SlideShare una empresa de Scribd logo
Desempeño, emociones
y creatividad
MS.c Ramiro zapata barrientos
Desempeño
•“La humanidad depende de su desempeño,
hoy mas que nunca en la historia”
•
MS.c. Ramiro Zapata B.
Desempeño
• Etimología
• En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de la suma de tres
componentes diferenciados de dicho idioma:
• -El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.
• -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.
• -El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”.
• Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una
actividad, dedicarse a una tarea.
• Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel.
• Ejemplo: “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa antes de tomar una
decisión”.
• “Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia”
HUMANIDAD
• humanidad
• nombre femenino
• 1. Conjunto de todos los seres humanos.
• "la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la
humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos"
• 2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás
personas.
• "no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su
amigo; a estos voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar“
• 3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos
limitados.
La acción
• La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella
• INSPIRACION EMOCIONAL
• MOTIVACION
• ACCIÓN DESEADA
http://ibce.org.bo/images/publicaciones/The-Global-Competitiveness-Report-2017-2018.pdf
Marketing 3.0
• Marketing 1.0
• Producir
• Marketing 2.0
• -Satisfacción del Cliente
• Marketing 3.0
• Cuidar
epicuro
• Epicuro (en griego, Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos,
aproximadamente 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), también conocido como Epicuro
de Samos, fue un filósofo griego fundador de la escuela que lleva su nombre
(epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo
racional y el atomismo.
• Influido por Demócrito, Aristóteles y los cínicos, se volvió contra el platonismo y
estableció su propia escuela, conocida como "El Jardín", en Atenas, donde él
permitió la entrada de mujeres y
esclavos a la escuela.
Propuestas de epicuro
• Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se
manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad.
• La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendiendo este como ausencia de causalidad.
Solo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser. Manifestó que los mitos
religiosos amargan la vida de los hombres.
• El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; siempre de una manera racional
y evitando los excesos, pues estos provocan un sufrimiento posterior.
• Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia,
procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que denominó ataraxia (ἀταραξία).
• Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, y argüía que debería buscarse
un término medio y que los goces carnales deberían satisfacerse, siempre y cuando no conllevaran un
dolor en el futuro.
• La filosofía epicúrea afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los
hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda
de la felicidad.
• Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De
rerum natura, del poeta latino Lucrecio (un homenaje a Epicuro y una exposición amplia de sus ideas),
así como a través de algunas cartas recogidas por Diógenes Laercio y fragmentos rescatados.
Emociones según
paul ekman
• ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal?
Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que transmitimos sin
pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas
por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo.
• Una mirada vale más que mil palabras…
• El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones
faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así
que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no
explorado.
• En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza
y sorpresa. Debido a su universalidad, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para
la construcción de nuestro psiquismo.
Emociones
Paul Ekman
Nacimiento 15 de febrero de 1934 (85 años)
Washington D. C. (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación Ph.D.
Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi University
Supervisor doctoral John Amsden Starkweather
Información profesional
Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no ficción y
profesor universitario
Área Psicología
Empleador Universidad de California en San Francisco
Distinciones
APA Award for Distinguished Scientific Contributions to
Psychology (1991)
Premio William James (1998)
Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004)
¿Qué es una emoción?
• Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos
predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión
de una araña) o interno (como un recuerdo acerca de los años de infancia).
• Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del
cerebro cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de
manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo.
• Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a
"memorizar datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que
reaccionar a esas experiencias. De algún modo, la información de lo que
experimentamos va de la mano de la información acerca de cómo reaccionamos ante
eso; no son dos clases de informaciones separadas.
• Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos
uno tenderemos a experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá
aprendido que, con esa información visual, esa es la reacción adecuada.
¿Qué es un sentimiento?
• Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico,
pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la
evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay
una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.
• Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que
pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación,
cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto
es racional el asco o el miedo que sentimos, etc.
• ¿Cuál es la diferencia entre ambas?
• Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo
irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación.
Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin
dejarnos muchos matices en el tintero, y es la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de
empatía, debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos
debemos sentir.
¿Cuál es la diferencia entre ambas?
• Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es
que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido
de que es algo que aparece automáticamente al presentarse un estímulo) mientras
que el sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera
consciente sobre lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad
de pensar en términos abstractos y simbólicos.
• Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos,
porque son sublimaciones abstractas de las emociones.
• En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber
también sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se
siente.
• Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde
los procesos mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también
hay algo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta
esa situación de forma holística y global.
Ambos son inseparables
• Y aquí viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y emoción se
refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un
sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para
separados conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender de un
modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos
describiendo.
• Del mismo modo en el que allí donde hay unos genes hay un entorno que influye en el
modo en el que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por
separado (en el ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La
distinción entre ambos es más virtual y teórica que material.
• Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta
útil en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos
neurológicos que funcionan en paralelo, no porque efectivamente podamos aislar un
sentimiento y separarlo de la emoción con la que se presenta. En psicología y
neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan sencillas.
SOMOS LO QUE NOS EMOCIONA
• https://terapiadeparejaweb.com/emociones-positivas
• https://mastermarketingupv.com/blog-macom/tedx-talk-neuromarketing-
somos-lo-que-nos-emociona/
Recordamos solo lo que nos emociona
• http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos-
emociona/
• Es decir, que el cerebro, después de todo, es
mucho más poético de lo que pensamos…
• –Exacto.
CIENCIA – ARTE Y
NEUROCIENCIAS
• …porque soy científico, y la ciencia no se permite la
ambigüedad, la subjetividad con la que sí se maneja la
literatura.
• El arte ha de ser inclusivo, y en mi trabajo es importante
tender puentes con otras disciplinas porque la ciencia no
puede medir la subjetividad de algunos de los asuntos que
requiere hablar del cerebro.
Las 10 emociones positivas más destacadas
• Para categorizar y vivir de una manera mejor.
• 1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un
grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto
por las capacidades de los demás.
• 2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy
determinados. Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre
te pone está relacionado con lo que quieres de la vida.
• 3. Bienestar Sentirse a gusto depende de muchos factores, pero todos ellos necesitan de un
marco equilibrado para ser relevantes. Cuidarse y disfrutar de la vida sin presión, son dos
actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida.
• 4. Interés El interés es una emoción muy conectada con la propia condición humana y si se
carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena.
• 5. Diversión Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario recurrir
al ocio de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general, ya que sin
risas, no hay alegría intensa.
Las 10 emociones positivas más destacadas
• 6. Gratitud Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables con fuertes instintos
sociales, lo cual les convierte en individuos afables. La gratitud se siente y se hace sentir, ya que es una emoción
con propósito gregario concreto.
• 7. Esperanza No se puede vivir sin ella, la esperanza nos hace levantarnos de la cama cada mañana, incluso en aquellas
épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un propósito y anticipar el futuro, ya que se diseña uno cada vez que se
tiene esperanza.
• 8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele aparecer en
momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de necesidades vitales.
• 9. Asombro Uno de los motores que impulsan el espíritu humano, está alimentado por el asombro, ya que sin esta
emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o visitando los lugares más recónditos de la tierra.
• 10. Amor Aunque existen otras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del proceso de
enamoramiento, el amor en sí mismo es una emoción inocente que nos hace ser mejores de lo que realmente
somos.
• El amor que definimos no siempre es romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o deseamos
expresar ante nuestros seres queridos.
ira
• Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los individuos
una enorme incapacidad de manejarla, llevándolos a desatar
sentimientos destructivos.
• Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas.
• Como tratas serás tratado.
• Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto entre dos
