SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
STEFANY OSPINA GALLEGO
JUAN ESTEBAN OSPINA
JHON FREDY ZAPATA
Un niño es un ser humano que, a diferencia de los mayores, sigue comprometido con el
proceso de desarrollo de la mayor parte de su capacidad mental. Por lo menos el ochenta por
ciento de su aptitud intelectual se hubiera adquirido durante los primeros seis años de su vida.
Durante este período crítico, su cerebro crece y se desarrolla de acuerdo con el ejercicio de su
mente y la estimulación intelectual proporcionada por su medio ambiente.
Un niño que cuente con una dotación genética y un entorno promedio, tiende a lograr lo que
comúnmente se llama "una aptitud académica normal" y "un perfil psicológico normal. Sin
embargo, este mismo niño, en un entorno cuidadosamente preparado para satisfacer sus
necesidades intelectuales y los requisitos psicológicos de su mente en desarrollo, tiende a
lograr lo que comúnmente se llama "una aptitud académica anormalmente superior" y "un perfil
psicológico anormalmente alto en la independencia, la empatía y la creatividad".
Un niño adquiere conocimiento de los hechos a través de un proceso de descubrimiento (no
adoctrinamiento). A través de la percepción, identificación e integración de los datos
proporcionados por sus sentidos, puede ejercer su propia voluntad para llegar a conocer los
hechos de la realidad .
INTRODUCCIÓN
HEMISFERIO IZQUIERDO:
• Recibe, elabora y expresa toda la
información sensorial y especial. Lo visual,
lo no racional, la creatividad de cada
persona.
• Es el hemisferio relacionado con el arte en
todas sus manifestaciones. Gracias a éste,
entendemos las metáforas, soñamos, y
creamos nuevas combinaciones de ideas.
• También está especializado en la
percepción global, no analiza la
información, la sintetiza.
• Aprende del todo a la parte. Para entender
las partes necesita partir de una imagen
global.
HEMISFERIO DERECHO:
• Procesa la información analítica y
secuencialmente, de forma lógica y
lineal. Analiza, abstrae, cuenta, mide el
tiempo, planea procedimientos paso a
paso, verbaliza, piensa en palabras y en
números, es decir, contiene la
capacidad para las matemáticas y para
leer y escribir.
• Este hemisferio emplea un estilo de
pensamiento convergente, obteniendo
nueva información al usar datos ya
disponibles, formando nuevas ideas o
datos.
• Absorbe rápidamente detalles, hechos y
reglas.
• Analiza la información paso a paso, y
quiere entender los componentes uno
por uno.
• Prefiere usar dibujos, imágenes y comprensión especial.
• Prefiere usar sonido y música.
• Prefiere usar palabras en forma oral.
• Prefiere usar su cuerpo, sus manos, y el sentido del tacto.
• Prefiere usar la lógica, el raciocinio y los sistemas.
• Prefiere aprender en grupos o con otras personas.
• Prefiere trabajar solo y ser autodidacta.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DESARROLLO MOTOR
• La psicología infantil describe el desarrollo continuo que va desde las acciones sensomotoras en los primeros
meses de vida, hasta las operaciones abstractas ya en la pre adolescencia:
• El primer período o período sensomotor (del nacimiento hasta los 18-24 meses)se caracteriza por las
acciones y la inteligencia sensomotora, esta existe antes del lenguaje verbal, es una inteligencia práctica. A
partir de los tres meses aparecen los primeros movimientos voluntarios del bebé y en esta etapa se
construyen las bases para las nociones del objeto, el espacio, el tiempo y la causalidad.
• Hacia los dos años comienza un segundo período y se caracteriza por el inicio del lenguaje y del
pensamiento. Aparece la función simbólica. En el juego, el niño es capaz de imitar animales o
comportamientos de los adultos, como a la madre conduciendo el carro. La imitación es muy importante para
llegar al pensamiento y una de las prolongaciones de este proceso conduce a la imitación gráfica y al dibujo.
• Hacia los 7 - 8 años se presenta la etapa de las operaciones concretas, lo que significa que el niño es
capaz de operar, relacionar y resolver problemas mediante la manipulación de los objetos, le gusta
clasificarlos, seriarlos. Esto le permite adquirir las nociones de número, espacio y tiempo.
• Finalmente, a los 11 - 12 años aparece un cuarto y último período de desarrollo, es la inteligencia
formal. Su característica general es la conquista de un nuevo modo de razonamiento que no se refiere sólo a
objetos o realidades directamente representables, sino también a hipótesis.
• Como puede deducirse a lo largo de estas cuatro etapas, la formación de la inteligencia se basa en la acción
práctica con los objetos y, de manera consecuente, con el movimiento corporal. Surge entonces el tema del
desarrollo motor de los niños, que depende de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la
evolución del tono muscular. Su evolución se hace evidente en el movimiento tosco, global y brusco durante
los primeros años, y su transformación a movimientos más precisos en edades posteriores; y con el desarrollo
del tono muscular, le permite al pequeño el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.
CONCLUSIÓN
El proceso de aprendizaje de un niño depende de
diversos factores y del papel que jueguen los
diferentes agentes que intervienen en este
desarrollo. Más que las técnicas y mecanismos
que se empleen, es de gran importancia el
acompañamiento y la motivación por parte de los
padres. Toda intervención precoz que favorezca y
complete la evolución del niño, asegurará el
aprendizaje armónico de las capacidades físicas y
cognitivas. Padres, cuidadores y profesores deben
confiar en la capacidad del niño para superar las
diferentes etapas del desarrollo, pero también
estar atentos para identificar cuándo necesita
ayuda para avanzar y proporcionársela, antes de
que condicione sus aprendizajes posteriores.
REFERENCIAS
 The Child’s Learning Process. s/f. Recuperado de http://www.cel.edu/ChildsLearning/Childs.html
 Venegas Chalen, Luis. 21 de noviembre de 2013. Psicólogos Perú. ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Recuperado de http://psicologosperu.blogspot.com.co/2013/11/estilos-de-aprendizaje.html
 Domínguez Arcila, Juan Carlos. 25 de septiembre de 2012. Sura. Hablemos del aprendizaje en los
niños. Recuperado de http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/hablemos-aprendizaje-ninos.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetleidy0492
 
