SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para paciente
embarazada con patología
neuroquirúrgica
R3A Cecilia Jiménez Martínez
Introducción
• El manejo anestésico de una paciente embarazada con
patología intracraneal requiere el conocimiento de los cambios
fisiológicos durante la gestación y la repercusión del efecto
farmacológico y fisiológico sobre el producto.
• El tipo de patología, la edad gestacional y el estado
neurológico son determinantes para saber la conducta a seguir.
• Importante que la paciente y familiares conozcan el riesgo
anestésico y el riesgo potencial sobre el producto, así como la
posibilidad de un parto pretérmino.
• La mortalidad materna y fetal se incrementan a un 63%.
Cambios fisiológicos de importancia
neurológica
• Aumento del GC en un 40% al final del 1 trimestre y 45%
adicional en el TDP.
• La hemodilución aumenta la fracción libre de medicamentos.
• La retención de agua y sal en el embarazo pueden precipitar
síntomas por incremento de la PIC.
• Los niveles elevados de estrógenos, progesterona y
glucocorticoides llevan a un incremento de tamaño de ciertos
tumores
• El incremento del volumen minuto disminuye el CO2 arterial,
hay edema de la mucosa respiratoria por lo que lleva a una
rápida hipoxia.
• Disminuyen los requerimientos de anestésicos.
Indicaciones quirúrgicas en la paciente
embarazada
• MAV con manejo endovascular
• Aneurismas antes de HSA
•
Viabilidad fetal
• Si el producto tiene 30 SDG o más se puede interrumpir el
embarazo y hacer la craneotomía.
• Los diuréticos osmóticos causan deshidratación fetal y
materna, si un tumor es de bajo grado, se espera a la
maduración respiratoria.
• Si la paciente tiene <30 SDG es posible realizar una excéresis
tumoral o clipaje de aneurisma y que el embarazo prosiga.
• El manejo médico de edema cerebral puede causar supresión
adrenal e hipoadrenalismo en el producto.
• Todos los factores que ocasionan hipotensión como inductores,
hipovolemia por sangrado o restricción de volumen,
administración de diuréticos y compresión aortocava
repercutirán directamente sobre la PAM disminuyendo el flujo
placentario.
Presentación clínica
EVC
Isquémico en preeclampsia y
eclampsia
Alteraciones vasculares
MAV y aneurisma
1-5 de cada 10,000 embarazos
Mortalidad 30-40%
Manejo endovascular temprano
Presentación clínica
Neoplasias
Incidencia igual que en no embarazadas. Cuando
se presentan en la gestación pueden incrementar
de tamaño.
Mas frecuente gliomas 40% y luego meningiomas
30%.prolactinomas 10%
Presentación clínica
• Los síntomas que indican un incremento de la PIC son náusea
y vómito y se pueden enmascarar.
• Las causas mas frecuentes de deterioro neurológico son
preeclampsia y eclampsia, que presentan vasoespasmo,
hipertensión y cefalea intensa.
Paciente con patología medular
Evaluación preanestésica
• La edad gestacional es el factor clave.
• Si la cirugía se realiza en el primer trimestre el principal riesgo
es la teratogenicidad y la posibilidad de aborto.
• El primer paso en el cuidado fetal es evitar acciones que
conduzcan a bajas potenciales en la oxemia.
• Evaluación neurológica
Evaluación preanestésica
Monitorización
• Cardiotocografía
• EKG
• Pulsioximetría
• PANI
• Capnografía
• Temperatura esofágica
• TOF
• Gasto urinario
• PVC
• Línea arterial
BIS
Entropía
Oximetría del
bulbo yugular
De acuerdo a
patología
Inducción
• Debe evitar incrementos adicionales de la PIC.
• Precarga de 10-15 ml/kg para garantizar una volemia
adecuada.
• Inducción con tiopental 5-7 mg/kg, fentanilo 3-5 mcg/kg
• BNM no despolarizante
• No realizar SIR
Manejo de vía aérea
• La intubación es difícil o fallida en 5%
de las anestesias generales.
• Medidas preventivas de
broncoaspiración.
Posición quirúrgica
• Durante el segundo trimestre se debe colocar una cuña de 10-
15 cm para prevenir la compresión de grandes vasos para
prevenir la hipotensión.
• No se debe emplear la posición sedente y prono
• Semifowler de 15-30° y evitar compresión de vasos del cuello y
cabeza en la línea media.
Metas de manejo
• Garantizar la recuperación de la madre y la continuación de la
gestación sin secuelas para el feto.
Mantenimiento anestésico
• Sevoflurano, desflurano e isoflurano a no mas de 1 CAM.
• PO2: <200 mmHg
• pCO2: >30 mmHg
• PEEP contraindicada, aumenta la PIC y presión intraabdominal
• Manejo de líquidos guiado por metas
• Glicemia: alrededor de 100 mg/dl
• Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100%
Despertar
• Evitar incrementos en la PAM y todas las maniobras que
aumenten la PIC.
• La extubación solo debe considerarse cuando la cirugía
transcurre sin incidentes, la paciente mantiene una adecuada
ventilación y los reflejos protectores de la vía aérea están
intactos.
Referencias
• Carrillo Esper R, Castelazo Arredondo JA. Neuroanestesiologia
y cuidados intensivos neurológicos. 2007. ed Alfil.