personas. Sin embargo, es aún más peligrosa cuando no se saca, sino que se
guarda y como una olla a presión explota en cualquier momento.
• Leer mas: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-controlar-11-
emociones-negativas-mas-peligrosas-20150811132524.html
asco
• Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto
es que está estrechamente vinculada a la ansiedad, porque hablamos de aquellos
estímulos a los que somos incapaces de afrontarlos.
• Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora tienes que
aprender a gestionarlas.
• Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer para convertir
una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que
no te perjudiquen.
miedo
• ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro
cerebro prepara el cuerpo para: tomar la decisión más
conveniente para mantenernos con vida; ya sea escondernos,
correr o activar la ira para defendernos.
• El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock”
de adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida
principalmente hacia las piernas.
tristeza
• nos permite identificar un estado de ánimo que a menudo aparece delante de
situaciones de duelo y de pérdida.
• La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un
ser vivo, un objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha
ilusión.
Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos
saca las ganas de realizar actividades o quedar con nuestros amigos.
• La finalidad de este cansancio es darnos el tiempo necesario para valorar y
aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar
la manera de empezar de nuevo.
sorpresa
• https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/
• emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas.
• Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación,
dependiendo del contexto.
• Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa
inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor»
• La sorpresa se estudia en psicología como una de las siete microexpresiones
universales que tienen los humanos.
• Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la
sorpresa y el desprecio.
Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no
son determinadas culturalmente sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen,
por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.
alegría
alegría
• La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos
exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo.
• La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida.
• Es un estado interior, fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La alegría es
un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en
su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria.
• También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar. La tristeza juega aquí un rol, ya que sin
ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud.
• La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se compara con optimismo o placer. Generalmente
está originada por un sentimiento placentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la
contagia viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento.
• Al igual se siente "alegría" cuando estas en una relación sentimental o en un grupo social ya que al ser
"aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la alegría.
• También la alegría es un sentimiento que se siente en un romanticismo o con amigos.
¿Es posible la gestión de la felicidad en las
empresas?
• ¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía?
• ¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo?
• ¿Soy feliz en mi empleo?
• Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar.
Posiblemente si somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de
nuestra propia empresa, la parte financiera, la gestión del material necesario,
pero
• ¿y la felicidad?
• Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es.
• PROPUESTA: UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?
¿Es posible la gestión de la felicidad en las
UNIVERSIDADES?
• Depende de muchos factores
• Taller de aportes para ser felices y luego creativos en las universidades
https://creatividadinnovacion.wordpress.com/2012/09/10/modelo-de-componentes-de-amabile/
creatividad
¿Qué relación existe entre la enfermedad
mental y la creatividad?
• –Es cierto que existe, mucho de lo que sabemos sobre los procesos creativos humanos lo sabemos
gracias a personas con problemas psiquiátricos o neurológicos, lo cual no quiere decir que para ser
creativo haya que tener una enfermedad mental o una lesión cerebral, en absoluto.
• Hay una enfermedad, la demencia frontal, que se manifiesta entre los 60 y los 80 años, que atrofia
del lóbulo frontal (la zona que nos hace humanos, que permite la planificación, inhibir los
impulsos, que facilita la toma de decisiones) y que provoca un afloramiento del proceso creativo.
• También hay un mayor proceso creativo en el trastorno bipolar. La ciencia no tiene mucha idea de
cómo el cerebro genera la creatividad, pero sí sobre las condiciones cuando se genera. Por eso
aprendimos lo importante que es para la creatividad un periodo de incubación, de
obsesión. Pensar obsesivamente en un tema y luego relajarse.
• La inspiración es para amateurs, uno tiene que pensar un problema intensamente para que después
aflore –cuando estemos más tranquilos o relajados– la creatividad.
• http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos-emociona/
Desempeño, emociones y
creatividad
Ms.c ramiro zapata Barrientos
Umss 1 - 2019
Vamos !!!
• Para contactarse con el autor
• JOSE RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
• Correo: ramiro.zapata@gmail.com
• Facebook: ramiro zapata
• Instagram: rueda eterna
• Twitter: ramirozapat
• YouTube: ramiro zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
MamaniFernandezBladi
 
