SlideShare una empresa de Scribd logo
1
D i n á m i c a s
O r g a n i z a c i o n a l e s
L E O N A R D O L E N I N
B A N E G A S B A R A H O N A
2
Comportamiento Organizacional
Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde
Vida enel Trabajo,
3
Comportamiento Individual
Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación
1
Comportamiento Grupales
Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel
Confictoy Negociaciones Efectivas.
2
Contenido
3
ComportamientoIndividual
Actitudes de Trabajo y
Comportamiento
Manejo de lasEmociones en el Trabajo
Integración de la Persona al Trabajo
Factores de Personalidad
Determinados
hereditariamente, pero
También influenciados por
el ambiente que rodea al
individuo. Asociadas con
la competencia de
equipos.
Principalmente asociados
con competencias para la
comunicación asertiva con
otras personas.
Enfocado en como las
personas pueden manejar
sus emociones.
Competencia Intercultural
Se exhiben competencias
para la comunicación,
diversidad, etica,
equipos, competencia para
el cambio
4
ComportamientoIndividual
Factores de Personalidad
Distancia al
Poder
Evasión de la
Incertidumbre
Orientación
al rol de
género
Orientación a
largo plazo
Individualismo
Colectivismo
Meta
Emociones
Anticipadas
Conductas
Consecuencias
de la Meta
Emociones
Resultantes
Percepción
Objetos en
el entorno
Observaci
ón
Selección
Perceptual
Organización
de lo
Percibido
Interpretació
n Respuesta
5
Errores de Percepción
Error de Similitud.Predisposición positive hacia las personas del mismo grupo de la
persona que percibe.
Error de contraste.Predisposición producto de la comparación errada.
Errores de Percepción
Efecto Halo o Pigmalion.Se refiere a la evaluación que hace unapersona de otra basada en
un atributo, sea favorable o desfavorable.
Efecto Golen. Se refiere a la perdida en eldesempeño que resulta de las bajas expectativas
por parte del jefe.
Efecto HaloyGolen.
Defensa dela percepción. La tendenciade las personas a protegerse contra las ideas,
objetos o situacionesque consideran amenazantes.
Estereotipos. Es la creencia de que todos los miembros de un grupo especifico
comparten rasgos y observan conductas similares.
Defensa de percepción y
estereotipos.
6
Atribuciones
Factores de Personalidad
Factores
Internos del
Perceptor
Atribuciones por
parte del
perceptor
Consecuencias
para el perceptor
•Información
• Creencias
• Motivación
• Causas que
percibe relativas al
comportamiento
•Comportamiento
•Sentimientos
•Expectativas
La Atribución es el
proceso mediante el cual
las personas buscan una
explicación aceptable del
comportamiento de los
demás.
7
Actitudes
La Actitudes un estadomental dealertaorganizadopor la experiencia,el cual
ejerceuna influenciaespecificaen larespuesta deuna personaante objetos,
situaciones,y otras personas.
1. Educación paracambiaractitudes.
2. Situaciónde Crisis
Factores que influencian las actitudes
Colegas, Trabajo,Políticasde la Organización,Salarioy
Prestaciones,Tecnología
Componentes de una Actitud
1. Conocimientos
2. Afectividad
3. Procedimientos
Resultados de la Actitud
• Productividad
• Satisfacción
• Efiencia
• Adaptación
• Desarrollo
8
Motivación Es un proceso responsable de la intensidad, el curso y la persistencia de los
esfuerzos que hace una persona para alcanzar una meta determinada.
Persona
1.
Necesidad
2. Búsqueda
de
Satisfacción
de Necesidad
(impulso)
3.
Comportam
iento
Enfocado en
la Meta4.
Desempeño
para
alcanzar la
meta
5. Satisfacción
de la
Necesidad
(Incentivo) o
Frustración
(Sanción)
6.. Necesidad
revalorada
por la
persona
Abraham Maslow (1908-1970)
Psicólogo Humanista, creador de la
Escala o Pirámide de la Motivación
9
Motivación
Teoría Z de la Motivación
Planteada por WilliamOuchi, basado enel modelo Japones,
considera que las personas son leales,abiertasa causas comunes,
buscan trabajarengrupos, compartir responsabilidades, desean ser
estimadosy sentir que pertenecen a ungrupo, la motivaciónse
plantea que se produce por reconocimiento.
Teoria X de la Motivación
Planteadapor DouglasMc Gregor, considera
que la personasno les gustatrabaja,que
rehúyen la responsabilidadyquiere seguridad
ante todo.La motivaciónse basa en amenazar la
seguridad
Teoria Y de la Motivación
Planteada También por Douglas Mc Gregor, considera que las
personas les gusta trabajar, son capaces, desarrollan su propia
dirección y control y aceptan responsabilidad, laMotivación
planteada es por el interés en un premio como una
promoción o una Bonificación por desempeño.
Necesidades Impulsos Incentivos
10
Comportamiento Organizacional
Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde
Vida enel Trabajo,
3
Comportamiento Individual
Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación
1
Comportamiento Grupales
Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel
Confictoy Negociaciones Efectivas.
2
Contenido
11
Grupos, Equipos yJuntas
Grupos en la
Organización
Grupos
Informales
en la
Organización
Grupos
Organizados
fuera de la
Organización
Un grupo es un conjunto de personas desarrollando
actividades no necesariamente vinculadas entre si, y
en la que se establecen por proximidad una serie de
relaciones, basadas en la atribución de roles.
Ver: Película El Experimento
https://www.youtube.com/watch?v=oP4TyM01RUM
Muchos sujetos Antropólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales y
otros han tratado de estudiar las dinámicas humanas que se
producen en los grupos identificando al menos 6 tipos desde
diversas perspectivas.
Liderazgo
Motivación
Cooperación
Competencia
Conflicto
Acomodación
Dinámicas de
Grupo que se
Establecen
12
Grupos, Equipos yJuntas
Convertir un Grupo en un Equipo de Trabajo
Grupo
Equipo
Equipos
Funcionales
Equipos
Autodirigidos
o
Administrados
Equipo
Interfuncional
• Metas claras
• Compromiso Unificado
• Buena Comunicación
• Confianza Mutua
• Liderazgo apropiado
• Apoyo Anexo
• Apoyo Interno
• Competencias
• Habilidades para negociar
13
Grupos, Equipos yJuntas
Leyes del Trabajo en Equipo
Ley del trabajo en equipo Explicación sintética mediante una parábola
La ley de lo trascendental Uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas
La ley del cuadro completo La meta es más importante que la participación individual
La ley del nicho Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de si
La ley del Monte Everest A medida que el desafío crece, la necesidad de un trabajo en equipo
aumenta
La Ley de la Cadena Todo equipo es tan fuerte como lo es su eslabón mas débil
La Ley del Catalizador Los equipos triunfantes tienen jugadores que hacen que las cosas
sucedan
La Ley de la Brújula La visión da confianza y dirección a los integrantes del equipo
La Ley de la Manzana Podrida Las malas actitudes arruinan al equipo
La Ley de la Confiabilidad Cuando de contar se trata los compañeros del equipo deben poder
contar con los demás
La Ley del Precio El equipo no logra alcanzar su potencial, cuando falla en pagar el precio
La Ley del Marcador El equipo puede hacer ajustes cuando sabe donde esta parado
La Ley del Banco Los grandes equipos tienen mucha fuerza colectiva
La Ley de la Identidad Los valores compartidos definen al equipo
La Ley de la Comunicación La interacción aviva la acción
La Ley de la Ventaja La diferencia entre dos equipos igualmente talentosos es el liderazgo
La Ley de la Moral Alta Nada duele cuando se está ganando
La Ley de los Dividendos Invierta tiempo extra en los componentes del equipo
Criterio Comunicación
en Cadena
Comunicación
en Rueda
Comunicación
en Red
Velocidad Moderada Rápida Rápida
Exactitud Alta Alta Moderada
Surgimiento de
lideres
Moderada Alta Ninguna
Satisfacción de
los integrantes
Moderada Baja Alta
La comunicación en las informaciones puede adquirir
varias connotaciones:
1. Vertical descendente
2. Vertical ascendente
3. Horizontal
4. Leyes Organizacionales o Informaciones
Diacronicas Ver lectura sobre Wilson Popenoe.
5. El Rumor o informaciones Sincronicas.
14
Grupos, Equipos yJuntas
El rumor como fuente de información para el cambio
organizacional nos interesa de manera especial
Rol Descripción de los roles en el proceso de propagación del
rumor
Instigador Propone dudas y genera la circulación de ideas que serán la
génesis del rumor.
Interprete Responde a los interrogantes planteados por el instigador; le
aporta coherencia a lo que circula.
Portero Es un líder de opinión; de su juicio depende que el rumor
penetre en el grupo.
Apóstoles Son personas que adhieren al rumor puesto que el, es
representativo de lo que ellas desean creer; e intentan
convencer al resto de las personas.
Recuperador Son personas que si bien no creen en el rumor, contribuyen a
su circulación por poseer un interés en que prenda en la gente.
Oportunista Es un rol de recuperador pero mas moderado. Al poseer un
interés inferior, su accionar es menos comprometido.
Flirteador No cree en el rumor pero lo festeja, lo menciona entre sus
amigos a modo de juego; goza y hace gozar al citarlo.
Transmisores
pasivos
Si bien declaran no estar convencidos de “lo que se dice”,
existe en ellos una pequeña duda. No se declara ni a favor ni en
contra, pero lo fundamental es que, desde su neutralidad,
contribuyen a la circulación y transmisión del rumor.
Resistentes Son aquellos que no creen en el rumor, lo manifiestan y
Liderazgo en la conducción delos equipos
Teoría de los Rasgos
Se basa en identificar a los líderes
