SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRÍA
HIJO DE MADRE DIABÉTICA
INTRODUCCIÓN
 Aproximadamente del 1 a 5% de embarazos
cursan con DM
 La morbimortalidad ha disminuido por manejo
especializado de la DM
 HMD durante el embarazo soportan un ambiente
con trastornos metabólicos , dependientes del
tipo de diabetes, en especial la hiperglicemia
 Modificaciones en el desarrollo fetal desde la
embriogenesis y etapas posteriores
Conjunto de signos y síntomas que va presentar
un neonato hijo de madre diabética (HMD),
por la re-perfusión fetal de la alteración del
ambiente materno por la diabetes mellitus.
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
 HIJO DE MADRE CON DIABETES TIPO I:
- Malformaciones congénitas
- Alteraciones funcionales
- Alteraciones antropométricas
 HIJO DE MADRE CON DIABETES TIPO II:
- Menor riesgo de malformaciones congénitas
- Riesgo elevado de alteraciones funcionales y antropométricas
 HIJO DE MADRE CON DIABETES GESTACIONAL:
- Se asocia a macrosomía, sufrimiento fetal, alt metabólicas
DM
Pre-gestacional
- Prematuros: 35 - 65mg/dl
- A término: 40 – 110mg/dl
- 1 sem – 16 años: 60 – 105mg/dl
- Mayor de 16 años: 70 – 115mg/dl.
VALORES NORMALES DE
GLUCEMIA
La hiperglicemia de la gestante al atravesar a placenta
Produce estimulación pancreática del feto, provocando
hiperplasia de los islotes de Langerhans: hiperinsulinismo
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
ALTERACIONES AL PRODUCTO
Pueden presentar:
 Macrosomía
 Retraso del crecimiento
 Hipoglucemia
 Hipocalcemia
 Policitemia
 Hiperbilirrubinemia
 Trauma obstétrico
 Cesárea
CLASIFICACIÓN DE WHITE
Edad de Inicio Años Complicaciones
A Ninguno Dx previo al embarazo sin compromiso vascular
B ≥ 20 años ≤ 10 años Sin Enfermedad vascular
C 10 a 19 años 10 a 19 años Sin enfermedad vascular
D ≤ 10 años ≥ 20 años Retinopatía sola o Hipertensión
E Calcificación de arterias pélvicas
F Nefropatía con Proteinuria
H Enfermedad cardiaca por arteriosclerosis
R Retinopatía proliferativa
T Post- transplante renal
MACROSOMÍA FETAL
MACROSOMÍA FETAL
MACROSOMÍA
- Es secundaria a la actividad de la insulina fetal.
- Insulina es la principal hormona de crecimiento
intrauterino.
- Aumenta la sintesis de trigliceidos en el tejido adiposo,
aumentando el tamaño
de las células adiposas.
MACROSOMÍA FETAL
- Grande para la edad gestacional.
- Paniculo adiposo aumentado.
- Facies abultada.
- Abdomen globoso.
- Aumento en la circunferencia de los hombros.
 (El control durante la semana 20-31 va a disminuir la incidencia de
macrosomía fetal,)
- PN > 4000g obre percentil 90 de la curva de
crecimiento.
- Talla mayor a 50cm.
- La macrosomía conduce a un indice aumentado de
cesareas debido a lesiones traumáticas de esqueleto y
nervios, asfixia perinatal.
MACROSOMÍA FETAL
HIPOGLICEMIA
Glicemia menor a 40mg/dl.
 Incidencia entre 27 y 50% en HMD.
 Se debe al hiperinsulinismo, disminución en la
entrega de glucagon.
 Episodios de hipoglucemia fetal producen
malformaciones en SNC.
HIPOGLUCEMIA
 PUEDE SER ASINTOMÁTICA O SINTOMÁTICA.
 Letárgico.
 Hipotonía.
 Hipoactivo.
 Cianosis.
 Disnea.
 Convulsiones.
HIPOGLUCEMIA
TX HIPOGLUCEMIA
- 2 ml/Kg glucosa 10% IV
