarrolla fundamentalmente en el campo clínico en donde a cada estudiante se le asigna un tutor clínico que
trabaja en la institución y un profesor perteneciente a la carrera que supervisa el proceso de aprendizaje durante el semestre. Considerando estas particularidades es que la figura del tutor clínico reviste una alta relevancia
para la formación profesional de los estudiantes.
Teniendo en cuenta estos antecedentes se recogieron las dificultades que percibía la Carrera de Enfermería y
el campo clínico, en este caso, Clínica Alemana de Santiago (CAS), en relación a la tutoría clínica en el contexto
del Internado General. Para esto se realizaron reuniones con el equipo de profesores que participan en el curso
de Internado General y la coordinadora de docencia en la Clínica Alemana, además se consideraron las evaluaciones anteriores de este curso. Esto permitió describir un panorama general, identificando como problema la
necesidad de formación en docencia de los tutores clínicos, para guiar las prácticas de los estudiantes.

DIFICULTADES
Una dificultad fue el seguimiento de tareas del portafolio enviadas a los tutores a través de la plataforma on line,
ya que si bien todas las enfermeras clínicas (tutoras) se enrolaron efectivamente, esto no necesariamente era
evidencia de que participarían activamente en un diálogo con los docentes de la universidad, para conversar
acerca de los progresos y dificultades presentadas por los estudiantes en práctica. Esta situación implicó un
retraso en la planificación iniciales de las actividades planificadas.
Se trató de flexibilizar el máximo los plazos y se modificaron algunas tareas para adaptarlas a este contexto.
Además considerando la falta de fluidez en la comunicación, se generó instancias y esfuerzos de comunicación
a través del correo, a través de visitas de los profesores participantes al campo clínico con el objeto de retomar
el diálogo, se programaron reuniones conjuntas entre profesores y tutores clínicos, sin embargo ninguna de
estas obtuvo el éxito esperado, pues no se logró retomar la comunicación fluida planteada como una de las
metas del proyecto en sus inicios.

LOGROS
Esta experiencia es la primera de este tipo en la Carrera y en la Facultad, en este sentido
los logros se refieren principalmente al desarrollo de una estrategia sistemática para la
capacitación de tutores de acuerdo a un plan establecido y contemplando los diferentes
actores involucrados (carrera, campo clínico y estudiantes) con el fin de facilitar el cumplimiento de las metas formativas para los estudiantes en cursos terminales.

con ello esta instancia ayudó a fortalecer el nexo con la carrera y ayudó a posicionar a la
carrera dentro del campo clínico aumentando y mejorando los canales de comunicación.
El desarrollo de actividades tutoriales por parte de docentes de la carrera, ha permitido el
fortalecimiento de un equipo de trabajo con intereses comunes y alineados con los objetivos planteados lo que facilita la replicación de estas actividades en el futuro.

Además permitió definir un perfil de competencias del tutor clínico en conjunto con los Por parte de los estudiantes, los talleres realizados estuvieron en sintonía con la intervencampos de práctica, lo que facilitó la elaboración de estrategias para su perfeccionamiento ción realizada con los tutores clínicos. Además fueron valorados por los estudiantes, por lo
y desarrollo. Por otra parte se llevaron a cabo actividades que resultaron exitosas: las jor- que esta estrategia se implementará con mayor fuerza en futuras versiones de este curso.
nadas de capacitación de tutores clínicos que contaron con gran convocatoria y despertó
el interés de los profesionales clínicos por la docencia en sus lugares de trabajo. Junto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2016 FICHA DE ACTIVIDAD
2016 FICHA DE ACTIVIDAD2016 FICHA DE ACTIVIDAD
2016 FICHA DE ACTIVIDADeureka2016
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Joel Garcia Soto
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera faseyodelc823
 
Presentación iespsj
Presentación iespsjPresentación iespsj
Presentación iespsjanga
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierreperezaguige
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESLuis León
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditaciónjowi14
 
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUTeresa Torrecillas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasDeisy Yamile
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011Escalae
 
forma de evaluacion yolanda
forma de evaluacion yolandaforma de evaluacion yolanda
forma de evaluacion yolandaYolateran
 
