SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para
neurocirugía en la
paciente embarazada
R3A Mar Zatarain Orta
UMAE 25
Monterrey, NL
Contenido
• Cambios fisiológicos del embarazo
• Indicaciones quirúrgicas
• Fisiopatología y viabilidad fetal
• Evaluación Preanestésica
• Monitorización
• Inducción
• Manejo de VA
• Posición quirúrgica
• Mantenimiento anestésico
• Despertar (Precoz y Tardío)
Adaptaciones Fisiológicas del Embarazo
• Aumento de la FC y GC por aumento fisiológico de las catecolaminas
• Descenso de las resistencias vasculares (efecto de la progesterona)
• Desensibilización catecolaminérgica vascular periférica
• Mayor incremento del volumen plasmático respecto a la masa eritrocitaria
• Hipotensión supina
Cardiovasculares
• Aumento de las necesidades de oxigeno , CRF disminuida , incremento de la
ventilación minuto
• Disminución de los requerimientos de CAM
• Hiperventilación en exceso puede provocar hipocapnia y alcalosis respiratoria
• Desviación excesiva de la curva de disociación de la Hb ala izquierda y dificultad de la
liberación del oxigeno al feto
Respiratorias
• Leucocitosis, anemia dilucional, estado procoagulante con aumento de la
activación y consumo de plaquetas
• Disminución de los requerimientos de la anestesia locoregional por
disminución de los espacios epidural y subaracnoideo
Hematológicas
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Adaptaciones Fisiológicas del Embarazo
• VAD
• Dificultad para ventilar intubar por edema
• Riesgo aumentado de broncoaspiración
Anatómicas
• Aumento en aldosterona= aumento en Na y agua corporal =
incremento de edema en tumor intracraneal: inicio o
empeoramiento de síntomas.
• Flujo renal y TFG >60%
• Valores de BUN y creatinina estan ½ o 2/3 de px no embarazada
Renales
• Aumento leve AST, ALT y DHL
• Colinesterasa plasmartica disminuida sin embargo no hay
prolongacion de BNM.
Hepáticas
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Hemorragia Subaracnoidea
• Causas
• Ruptura de aneurisma
• Malformación AV
• Hemorragia hipertensiva intracerebral
• Vasculitis
• Endocarditis bacteriana
• Incidencia: 1/10,000 px embarazadas
• Compromiso en embarazo por aumento en GC y/o cambios en
integridad vascular por influencia hormonal
• Presentación: Cefalea severa
• 90% de hemorragias ocurren durante descanso
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Enfermedad Vascular Cerebral
• Causa importante de morbimortalidad materna y fetal
• 3.5-26 casos de disfunción neurológica por cada 100,000
• 12% muerte materna
• Isquémico:
• Más en puerperio  eclampsia, preeclampsia (24-47%),
coriocarcinoma, embolia de líquido amniótico y angiopatía cerebral
postparto.
• Otras causas: origen cardiaco, arritmias, uso drogas, estados de
hipercoagulabilidad.
• Cuadro clínico:
• Incremento de la PIC con nausea y vómito ( enmascaramiento)
• Deterioro neurológico y cefalea
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Hemorragia Subaracnoidea
Pronóstico es malo, mejora mientras el tx sea más temprano
Predictores de mortalidad y discapacidad: edad avanzada, alteración estado de alerta y cantidad de sangrado
Complicaciones: resangrado, vasoespasmo cerebral con isquemia, hidrocefalia, alteraciones cardiopulmonares y electrolíticas
Profilaxis y tx de vasoespasmo: Mantener PPC, normovolemia, nimodipino, HTA moderada, angioplastia con balón
Tratamiento de aneurisma: coiling/clipping
Medidas efectivas para evitar aumento PIC, edema cerebral y vasoespasmo
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Lesiones neoplásicas
• Incidencia = entre px embarazada y no embarazada.