natos mediante test de personalidad.
Se considera que existen rasgos de
Personalidad distintivos del liderazgo
Y que como gerentes de RRHH
Debemos identificar.
Teoría del Comportamiento
Se basa en considerar que los lideres
Pueden desarrollarse y que hay
Condiciones propicias que los pueden
estimular
Con la connotación especial que
Los gerentes de RRHH debemos
De procurar esas condiciones
Especiales para desarrollar
Lideres
Liderazgo por
Posición
Liderazgo por
Producción
Liderazgo
Transformacional
Liderazgo
Trascendental
15
Manejo del Conflicto y Negociación Efectiva
Cuando en un grupo o un equipo las dinámicas grupales se
inclinan de manera negativa se tienen procesos de conflictividad,
en todo caso las partes tratan de deshumanizarse mutuamente.
Asesinato Fundante,
Santificando a los
Asesinos
Chivo Expiatorio
En todo proceso de negociación, hay procesos, en los que las
partes en desacuerdo deben de estar dispuestos a ceder en parte,
el mediador, deberá de tener la función de conllevar a la ZOPA.
16
Comportamiento Organizacional
Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde
Vida enel Trabajo,
3
Comportamiento Individual
Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación
1
Comportamiento Grupales
Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel
Confictoy Negociaciones Efectivas.
2
Contenido
17
Toma de decisiones La toma de decisionesse produce ya sea autocráticao
democráticamentebasadoen una gerencia con poder de
decisión,y se distinguendos tiposde toma de decisión
según el nivel de certidumbre.
Toma de decisiones con certidumbre
Basadoen un reconocimientode larealidad,estudiada mediante
captura de datos, análisisdeinformación, creaciónde unSistema de
InformaciónGerencialque apoye con datosla toma de decisiones.
Toma dedecisiones en Incertidumbre
Basadoen una toma de decisiones, fundamentamenada en el
conocimiento empíricode la realidad,juiciode experto, y recurriendo
a la experiencia pasada yla intuición.
18
Manejo del Cambio Organizacional
El cambio para que pueda ser adoptado de mejor manera debe de basarse
en un cambioplanificado.
Los cambios instaurados de forma abrupta y cortantenormalmente traen
la necesidad de toma de decisiones estresantes para los directivos y
colaboradores, las organizaciones modernas sustentadas en un cambio
permanente, mejora continua, atención al cliente optar por el modelo de
las organizaciones que aprenden.
La Teoría del Cambio Planificado, propuesta por Kurt Lewin se basaen el
estudio de los procesos que se producen en el cambio organizacional:
1. Vencer las fuerzas que se oponen o resisten al cambio:
Descongelamiento.
2. Desarrollo de procesos de cambio de procedimientos, tecnológicas:
Movimiento.
3. Recongelamiento: Fijando las rutinas.
19
Estrés y Calidadde Vida en el Trabajo
Durante el proceso de cambio organizacional es importante promover el
manejo del estrés laboral que puede ocasionar el cambio
Hay diferentes factores que pueden causar el estrés en una persona
20
Estrés y Calidad de Vida en el Trabajo
Algunas acciones que se pueden hacer para mejora la calidad de vida en el
trabajo y el manejo del estrés
Adaptar la Dieta en el Trabajo, ya que las dietas altas en
carbohidratos y grasas contribuyen a un estrés corporal, y
una dieta rica en proteínas, vitaminas.
Hacer ejercicios en el trabajo, con
pausas con diez minutos, ayudan a
reducir el estrés laboral
Medidas ergonómicas, con la finalidad de reducir el
sobresfuerzos sobre los bíceps y tríceps, y
enfermedades ocupacionales producto de las
acciones repetitivas.
El uso deequipos de Protección personal reduce los
riesgos y enfermedades ocupacionales como también
los accidentes en el trabajo.
21
Estrés y Calidad de Vida en el Trabajo
La utilización de los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado, permiten identificar peligros a los que se exponen los trabajadores como los consumidores.
22
¿Alguna Pregunta?
23
M.Sc. Leonardo Lenin Banegas Barahona
https://cdsconsultores.es.tl
leonardo.banegas2017@gmail.com
(504) 953982881
asesores.tesis.3
leonardoleninbanegasbarahona
Leona_rd2020
Leonardo Lenin Banegas Barahona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorAnita Ortiz
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Jessica Ariza
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
Ymaya Jorge
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
Nelson Vargas
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo teoriavanzadaunal
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
tamairaadrianza
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZDeyagomu
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivaciónGermas Valero
 
