SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. RODOLFO GONZÁLEZ ANDÉRICA
Licenciatura en Medicina, Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla
Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Diplomado en Colposcopía y Patología Tracto Genital Inferior,
Universidad Juárez, Gómez Palacios Durango
Profesor Titular, Curso Actualidades en el Manejo de Emergencia
Obstétrica (AMEO), Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla
Diplomado en Ozonoterápia, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Internacional Master Practitioner NLP, The Society of NLP
Practica Profesional: Hospital General Regional No. 36 IMSS
URGENCIA OBSTÉTRICA
CMN MANUEL AVILA CAMACHO
¿CONTRA QUE NOS ENFRENTAMOS?
0
20
40
60
80
100
120
140
160
19901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012
DEFUNCIONES DE MUJERES POR CADA 100 MIL
NACIDOS VIVOS
Mortalidad Materna Puebla, INEGI; 2015
¿CUÁL ES LA CAUSA?
9.9 3.2
23.1
22.1
8.3
14.8
18.5 Aborto
Embolismo
Hemorrágia
Hipertensión
Sepsis
Causas Directas
Causas Indirectas
Causes of maternal death: WHO; Lancet Glob Health 2014
HEMORRÁGIA
60 MINUTOS SON MUY IMPORTANTES…
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
Pérdida sanguínea de origen obstétrico:
25% de la volemia
> 10% Hematocrito
Cambios Hemodinámicos
Pérdida > 150 mil/min
Post parto: 500ml
Post cesárea: 1000ml
Hemorragia Obstétrica. GPC; IMSS 162 - 09
FACTORES DE RIESGO
• Todo lo que condicione pérdida de la integridad o función uterina.
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
CORIOAMNIOITIS
MIOMATOSIS UTERINA EMBARAZO DE ALTO ORDEN
CIRUGIA PREVIA DE SEGMENTO
MIOMECTOMIA
CIRUGIA PELVICA PREVIA
OBESIDADPOLIHIDRAMNIOS
PREECLAMPSIA
DESNUTRICIÓN
TROMBOCITOPENIA
HEMOFILIA
MANIPULACIÓN PREVIA
PARTO INSTRUMENTADO
INDUCCIÓN FALLIDA
Hemorragia Obstétrica. GPC; IMSS 162 - 09
ACRETISMO PLACENTARIO
EDAD MATERNA AVANZADA
ANTECEDENTE DE HEMORRAGIA
PLACENTA PREVIA
EN LA DEFINICIÓN ESTA EL DIAGNÓSTICO…
“La prueba del líder es la capacidad de reconocer un
problema antes de que se convierta en una emergencia”.
–John Maxwell
LA HORA DORADA…
Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
¿QUÉ LA CAUSA?
Tono: Atonía 80%
Trauma: Ruptura 15%
Tejido: Retención 5%
Trombina 1%
4 T´s
Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
¿TRATAMIENTO?
Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
• FARMACOLÓGICO
• CRISTALOIDE
• HEMODERIVADOS
• MANIOBRAS
• QUIRÚRGICO
TÉCNICA ZEA
Técnicamente no amerita
entrenamiento especializado…
HEMORRÁGIA ARTERIAL
TÉCNICA BAKRY
Técnicamente no amerita
entrenamiento especializado…
HEMORRÁGIA VENOSA
HEMORRAGIA
CHOQUE
CID
DISTRES
RESPIRATORIO
FALLA RENAL
SHEEHAN,
SEPSIS
Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
NO SOLO ES SANGRADO
¿Preguntas?
ENFERMEDAD
HIPERTENSIVA
LA CLASIFICACIÓN CAMBIO…
La enfermedad hipertensiva es un proceso multisistémico, la evolución es dinámica.
Ofrecer el máximo beneficio con mínima exposición al riesgo…
 Preeclampsia en gestación previa
 Antecedente familiar de preeclampsia
 Edad materna avanzada
 Embarazo múltiple
 Multiparidad
 Primigravidez
 IMC > 35
 Tensión arterial de > 130/80 mmHg
 Ácido Urico > 5.2 mg/dl
 Antecedente de SAAF – DM1
FACTORES DE RIESGO
Hipertensión en el Embarazo, GPC, COMEGO; 2015
 Preeclampsia – Eclampsia
 Hipertensión Crónica
 Hipertensión Crónica con Preeclampsia sobre agregada
 Hipertensión Gestacional
CLASIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
• Trastornos neurológicos: escotomas, cefalea, fotofobia, visión borrosa, ceguera
temporal, náusea, vómito, alteraciones en el estado mental.
PREECLAMPSIA
