SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
    LA DIRECCIÓN.
Principios de Fayol relativos a la dirección




Principio de la autoridad responsabilidad
Principio de la disciplina
Principio de la unidad de mando
Principio de unidad de dirección
Principio de la centralización-descentralización
Principio de la equidad
Principio de la iniciativa
Principios de Fayol relativos a la dirección




Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.

Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no
siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad
personal (Liderazgo).
Principios de Fayol relativos a la dirección




Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que gobiernan la empresa.

Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de
acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el
rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con
justicia
Principios de Fayol relativos a la dirección




      Cada empleado debe recibir instrucciones
      sobre una operación particular solamente
      de una persona
Principios de Fayol relativos a la dirección




Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas
por un solo gerente que use un solo plan.
Principios de Fayol relativos a la dirección



 Principio de la centralización-descentralización


Fayol creía que los gerentes deben conservar
la responsabilidad final pero también necesitan
dar a su subalterna autoridad suficiente para
que puedan realizar adecuadamente su oficio.


El problema consiste en encontrar el mejor
grado de centralización en cada caso.
Principios de Fayol relativos a la dirección




Los administradores deben ser amistosos y
equitativos con sus subalternos
Principios de Fayol relativos a la dirección




Debe darse a los subalternos libertades para concebir y
llevar a cabo sus planes, aún cuando a veces se
comentan errores
Principios propuestos por Koontz y O’Donell




 PRINCIPIO DE DIRIGIR EL OBJETIVO




Cuando      mas      sean     capaces     los
administradores de armonizar las metas
personales de los individuos con las metas de
la empresa, tanto mas eficaz y eficientemente
será esta.
Principios propuestos por Koontz y O’Donell




 PRINCIPIO DE ARMONIA DEL OBJETIVO


La dirección será eficiente en tanto se encamine
hacia el logro de los objetivos generales de la
empresa.


Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados
se interesan en ellos, lo que se facilitara si sus objetivos individuales e
intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la
organización y si estas no se contraponen a su autorrealización así
mismo, establece que los objetivos de todos los departamentos y
secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo
general.
Principios propuestos por G. Terry
         (fundamentos de la dirección administrativa)
“La dirección es una relación que
existe y es afectada por el jefe, los
dirigidos y la situación de la
organización y su entorno”


                                    (1) el líder enfatiza el desarrollo de
                                    relaciones abiertas y amistosas con los
Los teóricos del comportamiento     empleados y es muy sensible a sus
afirman que el estilo de un líder   necesidades personales y sociales.
esta orientado hacia un énfasis
centrado en el empleado (1) o       (2) líder enfatiza tener el trabajo hecho
centrado en el puesto (2).          mediante la planeación, organización,
                                    delegación, toma de decisiones,
                                    evaluación del desempeño y el ejercicio
                                    de un estrecho control administrativo.
Principios propuestos por Koontz y O’Donell




 PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO



La finalidad de este principio es evitar posibles conflictos resultantes de
la delegación simultanea de las funciones de varios superiores en un
solo subordinado, sin que ninguno de ellos efectúe un control amplio
sobre las actividades.

Este principio hace énfasis en cada subordinado, debe rendir cuentas a
un solo superior.
Principios propuestos por G. Terry
           (fundamentos de la dirección administrativa)

  ”LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO
  DE ACEPTACION POR EL GRUPO”


El liderazgo de éxito depende de la situación organizacional y el estilo de líder.



La situación organizacional puede tener variables tales como el entorno,
los valores de los gerentes y de los subordinados, las actitudes y las
experiencias, así como la naturaleza del trabajo en particular que deba
desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero.
Principios propuestos por G. Terry
         (fundamentos de la dirección administrativa)

          TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EL GRADO
             HASTA EL CUAL SE DEFINEN LAS TAREAS

Las funciones estratégicas de un líder consisten en lo siguiente:

1.- Reconocer o despertar en los subordinados la necesidad de lograr
resultados sobre las cuales el líder tenga algún control.
2.- Incrementar los resultados personales para los subordinados por
la realización del objetivo.
3.- Hacer la trayectoria hacia estos resultados mas fácil de recorrer
asesorando y sugiriendo.
4.- Ayudar a los subordinados a aclarar sus expectativas.
5.- Reducir las barreras frustrantes.
6.- Aumentar las oportunidades para la satisfacción personal
contingente a un desempeño efectivo.
Principios propuestos por G. Terry
         (fundamentos de la dirección administrativa)
   ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES
  ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO”


Existen cinco estilos de liderazgo basado en el grado de participación del
empleado y en la facultad para tomar decisiones administrativas:




1.- AUTOCRATA I. Este estilo recomienda que
el líder solucione todos los problemas y tome
de manera individual una decisión utilizando la
información disponible al momento de la
decisión.
Principios propuestos por G. Terry
        (fundamentos de la dirección administrativa)
   ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES
  ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO”




