SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
ASESORAMIENTO DE PROYECTO
www.senati.edu.pe
• El objetivo es guiar, corregir y motivar el desarrollo
adecuado de los diferentes trabajos de investigación,
tomando en cuenta la idea del alumno y puliéndola, para
plasmarla en la redacción final del proyecto.
OBJETIVO DE LA CLASE
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
1. SELECCIÓN DEL TEMA.-
 Seleccionar el tema que sea más de su interés, para elaborar su
Proyecto. Las a presentar de deben enfocar en temas actuales e
innovadores que brinden soluciones a problemas reales.
 Revisamos si existe facilidad para el desarrollo y la obtención de
información de fuentes primarias y/o secundarias, teniendo en
cuenta que exista una variedad de información que sustente la
investigación.
 Determinamos que la utilidad del tema a investigar, no sea solo
para obtener una calificación, sino que también sea un gran
aporte profesional al estudiante en su vida laboral.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TESIS.-
La elaboración del plan de tesis incluye:
2.1. La definición del problema
 El título de la investigación a realizar.
 La formulación del problema.
 Definir los objetivos de la investigación. ¿Qué se busca
con la investigación?
 Justificación. ¿Por qué se investiga?
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
 Limitaciones. Es adecuado dar una formación lógica al
problema, precisar sus límites, su alcance. Para ello
debemos considerar lo siguiente:
• Viabilidad. El investigador debe evidenciar la posibilidad
de conseguir fuentes de información para el desarrollo
de su estudio.
• Lugar donde se llevará a cabo la investigación.
• Tiempo.
• Financiación.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
2.2. Marco de referencia
Es importante indicar la relación entre la teoría, el proceso de
investigación y la realidad. La investigación puede iniciar una
teoría nueva, reformular una actual o simplemente definir con
mayor claridad, criterios o variables ya existentes.
 Fundamentos teóricos.
 Antecedentes del tema.
 Elaboración de la hipótesis.
La hipótesis es una proposición de carácter afirmativo enunciada
para responder tentativamente un problema.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
Consideramos:
 Hipótesis de primer grado.
 Hipótesis de segundo grado.
 Hipótesis de tercer grado.
 Hipótesis nula.
Identificación de las variables
Toda hipótesis constituye un juicio, es decir una afirmación o
negación de algo. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor,
una solución específica al problema. Esta es la variable, el valor que
le damos a la hipótesis.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
Consideramos:
 Variable independiente.
 Variable dependiente.
 Variable interviniente
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
2.3. Metodología
o Diseño y técnicas de recolección de información.
o Población y muestra.
o Técnicas de análisis.
- Sistema de codificación y tabulación.
- Definir las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de
los datos.
- Índice analítico tentativo del proyecto.
- Guía de trabajo de campo.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
2.4. Aspectos administrativos
Recursos humanos.
Presupuesto.
Cronograma.
2.5. Bibliografía
La referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:
• Fuentes bibliográficas consultadas.
• Fuentes bibliográficas para consultar.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
3. REDACCIÓN DE LA TESIS
Una adecuada redacción de la tesis y en todo el proceso desde la
esquematización hasta el informe final.
3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado
Toda la redacción del documento se encuentra interrelacionada,
desde el problema hasta las conclusiones y recomendaciones.
Toda la documentación es sustentada a través de fuentes
primarias o secundarias, dependiendo del tema de
investigación.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado
Todo el contenido redactado del documento se enfoca íntegramente
al problema planteado en el tema de la tesis. En la redacción se evita
cualquier tipo de copia o plagio. Para evitar este tipo de
inconvenientes y garantizar una proyecto original, utilizando Software
Antiplagio.
3.2. Requisitos de forma para la redacción de Tesis de Grado
• El lenguaje gramatical empleado, trasmite el dominio del tema de
investigación y de los términos empleados en su desarrollo.
Utilizamos un lenguaje claro y sencillo de comprender, omitiendo
el uso de palabras ambiguas o galimatías.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
• Para la organización del texto, la redacción se realiza en tercera
persona, se ingresan correctamente las citas bibliográficas, y se
considera el uso correcto de letras mayúsculas, negritas, cursivas,
subrayados, espaciados y márgenes.
• Usamos el tiempo correcto en los verbos. Los resultados se
redactan en pasado y la fundamentación teórica en presente.
Todos nuestros trabajos, cumplen con el formato de cada una
Universidad o Instituto Superior, así como con la calidad del
contenido para lograr resultados satisfactorios.
www.senati.edu.pe
METODOLOGÍA
3. REDACCIÓN DE LA TESIS
Una adecuada redacción de la tesis y en todo el proceso desde la
esquematización hasta el informe final.
3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado
Toda la redacción del documento se encuentra interrelacionada,
desde el problema hasta las conclusiones y recomendaciones.
Toda la documentación es sustentada a través de fuentes
primarias o secundarias, dependiendo del tema de
investigación.
www.senati.edu.pe
III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
REPASO / RETROALIMENTACIÓN
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a 16.08.22.pptx

Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
terry1993
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
omarbecerra18
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
phill till
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
Laura Leiva
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JoseGabrielVasquezGo
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Proyecto tutoria
Proyecto tutoriaProyecto tutoria
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdfPROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
CarlosAlbertoTorresS4
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
MarcoAntonioCondoriM3
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 

Similar a 16.08.22.pptx (20)

Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Proyecto tutoria
Proyecto tutoriaProyecto tutoria
Proyecto tutoria
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdfPROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
PROCESOS DIDÁCTICOS DE LAS ÁREAS.pdf
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdfidoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
idoc.pub_guia-perfil-proyecto-trabajo-dirigido.pdf
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
Dashia lushiana Solis collantes
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
Dashia lushiana Solis collantes
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
Dashia lushiana Solis collantes
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
Dashia lushiana Solis collantes
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Dashia lushiana Solis collantes
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
Dashia lushiana Solis collantes
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
Codigo de etica.pptx
 Codigo de etica.pptx Codigo de etica.pptx
Codigo de etica.pptx
 
LOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptxLOGISTICA.pptx
LOGISTICA.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
introducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomíaintroducción a la macroeconomía
introducción a la macroeconomía
 
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTECODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
 
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIOTIPO DE CAMBIO
TIPO DE CAMBIO
 
14.11 Balanza de Pago.pptx
14.11  Balanza de Pago.pptx14.11  Balanza de Pago.pptx
14.11 Balanza de Pago.pptx
 
etica moral y valores
etica moral y valoresetica moral y valores
etica moral y valores
 
ética y medio ambiente
ética y medio ambienteética y medio ambiente
ética y medio ambiente
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdfCharla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
 
balanza de pagos
balanza de pagosbalanza de pagos
balanza de pagos
 
proceso de compras
proceso de comprasproceso de compras
proceso de compras
 
INDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIAINDICADORES MACROECONOMIA
INDICADORES MACROECONOMIA
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx02.09 La empresa.pptx
02.09 La empresa.pptx
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