4 etapas-de-piaget
4 etapas-de-piaget4 etapas-de-piaget
4 etapas-de-piaget
NashllelyDCamachoBae
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
CATALINA DOMINGUEZ CRUZ
 
Piaget afectividad
Piaget afectividadPiaget afectividad
Piaget afectividad
Alex_Condoy
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Glosario
Glosario Glosario
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piagetVideoconferencias UTPL
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Yared Buenfil
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
emar2015
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
sofiapalenciabarrio
 
Perspectiva cognitiva
Perspectiva cognitivaPerspectiva cognitiva
Perspectiva cognitivamelk0rt
 
Piaget exposicion
Piaget exposicionPiaget exposicion
Piaget exposicion
exkatsp
 
P I A G E T
P I A G E TP I A G E T
P I A G E T
Karlos Flores
 
Etapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivoEtapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivodiegoriveraflores
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
mianjapa
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetianaPaulina Joya
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
beluflores16
 

La actualidad más candente (20)

Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piaget
 
4 etapas-de-piaget
4 etapas-de-piaget4 etapas-de-piaget
4 etapas-de-piaget
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
 
Piaget afectividad
Piaget afectividadPiaget afectividad
Piaget afectividad
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infanciaDiapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
Diapositivas tema 5_desarrollo_psicologico_durante_la_primera_infancia
 
Perspectiva cognitiva
Perspectiva cognitivaPerspectiva cognitiva
Perspectiva cognitiva
 
Piaget exposicion
Piaget exposicionPiaget exposicion
Piaget exposicion
 
P I A G E T
P I A G E TP I A G E T
P I A G E T
 
Etapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivoEtapas del desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognitivo
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
 

Similar a Proceso de aprendizaje

Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fran melendez
 
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdfEquipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
milenarosales7
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
Yoirabg
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Yaz DouxAmour
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
Adii GoLo
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
chochoman1989
 

Similar a Proceso de aprendizaje (20)

Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdfEquipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
Equipo 3_Infografía sobre la Teoría del desarrollo de Jean Piaget..pdf
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Proceso de aprendizaje

