SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROANESTESIA
PEDIATRÍA
R3A ALAN MÉNDEZ PÉREZ
Presión Intracraneal
◦ PIC en menores de 2 años: 4-8 mmHg.
◦ Parénquima cerebral 80%
◦ Sangre 10%
◦ LCR 10%
◦ La Fontanela anterior es amplia y permite medir PIC (se cierra al año).
◦ Suturas óseas se cierran 10 años.
◦ HIC: irritabilidad, vómito, oftalmoplejía, alt. Conciencia, bradicardia, hipertensión, dilatación
pupilar.
FSC
◦ Prematuros 30-40 ml/100gr/mn.
◦ Lactantes y niños mayores 65-80 ml/100gr/min.
◦ FSC se relaciona con el CMRO2 (sueño, sedación, hipotermia reducen el metabolismo; fiebre y
convulsiones lo aumentan).
◦ Autorregulación cerebral en menores de 2 años es 46-70 mmHg. (Adulto 50-150)
◦ Niño > PPC media 40 mmHg.
◦ FSC también depende PaCO2.
VALORACIÓN PREANESTÉSICA
◦ APN.
◦ Internamiento previo.
◦ EF.
◦ Convulsiones, NV,
Evaluación Neurológica
◦ Conciencia.
◦ Pupilas.
◦ NC.
◦ Movimientos anormales.
◦ Escala Raimondi.
Evaluación Cardiovascular
◦ En pacientes en posición sedente > mayor riesgo de embolismo aéreo.
◦ Defectos septales o foramen oval permeable tienen mayor riesgo.
◦ Ecocardiograma.
◦ Defectos congénitos (T4).
Evaluación Respiratoria
◦ Antecedentes de asma, hiperreacción bronquial o IVAS previas.
◦ Prematuros > mayor riesgo de complicaciones pulmonares como apnea, HTP, infecciones.
◦ IVAS> tos, secreciones mucopurulentas, fiebre >38º, sibilancias, letargia.
◦ 2 semanas.
Ayuno.
◦ Vigilar estado de hidratación.
◦ Líquidos claros >2 horas.
◦ Lehce materna > 4 horas.
◦ Fórmula infantil, leche no humana y alimentos ligeros > 6 horas.
◦ Otros 8 horas
Medicación
◦ Atropina 10-20 mcg/kg.
◦ Se recomiendan en quirófano. (Apnea > aumento CO2).
◦ Alt conciencia >> no premedicar.
Monitoreo
◦ No invasivo (ASA).
◦ Línea arterial.
◦ PVC.
◦ PIC (tratarse si es >20 mmHg).
◦ Uresis. (Alt HE SIADH).
◦ Tº.
◦ CO2.
◦ BIS.
◦ Monitoreo neurofisiológico.
Manejo Anestésico
◦ Cubrir extremidades > Tº
◦ Anestésicos: Pueden aumentar PIC, disminuir PPC, alt. FSC.
◦ Barbitúricos >elección; propofol.
◦ Inducción inhalada.
◦ Succinilcolina > aumenta- PIC.
Control del volumen Cerebral
◦ Hiperventilación (CO2 25-30 mmHg).
◦ Diuréticos (furosemida 0.15-0.30 mg/kg)
◦ Manitol 0.25 gr/kg.
Líquidos
◦ Holliday 4/2/1
◦ Reposición de electrolitos, glucosa.
◦ Balance neutro
◦ Neonatos Glucosa 2%
Posición
◦ Protección de puntos de presión.
◦ Ojos, plexos.
◦ Fijación del TET.
◦ Evitar posición forzada de la cabeza (dificultad del drenaje venoso, edema, sangrado)
◦ Sedestación contraindicada en foramen oval permeable (embolismo paradójico).
AFQ Pediatría
◦ Sedación puede provocar efectos adversos en pacientes ASA 3 y 4.
◦ La sedación inadecuada es el evento adverso más frecuente.
◦ Ketamina, propofoll, midazolam, dexmedetomidina.
Hidrocefalia
◦ Agrandamiento de los ventrículos
◦ Aumento producción de LCR
◦ Obstrucción de salida de LCR
◦ Disminución de drenaje de LCR, menor absorción.
◦ Manejo quirúrgico
◦ Inserción de DVP
◦ Ventriculostomía
Craneosinostosis
◦ R/N y lactantes.
◦ Corregir la anomalía congénita.
◦ Sangrado abundante.
◦ Múltiples suturas involucradas.
◦ Aumento de PIC.
Malformaciones AV
◦ Profundidad anestésica adecuada.
◦ Evitar hipertensión precipitada (ruptura).
◦ Acceso venoso, calentador, dispositivos de transfusión.
Defectos del tubo neural
◦ Intubación traqueal en supino o lateral.
◦ Bradicardia durante la laringoscopía por el tono vagal y compresión del tronco encefálico.
◦ Monitoreo electromiográfico para identificar las raíces nerviosas funcionales.
◦ Alergia a látex.
Despertar
◦ Precoz.
◦ Previa valoración neurológica.
◦ Controlar factores que aumentan PIC
◦ Llanto.
◦ Tos.
◦ Dolor.
◦ Vómitos.
◦ Hipertensión.
◦ Relajación muscular residual.
Metas de manejo
◦ Mantener un FSC, PPC, suministro de oxígeno adecuado al parénquima cerebral.
◦ Evitar incrementos de PIC.
◦ Mantener estabilidad hemodinámica y homeóstatica.
◦ Tratar las complicaciones intraoperatorias.
◦ Conseguir una recuperación PO rápida.
BIBLIOGRAFÍA
◦ Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
◦ Pérez, N. (2014) Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. España.