2.- AUTOCRATA II. Este estilo recomienda que
el líder obtenga de sus subordinados la
información necesaria y que luego tome la
decisión personalmente sin involucrar a estos
en las decisiones alternativas.
Principios propuestos por G. Terry
        (fundamentos de la dirección administrativa)
   ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES
  ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO”



3.- CONSULTIVA I. Este estilo sugiere que
el líder comparta la información relativa al
problema con los empleados en forma
individual, solicite y obtenga sugerencias de
los subordinados respecto a la solución
para     la         decisión,   y   considere
cuidadosamente estos insumos para tomar
personalmente la decisión.
Principios propuestos por G. Terry
        (fundamentos de la dirección administrativa)
   ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES
  ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO”




4.- CONSULTIVA II. Este estilo recomienda
que el líder comparta los problemas con los
subordinados como grupo colectivo, y que
luego personalmente tome la decisión en
base a la influencia, recomendaciones y
sugerencias
Principios propuestos por G. Terry
           (fundamentos de la dirección administrativa)
La administración es una actividad inherente a cualquier grupo social, a partir
de esto es posible conceptuar la administración, en forma simple, como:




El esfuerzo coordinado de un grupo social para
obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor
esfuerzo posibles.
Investiga los principios propuestos por lo
menos de otros 2 Autores.




Explica en una cuartilla como máximo ¿Cuál
de los principios básicos de la dirección
consideras que es el más importante y por
qué?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karenMario Bayas
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008akyga
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
Maine Santillán
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
darkis12
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgojrmoncho
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juliana Marulanda Escobar
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionRoshita Núñez
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Lider Y Liderazgo
Lider  Y LiderazgoLider  Y Liderazgo
Lider Y Liderazgo
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
El proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccionEl proceso administrativo etapa de direccion
El proceso administrativo etapa de direccion
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 

Similar a Principios básicos de la dirección

02.jesus diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
02.jesus   diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry02.jesus   diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
02.jesus diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
Sibrel
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
Darwin Cruz
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8ayuso
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel84
 
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdfUNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
anahitriveoorias1
 
ADMINISTRACION SOCIAL.ppt
ADMINISTRACION  SOCIAL.pptADMINISTRACION  SOCIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL.ppt
JosLuisSandoval7
 
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.pptADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
NuviaMarianaVargasMo
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
Corporación Horizontes
 
direccion
direcciondireccion
direccionUNT
 
Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100UNT
 
Preguntas deider
Preguntas deiderPreguntas deider
Preguntas deider
alexander rodriguez
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptxFundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
ClaudioLopez47584
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
Carmen Martinez
 

Similar a Principios básicos de la dirección (20)

02.jesus diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
02.jesus   diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry02.jesus   diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
02.jesus diapositiva harold koontz o’ donnell y george terry
 
Administración vs dirección
Administración vs direcciónAdministración vs dirección
Administración vs dirección
 
Tres.1
Tres.1Tres.1
Tres.1
 
Ret T 7 I 8
Ret   T 7 I 8Ret   T 7 I 8
Ret T 7 I 8
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdfUNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
UNIDAD II TEMA 1 administracion general [Autoguardado].pdf
 
ADMINISTRACION SOCIAL.ppt
ADMINISTRACION  SOCIAL.pptADMINISTRACION  SOCIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL.ppt
 
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.pptADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL UN APOYO INICIAL.ppt
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Liderazgo comunidades
Liderazgo comunidadesLiderazgo comunidades
Liderazgo comunidades
 
direccion
direcciondireccion
direccion
 
Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Preguntas deider
Preguntas deiderPreguntas deider
Preguntas deider
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptxFundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
Fundamentos-de-Liderazgo y trabajo en equipo.pptx
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 

Más de Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes

Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinasDenuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Articulo
ArticuloArticulo
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capitalFinanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALESLOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Modulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración ruralModulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración rural
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Revista uaca
Revista uacaRevista uaca

Más de Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes (20)

Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinasDenuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
Denuncia emilio-lozoya-contra-epn-calderon-salinas
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Finanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capitalFinanzas ii costo de capital
Finanzas ii costo de capital
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
 
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
07 la urgencia de educar en salud y medio ambiente
 
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
06 de los proyectos productivos hacia un plan estratégico para el campo guerr...
 