Clase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgoClase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgo
Dr. Ricardo Daniel Centeno Trejo
 
Teorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempoTeorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempo
David Pérez Mendoza
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesGOOGLE
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregorTeoría de Douglas McGregor
Teoría de Douglas McGregor
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Gerencia y administración
Gerencia y administraciónGerencia y administración
Gerencia y administración
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Clase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgoClase fundamentos del liderazgo
Clase fundamentos del liderazgo
 
6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
 
Teorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempoTeorias de motivacion- linea de tiempo
Teorias de motivacion- linea de tiempo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Similar a 1.2 dinamicas organizacionales

Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Rafael Vásquez
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
irinafame
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanasJAIMECUADOR
 
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesDr. Pedro Espino Vargas
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosCARLOS MASSUH
 
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imary
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imaryListas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imary
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imarymaricela
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptxTaller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
jorgitoyors2020
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
carmen2103
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Nelson Melara
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Donatien Sade
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
drfalconvilchez
 
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
StefanyVeneros
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossDaniel Remondegui
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
Graciela Martinez
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 

Similar a 1.2 dinamicas organizacionales (20)

Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
Taller Competencias Laborales Liderazgo (dirección de equipos en las deferent...
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
 
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictosTrabajo en equipo y manejo de conflictos
Trabajo en equipo y manejo de conflictos
 
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imary
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imaryListas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imary
Listas de ideas_principales_de_la_unidad_i_imary
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptxTaller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 2024.pptx
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
160324953-Variables-Independientes-En-El-Plano-Grupal.pdf
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the boss
 
Como Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individualComo Entender el Comportamiento individual
Como Entender el Comportamiento individual
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 
3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