Mejora de diapositivas
Mejora de diapositivasMejora de diapositivas
Mejora de diapositivas
JhasminJohanaMorales
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2 Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2 Ana Cerna
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICOTALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
Natalia Martínez
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
EstefanySuarez3
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Grace Ribadeneira
 
El crisol familiar
El crisol familiarEl crisol familiar
El crisol familiar
jhoneldarioorihuelan
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
Roniyer Rodriguez
 
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
FRANK
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jaimemorales62
 
Taller psicologia
Taller psicologiaTaller psicologia
Taller psicologia
annyrodrigez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 

La actualidad más candente (20)

Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
 
Mejora de diapositivas
Mejora de diapositivasMejora de diapositivas
Mejora de diapositivas
 
Intelecto
IntelectoIntelecto
Intelecto
 
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanasPreguntas tema n°6 facultades humanas
Preguntas tema n°6 facultades humanas
 
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2 Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2
Antropologia para Uyuuuuuuuuuui 2
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICOTALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
TALLER INTEGRAL PEDAGÓGICO
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)Vida intelectiva (conciencia y atención)
Vida intelectiva (conciencia y atención)
 
El crisol familiar
El crisol familiarEl crisol familiar
El crisol familiar
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Presfisicond
PresfisicondPresfisicond
Presfisicond
 
Santo TomáS
Santo TomáSSanto TomáS
Santo TomáS
 
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
Facultades espirituales: Inteligencia (parte 1)
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sentido internos y externos
Sentido internos y externosSentido internos y externos
Sentido internos y externos
 
Taller psicologia
Taller psicologiaTaller psicologia
Taller psicologia
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 

Similar a Power point

Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AideeEspinoza3
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
IvanHaroldTorricoVar
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
ElisaJennyTacarayaLo
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
DANIELACAROLINAHIGUE
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
MaraEugeniaMeja1
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AspetiHerrera
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
AspetiHerrera
 
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Orlando Ortiz Aa
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
NelviAcuaRocha
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del ComportamientoNeurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Pablo Reyes
 
Psicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidadPsicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidad
JuliAnaSulca
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Dantalion Seddim
 

Similar a Power point (20)

Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
 
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del ComportamientoNeurociencia en Ciencias del Comportamiento
Neurociencia en Ciencias del Comportamiento
 
Psicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidadPsicología y características de la personalidad
Psicología y características de la personalidad
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia
 

Más de Edson Alvarez

El universo estadistico
El universo estadisticoEl universo estadistico
El universo estadistico
Edson Alvarez
 
Muestra estadistica
Muestra estadisticaMuestra estadistica
Muestra estadistica
Edson Alvarez
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
Edson Alvarez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Edson Alvarez
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
Edson Alvarez
 
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekmanLas 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Edson Alvarez
 
Marketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etcMarketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etc
Edson Alvarez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Edson Alvarez
 
Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .
Edson Alvarez
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Edson Alvarez
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Edson Alvarez
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
Edson Alvarez
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 

Más de Edson Alvarez (14)

El universo estadistico
El universo estadisticoEl universo estadistico
El universo estadistico
 
Muestra estadistica
Muestra estadisticaMuestra estadistica
Muestra estadistica
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
12. recopilacion-de-informacion-para-trabajos-de-investigacion
 
Las 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekmanLas 6 emociones_de_pual_ekman
Las 6 emociones_de_pual_ekman
 
Marketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etcMarketing 1.0 _2.0_etc
Marketing 1.0 _2.0_etc
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .Enfoque sistemico .
Enfoque sistemico .
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Power point