-Glucagon 30 – 200ug/Kg IM o IV
-Hidrocortisona 5mg/kg/12hr IV
 HIPOCALCEMIA: Calcio total <7mg/dl o calcio
iónico <4.5mg/dl.
 50% de los HMD en las primeras 24 horas de vida.
 Se debe a disminución de la respuesta a la hormona
paratiroiea Y/O hipomagnesemia asociada.
HIPOCALCEMIA
HIPOCALCEMIA
 Espasmos musculares
 Letargo.
 Convulsiones.
 Irritabilidad.
 Asintomático: Gluconato de calcio al 10% a
300mg/kg/día.
 Sintomático; Bolo IV 100 a 200mg/kg/día.
HIPOCALCEMIA
 Deficiente producción de surfactante pulmonar.
 Inmadurez morfológica en pulmón fetal.
 Hiperinsulinemia.
SX DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA
 Bilirrubina T 2-6mg/dl bilirrubina D 0.5mg/dl
 Se presenta con mayor frecuencia en HMD
 Poliglobulia, eritropoyesis inefectiva e inmadurez
enzimática hepática
HIPERBILIRRUBINEMIA
 Fototerapia
 Exsanguinotransfución
POLICITEMIA
 Reposicion isovolumetrica:
- Sol. Salina al 0.9%
- Hartman
- Plasma
- Albumina
 Exsanguinotransfucion.
TX HIPERBILIRRUBINEMIA
 Obstrucción del tracto de salida aórtica.
 Secundario a hipertrófia miocárdica por hiperinsulinismo.
 Macrosómicos
 Resuelve espontaneamente en 8-12 semanas
 10% desarrolla ICC.
CARDIOPATÍA CONGÉNITA
 Glicemia o destroxtis. (primeras 48 hrs)
 Calcemia
 Hemaocrito Y Hb
 Gasometria
 Rx torax (compromiso pulmonar)
 Bilirrubinemia (ictericia)
EXÁMENES DE LABORATORIO
ELEMENTO PEMATURO TERMINO NORMAL
Eritocitos 4-5 millones/ml >5 millornes
Bilirrubina T
Bilirrubina D
1-6mg/dl
0.5mg/dl
2-6mg/dl
0.5mg/dl
<6mg/dl
>0.5mg/dl
Calcio s[erico
Calcio ionico
7-8.5mg/dl 7.5-8.5mg/dl
1.15 – 2.5mg/dl
<1,5mg/dl
Magnesio 1.5 – 2.5mg/dl < 1.5mg/dl
VALORES DE LABORATORIO
VIGILANCIA
“Todo Hijo de madre diabética
requiere vigilancia a largo plazo,
por un endocrinólogo, ante la
posibilidad de presentar alteraciones
de peso/Talla, hiperinsulinismo y
facilidad para desarrollar Diabetes”
HIJO DE MADRE HIPERTENSA
DEFINICIÓN
Conjunto de alteraciones observadas en los RN hijos
de madre con diagnóstico de Hipertensión.
 Asociada a RCIU y Bajo peso al nacer
 Alteraciones en el trabajo de parto
 Medicamentos que tome la madre
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL
EMBARAZO
 Hipertensión arterial crónica
 Hipertensión arterial inducida por el embarazo
 Preeclamsia
 Leve
 Grave
 Eclamsia
 Preclamsia o eclamsia agregada
CUADRO CLÍNICO
 Retardo en el crecimiento (malnutrición)
 Retardo en el crecimiento asimétrico
 Retardo en el crecimiento simétrico
 Prematuros
MORBILIDAD NEONATAL
 Hipoxia crónica con acidosis metabólica secundaria
 Baja reserva fetal
 Complicaciones frecuentes en primeras horas de vida
ALTERACIONES NEONATALES
METABÓLICAS:
 Hipoglucemia
 Hipocalcemia
 Hipermagnesemia
HEMATOLÓGICAS:
 Policitemia
 Hiperbilirrubinemia
 Trombocitopenia
 Leucopenia
ALTERACIONES NEONATALES
INMUNOLÓGICAS:
 Disminucion de celulas T
ELECTROLÍTICAS:
 Hiponatremia
RESPIRATORIAS:
 Sx. De dificultad respiratoria
TRATAMIENTO
 Cuidados al nacimiento por puntaje APGAR
 Control de hipotermia
 Prevenir hipoglucemia (dextrostix)
 Asintomaticos: alimento con leche materna en
primer hora y monitorizar
Si requieren canalización:
1. Calcio en solución a 200 mg/kg/dia
2. Mantener eutermia
