SlideShare una empresa de Scribd logo
HIJO DE MADRE
DIABÉTICA
Jorge Ismael Cardós Cauich
Introducción
8/17/2023
La diabetes en el embarazo se asocia con riesgo
elevado de complicaciones fetales, neonatales y de
por vida.
El embarazo en sí se caracteriza por ser un estado
de mayor resistencia a la insulina, y a medida que
progresa la gestación, aumenta el pico de
resistencia, llegando al punto máximo durante el
tercer trimestre.
Esta resistencia se debe a la acción de hormonas
placentarias como: lactógeno placentario humano,
progesterona, estrógeno, prolactina, hormona de
crecimiento placentario, cortisol y FNT-a
Clasificación de la diabetes
en el embarazo
 Complicaciones maternas: aborto
espontaneo, preeclampsia, hipertensión
gestacional, polihidramnios, parto prematuro,
infecciones, y mayor riesgo de requerir
cesárea.
 Malformaciones congénitas: Cardiopatías
congénitas(tetralogía de Fallot, transposición
de grandes arterias, defectos septales del
ventrículo, retorno venoso pulmonar
anómalo), defectos del sistema nervioso
central (anencefalia, espina bífida,
encefalocele, hidrocefalia, anotia, microtia),
defectos urogenitales, defecto de las
extremidades, hendiduras orofaciales, and
orofacial clefts
Diabetes pregestacional: Esta
presente en el 1 o 2 % de los
embarazos, y representa del 13 al
21% de casos de diabetes durante el
embarazo.
Mujeres con diagnóstico de DM tipo
I o tipo II, previo a la concepción, o
que se diagnostican antes de la
semana 13 de gestación.
Un pobre control glucémico esta
correlacionado con efectos adversos
maternos y neonatales como:
preeclampsia, macrosomía,
anomalías congénitas, prematurez y
mortalidad perinatal.
17/08/2023
Diabetes mellitus
gestacional
Se define como intolerancia a los
carbohidratos de gravedad variable
que comienza o se diagnostica por
primera vez durante el embarazo.
La DM gestacional se presenta hasta
en un 14 % de los embarazos. El
tener sobrepeso aumenta un 4% de
padecer DMG, y tener obesidad
mórbida un 15%.
De un 15 a 50% diagnosticadas con
DMG, serán diagnosticadas con DM
tipo II en algún momento de su vida.
17/08/2023
17/08/2023
Tratamiento basado en la
GPC
 Control de la glucemia, para evitar
hiperinsulinemia fetal.
 Terapia médica nutricional basada en IMC
para asegurar el aporte calórico diario.
 No se recomiendan dietas menores de 1500
kcal/día.
 La dieta debería incluir tres comidas y 2 a 3
colaciones.
 Se recomienda realizar actividad física
aeróbica.
 Si el crecimiento fetal es igual o mayor al p90,
las metas de glucemia son más estrictas ( <80
mg/dl en ayuno, < 110 mg/dl postprandial)
17/08/2023
 El uso de metformina con embarazos mayor
de 20 SDG, en caso que la paciente rechace
terapia insulínica.
 Se aconseja combinar insulina intermedia con
insulina de acción rápida a fin de simular la
secreción fisiológica.
 Se recomienda utilizar un automonitoreo de
la glucemia.
Manejo materno y parto
 El momento del parto se guía por el riesgo de
muerte fetal intrauterina y macrosomía versus
los riesgos de prematurez neonatal.
 Esteroides prenatales, si se prevee parto
anterior a las 34 SDG
 Si el peso fetal estimado es de >4000 gr,
considerar cesárea
 Se puede administrar bajas dosis de aspirina
para reducir el riesgo de preeclampsia.
17/08/2023
 Seguimiento obstétrico cada 1 o 2 semanas
