SlideShare una empresa de Scribd logo
Subreino Protozooarios
Presentado por:
Rodrigo Rivera Barahona
Leonardo Lenin Banegas Barahona
Indice
• Definición
• Características
– Organelos
– Locomoción
– Reproducción
– Nutrición
• Origen y evolución
• Clasificación Sistemática
• Importancia Medica
• Importancia Ambiental
Protozoos definición
• Son organismos
microscópicos, unicelulares,
protistas.
• Viven en ambientes húmedos,
directamente en ambientes
acuáticos, agua dulce, agua
salada.
• Algunos pueden vivir dentro de
otros organismos.
• Tienen un núcleo definido,
rodeado por una membrana
nuclear y nucleolos.
• Algunos son binucleados como
Giardia lamblia
Datos interesantes
• Primer protozoo descrito
fue Eimeria stiedae
parasito de vesícula biliar
del conejo
• Entre 45,000 y 70,000
especies de protozoos.
• 20,000-25,000 fósiles.
• 7,000-10,000 son
parásitos de plantas y
animales.
• 35,000 son protozoos de
vida libre.
Protozoos organelos
Protozoos organelos
• Núcleo definido con
cromatina central y
periférica, nucleolo,
membrana nuclear.
• Retículo Endoplasmático, o
Aparato de Golgi.
• Mitocondrias.
• Lisosomas, que contienen
proteasas.
• Axostilo, elementos de
sostén tipo microfibrillas.
• Cuerpos formadores de
pared.
• Membrana plasmática,
simple y rodeada de
Glicocalix.
• Prolongaciones
exoplasmaticas (cilios,
flagelos, seudópodos).
• Algunos de ellos tienen
cloroplastos.
Tipos de Vacuolas
Protozoos locomoción
Las tres formas de locomoción en los protozoos, han servido
como criterio morfológico de clasificación:
• Movimiento por flagelos, típico de Euglena.
• Movimiento por seudópodos, o falsos pies, mediante arrastre
o Gliding, típicos de las Amebas.
• Movimiento por cilios, típico de organismos como
Paramecium.
Protozoos locomoción
Las tres formas de locomoción en los protozoos, han servido
como criterio morfológico de clasificación:
• Movimiento por flagelos, típico de Euglena.
• Movimiento por seudópodos, o falsos pies, mediante arrastre
o Gliding, típicos de las Amebas.
• Movimiento por cilios, típico de organismos como
Paramecium.
Protozoos Reproducción
Asexual
Fisión binaria
Gemación
exógena o
endógena
Esporulación
Sexual
Singamia
Conjugación,
propia de los
ciliados
Isogamia (fusión
de gametos
iguales)
Anisogamia (fusión
de gametos
diferentes)
Protozoos Nutrición
• Fundamentalmente se produce
por:
– Amensalismo (Amebas)
– Parasitismo
– Fagocitosis o depredación
– Saprofitosis
• En unos pocos ejemplares, existen
clastos.
Protozoos Nutrición
• Mecanismos de alimentación
– Difusión facilitada
– Fagocitosis de partículas solidas
– Pinocitosis de sustancias liquidas
• Mecanismos de excreción
– Membrana
– Citopigio
Protozoos Origen y Evolución
Protozoos Origen y Evolución
• Inicialmente se consideraba a los
protozoos como una clase o un
subphyllum del reino animal
Golfus, 1818; Hogg, 1860.
• El reino Protista se caracteriza
hasta 1993.
– Subreino o Subphyllum Protozoo
Protozoos Clasificación
• Según la clasificación de Levin
(1980)
Mastigoforos típicos
• Flagelado
• Binucleado en estado
adulto
• Tetranucleado en estado
de quiste o trofozoíto
• Es contaminante del agua,
suelo y alimentos
Sarcodinos típicos (Amebas)
Ciliados típicos
• Son de vida libre
• Parásitos facultativos
• Pueden causar disenterías
• Paramecium es un ejemplo clásico de ciliado
Esporozoos o Apicomplejas
típicos • Toxoplasma goondi, es
transmitida del gato al
ser humano.
• La toxoplasmosis es un
problema de salud
ambiental, ya que llega
de los suelos
contaminados por heces
gatunas, al mar, donde
mata las nutrias marinas
• Plasmodium vivax y P.
falciparum es un
parasito transmitido por
artrópodos como los
zancudos, es causante
del Mal Aire (Malaria),
mato miles de personas
cuando se construía el
canal del Panamá
Protozoos Importancia medica
Protozoos Importancia ambiental
Descomponen la
materia orgánica
Controlan
poblaciones de
microbios en el
agua y el suelo
Limpieza y
renovación de las
aguas dulces y
marinas
Contribuyen a la
fertilidad del
suelo
Los foraminíferos
dieron origen a
depósitos
petroleros
Bibliografía
Alvarez, A. (2006). Los protozoos. Caracteristicas generales y
su rol como agentes patogenos. Catedra de Patología General
y Anatomía Patológica Facultad de Ciencias Veterinarias ,
UNIPam, 62-71.
Rodriguez, J., Olivare, J., & Arece, J. (2010). Evolución de los
Protozoos. Revista de Salud Animal, 118-120.
Tamayo, E. (2019). Protozoarios. México.
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
SofiiCabezas
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
jariaseduardo
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Ana Lechuga
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozooscedalm
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
Lorena Martinez
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosCamilo Beleño
 
Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosCarl Mas
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
juank hidalgo
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 

La actualidad más candente (20)

Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
 
Phyllum protozoarios
Phyllum protozoariosPhyllum protozoarios
Phyllum protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
 
Clasificacion protozoarios
Clasificacion protozoariosClasificacion protozoarios
Clasificacion protozoarios
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 

Similar a Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf

Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistasUTPL UTPL
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
raisadajud
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
raisadajud
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
Claudia Ling Padilla Minguillón
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
MotorolaG7power
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Biodiversidad (reinos)
Biodiversidad  (reinos)Biodiversidad  (reinos)
Biodiversidad (reinos)
Jason Rodriguez
 
Protistas
ProtistasProtistas
REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)
home
 

Similar a Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf (20)

Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcialReino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
 
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
 
El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)El origen de la vida (grado 9º)
El origen de la vida (grado 9º)
 
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
 
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Biodiversidad (reinos)
Biodiversidad  (reinos)Biodiversidad  (reinos)
Biodiversidad (reinos)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)REINO Protoctista (o Protista)
REINO Protoctista (o Protista)
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptxPresentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
 
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptxEcologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
 
Botanica.ppt
Botanica.pptBotanica.ppt
Botanica.ppt
 
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdfPresentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
 
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdfPresentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
 
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptxPresentacion AHCODESS Generica.pptx
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
 
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
 
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)Diseo estudio de turismo.gf (1)
Diseo estudio de turismo.gf (1)
 
Docuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cdsDocuemntos fiscales cds
Docuemntos fiscales cds
 
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sosteniblePersoneria juridica consultores en desarrollo sostenible
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
 
1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales1.2 dinamicas organizacionales
1.2 dinamicas organizacionales
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones2.1 ciclo de vida de las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
 
0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales0. presentación del modulo de politicas ambientales
0. presentación del modulo de politicas ambientales
 
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientalesNormas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
 
7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales7. analisis comparado de politicas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
 
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales6. analisis y evaluación de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
 
5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales5. incidencia en politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
 
4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales4. introducción al diseño de politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales
 
3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras3. marco politico legal en honduras
3. marco politico legal en honduras
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf

  • 1. Subreino Protozooarios Presentado por: Rodrigo Rivera Barahona Leonardo Lenin Banegas Barahona
  • 2. Indice • Definición • Características – Organelos – Locomoción – Reproducción – Nutrición • Origen y evolución • Clasificación Sistemática • Importancia Medica • Importancia Ambiental
  • 3. Protozoos definición • Son organismos microscópicos, unicelulares, protistas. • Viven en ambientes húmedos, directamente en ambientes acuáticos, agua dulce, agua salada. • Algunos pueden vivir dentro de otros organismos. • Tienen un núcleo definido, rodeado por una membrana nuclear y nucleolos. • Algunos son binucleados como Giardia lamblia Datos interesantes • Primer protozoo descrito fue Eimeria stiedae parasito de vesícula biliar del conejo • Entre 45,000 y 70,000 especies de protozoos. • 20,000-25,000 fósiles. • 7,000-10,000 son parásitos de plantas y animales. • 35,000 son protozoos de vida libre.
  • 5. Protozoos organelos • Núcleo definido con cromatina central y periférica, nucleolo, membrana nuclear. • Retículo Endoplasmático, o Aparato de Golgi. • Mitocondrias. • Lisosomas, que contienen proteasas. • Axostilo, elementos de sostén tipo microfibrillas. • Cuerpos formadores de pared. • Membrana plasmática, simple y rodeada de Glicocalix. • Prolongaciones exoplasmaticas (cilios, flagelos, seudópodos). • Algunos de ellos tienen cloroplastos.
  • 7. Protozoos locomoción Las tres formas de locomoción en los protozoos, han servido como criterio morfológico de clasificación: • Movimiento por flagelos, típico de Euglena. • Movimiento por seudópodos, o falsos pies, mediante arrastre o Gliding, típicos de las Amebas. • Movimiento por cilios, típico de organismos como Paramecium.
  • 8. Protozoos locomoción Las tres formas de locomoción en los protozoos, han servido como criterio morfológico de clasificación: • Movimiento por flagelos, típico de Euglena. • Movimiento por seudópodos, o falsos pies, mediante arrastre o Gliding, típicos de las Amebas. • Movimiento por cilios, típico de organismos como Paramecium.
  • 9. Protozoos Reproducción Asexual Fisión binaria Gemación exógena o endógena Esporulación Sexual Singamia Conjugación, propia de los ciliados Isogamia (fusión de gametos iguales) Anisogamia (fusión de gametos diferentes)
  • 10. Protozoos Nutrición • Fundamentalmente se produce por: – Amensalismo (Amebas) – Parasitismo – Fagocitosis o depredación – Saprofitosis • En unos pocos ejemplares, existen clastos.
  • 11. Protozoos Nutrición • Mecanismos de alimentación – Difusión facilitada – Fagocitosis de partículas solidas – Pinocitosis de sustancias liquidas • Mecanismos de excreción – Membrana – Citopigio
  • 12. Protozoos Origen y Evolución
  • 13. Protozoos Origen y Evolución • Inicialmente se consideraba a los protozoos como una clase o un subphyllum del reino animal Golfus, 1818; Hogg, 1860. • El reino Protista se caracteriza hasta 1993. – Subreino o Subphyllum Protozoo
  • 14. Protozoos Clasificación • Según la clasificación de Levin (1980)
  • 15. Mastigoforos típicos • Flagelado • Binucleado en estado adulto • Tetranucleado en estado de quiste o trofozoíto • Es contaminante del agua, suelo y alimentos
  • 17. Ciliados típicos • Son de vida libre • Parásitos facultativos • Pueden causar disenterías • Paramecium es un ejemplo clásico de ciliado
  • 18. Esporozoos o Apicomplejas típicos • Toxoplasma goondi, es transmitida del gato al ser humano. • La toxoplasmosis es un problema de salud ambiental, ya que llega de los suelos contaminados por heces gatunas, al mar, donde mata las nutrias marinas • Plasmodium vivax y P. falciparum es un parasito transmitido por artrópodos como los zancudos, es causante del Mal Aire (Malaria), mato miles de personas cuando se construía el canal del Panamá
  • 20. Protozoos Importancia ambiental Descomponen la materia orgánica Controlan poblaciones de microbios en el agua y el suelo Limpieza y renovación de las aguas dulces y marinas Contribuyen a la fertilidad del suelo Los foraminíferos dieron origen a depósitos petroleros
  • 21. Bibliografía Alvarez, A. (2006). Los protozoos. Caracteristicas generales y su rol como agentes patogenos. Catedra de Patología General y Anatomía Patológica Facultad de Ciencias Veterinarias , UNIPam, 62-71. Rodriguez, J., Olivare, J., & Arece, J. (2010). Evolución de los Protozoos. Revista de Salud Animal, 118-120. Tamayo, E. (2019). Protozoarios. México.
  • 22. Muchas gracias por su atención