Elevación de las cifras tensionales > 140/90 mmHg
después de la semana 20 de gestación con evidencia de
proteinuria y con intervalo de 4 horas entre
determinaciones de tensión.
HIPERTENSIÓN
GESTACIONAL
Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg después de la
semana 20 de la gestación sin proteinuria.
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA
Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg previamente a
las 20 semanas de gestación, que persiste 12 semanas después
del parto.
HIPERTENSIÓN
CRÓNICA CON
PREECLAMPSIA
Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg previamente a
las 20 semanas de gestación, con evidencia de proteinuria
posterior a las 20 semanas o presentaciones de severidad.
¿?
DIFERENCIALES
Glomérul
o
esclerosis
Glomérul
o nefritis
Nefritis
Interstici
al
Estenosis
de la
arteria
renal
Riñón
PoliquÍsti
co
Transpla
nte renal
Sx / Enf
de
Cushing
Hiperald
osteronis
mo
Feocrom
ocitoma
TRATAMIENTO
• Tratar de evitar el deterioro con fármacos antihipertensivos y retardar la extracción fetal es una
invitación al desastre…
Reestablecer TA 140/90
mmHg
Prevenir Convulsiones
Estabilizar estado materno
fetal
Adecuación de volumen
intravascular
¿Preguntas?
SEPSIS
EL PROBLEMA ES NO INTEGRAR DIAGNÓSTICO
SINÓNIMOS
Sepsis
Materna
Sepsis
puerperal
Fiebre
puerperal
Infección
puerperal
Pirexia
puerperal
Sepsis de
tracto
genital
Infección
intraparto
Pirexia
materna
Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
DEFINICIÓN
• La infección del tracto genital entre ruptura de membranas, labor y final de
puerperio, con dos de las siguientes:
• Dolor pélvico
• Fiebre
• Descarga vaginal
• Olor anormal
• Involución uterina (<2cm por día en los primeros 8 días)
Prevention and management of puerperal infections. WHO Technical working group. Geneva: 1992
Condición Definición
CIE-10 TC: > 38 °C por > 24 h en 10 días puerperio
SRIS
Dos o más de los siguientes hallazgos:
• TC: > 38 °C o < 36 °C
• FC: > 90 lpm
• FR: > 20 rpm
• PaCO 2: < 32 mmHg
• Leucocitos: >12 mil/dl o < 4 mil/dl o > 10% de bandas
Sepsis SIRS + Infección
Sepsis severa Sepsis + Falla Orgánica
Choque séptico Sepsis + Hipotensión
Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
FACTORES DE RIESGO
Obstétricos
• Antecedente de infección por
Streptococo del Grupo B
• Parto vaginal
• Antecedente de EPI
• Ruptura de membranas
prolongada > 18 hrs
• Amniocentesis
• Cerclaje
• Cesárea
• Trauma vaginal – Hematomas
• Embarazo múltiple
• Reproducción asistida
No obstétricos
• Antecedente de IVRA reciente
• Ingrección por estretococo grupo
A en familiares cercanos
• Anemia
• Inmunosupresión
• Enfermedades adyacentes a
embarazo
• Enfermedad de células falciformes
• Malaria
• ETS
• Raza negra
• Edad materna > 35 años
• Estatus socioeconómico bajo
International Sepsis Definitions Conference. Crit Care Med 2003; 31: 1250-1256
CONSECUENCIAS
Choque séptico
Choque
endotóxico
Colapso circulatorio
Óbito
Sepsis during pregnancy. Crit Care Med 2005; 33: 286-293
• Hemocultivo
• Biometría hemática
• Química sanguínea
• Electrolitos
• Proteína C Reactiva
• Gasometría
• Lactato plasmático
• Cultivo en base a síntomas
Paraclínicos
Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
IMAGEN
• Tele de tórax
• Radiografía de abdomen AP en ambas posiciones
• Escaneo ecosonográfico
• Registro cardiotocografico
Best Practice & Research: Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
CONDUCTA EN PRIMER CONTACTO
Best Practice & Research: Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
Medir lactato
Cultivos de sangre
Antibióticos de amplio espectro (En la primera hora)