Más contenido relacionado

Similar a Pediatría.pptx

NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
AnaMRivera2
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Sendy Montenegro
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
jessenia valencia
 
Enfermería neurológica
Enfermería neurológicaEnfermería neurológica
Enfermería neurológicanAyblancO
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo Craneano
José Acuña
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Silvia222912
 
Tce pediatría
Tce pediatríaTce pediatría
Tce pediatría
IMSS
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
xlucyx Apellidos
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEOsimar Juarez
 
Edema cerebral y cad
Edema cerebral y cadEdema cerebral y cad
Edema cerebral y cad
David Barreto
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
Andrés Ebensperger
 
Pediatria accidentes
Pediatria accidentesPediatria accidentes
Pediatria accidentes
nan37
 

Similar a Pediatría.pptx (20)

NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptxNEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN  NEUROCIRUGIA  PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
 
Enfermería neurológica
Enfermería neurológicaEnfermería neurológica
Enfermería neurológica
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo Craneano
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
 
Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.Cuidados postparocardiaco.
Cuidados postparocardiaco.
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
 
Tce pediatría
Tce pediatríaTce pediatría
Tce pediatría
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
Sindrome de hipertensión endocraneana   copiaSindrome de hipertensión endocraneana   copia
Sindrome de hipertensión endocraneana copia
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
Edema cerebral y cad
Edema cerebral y cadEdema cerebral y cad
Edema cerebral y cad
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
Pediatria accidentes
Pediatria accidentesPediatria accidentes
Pediatria accidentes
 

