SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE DETALLE
MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA
Asesoría Jurídica
Secretaría Comunal de Planificación
Dirección de Obras Municipales
Cristóbal Valenzuela U. – Arquitecto. Magíster© en Urbanismo. Jefe del Estudio
Raúl Muñoz G. – Arquitecto. Especialista en Patrimonio
Marietta González C. – Arquitecto. Especialista en Paisajismo
Pilar Phillips U .– Trabajadora Social. Esp. Participación Ciudadana
Tai Lin M. – Arquitecto. Asesor en Urbanismo y Plataforma SIG
Paulina Retamal Y. – Licenciada en Arte. Teoría e Historia. Esp. en Historia.
Katherine Moya F. – Arquitecta. Esp. Patrimonio Cultural. Lev. e Investigación
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE DETALLE
SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGIÓN DE COQUIMBO
Desarrollo Urbano
RAPEL
CARÉN
TULAHUÉN
HUATULAME
CHAÑARAL ALTO
ZONAS DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
DIAGNÓSTICO Y CATASTRO DE INFORMACIÓN
Reunión de Participación Ciudadana N°1
CONSULTA IMAGEN OBJETIVO
Reunión de Participación Ciudadana N°2
CONSULTA ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN
Reunión de Participación Ciudadana N°3
CONSULTA ANTEPROYECTO
Reunión de Participación Ciudadana N°4
OCTUBRE DE 2018
Miércoles 10 y Jueves 11
NOVIEMBRE 2018
Del 19 al 23 de noviembre
ABRIL DE 2019
Del 1 al 5 de abril
SEPTIEMBRE DE 2019
Del 2 al 6 de septiembre
PRÓXIMAS REUNIONES
¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa?
¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa?
| Certificado de Informaciones Previas – Plan Regulador Comunal
| Proyecto
| Solicitud de autorización previa en ZCH – Protección del Patrimonio Local
| Solicitud de Permiso de Edificación
| Ejecute la intervención
| Recepción Definitiva
Municipalidad
Arquitecto/a
Seremi Minvu
DOM Municipalidad
Constructor/a
Municipalidad
¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa?
| Certificado de Informaciones Previas – Plan Regulador Comunal
| Proyecto
| Solicitud de autorización previa en ZCH – Protección del Patrimonio Local
| Solicitud de Permiso de Edificación
| Ejecute la intervención
| Recepción Definitiva
Municipalidad
Arquitecto/a
Seremi Minvu
DOM Municipalidad
Constructor/a
Municipalidad
PLAN REGULADOR COMUNAL
• Uso de suelo o zonificación
• Localización del equipamiento comunitario
• Estacionamientos
• Estructura vial
• Límites urbanos
• Densidades
• Determinación de prioridades en la
urbanización
NORMA URBANÍSTICA
• Usos de suelo
• Sistema de agrupamiento
• Altura máxima
• Adosamientos
• Estacionamientos
• Antejardines
• Rasantes
• Densidades
PLAN REGULADOR COMUNAL
PLANO DE DETALLE
¿Qué es?
Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal
¿Para qué?
Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante.
¿Dónde?
En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica
¿Cómo?
Estableciendo características arquitectónicas determinadas
¿Qué es?
Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal
¿Para qué?
Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante.
¿Dónde?
En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica
¿Cómo?
Estableciendo características arquitectónicas determinadas
PLANO DE DETALLE
¿Qué es?
Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal
¿Para qué?
Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante.
¿Dónde?
En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica
¿Cómo?
Establece características arquitectónicas determinadas
PLANO DE DETALLE
- Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un
aporte urbanístico relevante.
- Para establecer con un criterio objetivo, una pauta que permita a los vecinos construir o
modificar sus inmuebles, sin perjudicar el barrio, facilitando los trámites.
- Evitar que un particular u otro organismo, perjudique los valores patrimoniales de los
inmuebles, el conjunto y el espacio público.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PRC Y SU PLANO DE DETALLE?
PRC Y PLANO DE DETALLE
ENFOQUE PATRIMONIAL
Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes
¿PARA QUÉ SIRVE UN PRC Y SU PLANO DE DETALLE?
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLANO DE DETALLE?
PRC Y PLANO DE DETALLE
ENFOQUE PATRIMONIAL
Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes
PRC NO CONSIDERÓ PATRIMONIO
SIN PLANO DE DETALLE
Zona Típica Área Histórica de Valparaíso
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLANO DE DETALLE?
PRC Y PLANO DE DETALLE
ENFOQUE PATRIMONIAL
Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes
¿Qué es?
Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal
¿Para qué?
Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante.
¿Dónde?
En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica
¿Cómo?
Establece características arquitectónicas determinadas
PLANO DE DETALLE
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
LOCALIDAD DE HUATULAME
¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
LOCALIDAD DE HUATULAME
¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
LOCALIDAD DE HUATULAME
¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
LOCALIDAD DE HUATULAME
¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
LOCALIDAD DE HUATULAME
¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
¿Qué es?
Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal
¿Para qué?
Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante.
¿Dónde?
En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica
¿Cómo?
Establece características arquitectónicas determinadas
PLANO DE DETALLE
¿Cómo opera un Plan Regulador Comunal y
su Plano de Detalle?
Establece normas urbanísticas y características arquitectónicas determinadas
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos y necesitamos determinar?
• Ley General de Urbanismo y Construcciones
• Ley de Transparencia del mercado del suelo
• Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
• Circulares DDU 400, DDU 257, 227, entre otras
• Plan Regulador Comunal vigente
• Otras
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
• Elementos morfológicos: Aleros, accesos,
mansardas, puertas y ventanas, balcones,
cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc.
• Materialidad y Textura
• Pintura de Fachada
• Ornamentos
• Ubicación de la publicidad
NORMAS URBANÍSTICAS
• Uso del inmueble (actividades comerciales,
horarios, etc.)
• Altura y N° de Pisos
• Densidad
• Otras normas urbanísticas: Ocupación de
suelo, rasantes, constructibilidad, etc.
• Estacionamientos
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
• Elementos morfológicos: Aleros, accesos,
mansardas, puertas y ventanas, balcones,
cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc.
• Materialidad y Textura
• Pintura de Fachada
• Ornamentos
• Ubicación de la publicidad
NORMAS URBANÍSTICAS
• Uso del inmueble
(actividades comerciales, residenciales, etc.)
• Altura y N° de Pisos
• Densidad
• Otras normas urbanísticas: Ocupación de
suelo, rasantes, constructibilidad, etc.
• Estacionamientos
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
• Elementos morfológicos: Aleros, accesos,
mansardas, puertas y ventanas, balcones,
cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc.
• Materialidad y Textura
• Pintura de Fachada
• Ornamentos
• Ubicación de la publicidad
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
• Elementos morfológicos: Aleros, accesos,
mansardas, puertas y ventanas, balcones,
cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc.
• Materialidad y Textura
• Pintura de Fachada
• Ornamentos
• Ubicación de la publicidad
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas
podemos determinar en este proceso?
¿Sabía la existencia de la Zona de Conservación Histórica?
¿Esto le ha generado algún beneficio o dificultad?
¿Qué características se deberían resguardar?
contacto@patrimoniomontepatria.cl
www.patrimoniomontepatria.cl
DIAGNÓSTICO Y CATASTRO DE INFORMACIÓN
Reunión de Participación Ciudadana N°1
CONSULTA IMAGEN OBJETIVO
Reunión de Participación Ciudadana N°2
CONSULTA ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN
Reunión de Participación Ciudadana N°3
CONSULTA ANTEPROYECTO
Reunión de Participación Ciudadana N°4
OCTUBRE DE 2018
Miércoles 10 y Jueves 11
NOVIEMBRE 2018
Del 19 al 23 de noviembre
ABRIL DE 2019
Del 1 al 5 de abril
SEPTIEMBRE DE 2019
Del 2 al 6 de septiembre
PRÓXIMAS REUNIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 
Partido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfPartido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfMigue Speroni
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
Ely Alexander Cordero
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
ivanas laura
 
