SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad: Proyecto. Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos mediante el lenguaje
intercambie opiniones y se llegue a una retroalimentación de
los contenidos ya previamente abordados; llevando lo
teórico a lo práctico, mediante la interacción participación
activa y reflexión.
Propósito:
Mediante este proyecto dar seguimiento y descubrimiento a los conocimientos de
los alumnos para reforzar y dar a conocer nuevos contenidos, llevara cabo la
transversalidad con cada uno de los campos formativos y al realizar la evaluación
se conozcan los resultados de aprendizaje y actitudinales por parte de los alumnos
y la docente en formación
Campo Formativo Eje: Lenguaje y
Comunicación (lenguaje oral).
Competencia: Obtiene y
comparte información mediante
diversas formas de expresión
oral.
Aprendizajes esperados:
- Evoca y explica las actividades que ha realizado
durante una experiencia concreta, así como sucesos o
eventos.
- Formula preguntas sobre lo que desea y necesita
saber acerca de algo o alguien, al conversar.
- Intercambia opiniones y explica por qué está de
acuerdo o no con lo que otros opinan.
Transversalidad.
Exploración y Conocimiento del mundo.
(mundo natural)
Entiende en qué consiste un
experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplica
cada uno de ellos para poner a
prueba una idea.
Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Pensamiento matemático.
(Número) Resuelve problemas en
situaciones que le son familiares
y que implican agregar, reunir
quitar, igualar, comparar y
*Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que
permiten encontrar el resultado a un problema.
*Comprende problemas numéricos que se plantean, estima
resultados y los represente usando dibujos, símbolos y/o
Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl.
Jardín de niños: “Miguel Alemán”
Docente titular: Jazmín Contreras Negrete
Docente en formación: Rangel García Sara Aideé
Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
(Forma espacio y medida)
repartir objetos.
Construye objetos y figuras
geométricas tomando en cuenta
sus características
números.
*Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas;
describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y
curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra
las figuras.
*Construye figuras geométricas doblando o cortando,
uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una
misma figura.
Expresión y Apreciación artística
(Visual).
Expresa ideas, sentimientos y
fantasías mediante la creación
de representaciones visuales,
usando técnicas y materiales
variados.
Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el
modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a
partir de una experiencia o situación vivida.
Actividades:
Inicio
- Los alumnos tienen el conocimiento de las partes de su cuerpo qué es lo que lo conforma y sistemas del mismo que ayudarán a dar
seguimiento a las actividades de la docente titular.
-
- Con ayuda de cromos o imágenes los alumnos podrán poner las partes y características de los 5 sentidos, haciendo un “tipo
rompecabezas” podrán observar los 5 sentidos, diversos sistemas de su cuerpo, y posteriormente con su participación dirán cada una de
sus funciones.
- Las diversas actividades podrán ayudar a que los alumnos puedan poner en práctica los conceptos vistos en clases anteriores, llevándolos
a una situación real:
El gusto: Con ayuda de un cromo del gusto los alumnos podrán identificar las partes de la lengua y las funciones que le dan para cada sabor al
degustar; al poder saborear los alumnos identificarán si es amargo, dulce, salado o ácido de acuerdo a su función.
El tacto: Con ayuda de diferentes objetos por equipos podrán manipulara objetos, pero de una manera oculta, sobre lo que podrán sentir,
haciendo hincapié a la función y cómo es que se sienten cada uno de ellos.
El oído: Diferentes melodías y sonidos que coadyuvarán a identificar sonidos agradables y no tan agradables, para qué sirven y cómo es que
podemos realizar dicha acción.
El olfato: Con diversos platillos, plantas, ropa, etc, los alumnos podrán olfatear cada uno de los recipientes con los ojos tapados para poder
adivinar y poner en práctica dicho sentido.
Los músculos: Se realizará una actividad en el patio donde los alumnos pondrán a prueba sus habilidades de resistencia y cómo es que cada uno