  • 1. PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS STEFANY OSPINA GALLEGO JUAN ESTEBAN OSPINA JHON FREDY ZAPATA
  • 2. Un niño es un ser humano que, a diferencia de los mayores, sigue comprometido con el proceso de desarrollo de la mayor parte de su capacidad mental. Por lo menos el ochenta por ciento de su aptitud intelectual se hubiera adquirido durante los primeros seis años de su vida. Durante este período crítico, su cerebro crece y se desarrolla de acuerdo con el ejercicio de su mente y la estimulación intelectual proporcionada por su medio ambiente. Un niño que cuente con una dotación genética y un entorno promedio, tiende a lograr lo que comúnmente se llama "una aptitud académica normal" y "un perfil psicológico normal. Sin embargo, este mismo niño, en un entorno cuidadosamente preparado para satisfacer sus necesidades intelectuales y los requisitos psicológicos de su mente en desarrollo, tiende a lograr lo que comúnmente se llama "una aptitud académica anormalmente superior" y "un perfil psicológico anormalmente alto en la independencia, la empatía y la creatividad". Un niño adquiere conocimiento de los hechos a través de un proceso de descubrimiento (no adoctrinamiento). A través de la percepción, identificación e integración de los datos proporcionados por sus sentidos, puede ejercer su propia voluntad para llegar a conocer los hechos de la realidad . INTRODUCCIÓN
  • 3. HEMISFERIO IZQUIERDO: • Recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y especial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona. • Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Gracias a éste, entendemos las metáforas, soñamos, y creamos nuevas combinaciones de ideas. • También está especializado en la percepción global, no analiza la información, la sintetiza. • Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de una imagen global. HEMISFERIO DERECHO: • Procesa la información analítica y secuencialmente, de forma lógica y lineal. Analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números, es decir, contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir. • Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos. • Absorbe rápidamente detalles, hechos y reglas. • Analiza la información paso a paso, y quiere entender los componentes uno por uno.
  • 4. • Prefiere usar dibujos, imágenes y comprensión especial. • Prefiere usar sonido y música. • Prefiere usar palabras en forma oral. • Prefiere usar su cuerpo, sus manos, y el sentido del tacto. • Prefiere usar la lógica, el raciocinio y los sistemas. • Prefiere aprender en grupos o con otras personas. • Prefiere trabajar solo y ser autodidacta.
  • 5. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DESARROLLO MOTOR • La psicología infantil describe el desarrollo continuo que va desde las acciones sensomotoras en los primeros meses de vida, hasta las operaciones abstractas ya en la pre adolescencia: • El primer período o período sensomotor (del nacimiento hasta los 18-24 meses)se caracteriza por las acciones y la inteligencia sensomotora, esta existe antes del lenguaje verbal, es una inteligencia práctica. A partir de los tres meses aparecen los primeros movimientos voluntarios del bebé y en esta etapa se construyen las bases para las nociones del objeto, el espacio, el tiempo y la causalidad. • Hacia los dos años comienza un segundo período y se caracteriza por el inicio del lenguaje y del pensamiento. Aparece la función simbólica. En el juego, el niño es capaz de imitar animales o comportamientos de los adultos, como a la madre conduciendo el carro. La imitación es muy importante para llegar al pensamiento y una de las prolongaciones de este proceso conduce a la imitación gráfica y al dibujo. • Hacia los 7 - 8 años se presenta la etapa de las operaciones concretas, lo que significa que el niño es capaz de operar, relacionar y resolver problemas mediante la manipulación de los objetos, le gusta clasificarlos, seriarlos. Esto le permite adquirir las nociones de número, espacio y tiempo. • Finalmente, a los 11 - 12 años aparece un cuarto y último período de desarrollo, es la inteligencia formal. Su característica general es la conquista de un nuevo modo de razonamiento que no se refiere sólo a objetos o realidades directamente representables, sino también a hipótesis. • Como puede deducirse a lo largo de estas cuatro etapas, la formación de la inteligencia se basa en la acción práctica con los objetos y, de manera consecuente, con el movimiento corporal. Surge entonces el tema del desarrollo motor de los niños, que depende de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono muscular. Su evolución se hace evidente en el movimiento tosco, global y brusco durante los primeros años, y su transformación a movimientos más precisos en edades posteriores; y con el desarrollo del tono muscular, le permite al pequeño el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.
  • 6. CONCLUSIÓN El proceso de aprendizaje de un niño depende de diversos factores y del papel que jueguen los diferentes agentes que intervienen en este desarrollo. Más que las técnicas y mecanismos que se empleen, es de gran importancia el acompañamiento y la motivación por parte de los padres. Toda intervención precoz que favorezca y complete la evolución del niño, asegurará el aprendizaje armónico de las capacidades físicas y cognitivas. Padres, cuidadores y profesores deben confiar en la capacidad del niño para superar las diferentes etapas del desarrollo, pero también estar atentos para identificar cuándo necesita ayuda para avanzar y proporcionársela, antes de que condicione sus aprendizajes posteriores.
  • 7. REFERENCIAS  The Child’s Learning Process. s/f. Recuperado de http://www.cel.edu/ChildsLearning/Childs.html  Venegas Chalen, Luis. 21 de noviembre de 2013. Psicólogos Perú. ESTILOS DE APRENDIZAJE. Recuperado de http://psicologosperu.blogspot.com.co/2013/11/estilos-de-aprendizaje.html  Domínguez Arcila, Juan Carlos. 25 de septiembre de 2012. Sura. Hablemos del aprendizaje en los niños. Recuperado de http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/hablemos-aprendizaje-ninos.aspx