Reanimación con líquidos
Agregar vasopresores (norepinefrina, epinefrina) e inotrópicos (dobutamina)  Mantener TAM > 65 mmHg
PVC 8 mmHg o sobre 12 mmHg (ventilación mecánica)
Mantener SAT 94%
TRATAMIENTO
Situación Antibióticos
Sin patógeno aislado
a) Amoxacilina – Clavulanato 1.2 g cada 8 horas
b) Cefuroxima 1.5 g cada 8 horas
c) Cefotaxima 1 – 2 g cada 8 horas
o + Metronidazol 500 mg cada 8 horas
Alergia a betalactámicos o
cefalosporinas
a) Claritromicina 500 mg cada 12 horas
b) Clindamicina 600 mg a 1.2 g cada 8 horas
o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis)
TRATAMIENTO
Situación Antibióticos
Sepsis severa o choque séptico
a) Piperacillina – Tazobactam 4.5 g cada 8 horas
b) Ciprofloxacin 600 mg cada 12 horas
o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis)
a) Meropenem 500 mg a 1 g cada 8 horas
o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis)
 + Metronidazol 500 mg cada 8 hora
Infección por Streptococo grupo A Clindamicina 600 mg a 1.2 g cada 6 – 8 horas
Stafilococo aureus metilcilina resistente
Tratamiento de sepsis severa +
a) Teicoplanina 10 mg/kg cada 12 horas por 3 dosis
Después: 10 mg/kg cada 24 horas
a) Linezolid 600 mg cada 12 horas
¿Preguntas?
ABORTO
EXPULSIÓN – EXTRACCIÓN ANTES DE SEMANA
20 O CON PESO MENOR A 500GR
ACOG, Practice Bulletin Medical Management of Abortion No 67,oct 2005 Int Obs Gyn 106,4;871-82
Sangrado Dolor
Cambios
cervicales
Fiebre Diagnóstico Tratamiento
Amenaza de
aborto
Escaso (+) (-) (-) Clínico / USG Progesterona
Aborto
inevitable
(+) (+) / (-)
Líquido
amniótico
(-) Clínico Inducción
Aborto
diferido
(-) (-) (-) (-) Clínico / USG Inducción
Aborto
incompleto
(+) (+) (+) (-) Clínico Evacuación
Aborto
completo
(+) (+) (+) (-)
Clínico / USG
Conservador
Aborto septico(+) (+) / (-) (+) (+)
Clínico / USG /
Lab Impregnación
/ Evacuación
EMBARAZO ECTOPICO
• La implantación del cigoto ocurre
fuera de la cavidad uterina.
Factor
Riesgo
Ectópico
previo
Cirugía
tubaria
Oclusión
tubaria
bilateral
Patología
tubaria
ETS
EPI
Infertilid
ad
DIU
Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85
DIAGNÓSTICO
Dolor abdominal
Retraso menstrual
Hemorragia transvaginal leve
Masa anexial
Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85
TRATAMIENTO
Esquema Galdemberg
• Metrotexato 1mg/kg/dosis
• 4 dosis
• Días alternados con ácido fólico
Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85
Urgencias
Placenta
previa
Acretismo
placentari
o
Vasa
previa
Distocia
de
hombros
Desgarro
Cervical
Desgarro
Vaginal
Apendiciti
s
DPPNI
Ruptura
uterina
Polisistóli
a
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
Diana Gomez
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Parto
Parto Parto
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Analgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el partoAnalgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el parto
Genesis Bosch
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Ana Molina
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
david pillalaza
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
Fabian Jumbo Renteria
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Emergencia Obstetrica
Emergencia ObstetricaEmergencia Obstetrica
Emergencia Obstetrica
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Analgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el partoAnalgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el parto
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Obstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología ObstetricaObstetricia-Semiología Obstetrica
Obstetricia-Semiología Obstetrica
 
Problemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazoProblemas y enfermedades en el embarazo
Problemas y enfermedades en el embarazo
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
 

Destacado

Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Criterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatalCriterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatal
Rodolfo G. Andérica
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Rodolfo G. Andérica
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
Rodolfo G. Andérica
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Rodolfo G. Andérica
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Rodolfo G. Andérica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Rodolfo G. Andérica
 
Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
Rodolfo G. Andérica
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Rodolfo G. Andérica
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Rodolfo G. Andérica
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
Rodolfo G. Andérica
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
Rodolfo G. Andérica
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Rodolfo G. Andérica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rodolfo G. Andérica
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
Leonel Saucedo
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Rodolfo G. Andérica
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
Larry Lyon
 

Destacado (20)

Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Criterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatalCriterios de referencia control prenatal
Criterios de referencia control prenatal
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Th generalidades
Th generalidadesTh generalidades
Th generalidades
 
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinenciaTécnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
Técnicas abdominales de reparación de prolapso e incontinencia
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015Diabetes gestacional 2015
Diabetes gestacional 2015
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 

Similar a Urgencia obstétrica

TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxTEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Raúl Verástegui G.
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Erik Ferrera
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
caroloso27
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINOCOMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
sobreviviendoamedici
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
maguirreruilova
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
AirelisTablada
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
guiru
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Francis Aquino
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptxpuerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
rayandueza
 

Similar a Urgencia obstétrica (20)

TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptxTEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
TEMA 6 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazoEnfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de  la gestacion uscHemorragias de la primera mitad de  la gestacion usc
Hemorragias de la primera mitad de la gestacion usc
 
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazoFármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
Fármacos,Hipertension,Diabetes mellitus en el embarazo
 
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINOCOMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
COMO MANEJAR LA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptxHTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
HTA_GESTACIONAL_PREVENCION_PREECLAMPSIA,_CLAVE_AZUL_DRA_AIRELIS.pptx
 
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La GestacionTrastornos Hipertensivos De La Gestacion
Trastornos Hipertensivos De La Gestacion
 
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva GestacionalEnfermedad Hipertensiva Gestacional
Enfermedad Hipertensiva Gestacional
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptxpuerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
puerperio patologicoooooooooooooooo.pptx
 

Más de Rodolfo G. Andérica

Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Rodolfo G. Andérica
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
Rodolfo G. Andérica
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Rodolfo G. Andérica
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Rodolfo G. Andérica
 
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetalMonitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Rodolfo G. Andérica
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Rodolfo G. Andérica
 
Exposición prolactina
Exposición prolactinaExposición prolactina
Exposición prolactina
Rodolfo G. Andérica
 

Más de Rodolfo G. Andérica (12)

Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
 
Enfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazoEnfermedad hepática en el embarazo
Enfermedad hepática en el embarazo
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Carcionogénesis
CarcionogénesisCarcionogénesis
Carcionogénesis
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetalMonitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
 
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibióticaInfección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
Infección postoperatoria en cirugía ginecológica – profilaxis antibiótica
 
Exposición prolactina
Exposición prolactinaExposición prolactina
Exposición prolactina
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Urgencia obstétrica