durante el primer y segundo trimestre. Y
semanalmente de la 28 a la 20, tomando en
cuenta la glucosa.
 Ecografía de rutina a las semanas 16 a 18 con
búsqueda especifica de anomalías congénitas
en el hijo de diabética gestacional.
 Una ecografía a finales del segundo trimestre
o comienzos del tercero, para la evaluación
del crecimiento fetal y la hipertrofia cardiaca
fetal.
 Entre las semanas 28 y 34, se recomienda una
prueba de perfil biofísico sin estrés e índice
de liquido amniótico, sobre todo con paciente
de mal control glucémico.
EFECTOS MATERNOS Y NEONATALES DE
DM MATERNO
 En el primer trimestre, la hiperglucemia materna
podría causar una embriopatía diabética que
dará como resultado anomalías congénitas o
aborto espontaneo.
 La hiperglucemia en el 2º y 3er trimestre,
causara una fetopatía diabética (hiperglucemia,
hiperinsulinemia y macrosomía.
 La hiperinsulinemia fetal causa mayor consumo
de oxigeno, y sin flujo placentario adecuado,
puede conducir a hipoxemia fetal. Aumentando
la mortalidad, acidosis metabólica y la
eritropoyesis.
 La eritropoyesis puede ocasionar policitemia y
aumento de catecolaminas(hipertensión fetal e
hipertrofia cardiaca). La policitemia puede causar
problemas en el corazón y el neurodesarrollo
17/08/2023
 La hiperinsulinemia se ha relacionado con
alteración en la madurez pulmonar.
 También provocará un crecimiento excesivo de
tejidos sensibles a la insulina(corazón, el hígado,
los músculos y la grasa subcutánea). Provocando
una macrosomía con una relación
desproporcionada de la relación hombro-
cabeza. Aumentando el riesgo de distocia de
hombros, lesión del plexo braquial, fracturas y
depresión neonatal por dificultad de extracción.
 Todo esto también puede llevar a la muerte fetal
EFECTOS EN EL NEONATO
 Aumenta el riesgo de muerte perinatal, asfixia
perinatal, encefalopatía hipóxico isquémica e
infecciones intra-amnióticas.
 Prematurez debido a complicaciones maternas
por preeclampsia, hipertensión gestacional o
retraso en el crecimiento intrauterino.
 Macrosomía: aumenta el riesgo de dificultad
respiratoria, hipoglucemia, lesiones de
nacimiento y problemas de alimentación.
 Lesiones obstétricas
 Grande para la edad gestacional
 Mayor riesgo de SDR: Debido a los efectos de la
insulina en la producción de los fosfolípidos del
surfactante.
 Mayor incidencia de taquipnea transitoria del RN
 Hipoglicemia (el aporte de glucosa materno se
corta, pero no se ajusta la secreción de insulina
neonatal tan rápido)
17/08/2023
 Hipocalcemia en el 5 a 30% de RN( calcio
sérico <7mg/dL o calcio ionizado < 5mg/dL)
entre las primeras 24 a 72 horas.
 Hipomagnesemia en el 40% de RN(magnesio
sérico menor a 1.5 mg/dL) en primeras 72 hrs
 Hiperbilirrubinemia
 Policitemia
 Trombosis de vena renal (Pb por policitemia e
hiperviscosidad)
 El 50% de px con síndrome del colon
izquierdo corto, son hijos de madre diabética.
 Cardiomiopatías
Efectos a largo plazo
 Síndrome metabólico: Obesidad,
hipertensión arterial sistémica,
dislipidemia e intolerancia a la glucosa.
 Mayor riesgo de obesidad
 Mayor riesgo de desarrollar diabetes
mellitus
 Niveles elevados de HB A1C durante el
embarazo se asocia a perímetros
cefálicos pequeño y disminución del
rendimiento intelectual a los 3 años de
edad.
8/17/2023