1.2 dinamicas organizacionales

  • 1. 1 D i n á m i c a s O r g a n i z a c i o n a l e s L E O N A R D O L E N I N B A N E G A S B A R A H O N A
  • 2. 2 Comportamiento Organizacional Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde Vida enel Trabajo, 3 Comportamiento Individual Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación 1 Comportamiento Grupales Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel Confictoy Negociaciones Efectivas. 2 Contenido
  • 3. 3 ComportamientoIndividual Actitudes de Trabajo y Comportamiento Manejo de lasEmociones en el Trabajo Integración de la Persona al Trabajo Factores de Personalidad Determinados hereditariamente, pero También influenciados por el ambiente que rodea al individuo. Asociadas con la competencia de equipos. Principalmente asociados con competencias para la comunicación asertiva con otras personas. Enfocado en como las personas pueden manejar sus emociones. Competencia Intercultural Se exhiben competencias para la comunicación, diversidad, etica, equipos, competencia para el cambio
  • 4. 4 ComportamientoIndividual Factores de Personalidad Distancia al Poder Evasión de la Incertidumbre Orientación al rol de género Orientación a largo plazo Individualismo Colectivismo Meta Emociones Anticipadas Conductas Consecuencias de la Meta Emociones Resultantes Percepción Objetos en el entorno Observaci ón Selección Perceptual Organización de lo Percibido Interpretació n Respuesta
  • 5. 5 Errores de Percepción Error de Similitud.Predisposición positive hacia las personas del mismo grupo de la persona que percibe. Error de contraste.Predisposición producto de la comparación errada. Errores de Percepción Efecto Halo o Pigmalion.Se refiere a la evaluación que hace unapersona de otra basada en un atributo, sea favorable o desfavorable. Efecto Golen. Se refiere a la perdida en eldesempeño que resulta de las bajas expectativas por parte del jefe. Efecto HaloyGolen. Defensa dela percepción. La tendenciade las personas a protegerse contra las ideas, objetos o situacionesque consideran amenazantes. Estereotipos. Es la creencia de que todos los miembros de un grupo especifico comparten rasgos y observan conductas similares. Defensa de percepción y estereotipos.
  • 6. 6 Atribuciones Factores de Personalidad Factores Internos del Perceptor Atribuciones por parte del perceptor Consecuencias para el perceptor •Información • Creencias • Motivación • Causas que percibe relativas al comportamiento •Comportamiento •Sentimientos •Expectativas La Atribución es el proceso mediante el cual las personas buscan una explicación aceptable del comportamiento de los demás.
  • 7. 7 Actitudes La Actitudes un estadomental dealertaorganizadopor la experiencia,el cual ejerceuna influenciaespecificaen larespuesta deuna personaante objetos, situaciones,y otras personas. 1. Educación paracambiaractitudes. 2. Situaciónde Crisis Factores que influencian las actitudes Colegas, Trabajo,Políticasde la Organización,Salarioy Prestaciones,Tecnología Componentes de una Actitud 1. Conocimientos 2. Afectividad 3. Procedimientos Resultados de la Actitud • Productividad • Satisfacción • Efiencia • Adaptación • Desarrollo
  • 8. 8 Motivación Es un proceso responsable de la intensidad, el curso y la persistencia de los esfuerzos que hace una persona para alcanzar una meta determinada. Persona 1. Necesidad 2. Búsqueda de Satisfacción de Necesidad (impulso) 3. Comportam iento Enfocado en la Meta4. Desempeño para alcanzar la meta 5. Satisfacción de la Necesidad (Incentivo) o Frustración (Sanción) 6.. Necesidad revalorada por la persona Abraham Maslow (1908-1970) Psicólogo Humanista, creador de la Escala o Pirámide de la Motivación
  • 9. 9 Motivación Teoría Z de la Motivación Planteada por WilliamOuchi, basado enel modelo Japones, considera que las personas son leales,abiertasa causas comunes, buscan trabajarengrupos, compartir responsabilidades, desean ser estimadosy sentir que pertenecen a ungrupo, la motivaciónse plantea que se produce por reconocimiento. Teoria X de la Motivación Planteadapor DouglasMc Gregor, considera que la personasno les gustatrabaja,que rehúyen la responsabilidadyquiere seguridad ante todo.La motivaciónse basa en amenazar la seguridad Teoria Y de la Motivación Planteada También por Douglas Mc Gregor, considera que las personas les gusta trabajar, son capaces, desarrollan su propia dirección y control y aceptan responsabilidad, laMotivación planteada es por el interés en un premio como una promoción o una Bonificación por desempeño. Necesidades Impulsos Incentivos