  • 1. Desempeño, emociones y creatividad MS.c Ramiro zapata barrientos
  • 2. Desempeño •“La humanidad depende de su desempeño, hoy mas que nunca en la historia” • MS.c. Ramiro Zapata B.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Desempeño • Etimología • En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de la suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma: • -El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”. • -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”. • -El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”. • Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. • Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel. • Ejemplo: “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa antes de tomar una decisión”. • “Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia”
  • 8. HUMANIDAD • humanidad • nombre femenino • 1. Conjunto de todos los seres humanos. • "la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos" • 2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas. • "no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su amigo; a estos voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar“ • 3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos limitados.
  • 9. La acción • La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella • INSPIRACION EMOCIONAL • MOTIVACION • ACCIÓN DESEADA
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Marketing 3.0 • Marketing 1.0 • Producir • Marketing 2.0 • -Satisfacción del Cliente • Marketing 3.0 • Cuidar
  • 19. epicuro • Epicuro (en griego, Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C. - Atenas, 270 a. C.), también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. • Influido por Demócrito, Aristóteles y los cínicos, se volvió contra el platonismo y estableció su propia escuela, conocida como "El Jardín", en Atenas, donde él permitió la entrada de mujeres y esclavos a la escuela.
  • 20. Propuestas de epicuro • Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad. • La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendiendo este como ausencia de causalidad. Solo así es posible la libertad, sin la cual el hedonismo no tiene motivo de ser. Manifestó que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres. • El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; siempre de una manera racional y evitando los excesos, pues estos provocan un sufrimiento posterior. • Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que denominó ataraxia (ἀταραξία). • Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, y argüía que debería buscarse un término medio y que los goces carnales deberían satisfacerse, siempre y cuando no conllevaran un dolor en el futuro. • La filosofía epicúrea afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad. • Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De rerum natura, del poeta latino Lucrecio (un homenaje a Epicuro y una exposición amplia de sus ideas), así como a través de algunas cartas recogidas por Diógenes Laercio y fragmentos rescatados.
  • 21. Emociones según paul ekman • ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo. • Una mirada vale más que mil palabras… • El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado. • En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.
  • 22. Emociones Paul Ekman Nacimiento 15 de febrero de 1934 (85 años) Washington D. C. (Estados Unidos) Nacionalidad Estadounidense Educación Ph.D. Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi University Supervisor doctoral John Amsden Starkweather Información profesional Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no ficción y profesor universitario Área Psicología Empleador Universidad de California en San Francisco Distinciones APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1991) Premio William James (1998) Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿Qué es una emoción? • Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión de una araña) o interno (como un recuerdo acerca de los años de infancia). • Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del cerebro cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo. • Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas experiencias. De algún modo, la información de lo que experimentamos va de la mano de la información acerca de cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas. • Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno tenderemos a experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá aprendido que, con esa información visual, esa es la reacción adecuada.
  • 27. ¿Qué es un sentimiento? • Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general. • Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación, cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc. • ¿Cuál es la diferencia entre ambas? • Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación. Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin dejarnos muchos matices en el tintero, y es la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
  • 28. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? • Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece automáticamente al presentarse un estímulo) mientras que el sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. • Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos, porque son sublimaciones abstractas de las emociones. • En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber también sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se siente. • Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay algo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y global.
  • 29. Ambos son inseparables • Y aquí viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y emoción se refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender de un modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos describiendo. • Del mismo modo en el que allí donde hay unos genes hay un entorno que influye en el modo en el que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (en el ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La distinción entre ambos es más virtual y teórica que material. • Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicos que funcionan en paralelo, no porque efectivamente podamos aislar un sentimiento y separarlo de la emoción con la que se presenta. En psicología y neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan sencillas.
  • 30. SOMOS LO QUE NOS EMOCIONA • https://terapiadeparejaweb.com/emociones-positivas • https://mastermarketingupv.com/blog-macom/tedx-talk-neuromarketing- somos-lo-que-nos-emociona/
  • 31. Recordamos solo lo que nos emociona • http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos- emociona/ • Es decir, que el cerebro, después de todo, es mucho más poético de lo que pensamos… • –Exacto.
  • 32. CIENCIA – ARTE Y NEUROCIENCIAS • …porque soy científico, y la ciencia no se permite la ambigüedad, la subjetividad con la que sí se maneja la literatura. • El arte ha de ser inclusivo, y en mi trabajo es importante tender puentes con otras disciplinas porque la ciencia no puede medir la subjetividad de algunos de los asuntos que requiere hablar del cerebro.
