SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO DEL LOUVRE PINTURA FRANCESA Transición manual
MUSEO DEL LOUVRE
2009 Musée du Louvre / Stéphane Olivier
PINTURA  FRANCESA
La Piedad de la Colegiata Villeneuve-lès-Avignon. Enguerrand Quarton.  Hacia 1455.
Retratos de René d'Anjou, rey de Sicilia (1409-1480) y su segunda esposa Juana de Laval.  Nicolás Froment. Hacia 1475.
Cristo en la Cruz. Barthélemy d'Eyck. Hacia 1450.
La Piedad. Louis Brea. Hacia 1475.
El Calvario. Josse Lieferinxe. 1505.
Los tres profetas de la Anunciación: Isaías, Jeremías y Ezequiel. Atribuido a Jean Changenet. 1490.
Pedro II, señor de Beaujeu, duque de Borbón (1439 - 1503), presentado por San Pedro.  John Hey, identificado con el Maestro de Moulins. Hacia 1492 – 1493.
La balsa de la Medusa, restos de una fragata francesa frente a las costas de Senegal en 1826  con más de 150 soldados a bordo. Théodore Géricoult. 1819.
Pierrot. Jean Antoine Watteau. 1718-1719. Detalle
28 de Julio. La Libertad guiando al pueblo. Eugène Delacroix. 1831.
El cerrojo. Jean Honoré Fragonard. 1777.
Interior de una cocina. Martin Drölling. 1815.
Curiosidad. Jean-Honoré Fragonard. 1775.
Las Tres Gracias. Barón Jean-Baptiste Regnault. 1793-94
La consagración del emperador Napoleón y la coronación de la emperatriz Josefina el 2 de diciembre de 1804. Jacques Louis David. 1806-1807.
Paisaje inspirado en la Vista de Frascati. Achille Etna Michallon. 1822.
Familia de campesinos en un interior. Louis Le Nain.1610.
Venus y las Tres Gracias sorprendidas por un mortal. Jacques Blanchard. 1631-1633.
Una odalisca. Jean- Auguste-Dominique Ingres. 1814.
El Canciller Séguier en la entrada de Luis XIV en Paris en 1660.  Charles Le Brun. 1655-1651.
El baño turco. Jean- Auguste- Dominique Ingres. 1862.
Edipo explicando el enigma de la Esfinge. Jean-Auguste Dominique Ingres.  1808-27.
Madame Charles-Louis Trudaine. Jacques-Louis David. 1791.
Mujer sentada. Jean Auguste Dominique Ingres. 1808.
Alegoría de la Victoria. Mathieu Le Nain. 1635.
Diana abandona su  baño . François Boucher. 1742.
Rinaldo y Armida. François Boucher. 1734.
Alejandro en Babilonia. Charles Le Brun. 1665.
Retrato de Francisco I, Rey de Francia. Jean Clouet. 1530.
Luis XIV, Rey de Francia. Hyacinthe Rigaud. 1701.
Madre Catalina-Agnès Arnault y Sor Catalina de Sainte Suzanne de Champaigne.  Philippe de Champaigne. 1662.
Clío, Euterpe y Thalía, musas de la historia, de la música y de la comedia. Eustache Le Sueur. 1652.
Peregrinación a Citera. Jean-Antoine Watteau. 1717.
Carlos VII, Rey de Francia. Jean Fouquet. 1478.
Hércules y Omphale. François Lemoyne. 1724.
Las Sabinas se interponen entre los combatientes. Jacques-Louis DAVID . 1799.
El juramento de los Horacios. Jacques Louis David. 1784.
J oven desnudo sentado junto al mar. Hippolyte Flandrin. 1836.
Las dos hermanas. Théodore CHASSÉRIAU. 1830.
Madame Récamier. Jacques-Louis David. 1800.
Mario derrotado por Sila en Minturnae. Jean Germain Drouais. 1786.
Cupido y Psique. La joven princesa Psique es sorprendida y despertada por el primer beso de Cupido, invisible para ella. François Gérad. 1798.
Napoleón visita a los afectados por la peste en Jaffa. Antoine-Jean Gros. 1804.
Napoleón en el campo de batalla de Eylau.  Antoine-Jean Gros. 1771.
La apoteosis de Homero. Jean Auguste Dominique Ingres. 1827
Eliezer y Rebeca.  Eliezer,  siervo de Abraham, recibe el encargo de encontrar esposa para Isaac. Se representa el momento de su encuentro con Rebeca  junto a un pozo de donde están sacando agua para  los rebaños. Nicolás Poussin. 1648.
El rapto de las Sabinas. Nicolas Poussin. 1637.
La Presentación en el templo. Simon Vouet. 1640.
Recuerdo de Mortefontaine. Jean Baptista Camille Corot. 1864.
Retrato de Pierre Quthe, boticario y propietario de un famoso jardín de plantas medicinales. François Clouet. 1562.
Gabrielle d’Strées, favorita de Enrique IV, y su hermana, la duquesa de Villars. La forma en que toca el pecho de Gabrielle se interpreta como símbolo de su embarazo. Escuela de Fointenebleau. 1594.
Mujer maniática del juego. Théodore Gericault. 1820.
Mujer con una perla en la frente. Jean Baptiste Camille Corot. 1870.
La familia Boucher tomando café por la mañana. François Boucher. 1739.
La emperatriz Josefina. Pierre-Paul Prud'hon. 1805.
Eva Prima Pandora. Jean Cousin the Elder. 1550.
Esther se prepara para satisfacer al rey Asuero. Esther es una joven judía deportada a Babilonia donde llega a convertirse en reina de los persas. Salvó de una matanza segura a los judios en cautividad.  Théodore Chassériau. 1841.
Retrato de familia. Nicolas de Largillierre. 1730.
Desayuno durante la caza real. Jean-François de Troy. 1737.
Mademoiselle Caroline Rivière. Jean-Auguste-Dominique Ingres. 1806.
Catedral de Chartres. Jean-Baptiste Camille Corot. 1830.
F  I  N IMÁGENES: Todas proceden de  la página del Museo del Louvre (http://www.louvre.fr)  MÚSICA:  Beethoven . Romance para Violín y Orquesta Nº 1 REALIZACIÓN. Emilio Fernández [email_address] MUSEO DEL LOUVRE. PINTURA FRANCESA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
Angela
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
Emilio Fernández
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
Javier Pérez
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
mbellmunt0
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Elena García
 
