SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3. Cómo trabajamos estos procesos en el aula
- Nombre de la actividad
Conocer los derechos y deberes de los niños
-Edad a la que va dirigida
Niños de sexto de primaria, edad 11 para 12 años.
- Descripción de la actividad.
Los niños deben conocer los derechos y deberes y que ellos investiguen que
tienen derecho:
1. a vivir, a aprender, a pensar…….
2. Al tener estos derechos el alumnado tienen que concienciarse en
ayudar a los niños: a vivir bien, a pensar mucho, a aprender más, a dar
alimento etc.…
Sin embargo, en ocasiones es difícil explicar a los niños, la importancia de los
derechos humanos. Para ello voy a utilizar las siguientes estrategias:
-Se trabajara la idea de derecho. Tomando en cuenta las necesidades de los
niños indagando ¿Qué necesitan para sentirse contentos, seguros, que
derechos creen ellos que tienen?
-Realizar un estudio en grupo de las siguientes propuestas;
A. Tienen derecho a vivir y nadie puede quitarles la vida.
B. Tienen derecho a pensar, y nadie puede obligar a que no
piensen.
C. Tienen derecho a aprender, y nadie puede impedirlo que
aprendan.
Luego realizaran un registro de las diferentes opiniones para luego
exponerlo en el pasillo como un mural.
- cine, para que el alumnado, además de disfrutar de una buena película
pueda al mismo tiempo reflexionar sobre la importancia de ejercer el
respeto sin discriminaciones de sexo, raza religión.
- Juegos.
- Lecturas comprensivas (historietas, comics, cuentos…)
- Videos adecuados a los derechos y deberes de los niños, para su edad.
- Murales.
- Realización trabajos desde su vivencia etc.…
- Objetivos de la actividad
 Aprender la educación en Derechos Humanos a nivel formal e informal ya
que es una tarea imprescindible para construir una cultura de paz cuyo eje
sea el reconocimiento y respeto de los derechos de todas las personas
independientemente de sus diferencias naturales.
 Dar a conocer los derechos fundamentales de los niños y niñas, resaltando
que todos tienen los mismos derechos sin ningún tipo de discriminación de
sexo, religión o raza.
 Adquirir las nociones generales de los Derechos y deberes de los niños,
mediantes actividades lúdicas, creativas y variadas, orientadas a la
experiencia de aprendizaje significativo. Todo en relación con los procesos
de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas.
- Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción
visual y funciones ejecutivas.
 Como esta actividad va dirigida a niños de sexto nos situamos en edad de 11
a 12 años por lo cual su proceso de atención es muy selectiva por lo cual se
realizara actividades atractivas que presten atención como por ejemplo
videos.
 Por otra parte su procesamiento visual está muy bien desarrollado ya que a
los 12 años la habilidad para percibir un objeto en movimiento y movernos en
respuesta a él está bien establecida. Las habilidades viso perceptivas, viso
motoras y viso espaciales alcanzan niveles adultos a los 12 años. Se
realizaran actividades de cine .juegos, lecturas….
 Sus funciones ejecutivas. Alcanza el manejo completo de la memoria
operativa, Mejora considerablemente en su capacidad de planificar, desarrolla
por completo la capacidad para seguir reglas en tareas de clasificación y para
cambiar de una categoría equivalente a la de un adulto. Se realizaran
actividades como murales, registros de tareas, trabajos escritos de sus
propias vivencias……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Desarrollo cognitivo en los niños
Desarrollo cognitivo en los niñosDesarrollo cognitivo en los niños
Desarrollo cognitivo en los niños
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrollo
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrollo
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
 

Similar a 1.3. cómo trabajamos estos procesos en el aula

Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
Ricardo Mendez
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
Montania
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
lupiz2595
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Rhoyer Vigo Quispe
 

Similar a 1.3. cómo trabajamos estos procesos en el aula (20)

La importancia y sentido de la educación inicial
La importancia y sentido de la educación inicialLa importancia y sentido de la educación inicial
La importancia y sentido de la educación inicial
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
Derecho a la libertad
Derecho a la libertadDerecho a la libertad
Derecho a la libertad
 