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx

Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptxNeuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
DaliaaCabanillas1
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
OscarDavidGutierrez1
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Pablo Rivera
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
Fatima Hernandez
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
WendyFuentes33
 
Trastornos médicos durante el embarazo
Trastornos médicos durante el embarazoTrastornos médicos durante el embarazo
Trastornos médicos durante el embarazo
Tatiana Fuenmayor
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08Alumnos Ricardo Palma
 
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptxHEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
kalumiclame
 
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxPACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
BiancaFlores37
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
AlheliGarca1
 
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
jhonnny
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptxNeuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
RuthDeLuna
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
DanielErnestoCenti
 

Similar a Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx (20)

Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
 
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptxNeuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
Neuroanestesia en la paciente embarazada.pptx
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
 
Trastornos médicos durante el embarazo
Trastornos médicos durante el embarazoTrastornos médicos durante el embarazo
Trastornos médicos durante el embarazo
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptxHEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
HEMODIALISIS EN EL EMBARAZO NEFROLOGIA.pptx
 
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxPACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA PARA PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTES EMBARAZADAS CON PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptxNeuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx

  • 1. Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica R3A Cecilia Jiménez Martínez
  • 2. Introducción • El manejo anestésico de una paciente embarazada con patología intracraneal requiere el conocimiento de los cambios fisiológicos durante la gestación y la repercusión del efecto farmacológico y fisiológico sobre el producto. • El tipo de patología, la edad gestacional y el estado neurológico son determinantes para saber la conducta a seguir.
  • 3. • Importante que la paciente y familiares conozcan el riesgo anestésico y el riesgo potencial sobre el producto, así como la posibilidad de un parto pretérmino. • La mortalidad materna y fetal se incrementan a un 63%.
  • 4. Cambios fisiológicos de importancia neurológica • Aumento del GC en un 40% al final del 1 trimestre y 45% adicional en el TDP. • La hemodilución aumenta la fracción libre de medicamentos. • La retención de agua y sal en el embarazo pueden precipitar síntomas por incremento de la PIC. • Los niveles elevados de estrógenos, progesterona y glucocorticoides llevan a un incremento de tamaño de ciertos tumores
  • 5. • El incremento del volumen minuto disminuye el CO2 arterial, hay edema de la mucosa respiratoria por lo que lleva a una rápida hipoxia. • Disminuyen los requerimientos de anestésicos.