de los músculos nos ayudan a realizar actividades cada vez más complejas, con aoyo de colchonetas los alumnos podrán dar piruetas, tratar
pararse de manos, jugar a las cebollitas, etc.
Sistema nervioso: Los alumnos podrán reconocer que la función del sistema nervioso es aquel que nos ayuda a conocer lo que necesita y siente
nuestro cuerpo, como el estado de ánimo, saber si tenemos hambre, guardar recuerdos, este sistema es el que controla las funciones de nuestro
cuerpo, mediante imágenes y ejemplos con los mismos alumnos podrán identificar la función del mismo.
El cerebro: Es el que se encarga de mandar señales a todo nuestro cuerpo el que ayuda a pensar y organizara cada una de las acciones en la vida
diaria, la importancia del cerebro es que gracias a él nosotros vivimos, pensamos, respiramos y que es el principal para la función de nuestros
cuerpo, los alumnos podrán realizar un experimento mediante el cual con ayuda de una ilustración los alumnos podrán realizar movimientos de
su cuerpo e identificar las señales que manda el cerebro, jugar a los títeres en binas.
- Con ayuda de ellos los alumnos podrán realizar un dibujo a cerca de la experiencia de cada uno de los sentidos y qué fue lo que más les
gusto y/o impresionó.
Desarrollo:
Los alumnos afrontando retos acerca del reconocimiento y función de su cuerpo pasarán a un repaso de los números y figuras geométricas que
mediante el lenguaje oral podrán expresar y dar solución.
- Realizando previamente cuestionamientos:
¿Alguien conoce a los números?
¿Para qué sirven?
¿Son muchos?
¿Hasta qué número conoces?
¿Te gustaría ayudarme a encontrarlos?
- Con ayuda de números tangibles y de buen tamaño los alumnos jugara las escondidillas y buscar cada una de las grafías que se piden
(del 0 al 9).
- Al identificar la grafía se pasará a la cantidad de los números previamente encontrados, con ayuda de semillas u objetos los alumnos en
una hoja de papel cuadriculada se les pedirá cierta cantidad señalada en un tarjeta de fomi, donde en cada una de las casillas irán
poniendo semillas hasta recolectar el número proporcionado gritando ¡Ya me vi!
- Se pondrá en el pizarrón el nombre de cada niño y los juegos ganados y por qué fue que ganó, así entonces, representando una cantidad y
se le dará una porra por parte del grupo por su esfuerzo.
- Llegando a las figuras geométricas los alumnos podrán resolver el siguiente cuestionamiento:
¿Sabemos qué son las figuras geométricas?
- Con ayuda de figuras geométricas de tela u otro material, podrán reconocer algunas figuras geométricas, dando a conocer sus
características y desigualdades y para qué nos sirven cada una de ellas en la vida diaria.
- Con ayuda de una hoja de color, elegida por el alumno intentarán realizar una figura geométrica de su elección dibujada y recortada
Cierre:
o Con ayuda de cuestionamientos los alumnos dirán qué letras y vocales saben, posteriormente se trabajará con las letras H y G (acordadas
con la docente titular).
o Los alumnos podrán visualizarlas a un buen tamaño, para qué nos sirven y si saben emitir su sonido.
o Cómo es que nos ayudan en la vida diaria.
o Se realizará un gorro de papel y un parche para jugar a los piratas, consiste en que cada uno de los alumnos descubrirá donde se ubica la
letra H y G en un revoltijo de palabras (dichas letras estarán hechas de color dorado) si van integradas en la palabra van al final o al
principio de cada una y al final se le dará una moneda de chocolate al poder descifrar los retos del malvado revoltijón de letras.
*Se realizará una hoja de evaluación en dónde se identificará que los alumnos obtuvieron los aprendizajes esperados. En cada uno de los
recuadros se les dará una breve explicación de lo que se realizará de acuerdo a los contenidos.
Recursos:
- Imágenes/cromos de los sentidos, músculos, sistema nervioso y cerebro.
- Alimentos diversos.
- Objetos manipulables ocultos en cajas.
- Melodías.
- Bocinas.
- Platillos y cosas para olfatear.
- Hilo.
- Hojas recicladas.
- Números tangibles y tarjetas.
- Tabla cuadriculada.
- Figuras geométricas
- Hoja de color.
- Letra G y H
- gorro de pirata.
Marco teórico.
ZDP. Vigotsky (1988) argumenta que es posible que los niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen
tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Los niños poseen
distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de