• Durante embarazo alguno tumores pueden tener un crecimiento más
rápido por edema peritumoral o por aumento de volumen sanguíneo
como meningiomas.
• Meningioma es el tumor primario intracraneal más común, su crecimiento
se acelera con el embarazo, se han encontrado receptores de
progesterona en ellos.
• Gliomas son raros en el embarazo pero ponen en riesgo la vida de la
madre y el feto. Tx cesárea con craneotomía tras 34 SDG + QT y RT
posterior.
• Muerte materna y resultados perinatales pobres se asocian a dx de tumor
durante el embarazo.
• Intervención retardada se asocia a deterioro materno si hay requerimiento
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Tiempo de cirugía en relación con
nacimiento
• Decisión quirúrgica depende de las consideraciones
neuroquirúrgicas y no obstétricas.
• Indicación de cx
• Localización del tumor
• Características fisiopatológicas
• Condiciones neurológicas de la px
• Si la cx se considera esencial y la px se encuentra estable
neurológicamente, se puede retrasar la cx para permitir la
maduración fetal, con monitoreo estrecho de madre y producto.
• Corte: 32 SDG = Cesárea + craneotomía
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Clipaje de aneurisma
• En px con adecuado grado clínico debe realizarse lo más pronto
posible para prevenir resangrado.
• Clipaje de aneurismas contralaterales no rotos se puede retrasar
hasta el posparto.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Resección Malformación AV
• La ruptura de MAV se incrementa si la px ha sufrido un evento
hemorrágico.
• Resección de MAV no rotos se puede postergar hasta
nacimiento, sin aumento de mortalidad materna.
• En MAV rotas hay controversia, se ha visto mejoría en resultados
maternos con una cx temprana sin embargo no ha sido
estadísticamente significativo.
• Riesgo de ruptura se determina por la lesión en si y no el
embarazo, se debe tomar la decisión individualizada con cada
px exponiendo riesgos y complicaciones.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Resección de Tumores
• Tumores benignos como meningioma pueden resecarse tras
nacimiento del producto pero con un monitoreo cuidadoso y
frecuente para vigilar deterioro neurológico.
• Tumores malignos y tumores produciendo déficit neurológico
hay que realizar cx sin importar edad gestacional.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Teratogenicidad
• Con px embarazada valorar riesgo-beneficio por el potencial de
teratogenicidad y toxicidad de los fármacos.
Dosis del agente
Edad gestacional al
momento de la
exposición
Susceptibilidad
genética
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Teratogenicidad
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
• La mayoría de los anestésicos se usan período corto por lo que
el potencial tóxico es mínimo.
• Hipoxemia e hipotermia materna es mayor riesgo para el feto.
• El bienestar materno debe ser mayor al fetal (fármacos
teratogénicos que se tengan que usar transoperatorio).
• Recordar el neurotoxicidad de los anestésicos.
• Incluir en la valoración una evaluación del feto  bienestar del
feto es fundamental en el transoperatorio.
• Siempre preguntarnos ¿existe alguna patología o condición de
base que comprometa la oxigenación cerebral?
Evitar disminución del flujo
placentario
• Evitar hiperventilación  reduce el retorno venoso y diminución flujo uterino.
• Alfa adrenérgicos  dopamina y epinefrina.
• Usar desplazamiento uterino, manejo con líquidos.
Si disminuye el aporte de
oxígeno a la placenta
promueve
•Cierre de cortocircuitos arteriovenosos.
•Desviación de la curva de disociación de hemoglobina, saturándose de O2 la hb y desatura los tejidos en lecho placentario.
•Incremento zonas de intercambio.
•Placentosis: hipoxemia dará desarrollo de vellosidades coriales.
•Taquicardia fetal: hipoxia libera catecolaminas.
•Policitemia.
•Redistribución de flujos.
•Anaerobiosis.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Fármacos utilizados
• Son clase C
• Atenolol clase D  RCIU.
• Amiodarona clase D  hipotiroidismo fetal.