  • 1. DR. RODOLFO GONZÁLEZ ANDÉRICA Licenciatura en Medicina, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Diplomado en Colposcopía y Patología Tracto Genital Inferior, Universidad Juárez, Gómez Palacios Durango Profesor Titular, Curso Actualidades en el Manejo de Emergencia Obstétrica (AMEO), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Diplomado en Ozonoterápia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Internacional Master Practitioner NLP, The Society of NLP Practica Profesional: Hospital General Regional No. 36 IMSS
  • 3.
  • 4. ¿CONTRA QUE NOS ENFRENTAMOS? 0 20 40 60 80 100 120 140 160 19901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012 DEFUNCIONES DE MUJERES POR CADA 100 MIL NACIDOS VIVOS Mortalidad Materna Puebla, INEGI; 2015
  • 5. ¿CUÁL ES LA CAUSA? 9.9 3.2 23.1 22.1 8.3 14.8 18.5 Aborto Embolismo Hemorrágia Hipertensión Sepsis Causas Directas Causas Indirectas Causes of maternal death: WHO; Lancet Glob Health 2014
  • 6. HEMORRÁGIA 60 MINUTOS SON MUY IMPORTANTES…
  • 7. HEMORRAGIA OBSTÉTRICA Pérdida sanguínea de origen obstétrico: 25% de la volemia > 10% Hematocrito Cambios Hemodinámicos Pérdida > 150 mil/min Post parto: 500ml Post cesárea: 1000ml Hemorragia Obstétrica. GPC; IMSS 162 - 09
  • 8. FACTORES DE RIESGO • Todo lo que condicione pérdida de la integridad o función uterina. TRABAJO DE PARTO PROLONGADO CORIOAMNIOITIS MIOMATOSIS UTERINA EMBARAZO DE ALTO ORDEN CIRUGIA PREVIA DE SEGMENTO MIOMECTOMIA CIRUGIA PELVICA PREVIA OBESIDADPOLIHIDRAMNIOS PREECLAMPSIA DESNUTRICIÓN TROMBOCITOPENIA HEMOFILIA MANIPULACIÓN PREVIA PARTO INSTRUMENTADO INDUCCIÓN FALLIDA Hemorragia Obstétrica. GPC; IMSS 162 - 09 ACRETISMO PLACENTARIO EDAD MATERNA AVANZADA ANTECEDENTE DE HEMORRAGIA PLACENTA PREVIA
  • 9. EN LA DEFINICIÓN ESTA EL DIAGNÓSTICO… “La prueba del líder es la capacidad de reconocer un problema antes de que se convierta en una emergencia”. –John Maxwell
  • 10. LA HORA DORADA… Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
  • 11. ¿QUÉ LA CAUSA? Tono: Atonía 80% Trauma: Ruptura 15% Tejido: Retención 5% Trombina 1% 4 T´s Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012
  • 12. ¿TRATAMIENTO? Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012 • FARMACOLÓGICO • CRISTALOIDE • HEMODERIVADOS • MANIOBRAS • QUIRÚRGICO
  • 13. TÉCNICA ZEA Técnicamente no amerita entrenamiento especializado… HEMORRÁGIA ARTERIAL
  • 14. TÉCNICA BAKRY Técnicamente no amerita entrenamiento especializado… HEMORRÁGIA VENOSA
  • 15. HEMORRAGIA CHOQUE CID DISTRES RESPIRATORIO FALLA RENAL SHEEHAN, SEPSIS Management of Obstetric Hemorrhage. ACOG, 2012 NO SOLO ES SANGRADO
  • 18. La enfermedad hipertensiva es un proceso multisistémico, la evolución es dinámica. Ofrecer el máximo beneficio con mínima exposición al riesgo…
  • 19.  Preeclampsia en gestación previa  Antecedente familiar de preeclampsia  Edad materna avanzada  Embarazo múltiple  Multiparidad  Primigravidez  IMC > 35  Tensión arterial de > 130/80 mmHg  Ácido Urico > 5.2 mg/dl  Antecedente de SAAF – DM1 FACTORES DE RIESGO Hipertensión en el Embarazo, GPC, COMEGO; 2015
  • 20.  Preeclampsia – Eclampsia  Hipertensión Crónica  Hipertensión Crónica con Preeclampsia sobre agregada  Hipertensión Gestacional CLASIFICACIÓN
  • 21.
  • 22. DIAGNÓSTICO • Trastornos neurológicos: escotomas, cefalea, fotofobia, visión borrosa, ceguera temporal, náusea, vómito, alteraciones en el estado mental.
  • 23. PREECLAMPSIA Elevación de las cifras tensionales > 140/90 mmHg después de la semana 20 de gestación con evidencia de proteinuria y con intervalo de 4 horas entre determinaciones de tensión.
  • 24. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg después de la semana 20 de la gestación sin proteinuria.
  • 25. HIPERTENSIÓN CRÓNICA Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg previamente a las 20 semanas de gestación, que persiste 12 semanas después del parto.
  • 26. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON PREECLAMPSIA Elevación de cifras tensionales > 140/90 mmHg previamente a las 20 semanas de gestación, con evidencia de proteinuria posterior a las 20 semanas o presentaciones de severidad. ¿?
  • 28. TRATAMIENTO • Tratar de evitar el deterioro con fármacos antihipertensivos y retardar la extracción fetal es una invitación al desastre… Reestablecer TA 140/90 mmHg Prevenir Convulsiones Estabilizar estado materno fetal Adecuación de volumen intravascular
  • 30. SEPSIS EL PROBLEMA ES NO INTEGRAR DIAGNÓSTICO