  • 33. Las 10 emociones positivas más destacadas • Para categorizar y vivir de una manera mejor. • 1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto por las capacidades de los demás. • 2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados. Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre te pone está relacionado con lo que quieres de la vida. • 3. Bienestar Sentirse a gusto depende de muchos factores, pero todos ellos necesitan de un marco equilibrado para ser relevantes. Cuidarse y disfrutar de la vida sin presión, son dos actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida. • 4. Interés El interés es una emoción muy conectada con la propia condición humana y si se carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena. • 5. Diversión Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario recurrir al ocio de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general, ya que sin risas, no hay alegría intensa.
  • 34. Las 10 emociones positivas más destacadas • 6. Gratitud Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables con fuertes instintos sociales, lo cual les convierte en individuos afables. La gratitud se siente y se hace sentir, ya que es una emoción con propósito gregario concreto. • 7. Esperanza No se puede vivir sin ella, la esperanza nos hace levantarnos de la cama cada mañana, incluso en aquellas épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un propósito y anticipar el futuro, ya que se diseña uno cada vez que se tiene esperanza. • 8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele aparecer en momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de necesidades vitales. • 9. Asombro Uno de los motores que impulsan el espíritu humano, está alimentado por el asombro, ya que sin esta emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o visitando los lugares más recónditos de la tierra. • 10. Amor Aunque existen otras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del proceso de enamoramiento, el amor en sí mismo es una emoción inocente que nos hace ser mejores de lo que realmente somos. • El amor que definimos no siempre es romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o deseamos expresar ante nuestros seres queridos.
  • 35.
  • 36. ira • Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los individuos una enorme incapacidad de manejarla, llevándolos a desatar sentimientos destructivos. • Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas. • Como tratas serás tratado. • Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto entre dos personas. Sin embargo, es aún más peligrosa cuando no se saca, sino que se guarda y como una olla a presión explota en cualquier momento. • Leer mas: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-controlar-11- emociones-negativas-mas-peligrosas-20150811132524.html
  • 37.
  • 38. asco • Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está estrechamente vinculada a la ansiedad, porque hablamos de aquellos estímulos a los que somos incapaces de afrontarlos. • Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora tienes que aprender a gestionarlas. • Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que no te perjudiquen.
  • 39.
  • 40. miedo • ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro cerebro prepara el cuerpo para: tomar la decisión más conveniente para mantenernos con vida; ya sea escondernos, correr o activar la ira para defendernos. • El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida principalmente hacia las piernas.
  • 41.
  • 42. tristeza • nos permite identificar un estado de ánimo que a menudo aparece delante de situaciones de duelo y de pérdida. • La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un ser vivo, un objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión. Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas de realizar actividades o quedar con nuestros amigos. • La finalidad de este cansancio es darnos el tiempo necesario para valorar y aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo.
  • 43.
  • 44. sorpresa • https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/ • emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas. • Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación, dependiendo del contexto. • Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor» • La sorpresa se estudia en psicología como una de las siete microexpresiones universales que tienen los humanos. • Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio.
  • 45. Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no son determinadas culturalmente sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.
  • 47.
  • 48. alegría • La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. • La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida. • Es un estado interior, fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria. • También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar. La tristeza juega aquí un rol, ya que sin ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. • La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se compara con optimismo o placer. Generalmente está originada por un sentimiento placentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la contagia viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento. • Al igual se siente "alegría" cuando estas en una relación sentimental o en un grupo social ya que al ser "aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la alegría. • También la alegría es un sentimiento que se siente en un romanticismo o con amigos.
  • 49. ¿Es posible la gestión de la felicidad en las empresas? • ¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía? • ¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo? • ¿Soy feliz en mi empleo? • Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar. Posiblemente si somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de nuestra propia empresa, la parte financiera, la gestión del material necesario, pero • ¿y la felicidad? • Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es. • PROPUESTA: UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?
  • 50. ¿Es posible la gestión de la felicidad en las UNIVERSIDADES? • Depende de muchos factores • Taller de aportes para ser felices y luego creativos en las universidades
  • 53. ¿Qué relación existe entre la enfermedad mental y la creatividad? • –Es cierto que existe, mucho de lo que sabemos sobre los procesos creativos humanos lo sabemos gracias a personas con problemas psiquiátricos o neurológicos, lo cual no quiere decir que para ser creativo haya que tener una enfermedad mental o una lesión cerebral, en absoluto. • Hay una enfermedad, la demencia frontal, que se manifiesta entre los 60 y los 80 años, que atrofia del lóbulo frontal (la zona que nos hace humanos, que permite la planificación, inhibir los impulsos, que facilita la toma de decisiones) y que provoca un afloramiento del proceso creativo. • También hay un mayor proceso creativo en el trastorno bipolar. La ciencia no tiene mucha idea de cómo el cerebro genera la creatividad, pero sí sobre las condiciones cuando se genera. Por eso aprendimos lo importante que es para la creatividad un periodo de incubación, de obsesión. Pensar obsesivamente en un tema y luego relajarse. • La inspiración es para amateurs, uno tiene que pensar un problema intensamente para que después aflore –cuando estemos más tranquilos o relajados– la creatividad. • http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos-emociona/
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Desempeño, emociones y creatividad Ms.c ramiro zapata Barrientos Umss 1 - 2019
  • 59. Vamos !!! • Para contactarse con el autor • JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS • Correo: ramiro.zapata@gmail.com • Facebook: ramiro zapata • Instagram: rueda eterna • Twitter: ramirozapat • YouTube: ramiro zapata