Antiarrítmicos
• Grupo C taquicardia fetal
Atropina
• Efedrina  no disminuye FSU, produce taquifilaxia.
• Fenilefrina  vasoconstricción refleja.
Inotrópicos y vasopresores
• Noradrenalina, dopamina, dobutamina y adrenalina clase D  disminuye
FSU.
Catecolaminas
• Labetalol seguro 3er trimestre
• Calcioantagonistas clase C  bajo peso fetal.
• IECA clase D  oligohidramnios, hipoplasia pulmonar, CIR, disminución
FUP.
Antihipertensivos
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Fármacos utilizados
• Furosemida clase C
• Furosemide a dosis baja  evitar hiperosmolaridad fetal.
Diuréticos
• Sulfato de magnesio clase A  Neuroprotector ideal
• Fenitoína y ácido valproico clase D  síndrome fetal anticonvulsivante
• Levetiracetam clase C
Anticonvulsivantes
• Midazolam clase D  1er trimestre malformaciones fetales.
BZD
• Son seguros, difunden peor a la placenta si tienen alta unión a proteínas.
AL
• Dexametasona clase C  madurar al feto y atraviesa placenta. Hidrocortisona no.
Corticoides
• Paracetamol clase B  ideal.
• AINES clase C/D  cierre ductus arterioso si >48 hrs.
• Tramadol clase C/D.
• Morfina grupo B.
Analgésicos
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Valoración Preanestésica
• Explicar los riesgos maternos y fetales
• Valoración neurológica
Valorar el estado funcional
del cerebro
Localización de la lesión
Supra/Infratentorial
Intra/extraaxial
Exploración del estado de
alerta, PC, función motora
y sensitiva, reflejos
patológicos
Pupilas: tamaño,
anisocoria, reflejos
Signos y síntomas de HTIC Presencia de convulsiones
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Exámenes de laboratorio
BH QS TC
ES:
valorar
natremia
Osmolaridad
sérica y
urinaria
EGO GA
TAC RM Angiografía
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Monitorización
• Estándar +/- invasivo
• Depende del tipo de cirugía y antecedente del paciente
Materna
• Dar seguimiento e intentar diferir el parto mientas no haya evidencia de sufrimiento fetal.
• Uso de RCT continuo o discontinuo.
Fetal
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Premedicación
• Premedicación con BZD puede recomendarse sólo en pacientes
extremadamente ansiosas, se debe tomar en cuenta el riesgo de
hipoventilación, hipercapnia con aumento de PIC.
• Utilizar medidas para disminuir volumen y acidez de contenido
gástrico:
• Antiácidos no particulados como citrato de sodio
• Metoclopramida
• Antagonista H2: famotidina
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Inducción
• SRI: prevención de broncoaspiración pero no previene
respuesta hemodinámica a IOT, que puede ser catastrófica para
paciente con aneurisma intracraneal o HIC.
• Una inducción lenta aumenta el riesgo de broncoaspiración así
como riesgo de depresión neonatal si se realiza cesárea como
parte del protocolo qx.
• La forma de inducción va a depender del riesgo de
broncoaspiración vs riesgo de ↑ PIC.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Inducción
• Preoxigenación con FiO2 al 100% por 10
minutos
• Presión cricoidea se debe mantener desde la
pérdida del estado de alerta hasta
confirmación de IOT con capnografía.
• Propofol es el inductor ideal por que
disminuye respuesta hemodinámica a
inducción y evita aumento en PIC.
• Rocuronio consigue una rápida relajación
muscular.
• Analgesia: utilizar opioides para tener una
adecuada analgesia durante la inducción.