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y GoyaArte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y Goya
smerino
 

La actualidad más candente (20)

Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid. Siglos XIII-XV. 1
 
Velazquez
Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
The National Gallery. Londres. 3. Pintura. Siglo XVII.
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el RenacimientoLa escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
La escuela veneciana de pintura en el Renacimiento
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
 
Arte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y GoyaArte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y Goya
 
Pintura Barroca Italiana
Pintura Barroca ItalianaPintura Barroca Italiana
Pintura Barroca Italiana
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Pintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca FlamencaPintura Barroca Flamenca
Pintura Barroca Flamenca
 

Destacado

2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
Emilio Fernández
 
Dias semana
Dias semanaDias semana
Dias semana
linceo
 

Destacado (20)

9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
9. Museo del Louvre. Escultura francesa. Edición revisada
 
10. Museo del Louvre. Escultura italiana y española.
10. Museo del Louvre. Escultura  italiana y española.10. Museo del Louvre. Escultura  italiana y española.
10. Museo del Louvre. Escultura italiana y española.
 
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
7. Museo del Louvre. Antigüedades orientales. Antiguo Irán. Edición revisada
 
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
4. MUSEO DEL LOUVRE. ANTIGÜEDADES ETRUSCAS. EDICIÓN REVISADA.
 
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
José Estellés Herrero, Acuarelista valenciano.
 
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
Renacimiento, obras, pinturas y esculturas.
 
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
8. Museo del Louvre. Arte Islámico. Edición revisada
 
Presentacion de museo de louvre
Presentacion de museo de louvrePresentacion de museo de louvre
Presentacion de museo de louvre
 
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
 
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
2. Museo Hermitage. San Petersburgo. Pintura. Siglos XVII-XVIII.
 