3. Iniciar vía enteral pronto
HIJO DE MADRE CON LUPUS
LUPUS ERITEMATOSO
 Enfermedad autoinmune mas frecuente
diagnosticada en embarazo
 Pérdidas gestacionales del 8-41%
 Partos prematuros del 3-73%
 30% complican con preeclamsia
 12-32% RCIU
 El LE neonatal es raro 1:20,000
LUPUS ERITEMATOSO
 Modelo de autoinmunidad adquirida de forma pasiva
 La inmunidad materna lleva a producir Ac. antiRo/SS-
A y antiLa/SS-B que atraviesan placenta y dañan
tejidos fetales
 La manifestacion mas seria: daño cardiaco: bloqueo
3er grado
 Lesiones anulares eritematosas en ojos, cara y cuello
 Desparacen en 6 meses posteriores
MEDIDAS GENERALES
 Por lo general mejoran asintomáticos
 Se solicita BH, ES, valoración cardiaca,
 Marcapasos
 Evitar exposición al sol y fototerapia
 Filtros solares
 Hidrocortisona 5-10mg/kg/dia
HIJO DE MADRE CON
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
La trombocitopenia se clasifica en 2
 Púrpura trombocitopenica idiopática
 Púrpura trombocitopénica isoinmune
La ocacionan con mas frecuencia:
 Preeclamsia
 Lupus
 HELLP
 SIDA
FISIOPATOLOGÍA
 Producida por IgG que ataca plaquetas
 Destruye sistema reticulo-endotelial
 Ac. Pasan de madre a hijo
 Trombocitopenia fetal y neonatal 50%
CUADRO CLÍNICO
 Sangrado: en madres con cifras menores a
50,000mm3
 Petequias, bajo peso al nacer
 HTDA, hemorragia parenuimatosa = convulsiones
 Hemorragia cerebral es la mas severa
DX. Y TX.
 Antecedente materno
 Cuadro clínico
 Laboratorios: plaquetopenia
TRATAMIENTO:
 Vigilancia clínica
 Gammaglobulina IV 500-750mg/kg/dosis 1-3 dosis
 Inmunoglobulina IV 500-750mg/kg/dosis
 Concentrados plaquetarios
HIJO DE MADRE TOXICÓMANA
El uso de drogas ilícitas durante el embarazo tiene
riesgos de complicación por efecto tóxico directo o
efecto teratogérnico, parto prematuro, signos de
deprivación o toxicidad en el RN
SOSPECHAS
 Historia psicosocial materna que sugiera
relación con la droga.
 Madres sin control del embarazo.
 Puérperas que desean abandonar el hospital de
inmediato tras el parto.
 Madres con signos de adicción o que reclaman
medicación de forma frecuente y en grandes
dosis.
 Estrés fetal
 Evacuación con meconio y la posibilidad de
aspiración
 Apgar bajo
 Prematuridad con incidencia elevada y el
 Bajo peso para su edad gestacional
 Reducción del perímetro craneal
SX DE ABSTINENCIA NEONATAL
BIBLIOGRAFÍA.
 Roberto Martinez y Martinez: pediatria.
 Berhman. Kliegman. Jenson. Nelson tratado de pediatría.
 Taeusch. Ballard. Tratado de neonatología.
 http://www.prematuros.cl/guiasneo/hijomadrediabetica.htm (1 de 6)07-
05-2006 11:44:08
 White P. Diabetes mellitus in pregnancy. Clin Perinatol 1974;1: 331.
 Los hijos de madres diabéticas
 Cecilia Danglot-Banck,* Manuel GÛmez-GÛmez*Vol. 71, N ̇m. 5 ï Sep.-Oct.
2004 pp 248-257
 García del Río M, Lastra Sánchez G, Medina Soto A, Martínez León M,
Lucena Travé J, Martínez Valverde A. Enfoque diagnóstico-terapeutico del
hijo de madre drogadicta Sociedad Española de Neonatologia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan Delgado Delgado
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Jairo Andrés Castro
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Bisset LLagas Chavez
 
COLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptxCOLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptx
Emmanuel Santiago
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
Jessica Aguilar
 
Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
Ferney Renteria
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Karen Sánchez
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
Dani Rodriguez
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
Arxer
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
Raul Porras
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Bramwel Mendoza
 
06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
cinthya lopez zarate
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la InfanciaEnfermedades Eruptivas de la Infancia
Enfermedades Eruptivas de la Infancia
 
COLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptxCOLESTASIS NEONATAL.pptx
COLESTASIS NEONATAL.pptx
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Tumores infantiles
Tumores infantiles Tumores infantiles
Tumores infantiles
 
Ictericia neonatal x
Ictericia neonatal xIctericia neonatal x
Ictericia neonatal x
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer y embarazo
Cancer y embarazoCancer y embarazo
Cancer y embarazo
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe06 ca de orofaringe
06 ca de orofaringe
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
Vph ginecologia
Vph ginecologiaVph ginecologia
Vph ginecologia
 

Similar a 136874311-Hijo-de-Madre.pptx

HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
IsmaelCards
 
Hijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomiaHijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomia
Mi rincón de Medicina
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Julio Arnold
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Mi rincón de Medicina
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
sandra villalta
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
tu endocrinologo
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
xelaleph
 
11.DIABETES.pptx
11.DIABETES.pptx11.DIABETES.pptx
11.DIABETES.pptx
ROCIOFREIRE6
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
residenteshumsa567
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
KelynVivas
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
KelynVivas
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
Esmeralda Leon
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
Obed Rubio
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
isalomonaco
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
Surgeon
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 

Similar a 136874311-Hijo-de-Madre.pptx (20)

HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptxHIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx
 
Hijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomiaHijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomia
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
11.DIABETES.pptx
11.DIABETES.pptx11.DIABETES.pptx
11.DIABETES.pptx
 
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptxH-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
H-M con trastornos hipertensivo del emabarazo (2).pptx
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