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Posición
Cuña derecha 10 a
15 cm en 2o y 3er
trimestre
Desplazamiento de
cuerpo uterino para
prevenir compresión
de grandes vasos e
hipotensión supina
Posiciones que no
pueden efectuarse:
sedente o de
decúbito ventral
Semifowler 15-30º,
evitar compresión de
vasos de cuello y vía
aérea, manteniendo
la cabeza en línea
media
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Mantenimiento
Uso de TIVA o AGB
TIVA con propofol se asocia a reducción neuroconductual neonatal en comparación con tiopental y anestésicos volátiles
Anestésicos inhalados: reducen la tasa metabólica cerebral y tienen menor efecto sobre ICP
CAM se reduce en un 25% durante el embarazo, son apropiadas concentraciones de isoflurano o sevoflurano de 1% y 1.5%
Considerar mantener adecuada PPC, PIC con uso de medidas ya establecidas
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Despertar
• Px debe ser admitida a UCI para
observación y manejo post
operatorio.
• Realizar extubación después de
cirugía no complicada,
normotermia y normovolemia,
con recuperación anestésica
con mínimos cambios
hemodinámicos y metabólicos.
Procedimientos neuroquirúrgicos de alto
al momento de extubar
1. Cx fosa posterior
2. Cx con edema cerebral transoperatorio
3. Endarterectomía carotídea
4. Cx de columna cervical
5. Antecedente de SAOS
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
Despertar
• Evitar aumentos bruscos de la TA
• Administración de Bbloq: Labetalol
• BNM no atraviesan la barrera placentaria en cantidades importantes
• Agentes de reversión: administrar lentamente para evitar aumentos
agudos de acetilcolina = contracciones uterinas
• Neostigmina no atraviesa barrera placentaria
• Sugamadex no ha desmostrado teratogenicidad
Durante extubación se recomienda
Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.

Más contenido relacionado

Similar a 11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx

embarazada.pptx
embarazada.pptxembarazada.pptx
embarazada.pptx
Luis Servando Avila
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2Karla Botello
 
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
AnaMRivera2
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
Estephan Sandoval
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
Rodolfo G. Andérica
 
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptxNeuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
sonyajuarez
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
Fatima Hernandez
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
juan minchala
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
AlheliGarca1
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
RCIU
RCIURCIU
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
RobertGomezBarahona
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
SHIRLYESTEFANIDURANP1
 
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
Estephan Sandoval
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoAnestesia - Universidad CES
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptxANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
Brenda Pérez
 

Similar a 11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx (20)

embarazada.pptx
embarazada.pptxembarazada.pptx
embarazada.pptx
 
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
Seminario neonatología  asfixia perinatal r2Seminario neonatología  asfixia perinatal r2
Seminario neonatología asfixia perinatal r2
 
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptxNEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
NEURO PARA PACIENTE EMBARAZADA .pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA_ ESTEPHAN SAND...
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
 
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptxNeuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptxNEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
NEUROANESTESIA EN PACIENTE OBSTETRA.pptx
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptxANESTESIA PARA  PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBRAZADA EN NEUROCIRUGIA.pptx
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx

  • 1. Anestesia para neurocirugía en la paciente embarazada R3A Mar Zatarain Orta UMAE 25 Monterrey, NL