la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (Vigotsky, 1988, p.133)
Actividades para finalizar el día.
Modalidad: Situación didáctica Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos expresen cuáles fueron sus
experiencias durante la jornada de trabajo.
Propósito:
Que se lleve a cabo una retroalimentación y dar cuenta del empeño y desarrollo de
aprendizajes por parte de la docente en formación y de los alumnos.
Campo Formativo:
Desarrollo Personal y Social.
Competencia:
Establece relaciones positivas con
otros basadas en el entendimiento,
la aceptación y la empatía
Aprendizajes esperados:
- Habla sobre experiencias que pueden compartirse,
propician la escucha, el intercambio y la identificación
entre pares.
- Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra
sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.
1. La actividad consiste que cada uno de los alumnos lleven a cabo una interacción y una participación activa acerca de los contenidos abordados
durante la jornada:
 ¿Cómo me sentí?
 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué día es hoy?
 Pregunta referente al tema.
2. La papa caliente consistirá en la misma dinámica pero ahora con forme a dicha canción.
3. Escondidillas, al primero que encuentren se realizará una pregunta como las anteriores.
4. Realizar momentos de relajación al final de la clase con apoyo de música y al finalizar crear un diálogo de lo visto en clase.
Recursos:
 Dado con imágenes.
Melodías de relajación. Objeto para la papa caliente
Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl.
Jardín de niños: “Miguel Alemán”
Docente titular: Jazmín Contreras Negrete
Docente en formación: Rangel García Sara Aideé
Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
Actividades para empezar bien el día/ de convivencia.
Modalidad: Situación didáctica Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos mediante el diálogo, la
representación gráfica y la convivencia puedan
empezar armónicamente sus actividades.
Propósito:
Que los alumnos empiecen activamente sus actividades con la motivación y apoyo de la
docente en formación para el logro de aprendizajes esperados y estado de confort del
alumno.
Campo Formativo:
Lenguaje Escrito.
Desarrollo físico y salud (coordinación fuerza y
equilibrio)
Competencia:
Utiliza textos diversos en
actividades guiadas o por iniciativa
propia e identifica para qué sirven.
Utiliza objetos e instrumentos de
trabajo que le permiten resolver
problemas para realizar actividades
diversas.
Aprendizajes esperados:
Sabe para qué se usa el calendario, distingue la
escritura convencional de los números y los
nombres de los días de la semana al registrar, con
ayuda de la docente en formación, eventos
personales y colectivos.
Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que puede darles.
1 Los alumnos mediante una ruleta de calendario podrán identificar los días de la semana y las actividades que cada uno realiza en la
semana, realizando la grafía en su cuaderno y saber para que es importante saber la fecha del día.
2 Los alumnos con ayuda de una resorte podrán llegara al cuestionamiento de cómo pueden jugar, se llevará a cabo una observación pasa
saber cómo es que consiguieron hacer una actividad con dicho objeto.
3 Los alumnos con ayuda de recipientes y canicas y en binas podrán llevara cabo el juego de ¡acáchala!, el objetivo es que los alumnos
trabajen colaborativamente e interactúen, aceptando el reto de cachar y lanzar obteniendo cada vez más objetos.
4 Con ayuda de zapatos los alumnos podrán afrontar el reto de amarrase sus zapatos, individual o colectivamente, para el desarrollo de
habilidades personales, cuestionando para qué sirve y relación con la vida diaria.
Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl.
Jardín de niños: “Miguel Alemán”
Docente titular: Jazmín Contreras Negrete
Docente en formación: Rangel García Sara Aideé
Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
Recursos:
 Ruleta calendario.
 Resorte.
 Recipientes, canicas u otro objeto.
 Zapatitos con agujetas o sus mismos zapatos.
Hoja de evaluación 1ra jornada
2- 13 de marzo.
Aprendizaje esperado: Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o
eventos.
Realiza un dibujo a cerca de los 5 sentidos. Escribe por lo menos 3 funciones que realza tu cuerpo.
Colorea los números que trabajaste en clase.