136874311-Hijo-de-Madre.pptx

  • 2. HIJO DE MADRE DIABÉTICA
  • 3. INTRODUCCIÓN  Aproximadamente del 1 a 5% de embarazos cursan con DM  La morbimortalidad ha disminuido por manejo especializado de la DM  HMD durante el embarazo soportan un ambiente con trastornos metabólicos , dependientes del tipo de diabetes, en especial la hiperglicemia  Modificaciones en el desarrollo fetal desde la embriogenesis y etapas posteriores
  • 4. Conjunto de signos y síntomas que va presentar un neonato hijo de madre diabética (HMD), por la re-perfusión fetal de la alteración del ambiente materno por la diabetes mellitus. DEFINICIÓN
  • 5. CLASIFICACIÓN  HIJO DE MADRE CON DIABETES TIPO I: - Malformaciones congénitas - Alteraciones funcionales - Alteraciones antropométricas  HIJO DE MADRE CON DIABETES TIPO II: - Menor riesgo de malformaciones congénitas - Riesgo elevado de alteraciones funcionales y antropométricas  HIJO DE MADRE CON DIABETES GESTACIONAL: - Se asocia a macrosomía, sufrimiento fetal, alt metabólicas DM Pre-gestacional
  • 6. - Prematuros: 35 - 65mg/dl - A término: 40 – 110mg/dl - 1 sem – 16 años: 60 – 105mg/dl - Mayor de 16 años: 70 – 115mg/dl. VALORES NORMALES DE GLUCEMIA
  • 7. La hiperglicemia de la gestante al atravesar a placenta Produce estimulación pancreática del feto, provocando hiperplasia de los islotes de Langerhans: hiperinsulinismo FISIOPATOLOGÍA
  • 9. ALTERACIONES AL PRODUCTO Pueden presentar:  Macrosomía  Retraso del crecimiento  Hipoglucemia  Hipocalcemia  Policitemia  Hiperbilirrubinemia  Trauma obstétrico  Cesárea
  • 10. CLASIFICACIÓN DE WHITE Edad de Inicio Años Complicaciones A Ninguno Dx previo al embarazo sin compromiso vascular B ≥ 20 años ≤ 10 años Sin Enfermedad vascular C 10 a 19 años 10 a 19 años Sin enfermedad vascular D ≤ 10 años ≥ 20 años Retinopatía sola o Hipertensión E Calcificación de arterias pélvicas F Nefropatía con Proteinuria H Enfermedad cardiaca por arteriosclerosis R Retinopatía proliferativa T Post- transplante renal
  • 12. MACROSOMÍA FETAL MACROSOMÍA - Es secundaria a la actividad de la insulina fetal. - Insulina es la principal hormona de crecimiento intrauterino. - Aumenta la sintesis de trigliceidos en el tejido adiposo, aumentando el tamaño de las células adiposas.
  • 13. MACROSOMÍA FETAL - Grande para la edad gestacional. - Paniculo adiposo aumentado. - Facies abultada. - Abdomen globoso. - Aumento en la circunferencia de los hombros.  (El control durante la semana 20-31 va a disminuir la incidencia de macrosomía fetal,)
  • 14. - PN > 4000g obre percentil 90 de la curva de crecimiento. - Talla mayor a 50cm. - La macrosomía conduce a un indice aumentado de cesareas debido a lesiones traumáticas de esqueleto y nervios, asfixia perinatal. MACROSOMÍA FETAL
  • 16. Glicemia menor a 40mg/dl.  Incidencia entre 27 y 50% en HMD.  Se debe al hiperinsulinismo, disminución en la entrega de glucagon.  Episodios de hipoglucemia fetal producen malformaciones en SNC. HIPOGLUCEMIA
  • 17.  PUEDE SER ASINTOMÁTICA O SINTOMÁTICA.  Letárgico.  Hipotonía.  Hipoactivo.  Cianosis.  Disnea.  Convulsiones. HIPOGLUCEMIA
  • 18. TX HIPOGLUCEMIA - 2 ml/Kg glucosa 10% IV -Glucagon 30 – 200ug/Kg IM o IV -Hidrocortisona 5mg/kg/12hr IV
  • 19.  HIPOCALCEMIA: Calcio total <7mg/dl o calcio iónico <4.5mg/dl.  50% de los HMD en las primeras 24 horas de vida.  Se debe a disminución de la respuesta a la hormona paratiroiea Y/O hipomagnesemia asociada. HIPOCALCEMIA
  • 20. HIPOCALCEMIA  Espasmos musculares  Letargo.  Convulsiones.  Irritabilidad.
  • 21.  Asintomático: Gluconato de calcio al 10% a 300mg/kg/día.  Sintomático; Bolo IV 100 a 200mg/kg/día. HIPOCALCEMIA
  • 22.  Deficiente producción de surfactante pulmonar.  Inmadurez morfológica en pulmón fetal.  Hiperinsulinemia. SX DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
  • 23.  Bilirrubina T 2-6mg/dl bilirrubina D 0.5mg/dl  Se presenta con mayor frecuencia en HMD  Poliglobulia, eritropoyesis inefectiva e inmadurez enzimática hepática HIPERBILIRRUBINEMIA
  • 24.  Fototerapia  Exsanguinotransfución POLICITEMIA  Reposicion isovolumetrica: - Sol. Salina al 0.9% - Hartman - Plasma - Albumina  Exsanguinotransfucion. TX HIPERBILIRRUBINEMIA
  • 25.  Obstrucción del tracto de salida aórtica.  Secundario a hipertrófia miocárdica por hiperinsulinismo.  Macrosómicos  Resuelve espontaneamente en 8-12 semanas  10% desarrolla ICC. CARDIOPATÍA CONGÉNITA
  • 26.  Glicemia o destroxtis. (primeras 48 hrs)  Calcemia  Hemaocrito Y Hb  Gasometria  Rx torax (compromiso pulmonar)  Bilirrubinemia (ictericia) EXÁMENES DE LABORATORIO
  • 27.
  • 28. ELEMENTO PEMATURO TERMINO NORMAL Eritocitos 4-5 millones/ml >5 millornes Bilirrubina T Bilirrubina D 1-6mg/dl 0.5mg/dl 2-6mg/dl 0.5mg/dl <6mg/dl >0.5mg/dl Calcio s[erico Calcio ionico 7-8.5mg/dl 7.5-8.5mg/dl 1.15 – 2.5mg/dl <1,5mg/dl Magnesio 1.5 – 2.5mg/dl < 1.5mg/dl VALORES DE LABORATORIO