  • 10. 10 Comportamiento Organizacional Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde Vida enel Trabajo, 3 Comportamiento Individual Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación 1 Comportamiento Grupales Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel Confictoy Negociaciones Efectivas. 2 Contenido
  • 11. 11 Grupos, Equipos yJuntas Grupos en la Organización Grupos Informales en la Organización Grupos Organizados fuera de la Organización Un grupo es un conjunto de personas desarrollando actividades no necesariamente vinculadas entre si, y en la que se establecen por proximidad una serie de relaciones, basadas en la atribución de roles. Ver: Película El Experimento https://www.youtube.com/watch?v=oP4TyM01RUM Muchos sujetos Antropólogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales y otros han tratado de estudiar las dinámicas humanas que se producen en los grupos identificando al menos 6 tipos desde diversas perspectivas. Liderazgo Motivación Cooperación Competencia Conflicto Acomodación Dinámicas de Grupo que se Establecen
  • 12. 12 Grupos, Equipos yJuntas Convertir un Grupo en un Equipo de Trabajo Grupo Equipo Equipos Funcionales Equipos Autodirigidos o Administrados Equipo Interfuncional • Metas claras • Compromiso Unificado • Buena Comunicación • Confianza Mutua • Liderazgo apropiado • Apoyo Anexo • Apoyo Interno • Competencias • Habilidades para negociar
  • 13. 13 Grupos, Equipos yJuntas Leyes del Trabajo en Equipo Ley del trabajo en equipo Explicación sintética mediante una parábola La ley de lo trascendental Uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas La ley del cuadro completo La meta es más importante que la participación individual La ley del nicho Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de si La ley del Monte Everest A medida que el desafío crece, la necesidad de un trabajo en equipo aumenta La Ley de la Cadena Todo equipo es tan fuerte como lo es su eslabón mas débil La Ley del Catalizador Los equipos triunfantes tienen jugadores que hacen que las cosas sucedan La Ley de la Brújula La visión da confianza y dirección a los integrantes del equipo La Ley de la Manzana Podrida Las malas actitudes arruinan al equipo La Ley de la Confiabilidad Cuando de contar se trata los compañeros del equipo deben poder contar con los demás La Ley del Precio El equipo no logra alcanzar su potencial, cuando falla en pagar el precio La Ley del Marcador El equipo puede hacer ajustes cuando sabe donde esta parado La Ley del Banco Los grandes equipos tienen mucha fuerza colectiva La Ley de la Identidad Los valores compartidos definen al equipo La Ley de la Comunicación La interacción aviva la acción La Ley de la Ventaja La diferencia entre dos equipos igualmente talentosos es el liderazgo La Ley de la Moral Alta Nada duele cuando se está ganando La Ley de los Dividendos Invierta tiempo extra en los componentes del equipo Criterio Comunicación en Cadena Comunicación en Rueda Comunicación en Red Velocidad Moderada Rápida Rápida Exactitud Alta Alta Moderada Surgimiento de lideres Moderada Alta Ninguna Satisfacción de los integrantes Moderada Baja Alta La comunicación en las informaciones puede adquirir varias connotaciones: 1. Vertical descendente 2. Vertical ascendente 3. Horizontal 4. Leyes Organizacionales o Informaciones Diacronicas Ver lectura sobre Wilson Popenoe. 5. El Rumor o informaciones Sincronicas.
  • 14. 14 Grupos, Equipos yJuntas El rumor como fuente de información para el cambio organizacional nos interesa de manera especial Rol Descripción de los roles en el proceso de propagación del rumor Instigador Propone dudas y genera la circulación de ideas que serán la génesis del rumor. Interprete Responde a los interrogantes planteados por el instigador; le aporta coherencia a lo que circula. Portero Es un líder de opinión; de su juicio depende que el rumor penetre en el grupo. Apóstoles Son personas que adhieren al rumor puesto que el, es representativo de lo que ellas desean creer; e intentan convencer al resto de las personas. Recuperador Son personas que si bien no creen en el rumor, contribuyen a su circulación por poseer un interés en que prenda en la gente. Oportunista Es un rol de recuperador pero mas moderado. Al poseer un interés inferior, su accionar es menos comprometido. Flirteador No cree en el rumor pero lo festeja, lo menciona entre sus amigos a modo de juego; goza y hace gozar al citarlo. Transmisores pasivos Si bien declaran no estar