¿Cuáles son los días de la semana?
Dibuja tus 3 figuras geométricas favoritas.
Competencias a trabajar:
Campo Formativo
Lenguaje y Comunicación (lenguaje oral).
Competencia
Obtiene y comparte
información mediante diversas
formas de expresión oral.
Aprendizajes esperados
- Evoca y explica las actividades que ha realizado
durante una experiencia concreta, así como sucesos o
eventos.
- Formula preguntas sobre lo que desea y necesita
saber acerca de algo o alguien, al conversar.
- Intercambia opiniones y explica por qué está de
acuerdo o no con lo que otros opinan.
Exploración y Conocimiento del mundo.
(mundo natural)
Entiende en qué consiste un
experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplica
cada uno de ellos para poner a
prueba una idea.
- Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Pensamiento matemático.
(Número) Resuelve problemas en
situaciones que le son familiares
y que implican agregar, reunir
quitar, igualar, comparar y
repartir objetos.
- Identifica, entre distintas estrategias de solución, las
que permiten encontrar el resultado a un problema.
- Comprende problemas numéricos que se plantean,
estima resultados y los represente usando dibujos,
símbolos y/o números.
- Observa, nombra, compara objetos y figuras
Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl.
Jardín de niños: “Miguel Alemán”
Docente titular: Jazmín Contreras Negrete
Docente en formación: Rangel García Sara Aideé
Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
(Forma espacio y medida) Construye objetos y figuras
geométricas tomando en cuenta
sus características
geométricas; describe sus atributos con su propio
lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
- Construye figuras geométricas doblando o cortando,
uniendo y separando sus partes, juntando varias
veces una misma figura.
Expresión y Apreciación artística
(Visual).
Expresa ideas, sentimientos y
fantasías mediante la creación
de representaciones visuales,
usando técnicas y materiales
variados.
- Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el
modelado, escenas, paisajes y objetos reales o
imaginarios a partir de una experiencia o situación
vivida.
Desarrollo Personal y Social. Establece relaciones positivas con
otros basadas en el entendimiento,
la aceptación y la empatía
- Habla sobre experiencias que pueden compartirse,
propician la escucha, el intercambio y la identificación
entre pares.
- Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra
sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.
Lenguaje Escrito.
Desarrollo físico y salud (coordinación fuerza y
equilibrio)
Utiliza textos diversos en
actividades guiadas o por iniciativa
propia e identifica para qué sirven.
Utiliza objetos e instrumentos de
trabajo que le permiten resolver
problemas para realizar actividades
diversas.
- Sabe para qué se usa el calendario, distingue la escritura
convencional de los números y los nombres de los días
de la semana al registrar, con ayuda de la docente en
formación, eventos personales y colectivos.
- Juega libremente con diferentes materiales y descubre
los distintos usos que puede darles.
Cronograma de actividades.
Lunes Actividad para
empezar bien el día.
1. Cromos de los 5 sentidos.
2. Gusto
3. Tacto
4. Oído
5. Olfato
6. Músculo
7. S.Nervioso
8. Cerebro.
Actividad para finalizar.
Martes Actividad para
empezar bien el día.
1. Escondidillas de números
2. Encasilla la cantidad
3. Gráfica de ganadores.
Actividad para finalizar.
Miércoles Actividad para
empezar bien el día.
.
1. Figuras geométricas
2. Papiroflexia y la geometría.
3. Formemos figuras (patio)
Actividad para finalizar.
Jueves Actividad para
empezar bien el día.
1. Letras G y H
2. Cómo ayudan en la vida diaria y emisión de sonidos
3. Piratas.
Actividad para finalizar.
Viernes Actividad para
empezar bien el día.
1. Evaluación grupal.
Actividad para finalizar.
Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl.
Jardín de niños: “Miguel Alemán”
Docente titular: Jazmín Contreras Negrete
Docente en formación: Rangel García Sara Aideé
Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica
Rubrica Rubrica
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionmarypazvalderrabano
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Planificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolarPlanificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolarEverardo Lagos
 