  • 29. VIGILANCIA “Todo Hijo de madre diabética requiere vigilancia a largo plazo, por un endocrinólogo, ante la posibilidad de presentar alteraciones de peso/Talla, hiperinsulinismo y facilidad para desarrollar Diabetes”
  • 30. HIJO DE MADRE HIPERTENSA
  • 31. DEFINICIÓN Conjunto de alteraciones observadas en los RN hijos de madre con diagnóstico de Hipertensión.  Asociada a RCIU y Bajo peso al nacer  Alteraciones en el trabajo de parto  Medicamentos que tome la madre
  • 32. ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO  Hipertensión arterial crónica  Hipertensión arterial inducida por el embarazo  Preeclamsia  Leve  Grave  Eclamsia  Preclamsia o eclamsia agregada
  • 33. CUADRO CLÍNICO  Retardo en el crecimiento (malnutrición)  Retardo en el crecimiento asimétrico  Retardo en el crecimiento simétrico  Prematuros
  • 34. MORBILIDAD NEONATAL  Hipoxia crónica con acidosis metabólica secundaria  Baja reserva fetal  Complicaciones frecuentes en primeras horas de vida
  • 35. ALTERACIONES NEONATALES METABÓLICAS:  Hipoglucemia  Hipocalcemia  Hipermagnesemia HEMATOLÓGICAS:  Policitemia  Hiperbilirrubinemia  Trombocitopenia  Leucopenia
  • 36. ALTERACIONES NEONATALES INMUNOLÓGICAS:  Disminucion de celulas T ELECTROLÍTICAS:  Hiponatremia RESPIRATORIAS:  Sx. De dificultad respiratoria
  • 37. TRATAMIENTO  Cuidados al nacimiento por puntaje APGAR  Control de hipotermia  Prevenir hipoglucemia (dextrostix)  Asintomaticos: alimento con leche materna en primer hora y monitorizar Si requieren canalización: 1. Calcio en solución a 200 mg/kg/dia 2. Mantener eutermia 3. Iniciar vía enteral pronto
  • 38. HIJO DE MADRE CON LUPUS
  • 39. LUPUS ERITEMATOSO  Enfermedad autoinmune mas frecuente diagnosticada en embarazo  Pérdidas gestacionales del 8-41%  Partos prematuros del 3-73%  30% complican con preeclamsia  12-32% RCIU  El LE neonatal es raro 1:20,000
  • 40. LUPUS ERITEMATOSO  Modelo de autoinmunidad adquirida de forma pasiva  La inmunidad materna lleva a producir Ac. antiRo/SS- A y antiLa/SS-B que atraviesan placenta y dañan tejidos fetales  La manifestacion mas seria: daño cardiaco: bloqueo 3er grado  Lesiones anulares eritematosas en ojos, cara y cuello  Desparacen en 6 meses posteriores
  • 41. MEDIDAS GENERALES  Por lo general mejoran asintomáticos  Se solicita BH, ES, valoración cardiaca,  Marcapasos  Evitar exposición al sol y fototerapia  Filtros solares  Hidrocortisona 5-10mg/kg/dia
  • 42. HIJO DE MADRE CON TROMBOCITOPENIA
  • 43. TROMBOCITOPENIA La trombocitopenia se clasifica en 2  Púrpura trombocitopenica idiopática  Púrpura trombocitopénica isoinmune La ocacionan con mas frecuencia:  Preeclamsia  Lupus  HELLP  SIDA
  • 44. FISIOPATOLOGÍA  Producida por IgG que ataca plaquetas  Destruye sistema reticulo-endotelial  Ac. Pasan de madre a hijo  Trombocitopenia fetal y neonatal 50%
  • 45. CUADRO CLÍNICO  Sangrado: en madres con cifras menores a 50,000mm3  Petequias, bajo peso al nacer  HTDA, hemorragia parenuimatosa = convulsiones  Hemorragia cerebral es la mas severa
  • 46. DX. Y TX.  Antecedente materno  Cuadro clínico  Laboratorios: plaquetopenia TRATAMIENTO:  Vigilancia clínica  Gammaglobulina IV 500-750mg/kg/dosis 1-3 dosis  Inmunoglobulina IV 500-750mg/kg/dosis  Concentrados plaquetarios
  • 47. HIJO DE MADRE TOXICÓMANA
  • 48. El uso de drogas ilícitas durante el embarazo tiene riesgos de complicación por efecto tóxico directo o efecto teratogérnico, parto prematuro, signos de deprivación o toxicidad en el RN
  • 49. SOSPECHAS  Historia psicosocial materna que sugiera relación con la droga.  Madres sin control del embarazo.  Puérperas que desean abandonar el hospital de inmediato tras el parto.  Madres con signos de adicción o que reclaman medicación de forma frecuente y en grandes dosis.
  • 50.  Estrés fetal  Evacuación con meconio y la posibilidad de aspiración  Apgar bajo  Prematuridad con incidencia elevada y el  Bajo peso para su edad gestacional  Reducción del perímetro craneal
  • 51. SX DE ABSTINENCIA NEONATAL
  • 52.
  • 53. BIBLIOGRAFÍA.  Roberto Martinez y Martinez: pediatria.  Berhman. Kliegman. Jenson. Nelson tratado de pediatría.  Taeusch. Ballard. Tratado de neonatología.  http://www.prematuros.cl/guiasneo/hijomadrediabetica.htm (1 de 6)07- 05-2006 11:44:08  White P. Diabetes mellitus in pregnancy. Clin Perinatol 1974;1: 331.  Los hijos de madres diabéticas  Cecilia Danglot-Banck,* Manuel GÛmez-GÛmez*Vol. 71, N ̇m. 5 ï Sep.-Oct. 2004 pp 248-257  García del Río M, Lastra Sánchez G, Medina Soto A, Martínez León M, Lucena Travé J, Martínez Valverde A. Enfoque diagnóstico-terapeutico del hijo de madre drogadicta Sociedad Española de Neonatologia.