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaCátedra Banco Santander
 

La actualidad más candente (20)

2016 FICHA DE ACTIVIDAD
2016 FICHA DE ACTIVIDAD2016 FICHA DE ACTIVIDAD
2016 FICHA DE ACTIVIDAD
 
1131804744
11318047441131804744
1131804744
 
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
1038927172
10389271721038927172
1038927172
 
1038335163
10383351631038335163
1038335163
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Presentación iespsj
Presentación iespsjPresentación iespsj
Presentación iespsj
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
forma de evaluacion yolanda
forma de evaluacion yolandaforma de evaluacion yolanda
forma de evaluacion yolanda
 
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
 

Similar a Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermeras clínicas, que supervisan prácticas en el campo clínico

APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEProfessorPrincipiante
 
Actualización pedagógica
Actualización pedagógicaActualización pedagógica
Actualización pedagógicaAle Lopez
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxMaryCarmenMancera
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxEDITHMILUSKAJAIMESTR
 

Similar a Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermeras clínicas, que supervisan prácticas en el campo clínico (20)

Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTEAPRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
APRENDER PRODUCIENDO, UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE
 
Actualización pedagógica
Actualización pedagógicaActualización pedagógica
Actualización pedagógica
 
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
 
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
 
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
 
Ce 12
Ce 12Ce 12
Ce 12
 
Formacion Continuada Marco
Formacion Continuada MarcoFormacion Continuada Marco
Formacion Continuada Marco
 
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
 
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
07 tutoriascamzramirezsalgadoivonne
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 

Más de Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo

Más de Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo (20)

Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricosPsicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
 
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
 
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
 
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
 
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
 
Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo
Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento ProductivoPrograma de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo
Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo
 
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
 
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realizaciónCine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
 
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
 
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
 
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
 
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
 
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
 
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
 
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
 
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva d...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva d...Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva d...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva d...
 
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
Ingeniería Comercial: Utilización de Microsoft Excel en la enseñanza de las F...
 
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de la metodología Aprendizaje ent...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de la metodología Aprendizaje ent...Ingeniería Civil Industrial: Implementación de la metodología Aprendizaje ent...
Ingeniería Civil Industrial: Implementación de la metodología Aprendizaje ent...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermeras clínicas, que supervisan prácticas en el campo clínico