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
05 son los proyectos productivos un alivio para las economías regionales
 
04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
 
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
02 limitaciones y perspectivas de la inserción laboral de egresados de contad...
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALESLOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL MARCO DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES
 
Modulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración ruralModulo i generalidades de la administración rural
Modulo i generalidades de la administración rural
 
Clausura del Diplomado en Administración Rural
Clausura del Diplomado en Administración RuralClausura del Diplomado en Administración Rural
Clausura del Diplomado en Administración Rural
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Revista uaca
Revista uacaRevista uaca
Revista uaca
 
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
Puntos relevantes de la reforma laboral 2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Principios básicos de la dirección

  • 2. Principios de Fayol relativos a la dirección Principio de la autoridad responsabilidad Principio de la disciplina Principio de la unidad de mando Principio de unidad de dirección Principio de la centralización-descentralización Principio de la equidad Principio de la iniciativa
  • 3. Principios de Fayol relativos a la dirección Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).
  • 4. Principios de Fayol relativos a la dirección Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia
  • 5. Principios de Fayol relativos a la dirección Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona
  • 6. Principios de Fayol relativos a la dirección Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
  • 7. Principios de Fayol relativos a la dirección Principio de la centralización-descentralización Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a su subalterna autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.
  • 8. Principios de Fayol relativos a la dirección Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos
  • 9. Principios de Fayol relativos a la dirección Debe darse a los subalternos libertades para concebir y llevar a cabo sus planes, aún cuando a veces se comentan errores
  • 10. Principios propuestos por Koontz y O’Donell PRINCIPIO DE DIRIGIR EL OBJETIVO Cuando mas sean capaces los administradores de armonizar las metas personales de los individuos con las metas de la empresa, tanto mas eficaz y eficientemente será esta.
  • 11. Principios propuestos por Koontz y O’Donell PRINCIPIO DE ARMONIA DEL OBJETIVO La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitara si sus objetivos individuales e intereses personales son satisfechos al conseguir las metas de la organización y si estas no se contraponen a su autorrealización así mismo, establece que los objetivos de todos los departamentos y secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general.
  • 12. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) “La dirección es una relación que existe y es afectada por el jefe, los dirigidos y la situación de la organización y su entorno” (1) el líder enfatiza el desarrollo de relaciones abiertas y amistosas con los Los teóricos del comportamiento empleados y es muy sensible a sus afirman que el estilo de un líder necesidades personales y sociales. esta orientado hacia un énfasis centrado en el empleado (1) o (2) líder enfatiza tener el trabajo hecho centrado en el puesto (2). mediante la planeación, organización, delegación, toma de decisiones, evaluación del desempeño y el ejercicio de un estrecho control administrativo.
  • 13. Principios propuestos por Koontz y O’Donell PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO La finalidad de este principio es evitar posibles conflictos resultantes de la delegación simultanea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado, sin que ninguno de ellos efectúe un control amplio sobre las actividades. Este principio hace énfasis en cada subordinado, debe rendir cuentas a un solo superior.
  • 14. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) ”LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE ACEPTACION POR EL GRUPO” El liderazgo de éxito depende de la situación organizacional y el estilo de líder. La situación organizacional puede tener variables tales como el entorno, los valores de los gerentes y de los subordinados, las actitudes y las experiencias, así como la naturaleza del trabajo en particular que deba desempeñarse, incluyendo tiempo y dinero.
  • 15. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EL GRADO HASTA EL CUAL SE DEFINEN LAS TAREAS Las funciones estratégicas de un líder consisten en lo siguiente: 1.- Reconocer o despertar en los subordinados la necesidad de lograr resultados sobre las cuales el líder tenga algún control. 2.- Incrementar los resultados personales para los subordinados por la realización del objetivo. 3.- Hacer la trayectoria hacia estos resultados mas fácil de recorrer asesorando y sugiriendo. 4.- Ayudar a los subordinados a aclarar sus expectativas. 5.- Reducir las barreras frustrantes. 6.- Aumentar las oportunidades para la satisfacción personal contingente a un desempeño efectivo.
  • 16. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO” Existen cinco estilos de liderazgo basado en el grado de participación del empleado y en la facultad para tomar decisiones administrativas: 1.- AUTOCRATA I. Este estilo recomienda que el líder solucione todos los problemas y tome de manera individual una decisión utilizando la información disponible al momento de la decisión.
  • 17. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO” 2.- AUTOCRATA II. Este estilo recomienda que el líder obtenga de sus subordinados la información necesaria y que luego tome la decisión personalmente sin involucrar a estos en las decisiones alternativas.
  • 18. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO” 3.- CONSULTIVA I. Este estilo sugiere que el líder comparta la información relativa al problema con los empleados en forma individual, solicite y obtenga sugerencias de los subordinados respecto a la solución para la decisión, y considere cuidadosamente estos insumos para tomar personalmente la decisión.
  • 19. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) ”EL LIDER TIENE LA CAPACIDAD PARA DETERMINAR CUALES ACCIONES AYUDARAN A LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL GRUPO” 4.- CONSULTIVA II. Este estilo recomienda que el líder comparta los problemas con los subordinados como grupo colectivo, y que luego personalmente tome la decisión en base a la influencia, recomendaciones y sugerencias
  • 20. Principios propuestos por G. Terry (fundamentos de la dirección administrativa) La administración es una actividad inherente a cualquier grupo social, a partir de esto es posible conceptuar la administración, en forma simple, como: El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posibles.
  • 21. Investiga los principios propuestos por lo menos de otros 2 Autores. Explica en una cuartilla como máximo ¿Cuál de los principios básicos de la dirección consideras que es el más importante y por qué?.