Planeación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medidaPlaneación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medida
Daniela Abarca
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaCynthia Perez
 
Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.
Adriana Ramirez Ortiz
 
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Propuestas didácticas para el día de la madre. primariaPropuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Propuestas didácticas para el día de la madre. primariaDudas-Historia
 
Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"
Flavio Pulido
 
Planificación didáctica mayo2010
Planificación  didáctica mayo2010Planificación  didáctica mayo2010
Planificación didáctica mayo2010Rodrigo Salazar
 
Educación preescolar
Educación preescolar Educación preescolar
Educación preescolar
roenfi
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Libro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolarLibro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolar
Material Educativo
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
Soledad Gonzalez
 
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICAProyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Bayron Alexis Arrevillaga Fernandez
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Proyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubreProyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubre
Diego Ignacio Balam Paredes
 
planificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasIRiiz Tellez
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesionTaller juego y aprendo con mi material 2da sesion
Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
 
Planificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolarPlanificación v. 1 preescolar
Planificación v. 1 preescolar
 
Planeación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medidaPlaneación forma espacio y medida
Planeación forma espacio y medida
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.Zona tips. estrategias básicas.
Zona tips. estrategias básicas.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Propuestas didácticas para el día de la madre. primariaPropuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
 
Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"Situación didáctica "feria de los helados"
Situación didáctica "feria de los helados"
 
Planificación didáctica mayo2010
Planificación  didáctica mayo2010Planificación  didáctica mayo2010
Planificación didáctica mayo2010
 
Educación preescolar
Educación preescolar Educación preescolar
Educación preescolar
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Libro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolarLibro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolar
 
Las competencias docentes
Las competencias docentesLas competencias docentes
Las competencias docentes
 
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICAProyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Proyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubreProyecto del 1 12 de octubre
Proyecto del 1 12 de octubre
 
planificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicasplanificaciones de la segunda jornada de practicas
planificaciones de la segunda jornada de practicas
 

Similar a Proyecto.

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
nayediaz23
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionAntotoo
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
Mariel
 
Planificacion gonzalez
Planificacion gonzalezPlanificacion gonzalez
Planificacion gonzalezAntotoo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
CarolineVinet1
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaIRiiz Tellez
 
Planificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitosPlanificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitosAntotoo
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Yoangelle
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Pale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothesPale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothestrisansantander
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
rosalindaCruz20
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoedraedrita
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

Similar a Proyecto. (20)

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
 
Planificacion gonzalez
Planificacion gonzalezPlanificacion gonzalez
Planificacion gonzalez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Planificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornadaPlanificación de la primera jornada
Planificación de la primera jornada
 
Planificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitosPlanificacion de pastorcitos
Planificacion de pastorcitos
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Pale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothesPale.final u.d body-clothes
Pale.final u.d body-clothes
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
Nuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyectoNuevo informe del proyecto
Nuevo informe del proyecto
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 

Más de Sariita RG

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Sariita RG
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
Sariita RG
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Sariita RG
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
Sariita RG
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sariita RG
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
Sariita RG
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sariita RG
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Sariita RG
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Sariita RG
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Sariita RG
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
Sariita RG
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
Sariita RG
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
Sariita RG
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 

Más de Sariita RG (20)

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto.