Más de AlanMendez44

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Pediatría.pptx

  • 2. Presión Intracraneal ◦ PIC en menores de 2 años: 4-8 mmHg. ◦ Parénquima cerebral 80% ◦ Sangre 10% ◦ LCR 10% ◦ La Fontanela anterior es amplia y permite medir PIC (se cierra al año). ◦ Suturas óseas se cierran 10 años. ◦ HIC: irritabilidad, vómito, oftalmoplejía, alt. Conciencia, bradicardia, hipertensión, dilatación pupilar.
  • 3. FSC ◦ Prematuros 30-40 ml/100gr/mn. ◦ Lactantes y niños mayores 65-80 ml/100gr/min. ◦ FSC se relaciona con el CMRO2 (sueño, sedación, hipotermia reducen el metabolismo; fiebre y convulsiones lo aumentan). ◦ Autorregulación cerebral en menores de 2 años es 46-70 mmHg. (Adulto 50-150) ◦ Niño > PPC media 40 mmHg. ◦ FSC también depende PaCO2.
  • 4. VALORACIÓN PREANESTÉSICA ◦ APN. ◦ Internamiento previo. ◦ EF. ◦ Convulsiones, NV,
  • 5. Evaluación Neurológica ◦ Conciencia. ◦ Pupilas. ◦ NC. ◦ Movimientos anormales. ◦ Escala Raimondi.
  • 6. Evaluación Cardiovascular ◦ En pacientes en posición sedente > mayor riesgo de embolismo aéreo. ◦ Defectos septales o foramen oval permeable tienen mayor riesgo. ◦ Ecocardiograma. ◦ Defectos congénitos (T4).
  • 7. Evaluación Respiratoria ◦ Antecedentes de asma, hiperreacción bronquial o IVAS previas. ◦ Prematuros > mayor riesgo de complicaciones pulmonares como apnea, HTP, infecciones. ◦ IVAS> tos, secreciones mucopurulentas, fiebre >38º, sibilancias, letargia. ◦ 2 semanas.
  • 8. Ayuno. ◦ Vigilar estado de hidratación. ◦ Líquidos claros >2 horas. ◦ Lehce materna > 4 horas. ◦ Fórmula infantil, leche no humana y alimentos ligeros > 6 horas. ◦ Otros 8 horas
  • 9. Medicación ◦ Atropina 10-20 mcg/kg. ◦ Se recomiendan en quirófano. (Apnea > aumento CO2). ◦ Alt conciencia >> no premedicar.
  • 10. Monitoreo ◦ No invasivo (ASA). ◦ Línea arterial. ◦ PVC. ◦ PIC (tratarse si es >20 mmHg). ◦ Uresis. (Alt HE SIADH). ◦ Tº. ◦ CO2. ◦ BIS. ◦ Monitoreo neurofisiológico.
  • 11. Manejo Anestésico ◦ Cubrir extremidades > Tº ◦ Anestésicos: Pueden aumentar PIC, disminuir PPC, alt. FSC. ◦ Barbitúricos >elección; propofol. ◦ Inducción inhalada. ◦ Succinilcolina > aumenta- PIC.
  • 12. Control del volumen Cerebral ◦ Hiperventilación (CO2 25-30 mmHg). ◦ Diuréticos (furosemida 0.15-0.30 mg/kg) ◦ Manitol 0.25 gr/kg.
  • 13. Líquidos ◦ Holliday 4/2/1 ◦ Reposición de electrolitos, glucosa. ◦ Balance neutro ◦ Neonatos Glucosa 2%
  • 14.
  • 15. Posición ◦ Protección de puntos de presión. ◦ Ojos, plexos. ◦ Fijación del TET. ◦ Evitar posición forzada de la cabeza (dificultad del drenaje venoso, edema, sangrado) ◦ Sedestación contraindicada en foramen oval permeable (embolismo paradójico).
  • 16. AFQ Pediatría ◦ Sedación puede provocar efectos adversos en pacientes ASA 3 y 4. ◦ La sedación inadecuada es el evento adverso más frecuente. ◦ Ketamina, propofoll, midazolam, dexmedetomidina.
  • 17. Hidrocefalia ◦ Agrandamiento de los ventrículos ◦ Aumento producción de LCR ◦ Obstrucción de salida de LCR ◦ Disminución de drenaje de LCR, menor absorción. ◦ Manejo quirúrgico ◦ Inserción de DVP ◦ Ventriculostomía
  • 18. Craneosinostosis ◦ R/N y lactantes. ◦ Corregir la anomalía congénita. ◦ Sangrado abundante. ◦ Múltiples suturas involucradas. ◦ Aumento de PIC.
  • 19. Malformaciones AV ◦ Profundidad anestésica adecuada. ◦ Evitar hipertensión precipitada (ruptura). ◦ Acceso venoso, calentador, dispositivos de transfusión.
  • 20. Defectos del tubo neural ◦ Intubación traqueal en supino o lateral. ◦ Bradicardia durante la laringoscopía por el tono vagal y compresión del tronco encefálico. ◦ Monitoreo electromiográfico para identificar las raíces nerviosas funcionales. ◦ Alergia a látex.
  • 21. Despertar ◦ Precoz. ◦ Previa valoración neurológica. ◦ Controlar factores que aumentan PIC ◦ Llanto. ◦ Tos. ◦ Dolor. ◦ Vómitos. ◦ Hipertensión. ◦ Relajación muscular residual.
  • 22. Metas de manejo ◦ Mantener un FSC, PPC, suministro de oxígeno adecuado al parénquima cerebral. ◦ Evitar incrementos de PIC. ◦ Mantener estabilidad hemodinámica y homeóstatica. ◦ Tratar las complicaciones intraoperatorias. ◦ Conseguir una recuperación PO rápida.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA ◦ Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. ◦ Pérez, N. (2014) Manual de Neuroanestesia y neurocríticos. España.