Más contenido relacionado

Similar a HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx

Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.ppt
JAIMEOLVERA15
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
Esmeralda Leon
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)
Coralia Osuna
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
HectorTello15
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
Yanira23
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
David Lemoine
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
jud09
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Mi rincón de Medicina
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptxFACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
EduardoYS1
 
Diabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptxDiabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptx
LilianBernabe
 
Hijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomiaHijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomia
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
JuanRojas167324
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
KelynVivas
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
KelynVivas
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Cuerpomedicoinsn
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
darwing21
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
TANIA PAOLA PRADO
 
Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017
Indalecio Gustavo Martinez
 

Similar a HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx (20)

Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Conferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.pptConferencia Diabetes.ppt
Conferencia Diabetes.ppt
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)
 
Diabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptxDiabetes Gestacional.pptx
Diabetes Gestacional.pptx
 
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptxDIABETES_GESTACIONAL.pptx
DIABETES_GESTACIONAL.pptx
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptxFACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
FACTORES_DE_RIESGO_Y_SIGNOS_DE_ALARMA_EN_EL_RN.pptx
 
Diabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptxDiabetes pregestacional .pptx
Diabetes pregestacional .pptx
 
Hijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomiaHijo de madre diabética y macrosomia
Hijo de madre diabética y macrosomia
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
 
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptxHIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
HIJO DE MADRE DIABETICA.pptx
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
 
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptxSeminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
Seminario Recien nacido de alto Riesgo Cris.pptx
 
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-pradoDiabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
Diabetes en el embarazo md-tania-paola-prado
 
Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017Diabetes gestacional julio 2017
Diabetes gestacional julio 2017
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