  • 1. Modalidad: Proyecto. Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos mediante el lenguaje intercambie opiniones y se llegue a una retroalimentación de los contenidos ya previamente abordados; llevando lo teórico a lo práctico, mediante la interacción participación activa y reflexión. Propósito: Mediante este proyecto dar seguimiento y descubrimiento a los conocimientos de los alumnos para reforzar y dar a conocer nuevos contenidos, llevara cabo la transversalidad con cada uno de los campos formativos y al realizar la evaluación se conozcan los resultados de aprendizaje y actitudinales por parte de los alumnos y la docente en formación Campo Formativo Eje: Lenguaje y Comunicación (lenguaje oral). Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: - Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos. - Formula preguntas sobre lo que desea y necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar. - Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan. Transversalidad. Exploración y Conocimiento del mundo. (mundo natural) Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica cada uno de ellos para poner a prueba una idea. Comunica los resultados de experiencias realizadas. Pensamiento matemático. (Número) Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir quitar, igualar, comparar y *Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. *Comprende problemas numéricos que se plantean, estima resultados y los represente usando dibujos, símbolos y/o Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl. Jardín de niños: “Miguel Alemán” Docente titular: Jazmín Contreras Negrete Docente en formación: Rangel García Sara Aideé Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
  • 2. (Forma espacio y medida) repartir objetos. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características números. *Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. *Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. Expresión y Apreciación artística (Visual). Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Actividades: Inicio - Los alumnos tienen el conocimiento de las partes de su cuerpo qué es lo que lo conforma y sistemas del mismo que ayudarán a dar seguimiento a las actividades de la docente titular. - - Con ayuda de cromos o imágenes los alumnos podrán poner las partes y características de los 5 sentidos, haciendo un “tipo rompecabezas” podrán observar los 5 sentidos, diversos sistemas de su cuerpo, y posteriormente con su participación dirán cada una de sus funciones. - Las diversas actividades podrán ayudar a que los alumnos puedan poner en práctica los conceptos vistos en clases anteriores, llevándolos a una situación real: El gusto: Con ayuda de un cromo del gusto los alumnos podrán identificar las partes de la lengua y las funciones que le dan para cada sabor al degustar; al poder saborear los alumnos identificarán si es amargo, dulce, salado o ácido de acuerdo a su función. El tacto: Con ayuda de diferentes objetos por equipos podrán manipulara objetos, pero de una manera oculta, sobre lo que podrán sentir, haciendo hincapié a la función y cómo es que se sienten cada uno de ellos.
  • 3. El oído: Diferentes melodías y sonidos que coadyuvarán a identificar sonidos agradables y no tan agradables, para qué sirven y cómo es que podemos realizar dicha acción. El olfato: Con diversos platillos, plantas, ropa, etc, los alumnos podrán olfatear cada uno de los recipientes con los ojos tapados para poder adivinar y poner en práctica dicho sentido. Los músculos: Se realizará una actividad en el patio donde los alumnos pondrán a prueba sus habilidades de resistencia y cómo es que cada uno de los músculos nos ayudan a realizar actividades cada vez más complejas, con aoyo de colchonetas los alumnos podrán dar piruetas, tratar pararse de manos, jugar a las cebollitas, etc. Sistema nervioso: Los alumnos podrán reconocer que la función del sistema nervioso es aquel que nos ayuda a conocer lo que necesita y siente nuestro cuerpo, como el estado de ánimo, saber si tenemos hambre, guardar recuerdos, este sistema es el que controla las funciones de nuestro cuerpo, mediante imágenes y ejemplos con los mismos alumnos podrán identificar la función del mismo. El cerebro: Es el que se encarga de mandar señales a todo nuestro cuerpo el que ayuda a pensar y organizara cada una de las acciones en la vida diaria, la importancia del cerebro es que gracias a él nosotros vivimos, pensamos, respiramos y que es el principal para la función de nuestros cuerpo, los alumnos podrán realizar un experimento mediante el cual con ayuda de una ilustración los alumnos podrán realizar movimientos de su cuerpo e identificar las señales que manda el cerebro, jugar a los títeres en binas. - Con ayuda de ellos los alumnos podrán realizar un dibujo a cerca de la experiencia de cada uno de los sentidos y qué fue lo que más les gusto y/o impresionó. Desarrollo: Los alumnos afrontando retos acerca del reconocimiento y función de su cuerpo pasarán a un repaso de los números y figuras geométricas que mediante el lenguaje oral podrán expresar y dar solución. - Realizando previamente cuestionamientos: ¿Alguien conoce a los números? ¿Para qué sirven? ¿Son muchos? ¿Hasta qué número conoces? ¿Te gustaría ayudarme a encontrarlos? - Con ayuda de números tangibles y de buen tamaño los alumnos jugara las escondidillas y buscar cada una de las grafías que se piden