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
6. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales II. Edición revisada
 
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
 
Museo del Louvre
Museo del LouvreMuseo del Louvre
Museo del Louvre
 
Luna rodríguez ana_isabel_colaborativa_lt2 (1)
Luna rodríguez ana_isabel_colaborativa_lt2 (1)Luna rodríguez ana_isabel_colaborativa_lt2 (1)
Luna rodríguez ana_isabel_colaborativa_lt2 (1)
 
Velha lisboa
Velha lisboaVelha lisboa
Velha lisboa
 
Paolo Veronese and the Myth of Europe
Paolo Veronese and the Myth of EuropePaolo Veronese and the Myth of Europe
Paolo Veronese and the Myth of Europe
 
Dias semana
Dias semanaDias semana
Dias semana
 
Dies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria GarridoDies Solis por María Victoria Garrido
Dies Solis por María Victoria Garrido
 
12. Museo del Louvre. Pintura Francesa
12. Museo del Louvre. Pintura Francesa12. Museo del Louvre. Pintura Francesa
12. Museo del Louvre. Pintura Francesa
 

Similar a 12. Museo del Louvre. Pintura Francesa

Presentación de Napoleón y Josefina
Presentación de Napoleón y JosefinaPresentación de Napoleón y Josefina
Presentación de Napoleón y Josefina
Pablo López
 
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
Emilio Fernández
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Isa Bautista
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
Biblioteca
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
guestac3997
 

Similar a 12. Museo del Louvre. Pintura Francesa (20)

11. Museo del Louvre. Pintura Española y Flamenca
11. Museo del Louvre. Pintura Española y Flamenca11. Museo del Louvre. Pintura Española y Flamenca
11. Museo del Louvre. Pintura Española y Flamenca
 
Visita al museo del louvre
Visita al museo del louvreVisita al museo del louvre
Visita al museo del louvre
 
Classic I Romantic
Classic I RomanticClassic I Romantic
Classic I Romantic
 
Kunsthistorisches Museum. Viena. Pintura europea
Kunsthistorisches Museum. Viena. Pintura europeaKunsthistorisches Museum. Viena. Pintura europea
Kunsthistorisches Museum. Viena. Pintura europea
 
Maria antonieta de austria
Maria antonieta de austriaMaria antonieta de austria
Maria antonieta de austria
 
SáBado de París a Londres cruzando El Canal de La Mancha. Londres
SáBado de París a Londres cruzando El Canal de La Mancha. LondresSáBado de París a Londres cruzando El Canal de La Mancha. Londres
SáBado de París a Londres cruzando El Canal de La Mancha. Londres
 
Presentación de Napoleón y Josefina
Presentación de Napoleón y JosefinaPresentación de Napoleón y Josefina
Presentación de Napoleón y Josefina
 
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
5. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura europea y americana.
 
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptxPresentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
Presentación. La representación de los animales de Goya a Picasso.pptx
 
Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
LíNea De Tiempo Del Desarrollo De Las Ciencias XVI y XVII
LíNea De Tiempo Del Desarrollo De Las Ciencias XVI y XVIILíNea De Tiempo Del Desarrollo De Las Ciencias XVI y XVII
LíNea De Tiempo Del Desarrollo De Las Ciencias XVI y XVII
 
13. Museo del Louvre. Pintura Holandesa
13. Museo del Louvre. Pintura Holandesa13. Museo del Louvre. Pintura Holandesa
13. Museo del Louvre. Pintura Holandesa
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
 
Ppoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillanaPpoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillana
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
 
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdfPintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
Pintura neoclásica y romanticismo francés (1).pdf
 
José i rey de españa, como problema
José i rey de españa, como problemaJosé i rey de españa, como problema
José i rey de españa, como problema
 

Más de Emilio Fernández

Más de Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

12. Museo del Louvre. Pintura Francesa

Notas del editor

  1. La balsa de la Medusa, restos de una fragata francesa frente a las costas de Senegal en 1826 con más de 150 soldados a bordo. Théodore Géricoult. 1819.
  2. Alegoría de la Victoria. Mathieu Le Nain. 1635.