HIJO DE MADRE DIABÉTICA.pptx

  • 1. HIJO DE MADRE DIABÉTICA Jorge Ismael Cardós Cauich
  • 2. Introducción 8/17/2023 La diabetes en el embarazo se asocia con riesgo elevado de complicaciones fetales, neonatales y de por vida. El embarazo en sí se caracteriza por ser un estado de mayor resistencia a la insulina, y a medida que progresa la gestación, aumenta el pico de resistencia, llegando al punto máximo durante el tercer trimestre. Esta resistencia se debe a la acción de hormonas placentarias como: lactógeno placentario humano, progesterona, estrógeno, prolactina, hormona de crecimiento placentario, cortisol y FNT-a
  • 3. Clasificación de la diabetes en el embarazo  Complicaciones maternas: aborto espontaneo, preeclampsia, hipertensión gestacional, polihidramnios, parto prematuro, infecciones, y mayor riesgo de requerir cesárea.  Malformaciones congénitas: Cardiopatías congénitas(tetralogía de Fallot, transposición de grandes arterias, defectos septales del ventrículo, retorno venoso pulmonar anómalo), defectos del sistema nervioso central (anencefalia, espina bífida, encefalocele, hidrocefalia, anotia, microtia), defectos urogenitales, defecto de las extremidades, hendiduras orofaciales, and orofacial clefts Diabetes pregestacional: Esta presente en el 1 o 2 % de los embarazos, y representa del 13 al 21% de casos de diabetes durante el embarazo. Mujeres con diagnóstico de DM tipo I o tipo II, previo a la concepción, o que se diagnostican antes de la semana 13 de gestación. Un pobre control glucémico esta correlacionado con efectos adversos maternos y neonatales como: preeclampsia, macrosomía, anomalías congénitas, prematurez y mortalidad perinatal. 17/08/2023
  • 4. Diabetes mellitus gestacional Se define como intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que comienza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. La DM gestacional se presenta hasta en un 14 % de los embarazos. El tener sobrepeso aumenta un 4% de padecer DMG, y tener obesidad mórbida un 15%. De un 15 a 50% diagnosticadas con DMG, serán diagnosticadas con DM tipo II en algún momento de su vida. 17/08/2023
  • 6. Tratamiento basado en la GPC  Control de la glucemia, para evitar hiperinsulinemia fetal.  Terapia médica nutricional basada en IMC para asegurar el aporte calórico diario.  No se recomiendan dietas menores de 1500 kcal/día.  La dieta debería incluir tres comidas y 2 a 3 colaciones.  Se recomienda realizar actividad física aeróbica.  Si el crecimiento fetal es igual o mayor al p90, las metas de glucemia son más estrictas ( <80 mg/dl en ayuno, < 110 mg/dl postprandial) 17/08/2023  El uso de metformina con embarazos mayor de 20 SDG, en caso que la paciente rechace terapia insulínica.  Se aconseja combinar insulina intermedia con insulina de acción rápida a fin de simular la secreción fisiológica.  Se recomienda utilizar un automonitoreo de la glucemia.
  • 7. Manejo materno y parto  El momento del parto se guía por el riesgo de muerte fetal intrauterina y macrosomía versus los riesgos de prematurez neonatal.  Esteroides prenatales, si se prevee parto anterior a las 34 SDG  Si el peso fetal estimado es de >4000 gr, considerar cesárea  Se puede administrar bajas dosis de aspirina para reducir el riesgo de preeclampsia. 17/08/2023  Seguimiento obstétrico cada 1 o 2 semanas durante el primer y segundo trimestre. Y semanalmente de la 28 a la 20, tomando en cuenta la glucosa.  Ecografía de rutina a las semanas 16 a 18 con búsqueda especifica de anomalías congénitas en el hijo de diabética gestacional.  Una ecografía a finales del segundo trimestre o comienzos del tercero, para la evaluación del crecimiento fetal y la hipertrofia cardiaca fetal.  Entre las semanas 28 y 34, se recomienda una prueba de perfil biofísico sin estrés e índice de liquido amniótico, sobre todo con paciente de mal control glucémico.
  • 8. EFECTOS MATERNOS Y NEONATALES DE DM MATERNO  En el primer trimestre, la hiperglucemia materna podría causar una embriopatía diabética que dará como resultado anomalías congénitas o aborto espontaneo.  La hiperglucemia en el 2º y 3er trimestre, causara una fetopatía diabética (hiperglucemia, hiperinsulinemia y macrosomía.  La hiperinsulinemia fetal causa mayor consumo de oxigeno, y sin flujo placentario adecuado, puede conducir a hipoxemia fetal. Aumentando la mortalidad, acidosis metabólica y la eritropoyesis.  La eritropoyesis puede ocasionar policitemia y aumento de catecolaminas(hipertensión fetal e hipertrofia cardiaca). La policitemia puede causar problemas en el corazón y el neurodesarrollo 17/08/2023  La hiperinsulinemia se ha relacionado con alteración en la madurez pulmonar.  También provocará un crecimiento excesivo de tejidos sensibles a la insulina(corazón, el hígado, los músculos y la grasa subcutánea). Provocando una macrosomía con una relación desproporcionada de la relación hombro- cabeza. Aumentando el riesgo de distocia de hombros, lesión del plexo braquial, fracturas y depresión neonatal por dificultad de extracción.  Todo esto también puede llevar a la muerte fetal
  • 9. EFECTOS EN EL NEONATO  Aumenta el riesgo de muerte perinatal, asfixia perinatal, encefalopatía hipóxico isquémica e infecciones intra-amnióticas.  Prematurez debido a complicaciones maternas por preeclampsia, hipertensión gestacional o retraso en el crecimiento intrauterino.  Macrosomía: aumenta el riesgo de dificultad respiratoria, hipoglucemia, lesiones de nacimiento y problemas de alimentación.  Lesiones obstétricas  Grande para la edad gestacional  Mayor riesgo de SDR: Debido a los efectos de la insulina en la producción de los fosfolípidos del surfactante.  Mayor incidencia de taquipnea transitoria del RN  Hipoglicemia (el aporte de glucosa materno se corta, pero no se ajusta la secreción de insulina neonatal tan rápido) 17/08/2023  Hipocalcemia en el 5 a 30% de RN( calcio sérico <7mg/dL o calcio ionizado < 5mg/dL) entre las primeras 24 a 72 horas.  Hipomagnesemia en el 40% de RN(magnesio sérico menor a 1.5 mg/dL) en primeras 72 hrs  Hiperbilirrubinemia  Policitemia  Trombosis de vena renal (Pb por policitemia e hiperviscosidad)  El 50% de px con síndrome del colon izquierdo corto, son hijos de madre diabética.  Cardiomiopatías
  • 10. Efectos a largo plazo  Síndrome metabólico: Obesidad, hipertensión arterial sistémica, dislipidemia e intolerancia a la glucosa.  Mayor riesgo de obesidad  Mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus  Niveles elevados de HB A1C durante el embarazo se asocia a perímetros cefálicos pequeño y disminución del rendimiento intelectual a los 3 años de edad. 8/17/2023