convencidos de “lo que se dice”, existe en ellos una pequeña duda. No se declara ni a favor ni en contra, pero lo fundamental es que, desde su neutralidad, contribuyen a la circulación y transmisión del rumor. Resistentes Son aquellos que no creen en el rumor, lo manifiestan y Liderazgo en la conducción delos equipos Teoría de los Rasgos Se basa en identificar a los líderes natos mediante test de personalidad. Se considera que existen rasgos de Personalidad distintivos del liderazgo Y que como gerentes de RRHH Debemos identificar. Teoría del Comportamiento Se basa en considerar que los lideres Pueden desarrollarse y que hay Condiciones propicias que los pueden estimular Con la connotación especial que Los gerentes de RRHH debemos De procurar esas condiciones Especiales para desarrollar Lideres Liderazgo por Posición Liderazgo por Producción Liderazgo Transformacional Liderazgo Trascendental
  • 15. 15 Manejo del Conflicto y Negociación Efectiva Cuando en un grupo o un equipo las dinámicas grupales se inclinan de manera negativa se tienen procesos de conflictividad, en todo caso las partes tratan de deshumanizarse mutuamente. Asesinato Fundante, Santificando a los Asesinos Chivo Expiatorio En todo proceso de negociación, hay procesos, en los que las partes en desacuerdo deben de estar dispuestos a ceder en parte, el mediador, deberá de tener la función de conllevar a la ZOPA.
  • 16. 16 Comportamiento Organizacional Toma deDecisiones, Manejodel Cambio,Estres y Calidadde Vida enel Trabajo, 3 Comportamiento Individual Competencias, Percepción, Atribución,Actitud,Motivación 1 Comportamiento Grupales Gruposy Equipos, Juntas, Comunicación, Liderazgo,Manejodel Confictoy Negociaciones Efectivas. 2 Contenido
  • 17. 17 Toma de decisiones La toma de decisionesse produce ya sea autocráticao democráticamentebasadoen una gerencia con poder de decisión,y se distinguendos tiposde toma de decisión según el nivel de certidumbre. Toma de decisiones con certidumbre Basadoen un reconocimientode larealidad,estudiada mediante captura de datos, análisisdeinformación, creaciónde unSistema de InformaciónGerencialque apoye con datosla toma de decisiones. Toma dedecisiones en Incertidumbre Basadoen una toma de decisiones, fundamentamenada en el conocimiento empíricode la realidad,juiciode experto, y recurriendo a la experiencia pasada yla intuición.
  • 18. 18 Manejo del Cambio Organizacional El cambio para que pueda ser adoptado de mejor manera debe de basarse en un cambioplanificado. Los cambios instaurados de forma abrupta y cortantenormalmente traen la necesidad de toma de decisiones estresantes para los directivos y colaboradores, las organizaciones modernas sustentadas en un cambio permanente, mejora continua, atención al cliente optar por el modelo de las organizaciones que aprenden. La Teoría del Cambio Planificado, propuesta por Kurt Lewin se basaen el estudio de los procesos que se producen en el cambio organizacional: 1. Vencer las fuerzas que se oponen o resisten al cambio: Descongelamiento. 2. Desarrollo de procesos de cambio de procedimientos, tecnológicas: Movimiento. 3. Recongelamiento: Fijando las rutinas.
  • 19. 19 Estrés y Calidadde Vida en el Trabajo Durante el proceso de cambio organizacional es importante promover el manejo del estrés laboral que puede ocasionar el cambio Hay diferentes factores que pueden causar el estrés en una persona
  • 20. 20 Estrés y Calidad de Vida en el Trabajo Algunas acciones que se pueden hacer para mejora la calidad de vida en el trabajo y el manejo del estrés Adaptar la Dieta en el Trabajo, ya que las dietas altas en carbohidratos y grasas contribuyen a un estrés corporal, y una dieta rica en proteínas, vitaminas. Hacer ejercicios en el trabajo, con pausas con diez minutos, ayudan a reducir el estrés laboral Medidas ergonómicas, con la finalidad de reducir el sobresfuerzos sobre los bíceps y tríceps, y enfermedades ocupacionales producto de las acciones repetitivas. El uso deequipos de Protección personal reduce los riesgos y enfermedades ocupacionales como también los accidentes en el trabajo.
  • 21. 21 Estrés y Calidad de Vida en el Trabajo La utilización de los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado, permiten identificar peligros a los que se exponen los trabajadores como los consumidores.
  • 23. 23 M.Sc. Leonardo Lenin Banegas Barahona https://cdsconsultores.es.tl leonardo.banegas2017@gmail.com (504) 953982881 asesores.tesis.3 leonardoleninbanegasbarahona Leona_rd2020 Leonardo Lenin Banegas Barahona