  • 32. DEFINICIÓN • La infección del tracto genital entre ruptura de membranas, labor y final de puerperio, con dos de las siguientes: • Dolor pélvico • Fiebre • Descarga vaginal • Olor anormal • Involución uterina (<2cm por día en los primeros 8 días) Prevention and management of puerperal infections. WHO Technical working group. Geneva: 1992
  • 33. Condición Definición CIE-10 TC: > 38 °C por > 24 h en 10 días puerperio SRIS Dos o más de los siguientes hallazgos: • TC: > 38 °C o < 36 °C • FC: > 90 lpm • FR: > 20 rpm • PaCO 2: < 32 mmHg • Leucocitos: >12 mil/dl o < 4 mil/dl o > 10% de bandas Sepsis SIRS + Infección Sepsis severa Sepsis + Falla Orgánica Choque séptico Sepsis + Hipotensión Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
  • 34. FACTORES DE RIESGO Obstétricos • Antecedente de infección por Streptococo del Grupo B • Parto vaginal • Antecedente de EPI • Ruptura de membranas prolongada > 18 hrs • Amniocentesis • Cerclaje • Cesárea • Trauma vaginal – Hematomas • Embarazo múltiple • Reproducción asistida No obstétricos • Antecedente de IVRA reciente • Ingrección por estretococo grupo A en familiares cercanos • Anemia • Inmunosupresión • Enfermedades adyacentes a embarazo • Enfermedad de células falciformes • Malaria • ETS • Raza negra • Edad materna > 35 años • Estatus socioeconómico bajo International Sepsis Definitions Conference. Crit Care Med 2003; 31: 1250-1256
  • 36. • Hemocultivo • Biometría hemática • Química sanguínea • Electrolitos • Proteína C Reactiva • Gasometría • Lactato plasmático • Cultivo en base a síntomas Paraclínicos Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
  • 37. IMAGEN • Tele de tórax • Radiografía de abdomen AP en ambas posiciones • Escaneo ecosonográfico • Registro cardiotocografico Best Practice & Research: Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595
  • 38. CONDUCTA EN PRIMER CONTACTO Best Practice & Research: Clinical Obstetrics & Gynaecology, 2013-08-01, Volume 27, Issue 4, Pages 583-595 Medir lactato Cultivos de sangre Antibióticos de amplio espectro (En la primera hora) Reanimación con líquidos Agregar vasopresores (norepinefrina, epinefrina) e inotrópicos (dobutamina)  Mantener TAM > 65 mmHg PVC 8 mmHg o sobre 12 mmHg (ventilación mecánica) Mantener SAT 94%
  • 39. TRATAMIENTO Situación Antibióticos Sin patógeno aislado a) Amoxacilina – Clavulanato 1.2 g cada 8 horas b) Cefuroxima 1.5 g cada 8 horas c) Cefotaxima 1 – 2 g cada 8 horas o + Metronidazol 500 mg cada 8 horas Alergia a betalactámicos o cefalosporinas a) Claritromicina 500 mg cada 12 horas b) Clindamicina 600 mg a 1.2 g cada 8 horas o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis)
  • 40. TRATAMIENTO Situación Antibióticos Sepsis severa o choque séptico a) Piperacillina – Tazobactam 4.5 g cada 8 horas b) Ciprofloxacin 600 mg cada 12 horas o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis) a) Meropenem 500 mg a 1 g cada 8 horas o + Gentamicina 3 – 5 mg/kg/día (dividido en 3 dosis)  + Metronidazol 500 mg cada 8 hora Infección por Streptococo grupo A Clindamicina 600 mg a 1.2 g cada 6 – 8 horas Stafilococo aureus metilcilina resistente Tratamiento de sepsis severa + a) Teicoplanina 10 mg/kg cada 12 horas por 3 dosis Después: 10 mg/kg cada 24 horas a) Linezolid 600 mg cada 12 horas
  • 42. ABORTO EXPULSIÓN – EXTRACCIÓN ANTES DE SEMANA 20 O CON PESO MENOR A 500GR
  • 43. ACOG, Practice Bulletin Medical Management of Abortion No 67,oct 2005 Int Obs Gyn 106,4;871-82 Sangrado Dolor Cambios cervicales Fiebre Diagnóstico Tratamiento Amenaza de aborto Escaso (+) (-) (-) Clínico / USG Progesterona Aborto inevitable (+) (+) / (-) Líquido amniótico (-) Clínico Inducción Aborto diferido (-) (-) (-) (-) Clínico / USG Inducción Aborto incompleto (+) (+) (+) (-) Clínico Evacuación Aborto completo (+) (+) (+) (-) Clínico / USG Conservador Aborto septico(+) (+) / (-) (+) (+) Clínico / USG / Lab Impregnación / Evacuación
  • 44. EMBARAZO ECTOPICO • La implantación del cigoto ocurre fuera de la cavidad uterina. Factor Riesgo Ectópico previo Cirugía tubaria Oclusión tubaria bilateral Patología tubaria ETS EPI Infertilid ad DIU Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85
  • 45. DIAGNÓSTICO Dolor abdominal Retraso menstrual Hemorragia transvaginal leve Masa anexial Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85
  • 46. TRATAMIENTO Esquema Galdemberg • Metrotexato 1mg/kg/dosis • 4 dosis • Días alternados con ácido fólico Obstet Gynecol. 2008 Jun;111(6):1479-85