  • 1. ENFERMERÍA PROGRAMA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermeras clínicas, que supervisan prácticas en el campo clínico PROFESORES: Luz María Montes, Soledad Camus, María de Los Ángeles Calderón, María José Pratt-Corona, Marcia Aragay, Ana María Lukas TUTOR: Víctor Pedrero DESCRIPCIÓN El proyecto consistió en realizar un programa de capacitación y apoyo a enfermeras clínicas (tutores clínicos) pertenecientes a Clínica Alemana de Santiago para mejorar sus prácticas docentes y contribuir al logro de los objetivos establecidos para estudiantes enfermería, en el marco del curso de Internado General que se dicta en el 8vo semestre de la Carrera de Enfermería. El desarrollo de la innovación consideró las siguientes actividades de acuerdo a lo reportado previamente en experiencias internacionales en esta área (Barker & Pittman, 2010; Canadian Nurses’ Association, 2004; Duteau, 2012; Sharples, Kelly, & Elcock, 2007): • Recopilación de información desde la Carrera de Enfermería , así como también del campo clínico a través de la coordinadora de docencia de Clinica Alemana, en torno a tutoría clínica y a las necesidades de formación de los tutores clínicos de las diferentes unidades. • Creación de un perfil de competencias del tutor clínico, lo cual incluyó búsqueda en la literatura, socialización y discusión de los aspectos considerados. • Realización de capacitación a todos los tutores clínicos participantes del curso Internado General y selección de un subgrupo (11) para seguimiento y acompañamiento durante un semestre. • Creación de un portafolio, que fue desarrollado por el grupo seleccionado de tutores clínicos con supervisión de los docentes participantes de la innovación a través de una plataforma en línea, Edmodo ®. • Desarrollo de un taller para los estudiantes (66) a cargo de la psicóloga educacional parte del equipo. Este taller consistió en actividades destinadas a la distribución estratégica de su tiempo y a enfatizar la importancia del feedback y de los elementos que lo componen, como herramientas claves en el proceso de aprendizaje de cada uno de estos alumnos • Evaluación del proyecto desde el punto de vista de los docentes participantes, tutores clínicos y estudiantes. PROBLEMA DE LA CARRERA El curso Internado General es una asignatura teórico práctica inserta el 8vo semestre de la carrera. Esta se desarrolla fundamentalmente en el campo clínico en donde a cada estudiante se le asigna un tutor clínico que trabaja en la institución y un profesor perteneciente a la carrera que supervisa el proceso de aprendizaje durante el semestre. Considerando estas particularidades es que la figura del tutor clínico reviste una alta relevancia para la formación profesional de los estudiantes. Teniendo en cuenta estos antecedentes se recogieron las dificultades que percibía la Carrera de Enfermería y el campo clínico, en este caso, Clínica Alemana de Santiago (CAS), en relación a la tutoría clínica en el contexto del Internado General. Para esto se realizaron reuniones con el equipo de profesores que participan en el curso de Internado General y la coordinadora de docencia en la Clínica Alemana, además se consideraron las evaluaciones anteriores de este curso. Esto permitió describir un panorama general, identificando como problema la necesidad de formación en docencia de los tutores clínicos, para guiar las prácticas de los estudiantes. DIFICULTADES Una dificultad fue el seguimiento de tareas del portafolio enviadas a los tutores a través de la plataforma on line, ya que si bien todas las enfermeras clínicas (tutoras) se enrolaron efectivamente, esto no necesariamente era evidencia de que participarían activamente en un diálogo con los docentes de la universidad, para conversar acerca de los progresos y dificultades presentadas por los estudiantes en práctica. Esta situación implicó un retraso en la planificación iniciales de las actividades planificadas. Se trató de flexibilizar el máximo los plazos y se modificaron algunas tareas para adaptarlas a este contexto. Además considerando la falta de fluidez en la comunicación, se generó instancias y esfuerzos de comunicación a través del correo, a través de visitas de los profesores participantes al campo clínico con el objeto de retomar el diálogo, se programaron reuniones conjuntas entre profesores y tutores clínicos, sin embargo ninguna de estas obtuvo el éxito esperado, pues no se logró retomar la comunicación fluida planteada como una de las metas del proyecto en sus inicios. LOGROS Esta experiencia es la primera de este tipo en la Carrera y en la Facultad, en este sentido los logros se refieren principalmente al desarrollo de una estrategia sistemática para la capacitación de tutores de acuerdo a un plan establecido y contemplando los diferentes actores involucrados (carrera, campo clínico y estudiantes) con el fin de facilitar el cumplimiento de las metas formativas para los estudiantes en cursos terminales. con ello esta instancia ayudó a fortalecer el nexo con la carrera y ayudó a posicionar a la carrera dentro del campo clínico aumentando y mejorando los canales de comunicación. El desarrollo de actividades tutoriales por parte de docentes de la carrera, ha permitido el fortalecimiento de un equipo de trabajo con intereses comunes y alineados con los objetivos planteados lo que facilita la replicación de estas actividades en el futuro. Además permitió definir un perfil de competencias del tutor clínico en conjunto con los Por parte de los estudiantes, los talleres realizados estuvieron en sintonía con la intervencampos de práctica, lo que facilitó la elaboración de estrategias para su perfeccionamiento ción realizada con los tutores clínicos. Además fueron valorados por los estudiantes, por lo y desarrollo. Por otra parte se llevaron a cabo actividades que resultaron exitosas: las jor- que esta estrategia se implementará con mayor fuerza en futuras versiones de este curso. nadas de capacitación de tutores clínicos que contaron con gran convocatoria y despertó el interés de los profesionales clínicos por la docencia en sus lugares de trabajo. Junto