Trabajo gymkana derecho a la libertad
Trabajo gymkana derecho a la libertadTrabajo gymkana derecho a la libertad
Trabajo gymkana derecho a la libertad
 
Trabajo gymkana derecho a la libertad
Trabajo gymkana derecho a la libertadTrabajo gymkana derecho a la libertad
Trabajo gymkana derecho a la libertad
 
Yisus
YisusYisus
Yisus
 
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
2 Desarrollo PI Ochaita.pdf
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 
LOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOSLOS GATOS LOCOS
LOS GATOS LOCOS
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Programación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Actividad 3.0
Actividad 3.0Actividad 3.0
Actividad 3.0
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1.3. cómo trabajamos estos procesos en el aula

  • 1. 1.3. Cómo trabajamos estos procesos en el aula - Nombre de la actividad Conocer los derechos y deberes de los niños -Edad a la que va dirigida Niños de sexto de primaria, edad 11 para 12 años. - Descripción de la actividad. Los niños deben conocer los derechos y deberes y que ellos investiguen que tienen derecho: 1. a vivir, a aprender, a pensar……. 2. Al tener estos derechos el alumnado tienen que concienciarse en ayudar a los niños: a vivir bien, a pensar mucho, a aprender más, a dar alimento etc.… Sin embargo, en ocasiones es difícil explicar a los niños, la importancia de los derechos humanos. Para ello voy a utilizar las siguientes estrategias: -Se trabajara la idea de derecho. Tomando en cuenta las necesidades de los niños indagando ¿Qué necesitan para sentirse contentos, seguros, que derechos creen ellos que tienen? -Realizar un estudio en grupo de las siguientes propuestas; A. Tienen derecho a vivir y nadie puede quitarles la vida. B. Tienen derecho a pensar, y nadie puede obligar a que no piensen. C. Tienen derecho a aprender, y nadie puede impedirlo que aprendan. Luego realizaran un registro de las diferentes opiniones para luego exponerlo en el pasillo como un mural. - cine, para que el alumnado, además de disfrutar de una buena película pueda al mismo tiempo reflexionar sobre la importancia de ejercer el respeto sin discriminaciones de sexo, raza religión. - Juegos. - Lecturas comprensivas (historietas, comics, cuentos…) - Videos adecuados a los derechos y deberes de los niños, para su edad. - Murales.
  • 2. - Realización trabajos desde su vivencia etc.… - Objetivos de la actividad  Aprender la educación en Derechos Humanos a nivel formal e informal ya que es una tarea imprescindible para construir una cultura de paz cuyo eje sea el reconocimiento y respeto de los derechos de todas las personas independientemente de sus diferencias naturales.  Dar a conocer los derechos fundamentales de los niños y niñas, resaltando que todos tienen los mismos derechos sin ningún tipo de discriminación de sexo, religión o raza.  Adquirir las nociones generales de los Derechos y deberes de los niños, mediantes actividades lúdicas, creativas y variadas, orientadas a la experiencia de aprendizaje significativo. Todo en relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas. - Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas.  Como esta actividad va dirigida a niños de sexto nos situamos en edad de 11 a 12 años por lo cual su proceso de atención es muy selectiva por lo cual se realizara actividades atractivas que presten atención como por ejemplo videos.  Por otra parte su procesamiento visual está muy bien desarrollado ya que a los 12 años la habilidad para percibir un objeto en movimiento y movernos en respuesta a él está bien establecida. Las habilidades viso perceptivas, viso motoras y viso espaciales alcanzan niveles adultos a los 12 años. Se realizaran actividades de cine .juegos, lecturas….  Sus funciones ejecutivas. Alcanza el manejo completo de la memoria operativa, Mejora considerablemente en su capacidad de planificar, desarrolla por completo la capacidad para seguir reglas en tareas de clasificación y para cambiar de una categoría equivalente a la de un adulto. Se realizaran actividades como murales, registros de tareas, trabajos escritos de sus propias vivencias……