  • 4. (del 0 al 9). - Al identificar la grafía se pasará a la cantidad de los números previamente encontrados, con ayuda de semillas u objetos los alumnos en una hoja de papel cuadriculada se les pedirá cierta cantidad señalada en un tarjeta de fomi, donde en cada una de las casillas irán poniendo semillas hasta recolectar el número proporcionado gritando ¡Ya me vi! - Se pondrá en el pizarrón el nombre de cada niño y los juegos ganados y por qué fue que ganó, así entonces, representando una cantidad y se le dará una porra por parte del grupo por su esfuerzo. - Llegando a las figuras geométricas los alumnos podrán resolver el siguiente cuestionamiento: ¿Sabemos qué son las figuras geométricas? - Con ayuda de figuras geométricas de tela u otro material, podrán reconocer algunas figuras geométricas, dando a conocer sus características y desigualdades y para qué nos sirven cada una de ellas en la vida diaria. - Con ayuda de una hoja de color, elegida por el alumno intentarán realizar una figura geométrica de su elección dibujada y recortada Cierre: o Con ayuda de cuestionamientos los alumnos dirán qué letras y vocales saben, posteriormente se trabajará con las letras H y G (acordadas con la docente titular). o Los alumnos podrán visualizarlas a un buen tamaño, para qué nos sirven y si saben emitir su sonido. o Cómo es que nos ayudan en la vida diaria. o Se realizará un gorro de papel y un parche para jugar a los piratas, consiste en que cada uno de los alumnos descubrirá donde se ubica la letra H y G en un revoltijo de palabras (dichas letras estarán hechas de color dorado) si van integradas en la palabra van al final o al principio de cada una y al final se le dará una moneda de chocolate al poder descifrar los retos del malvado revoltijón de letras. *Se realizará una hoja de evaluación en dónde se identificará que los alumnos obtuvieron los aprendizajes esperados. En cada uno de los recuadros se les dará una breve explicación de lo que se realizará de acuerdo a los contenidos. Recursos: - Imágenes/cromos de los sentidos, músculos, sistema nervioso y cerebro. - Alimentos diversos. - Objetos manipulables ocultos en cajas. - Melodías.
  • 5. - Bocinas. - Platillos y cosas para olfatear. - Hilo. - Hojas recicladas. - Números tangibles y tarjetas. - Tabla cuadriculada. - Figuras geométricas - Hoja de color. - Letra G y H - gorro de pirata. Marco teórico. ZDP. Vigotsky (1988) argumenta que es posible que los niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Los niños poseen distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (Vigotsky, 1988, p.133)
  • 6. Actividades para finalizar el día. Modalidad: Situación didáctica Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos expresen cuáles fueron sus experiencias durante la jornada de trabajo. Propósito: Que se lleve a cabo una retroalimentación y dar cuenta del empeño y desarrollo de aprendizajes por parte de la docente en formación y de los alumnos. Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social. Competencia: Establece relaciones positivas con otros basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Aprendizajes esperados: - Habla sobre experiencias que pueden compartirse, propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. - Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. 1. La actividad consiste que cada uno de los alumnos lleven a cabo una interacción y una participación activa acerca de los contenidos abordados durante la jornada:  ¿Cómo me sentí?  ¿Qué aprendí?  ¿Qué día es hoy?  Pregunta referente al tema. 2. La papa caliente consistirá en la misma dinámica pero ahora con forme a dicha canción. 3. Escondidillas, al primero que encuentren se realizará una pregunta como las anteriores. 4. Realizar momentos de relajación al final de la clase con apoyo de música y al finalizar crear un diálogo de lo visto en clase. Recursos:  Dado con imágenes. Melodías de relajación. Objeto para la papa caliente Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl. Jardín de niños: “Miguel Alemán” Docente titular: Jazmín Contreras Negrete Docente en formación: Rangel García Sara Aideé Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