Notas del editor

  1. LAS MALFORMACIONES OCURREN DENTRO DE LAS PRIMERAS 7 SDG
  2. TAMIS DE 14 SDG A 28 SDG CURVA DESPUES DE 28 SDG
  3. La glucosa atraviesa placenta, la insulina nop
  4. Proteinuria mayor a 500mg por dia Bajo peso al nacer en f por compromiso vascular: insufucuencia placentaria
  5. En primeras 2 horas de vida
  6. Glucagon induce gluconeogénesis Por tanta insulina
  7. Hidrocortisona: ayuda a gluconeogénesis
  8. Hormona paratiroides ayuda a metabolismo de calcio
  9. T: total D: directa Mayor produccion de eritropoyetina
  10. Mayor produccion de eritropoyetina
  11. Preclamsia es un sindrome con etiologia desconocida, caracterizado por HTA elevada, proteinuria, edema entre la semana 20 y 14 dias despues de parto Eclamsia: convulsiones pueden ser letales (0.5-17% madre y 10-37% niño) Leve: 140/90 – 160/110 no hay proteinuria Grave mayor a 160/110 si hay proteinuria Sx HELLP, hemolisis, enzimas hepaticas elevadas, trombocitopenia
  12. Depende de tiempo de exposicion y severidad de hipertension
  13. HIPOGLUCEMIA: metab de CHO esta disminuido en madre en un 50% hipoglucemia precoz HIPOCALCEMIA: prematuros, no terminan 3 trimestre, en el que se almacena el calcio en feto HIPERMAGNESEMIA: cuando a madre toma sulfato de magnesio para control de TA POLICITEMIA: secundaria a hipoxia cronica en utero HIPERBILIRRUBINEMIA: multifactorial TROMBOCITOPENIA: presencia de HELLP materna, no afecta nene
  14. Dificultad resp, por madures pulmonar
  15. Al perder calor pierden energia
  16. ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EDADES REPRODUCTIVAS 2 CATEGORIAS: UNOS INTERVIENEN TCD4 Y DA DIABETES INSULINODEPENDIENTE, AR, ESCLEROSIS MULTIPLE OTRA CATEGORIA SON ANTICUERPOS QUE ACTUAN CONTRA ANTIGENOS PROPIOS Y DAN MIASTENIA GRAVIS, SX ANTIFOSFOLIPIDO PURPURAS Y LUPUS ERITEMATOSO
  17. PRODUCCION IMPORTANTE DE ANTICUERPOS, QUE PUEDEN AFECTAR AL FETO RCIU por enfermedad renal materna, preeclamsia y sx antifosfolipido
  18. El bloqueo cardiaco se puede ver desde las 16-24 SDG por el toco 20% muere 80% Usan marcapasos Puede haber alopesia hasta el año de edad En lo que desaparecen ac. maternos
  19. Hidrocortisona en casos severos de afeccion
  20. Hemorragia cerebral se da en TdeP y da mortalidad de 25%
  21. Las pruebas de coagulacion son normales Gammaglobulina en cuentas menos de 50,000 Menor a 20,000 mas hidrocortisona Transfusion de sangre, aporte de liquidos
  22. El RN tiene riesgo de toxicidad por la droga en embarazo y durante la lactancia