  • 6. Indicaciones quirúrgicas en la paciente embarazada • MAV con manejo endovascular • Aneurismas antes de HSA •
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Viabilidad fetal • Si el producto tiene 30 SDG o más se puede interrumpir el embarazo y hacer la craneotomía. • Los diuréticos osmóticos causan deshidratación fetal y materna, si un tumor es de bajo grado, se espera a la maduración respiratoria. • Si la paciente tiene <30 SDG es posible realizar una excéresis tumoral o clipaje de aneurisma y que el embarazo prosiga.
  • 11. • El manejo médico de edema cerebral puede causar supresión adrenal e hipoadrenalismo en el producto. • Todos los factores que ocasionan hipotensión como inductores, hipovolemia por sangrado o restricción de volumen, administración de diuréticos y compresión aortocava repercutirán directamente sobre la PAM disminuyendo el flujo placentario.
  • 12. Presentación clínica EVC Isquémico en preeclampsia y eclampsia Alteraciones vasculares MAV y aneurisma 1-5 de cada 10,000 embarazos Mortalidad 30-40% Manejo endovascular temprano
  • 13. Presentación clínica Neoplasias Incidencia igual que en no embarazadas. Cuando se presentan en la gestación pueden incrementar de tamaño. Mas frecuente gliomas 40% y luego meningiomas 30%.prolactinomas 10%
  • 14. Presentación clínica • Los síntomas que indican un incremento de la PIC son náusea y vómito y se pueden enmascarar. • Las causas mas frecuentes de deterioro neurológico son preeclampsia y eclampsia, que presentan vasoespasmo, hipertensión y cefalea intensa.
  • 16.
  • 17. Evaluación preanestésica • La edad gestacional es el factor clave. • Si la cirugía se realiza en el primer trimestre el principal riesgo es la teratogenicidad y la posibilidad de aborto. • El primer paso en el cuidado fetal es evitar acciones que conduzcan a bajas potenciales en la oxemia. • Evaluación neurológica
  • 19. Monitorización • Cardiotocografía • EKG • Pulsioximetría • PANI • Capnografía • Temperatura esofágica • TOF • Gasto urinario • PVC • Línea arterial BIS Entropía Oximetría del bulbo yugular De acuerdo a patología
  • 20. Inducción • Debe evitar incrementos adicionales de la PIC. • Precarga de 10-15 ml/kg para garantizar una volemia adecuada. • Inducción con tiopental 5-7 mg/kg, fentanilo 3-5 mcg/kg • BNM no despolarizante • No realizar SIR
  • 21. Manejo de vía aérea • La intubación es difícil o fallida en 5% de las anestesias generales. • Medidas preventivas de broncoaspiración.
  • 22. Posición quirúrgica • Durante el segundo trimestre se debe colocar una cuña de 10- 15 cm para prevenir la compresión de grandes vasos para prevenir la hipotensión. • No se debe emplear la posición sedente y prono • Semifowler de 15-30° y evitar compresión de vasos del cuello y cabeza en la línea media.
  • 23. Metas de manejo • Garantizar la recuperación de la madre y la continuación de la gestación sin secuelas para el feto.
  • 24. Mantenimiento anestésico • Sevoflurano, desflurano e isoflurano a no mas de 1 CAM. • PO2: <200 mmHg • pCO2: >30 mmHg • PEEP contraindicada, aumenta la PIC y presión intraabdominal • Manejo de líquidos guiado por metas • Glicemia: alrededor de 100 mg/dl • Las pérdidas hemáticas deben reponerse 100%
  • 25. Despertar • Evitar incrementos en la PAM y todas las maniobras que aumenten la PIC. • La extubación solo debe considerarse cuando la cirugía transcurre sin incidentes, la paciente mantiene una adecuada ventilación y los reflejos protectores de la vía aérea están intactos.
  • 26. Referencias • Carrillo Esper R, Castelazo Arredondo JA. Neuroanestesiologia y cuidados intensivos neurológicos. 2007. ed Alfil.