  • 2. Contenido • Cambios fisiológicos del embarazo • Indicaciones quirúrgicas • Fisiopatología y viabilidad fetal • Evaluación Preanestésica • Monitorización • Inducción • Manejo de VA • Posición quirúrgica • Mantenimiento anestésico • Despertar (Precoz y Tardío)
  • 3. Adaptaciones Fisiológicas del Embarazo • Aumento de la FC y GC por aumento fisiológico de las catecolaminas • Descenso de las resistencias vasculares (efecto de la progesterona) • Desensibilización catecolaminérgica vascular periférica • Mayor incremento del volumen plasmático respecto a la masa eritrocitaria • Hipotensión supina Cardiovasculares • Aumento de las necesidades de oxigeno , CRF disminuida , incremento de la ventilación minuto • Disminución de los requerimientos de CAM • Hiperventilación en exceso puede provocar hipocapnia y alcalosis respiratoria • Desviación excesiva de la curva de disociación de la Hb ala izquierda y dificultad de la liberación del oxigeno al feto Respiratorias • Leucocitosis, anemia dilucional, estado procoagulante con aumento de la activación y consumo de plaquetas • Disminución de los requerimientos de la anestesia locoregional por disminución de los espacios epidural y subaracnoideo Hematológicas Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 4. Adaptaciones Fisiológicas del Embarazo • VAD • Dificultad para ventilar intubar por edema • Riesgo aumentado de broncoaspiración Anatómicas • Aumento en aldosterona= aumento en Na y agua corporal = incremento de edema en tumor intracraneal: inicio o empeoramiento de síntomas. • Flujo renal y TFG >60% • Valores de BUN y creatinina estan ½ o 2/3 de px no embarazada Renales • Aumento leve AST, ALT y DHL • Colinesterasa plasmartica disminuida sin embargo no hay prolongacion de BNM. Hepáticas Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 5. Hemorragia Subaracnoidea • Causas • Ruptura de aneurisma • Malformación AV • Hemorragia hipertensiva intracerebral • Vasculitis • Endocarditis bacteriana • Incidencia: 1/10,000 px embarazadas • Compromiso en embarazo por aumento en GC y/o cambios en integridad vascular por influencia hormonal • Presentación: Cefalea severa • 90% de hemorragias ocurren durante descanso Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 6. Enfermedad Vascular Cerebral • Causa importante de morbimortalidad materna y fetal • 3.5-26 casos de disfunción neurológica por cada 100,000 • 12% muerte materna • Isquémico: • Más en puerperio  eclampsia, preeclampsia (24-47%), coriocarcinoma, embolia de líquido amniótico y angiopatía cerebral postparto. • Otras causas: origen cardiaco, arritmias, uso drogas, estados de hipercoagulabilidad. • Cuadro clínico: • Incremento de la PIC con nausea y vómito ( enmascaramiento) • Deterioro neurológico y cefalea Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 7. Hemorragia Subaracnoidea Pronóstico es malo, mejora mientras el tx sea más temprano Predictores de mortalidad y discapacidad: edad avanzada, alteración estado de alerta y cantidad de sangrado Complicaciones: resangrado, vasoespasmo cerebral con isquemia, hidrocefalia, alteraciones cardiopulmonares y electrolíticas Profilaxis y tx de vasoespasmo: Mantener PPC, normovolemia, nimodipino, HTA moderada, angioplastia con balón Tratamiento de aneurisma: coiling/clipping Medidas efectivas para evitar aumento PIC, edema cerebral y vasoespasmo Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 8. Lesiones neoplásicas • Incidencia = entre px embarazada y no embarazada. • Durante embarazo alguno tumores pueden tener un crecimiento más rápido por edema peritumoral o por aumento de volumen sanguíneo como meningiomas. • Meningioma es el tumor primario intracraneal más común, su crecimiento se acelera con el embarazo, se han encontrado receptores de progesterona en ellos. • Gliomas son raros en el embarazo pero ponen en riesgo la vida de la madre y el feto. Tx cesárea con craneotomía tras 34 SDG + QT y RT posterior. • Muerte materna y resultados perinatales pobres se asocian a dx de tumor durante el embarazo. • Intervención retardada se asocia a deterioro materno si hay requerimiento Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 9. Tiempo de cirugía en relación con nacimiento • Decisión quirúrgica depende de las consideraciones neuroquirúrgicas y no obstétricas. • Indicación de cx • Localización del tumor • Características fisiopatológicas • Condiciones neurológicas de la px • Si la cx se considera esencial y la px se encuentra estable neurológicamente, se puede retrasar la cx para permitir la maduración fetal, con monitoreo estrecho de madre y producto. • Corte: 32 SDG = Cesárea + craneotomía Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 10. Clipaje de aneurisma • En px con adecuado grado clínico debe realizarse lo más pronto posible para prevenir resangrado. • Clipaje de aneurismas contralaterales no rotos se puede retrasar hasta el posparto. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 11. Resección Malformación AV • La ruptura de MAV se incrementa si la px ha sufrido un evento hemorrágico. • Resección de MAV no rotos se puede postergar hasta nacimiento, sin aumento de mortalidad materna. • En MAV rotas hay controversia, se ha visto mejoría en resultados maternos con una cx temprana sin embargo no ha sido estadísticamente significativo. • Riesgo de ruptura se determina por la lesión en si y no el embarazo, se debe tomar la decisión individualizada con cada px exponiendo riesgos y complicaciones. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 12. Resección de Tumores • Tumores benignos como meningioma pueden resecarse tras nacimiento del producto pero con un monitoreo cuidadoso y frecuente para vigilar deterioro neurológico. • Tumores malignos y tumores produciendo déficit neurológico hay que realizar cx sin importar edad gestacional. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 13. Teratogenicidad • Con px embarazada valorar riesgo-beneficio por el potencial de teratogenicidad y toxicidad de los fármacos. Dosis del agente Edad gestacional al momento de la exposición Susceptibilidad genética Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 14. Teratogenicidad Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017. • La mayoría de los anestésicos se usan período corto por lo que el potencial tóxico es mínimo. • Hipoxemia e hipotermia materna es mayor riesgo para el feto. • El bienestar materno debe ser mayor al fetal (fármacos teratogénicos que se tengan que usar transoperatorio). • Recordar el neurotoxicidad de los anestésicos.
  • 15. • Incluir en la valoración una evaluación del feto  bienestar del feto es fundamental en el transoperatorio. • Siempre preguntarnos ¿existe alguna patología o condición de base que comprometa la oxigenación cerebral? Evitar disminución del flujo placentario • Evitar hiperventilación  reduce el retorno venoso y diminución flujo uterino. • Alfa adrenérgicos  dopamina y epinefrina. • Usar desplazamiento uterino, manejo con líquidos. Si disminuye el aporte de oxígeno a la placenta promueve •Cierre de cortocircuitos arteriovenosos. •Desviación de la curva de disociación de hemoglobina, saturándose de O2 la hb y desatura los tejidos en lecho placentario. •Incremento zonas de intercambio. •Placentosis: hipoxemia dará desarrollo de vellosidades coriales. •Taquicardia fetal: hipoxia libera catecolaminas. •Policitemia. •Redistribución de flujos. •Anaerobiosis. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 16. Fármacos utilizados • Son clase C • Atenolol clase D  RCIU. • Amiodarona clase D  hipotiroidismo fetal. Antiarrítmicos • Grupo C taquicardia fetal Atropina • Efedrina  no disminuye FSU, produce taquifilaxia. • Fenilefrina  vasoconstricción refleja. Inotrópicos y vasopresores • Noradrenalina, dopamina, dobutamina y adrenalina clase D  disminuye FSU. Catecolaminas • Labetalol seguro 3er trimestre • Calcioantagonistas clase C  bajo peso fetal. • IECA clase D  oligohidramnios, hipoplasia pulmonar, CIR, disminución FUP. Antihipertensivos Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 17. Fármacos utilizados • Furosemida clase C • Furosemide a dosis baja  evitar hiperosmolaridad fetal. Diuréticos • Sulfato de magnesio clase A  Neuroprotector ideal • Fenitoína y ácido valproico clase D  síndrome fetal anticonvulsivante • Levetiracetam clase C Anticonvulsivantes • Midazolam clase D  1er trimestre malformaciones fetales. BZD • Son seguros, difunden peor a la placenta si tienen alta unión a proteínas. AL • Dexametasona clase C  madurar al feto y atraviesa placenta. Hidrocortisona no. Corticoides • Paracetamol