16.08.22.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe • El objetivo es guiar, corregir y motivar el desarrollo adecuado de los diferentes trabajos de investigación, tomando en cuenta la idea del alumno y puliéndola, para plasmarla en la redacción final del proyecto. OBJETIVO DE LA CLASE
  • 3. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 1. SELECCIÓN DEL TEMA.-  Seleccionar el tema que sea más de su interés, para elaborar su Proyecto. Las a presentar de deben enfocar en temas actuales e innovadores que brinden soluciones a problemas reales.  Revisamos si existe facilidad para el desarrollo y la obtención de información de fuentes primarias y/o secundarias, teniendo en cuenta que exista una variedad de información que sustente la investigación.  Determinamos que la utilidad del tema a investigar, no sea solo para obtener una calificación, sino que también sea un gran aporte profesional al estudiante en su vida laboral.
  • 4. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TESIS.- La elaboración del plan de tesis incluye: 2.1. La definición del problema  El título de la investigación a realizar.  La formulación del problema.  Definir los objetivos de la investigación. ¿Qué se busca con la investigación?  Justificación. ¿Por qué se investiga?
  • 5. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA  Limitaciones. Es adecuado dar una formación lógica al problema, precisar sus límites, su alcance. Para ello debemos considerar lo siguiente: • Viabilidad. El investigador debe evidenciar la posibilidad de conseguir fuentes de información para el desarrollo de su estudio. • Lugar donde se llevará a cabo la investigación. • Tiempo. • Financiación.
  • 6. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 2.2. Marco de referencia Es importante indicar la relación entre la teoría, el proceso de investigación y la realidad. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformular una actual o simplemente definir con mayor claridad, criterios o variables ya existentes.  Fundamentos teóricos.  Antecedentes del tema.  Elaboración de la hipótesis. La hipótesis es una proposición de carácter afirmativo enunciada para responder tentativamente un problema.
  • 7. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA Consideramos:  Hipótesis de primer grado.  Hipótesis de segundo grado.  Hipótesis de tercer grado.  Hipótesis nula. Identificación de las variables Toda hipótesis constituye un juicio, es decir una afirmación o negación de algo. Siendo así, toda hipótesis lleva implícita un valor, una solución específica al problema. Esta es la variable, el valor que le damos a la hipótesis.
  • 8. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA Consideramos:  Variable independiente.  Variable dependiente.  Variable interviniente
  • 9. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 2.3. Metodología o Diseño y técnicas de recolección de información. o Población y muestra. o Técnicas de análisis. - Sistema de codificación y tabulación. - Definir las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. - Índice analítico tentativo del proyecto. - Guía de trabajo de campo.
  • 10. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 2.4. Aspectos administrativos Recursos humanos. Presupuesto. Cronograma. 2.5. Bibliografía La referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes: • Fuentes bibliográficas consultadas. • Fuentes bibliográficas para consultar.
  • 11. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 3. REDACCIÓN DE LA TESIS Una adecuada redacción de la tesis y en todo el proceso desde la esquematización hasta el informe final. 3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado Toda la redacción del documento se encuentra interrelacionada, desde el problema hasta las conclusiones y recomendaciones. Toda la documentación es sustentada a través de fuentes primarias o secundarias, dependiendo del tema de investigación.
  • 12. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado Todo el contenido redactado del documento se enfoca íntegramente al problema planteado en el tema de la tesis. En la redacción se evita cualquier tipo de copia o plagio. Para evitar este tipo de inconvenientes y garantizar una proyecto original, utilizando Software Antiplagio. 3.2. Requisitos de forma para la redacción de Tesis de Grado • El lenguaje gramatical empleado, trasmite el dominio del tema de investigación y de los términos empleados en su desarrollo. Utilizamos un lenguaje claro y sencillo de comprender, omitiendo el uso de palabras ambiguas o galimatías.
  • 13. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA • Para la organización del texto, la redacción se realiza en tercera persona, se ingresan correctamente las citas bibliográficas, y se considera el uso correcto de letras mayúsculas, negritas, cursivas, subrayados, espaciados y márgenes. • Usamos el tiempo correcto en los verbos. Los resultados se redactan en pasado y la fundamentación teórica en presente. Todos nuestros trabajos, cumplen con el formato de cada una Universidad o Instituto Superior, así como con la calidad del contenido para lograr resultados satisfactorios.
  • 14. www.senati.edu.pe METODOLOGÍA 3. REDACCIÓN DE LA TESIS Una adecuada redacción de la tesis y en todo el proceso desde la esquematización hasta el informe final. 3.1. Requisitos de fondo para la redacción de Tesis de Grado Toda la redacción del documento se encuentra interrelacionada, desde el problema hasta las conclusiones y recomendaciones. Toda la documentación es sustentada a través de fuentes primarias o secundarias, dependiendo del tema de investigación.
  • 15. www.senati.edu.pe III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL REPASO / RETROALIMENTACIÓN