  • 7. Actividades para empezar bien el día/ de convivencia. Modalidad: Situación didáctica Duración: 1 semana. Objetivo: Que los alumnos mediante el diálogo, la representación gráfica y la convivencia puedan empezar armónicamente sus actividades. Propósito: Que los alumnos empiecen activamente sus actividades con la motivación y apoyo de la docente en formación para el logro de aprendizajes esperados y estado de confort del alumno. Campo Formativo: Lenguaje Escrito. Desarrollo físico y salud (coordinación fuerza y equilibrio) Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e identifica para qué sirven. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas para realizar actividades diversas. Aprendizajes esperados: Sabe para qué se usa el calendario, distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar, con ayuda de la docente en formación, eventos personales y colectivos. Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. 1 Los alumnos mediante una ruleta de calendario podrán identificar los días de la semana y las actividades que cada uno realiza en la semana, realizando la grafía en su cuaderno y saber para que es importante saber la fecha del día. 2 Los alumnos con ayuda de una resorte podrán llegara al cuestionamiento de cómo pueden jugar, se llevará a cabo una observación pasa saber cómo es que consiguieron hacer una actividad con dicho objeto. 3 Los alumnos con ayuda de recipientes y canicas y en binas podrán llevara cabo el juego de ¡acáchala!, el objetivo es que los alumnos trabajen colaborativamente e interactúen, aceptando el reto de cachar y lanzar obteniendo cada vez más objetos. 4 Con ayuda de zapatos los alumnos podrán afrontar el reto de amarrase sus zapatos, individual o colectivamente, para el desarrollo de habilidades personales, cuestionando para qué sirve y relación con la vida diaria. Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl. Jardín de niños: “Miguel Alemán” Docente titular: Jazmín Contreras Negrete Docente en formación: Rangel García Sara Aideé Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
  • 8. Recursos:  Ruleta calendario.  Resorte.  Recipientes, canicas u otro objeto.  Zapatitos con agujetas o sus mismos zapatos.
  • 9. Hoja de evaluación 1ra jornada 2- 13 de marzo. Aprendizaje esperado: Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos. Realiza un dibujo a cerca de los 5 sentidos. Escribe por lo menos 3 funciones que realza tu cuerpo. Colorea los números que trabajaste en clase. ¿Cuáles son los días de la semana? Dibuja tus 3 figuras geométricas favoritas.
  • 10. Competencias a trabajar: Campo Formativo Lenguaje y Comunicación (lenguaje oral). Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados - Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos. - Formula preguntas sobre lo que desea y necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar. - Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan. Exploración y Conocimiento del mundo. (mundo natural) Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica cada uno de ellos para poner a prueba una idea. - Comunica los resultados de experiencias realizadas. Pensamiento matemático. (Número) Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir quitar, igualar, comparar y repartir objetos. - Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. - Comprende problemas numéricos que se plantean, estima resultados y los represente usando dibujos, símbolos y/o números. - Observa, nombra, compara objetos y figuras Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl. Jardín de niños: “Miguel Alemán” Docente titular: Jazmín Contreras Negrete Docente en formación: Rangel García Sara Aideé Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.
  • 11. (Forma espacio y medida) Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. - Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. Expresión y Apreciación artística (Visual). Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. - Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Desarrollo Personal y Social. Establece relaciones positivas con otros basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía - Habla sobre experiencias que pueden compartirse, propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares. - Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. Lenguaje Escrito. Desarrollo físico y salud (coordinación fuerza y equilibrio) Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e identifica para qué sirven. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas para realizar actividades diversas. - Sabe para qué se usa el calendario, distingue la escritura convencional de los números y los nombres de los días de la semana al registrar, con ayuda de la docente en formación, eventos personales y colectivos. - Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles.
  • 12. Cronograma de actividades. Lunes Actividad para empezar bien el día. 1. Cromos de los 5 sentidos. 2. Gusto 3. Tacto 4. Oído 5. Olfato 6. Músculo 7. S.Nervioso 8. Cerebro. Actividad para finalizar. Martes Actividad para empezar bien el día. 1. Escondidillas de números 2. Encasilla la cantidad 3. Gráfica de ganadores. Actividad para finalizar. Miércoles Actividad para empezar bien el día. . 1. Figuras geométricas 2. Papiroflexia y la geometría. 3. Formemos figuras (patio) Actividad para finalizar. Jueves Actividad para empezar bien el día. 1. Letras G y H 2. Cómo ayudan en la vida diaria y emisión de sonidos 3. Piratas. Actividad para finalizar. Viernes Actividad para empezar bien el día. 1. Evaluación grupal. Actividad para finalizar. Centro de actualización del Magisterio en Nezahualcóyotl. Jardín de niños: “Miguel Alemán” Docente titular: Jazmín Contreras Negrete Docente en formación: Rangel García Sara Aideé Intervención: del 2 al 13 de Marzo del 2015.