clase B  ideal. • AINES clase C/D  cierre ductus arterioso si >48 hrs. • Tramadol clase C/D. • Morfina grupo B. Analgésicos Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 18. Valoración Preanestésica • Explicar los riesgos maternos y fetales • Valoración neurológica Valorar el estado funcional del cerebro Localización de la lesión Supra/Infratentorial Intra/extraaxial Exploración del estado de alerta, PC, función motora y sensitiva, reflejos patológicos Pupilas: tamaño, anisocoria, reflejos Signos y síntomas de HTIC Presencia de convulsiones Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 19. Exámenes de laboratorio BH QS TC ES: valorar natremia Osmolaridad sérica y urinaria EGO GA TAC RM Angiografía Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 20. Monitorización • Estándar +/- invasivo • Depende del tipo de cirugía y antecedente del paciente Materna • Dar seguimiento e intentar diferir el parto mientas no haya evidencia de sufrimiento fetal. • Uso de RCT continuo o discontinuo. Fetal Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 21. Premedicación • Premedicación con BZD puede recomendarse sólo en pacientes extremadamente ansiosas, se debe tomar en cuenta el riesgo de hipoventilación, hipercapnia con aumento de PIC. • Utilizar medidas para disminuir volumen y acidez de contenido gástrico: • Antiácidos no particulados como citrato de sodio • Metoclopramida • Antagonista H2: famotidina Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 22. Inducción • SRI: prevención de broncoaspiración pero no previene respuesta hemodinámica a IOT, que puede ser catastrófica para paciente con aneurisma intracraneal o HIC. • Una inducción lenta aumenta el riesgo de broncoaspiración así como riesgo de depresión neonatal si se realiza cesárea como parte del protocolo qx. • La forma de inducción va a depender del riesgo de broncoaspiración vs riesgo de ↑ PIC. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 23. Inducción • Preoxigenación con FiO2 al 100% por 10 minutos • Presión cricoidea se debe mantener desde la pérdida del estado de alerta hasta confirmación de IOT con capnografía. • Propofol es el inductor ideal por que disminuye respuesta hemodinámica a inducción y evita aumento en PIC. • Rocuronio consigue una rápida relajación muscular. • Analgesia: utilizar opioides para tener una adecuada analgesia durante la inducción. Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 24. Posición Cuña derecha 10 a 15 cm en 2o y 3er trimestre Desplazamiento de cuerpo uterino para prevenir compresión de grandes vasos e hipotensión supina Posiciones que no pueden efectuarse: sedente o de decúbito ventral Semifowler 15-30º, evitar compresión de vasos de cuello y vía aérea, manteniendo la cabeza en línea media Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 25. Mantenimiento Uso de TIVA o AGB TIVA con propofol se asocia a reducción neuroconductual neonatal en comparación con tiopental y anestésicos volátiles Anestésicos inhalados: reducen la tasa metabólica cerebral y tienen menor efecto sobre ICP CAM se reduce en un 25% durante el embarazo, son apropiadas concentraciones de isoflurano o sevoflurano de 1% y 1.5% Considerar mantener adecuada PPC, PIC con uso de medidas ya establecidas Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 26. Despertar • Px debe ser admitida a UCI para observación y manejo post operatorio. • Realizar extubación después de cirugía no complicada, normotermia y normovolemia, con recuperación anestésica con mínimos cambios hemodinámicos y metabólicos. Procedimientos neuroquirúrgicos de alto al momento de extubar 1. Cx fosa posterior 2. Cx con edema cerebral transoperatorio 3. Endarterectomía carotídea 4. Cx de columna cervical 5. Antecedente de SAOS Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.
  • 27. Despertar • Evitar aumentos bruscos de la TA • Administración de Bbloq: Labetalol • BNM no atraviesan la barrera placentaria en cantidades importantes • Agentes de reversión: administrar lentamente para evitar aumentos agudos de acetilcolina = contracciones uterinas • Neostigmina no atraviesa barrera placentaria • Sugamadex no ha desmostrado teratogenicidad Durante extubación se recomienda Cottrell, James. Cottrell and Patel´s Neuroanesthesia. Elsevier 6th Edition. 2017.