SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN DEL PARTO
DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO DE
PARTO
Historia clínica
1.Identificación
2.Motivo de consulta
3.Fecha de ultima regla
4.Inicio de las contracciones (hora y fecha)
5.Percepción de los movimientos fetales
6.Expulsión del tapón mucoso – sangrado
7.Antecedentes:
Personales – Ginecologicos – Obstetricos -
Familiares
Cálculo de fecha probable de parto
REGLA DE NAEGELE
Al primer día de la última menstruación se le agrega 7 y
se retroceden 3 meses
Ejemplo
FUR= 10-04-05
10+7=17
04- 03=01
FPP= 17-01-06
Examen Físico
1.Signos vitales:
Tension arterial – Pulso – F.C - F.R
2.Examen fisico cefalo-caudal.
3.Abdomen
Altura uterina
Maniobras de Leopold (Situación, Presentación)
Dinámica uterina (duración, frecuencia 10 minutos,
tono)
Frecuencia cardíaca fetal
Movimientos fetales
Maniobras de Leopold
1° maniobra 2° maniobra
3° maniobra 4° maniobra
5° maniobra
4. Tacto vaginal:
– Tono y temperatura vagina
– Descripción cervical
• Dilatación 3cms -10cms
• Borramiento %
• Posición
• Consistencia
– Estado de las membranas y aspecto del líquido
amniótico
Examen Físico
– Pelvis:
• Accesibilidad o no del promontorio.
• Características del sacro
• Características de las espinas
ciaticas
• Angulo subpúbico
• Espacio interisquiático
Examen Físico
Planos de Hodge y Estadíos de De Lee
TRABAJO DE PARTO FALSO TRABAJO DE PARTO
•Intervalo regulares entre
contracciones
•Acortamiento entre los
intervalos
•Intensidad aumenta
gradualmente
•Dolor en hipogastrio irradiado
a región lumbar
•Hay dilatación del cuello
•Hay descenso progresivo de
la presentación
•El dolor no cede con
analgesia o sedación.
•Intervalo irregulares entre
contracciones
•Los intervalos permanecen largos
•La intensidad permanece sin
cambios
•Sensación de presión en hipogastrio,
a veces con dolor
•El cuello uterino no se modifica
•La presentación no desciende
•El dolor cede con analgésicos o
sedación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
erikajulieths26
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
Néstor Grullón
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 

La actualidad más candente (6)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Revisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetriciaRevisión general de la obstetricia
Revisión general de la obstetricia
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Sufrimiento fetal monitoreo
Sufrimiento fetal  monitoreoSufrimiento fetal  monitoreo
Sufrimiento fetal monitoreo
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 

Similar a 12_ATENCIÓN DEL PARTO.pptx

1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
Karla Narvaez
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
dominguezmanuel938
 
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
rosi339302
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaEdwin Dbc
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Henry Bolaños
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalSUA IMSS UMAM
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)SUA IMSS UMAM
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
BetzabeVelasquez1
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
victorino66 palacios
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
Independiente
 
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptxMONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
EmilioErazo2
 
cuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.pptcuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.ppt
residentado2022medic
 
cuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.pptcuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.ppt
EuloKalebadNez
 
atencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdfatencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdf
susanfernandez18
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 

Similar a 12_ATENCIÓN DEL PARTO.pptx (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
5. HISTORIA ClINICA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
06-valoracic3b3n_prenatal_-_130.pdf
 
Proceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecologíaProceso de enfermería en ginecología
Proceso de enfermería en ginecología
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjgATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
ATENCION PRENATAL.pptxyftyfygkhuuugugughjg
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptxMONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
MONITOREO_FETAL_INTRAPARTO MI ERAZ.pptx
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
cuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.pptcuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.ppt
 
cuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.pptcuidadospediatricos.ppt
cuidadospediatricos.ppt
 
atencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdfatencion-del-parto2774.pdf
atencion-del-parto2774.pdf
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 

Más de Diego Miranda

19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
Diego Miranda
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
Diego Miranda
 
10_Placenta Repaso.pptx
10_Placenta Repaso.pptx10_Placenta Repaso.pptx
10_Placenta Repaso.pptx
Diego Miranda
 
13_MATEP.pptx
13_MATEP.pptx13_MATEP.pptx
13_MATEP.pptx
Diego Miranda
 
17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx
Diego Miranda
 
14_PARTOGRAMA.pptx
14_PARTOGRAMA.pptx14_PARTOGRAMA.pptx
14_PARTOGRAMA.pptx
Diego Miranda
 
16_Puerperio.pptx
16_Puerperio.pptx16_Puerperio.pptx
16_Puerperio.pptx
Diego Miranda
 
18_cuidados puerperales.pptx
18_cuidados puerperales.pptx18_cuidados puerperales.pptx
18_cuidados puerperales.pptx
Diego Miranda
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 

Más de Diego Miranda (9)

19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
19_PartoPélvicoDistociasCesarea.pptx
 
11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx11_Trabajo de parto1.pptx
11_Trabajo de parto1.pptx
 
10_Placenta Repaso.pptx
10_Placenta Repaso.pptx10_Placenta Repaso.pptx
10_Placenta Repaso.pptx
 
13_MATEP.pptx
13_MATEP.pptx13_MATEP.pptx
13_MATEP.pptx
 
17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx
 
14_PARTOGRAMA.pptx
14_PARTOGRAMA.pptx14_PARTOGRAMA.pptx
14_PARTOGRAMA.pptx
 
16_Puerperio.pptx
16_Puerperio.pptx16_Puerperio.pptx
16_Puerperio.pptx
 
18_cuidados puerperales.pptx
18_cuidados puerperales.pptx18_cuidados puerperales.pptx
18_cuidados puerperales.pptx
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

12_ATENCIÓN DEL PARTO.pptx

  • 3. Historia clínica 1.Identificación 2.Motivo de consulta 3.Fecha de ultima regla 4.Inicio de las contracciones (hora y fecha) 5.Percepción de los movimientos fetales 6.Expulsión del tapón mucoso – sangrado 7.Antecedentes: Personales – Ginecologicos – Obstetricos - Familiares
  • 4. Cálculo de fecha probable de parto REGLA DE NAEGELE Al primer día de la última menstruación se le agrega 7 y se retroceden 3 meses Ejemplo FUR= 10-04-05 10+7=17 04- 03=01 FPP= 17-01-06
  • 5. Examen Físico 1.Signos vitales: Tension arterial – Pulso – F.C - F.R 2.Examen fisico cefalo-caudal. 3.Abdomen Altura uterina Maniobras de Leopold (Situación, Presentación) Dinámica uterina (duración, frecuencia 10 minutos, tono) Frecuencia cardíaca fetal Movimientos fetales
  • 6. Maniobras de Leopold 1° maniobra 2° maniobra 3° maniobra 4° maniobra 5° maniobra
  • 7. 4. Tacto vaginal: – Tono y temperatura vagina – Descripción cervical • Dilatación 3cms -10cms • Borramiento % • Posición • Consistencia – Estado de las membranas y aspecto del líquido amniótico Examen Físico
  • 8. – Pelvis: • Accesibilidad o no del promontorio. • Características del sacro • Características de las espinas ciaticas • Angulo subpúbico • Espacio interisquiático Examen Físico
  • 9. Planos de Hodge y Estadíos de De Lee
  • 10. TRABAJO DE PARTO FALSO TRABAJO DE PARTO •Intervalo regulares entre contracciones •Acortamiento entre los intervalos •Intensidad aumenta gradualmente •Dolor en hipogastrio irradiado a región lumbar •Hay dilatación del cuello •Hay descenso progresivo de la presentación •El dolor no cede con analgesia o sedación. •Intervalo irregulares entre contracciones •Los intervalos permanecen largos •La intensidad permanece sin cambios •Sensación de presión en hipogastrio, a veces con dolor •El cuello uterino no se modifica •La presentación no desciende •El dolor cede con analgésicos o sedación.