Presentación Edificio Carl Sagan un proyecto de Vertical
Presentación Edificio Carl Sagan   un proyecto de VerticalPresentación Edificio Carl Sagan   un proyecto de Vertical
Presentación Edificio Carl Sagan un proyecto de Vertical
Manuel Sotomayor
 
Power point centro cultural de manglaralto
Power point centro cultural de manglaraltoPower point centro cultural de manglaralto
Power point centro cultural de manglaralto
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismoGuía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
Carlos Jimenez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónicoMigue Speroni
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
Randy Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Partido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfPartido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdf
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Análisis chacabuco
Análisis chacabucoAnálisis chacabuco
Análisis chacabuco
 
Partido
PartidoPartido
Partido
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
 
Presentación Edificio Carl Sagan un proyecto de Vertical
Presentación Edificio Carl Sagan   un proyecto de VerticalPresentación Edificio Carl Sagan   un proyecto de Vertical
Presentación Edificio Carl Sagan un proyecto de Vertical
 
Anteproyecto grupo 57
Anteproyecto   grupo 57Anteproyecto   grupo 57
Anteproyecto grupo 57
 
Power point centro cultural de manglaralto
Power point centro cultural de manglaraltoPower point centro cultural de manglaralto
Power point centro cultural de manglaralto
 
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismoGuía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
Guía para planes de ordenamiento y desarrollo orientados al federalismo
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
Revisión 1
Revisión 1Revisión 1
Revisión 1
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Seminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seasideSeminario de-urbanismo-seaside
Seminario de-urbanismo-seaside
 

Similar a Presentación Huatulame-diagnostico

definisión y explicación del Planeamiento urbano
definisión y explicación del  Planeamiento urbanodefinisión y explicación del  Planeamiento urbano
definisión y explicación del Planeamiento urbano
JuanFranciscoNguaNse
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
Development Guide Final
Development Guide FinalDevelopment Guide Final
Development Guide FinalAlec Young
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
BraulioLeopoldoFerna
 
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptxPROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
lisbet52
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Taller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorialTaller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorialGobierno Local
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Jairo Sandoval H
 
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Unidad 2 tpu
Unidad 2 tpuUnidad 2 tpu
Unidad 2 tpujsmanuel
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
monica contreras
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Ana Traverso-Krejcarek
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
Cristian Vaca
 
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
GuadalupeRenzi1
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011agustinsacco
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
ISVIMED
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
RonaldoAlberto1
 

Similar a Presentación Huatulame-diagnostico (20)

definisión y explicación del Planeamiento urbano
definisión y explicación del  Planeamiento urbanodefinisión y explicación del  Planeamiento urbano
definisión y explicación del Planeamiento urbano
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Development Guide Final
Development Guide FinalDevelopment Guide Final
Development Guide Final
 
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdfCopia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
Copia de 10_marco_normatividad_urbana.pdf
 
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptxPROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
PROPUESTAS DEL PLAN URBANO SAN ISIDRO 2012-2022.pptx
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
 
Taller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorialTaller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorial
 
Taller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorialTaller desarrollo territorial
Taller desarrollo territorial
 
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
3 Manual de Calles: Comentarios de Adán Domínguez
 
Unidad 2 tpu
Unidad 2 tpuUnidad 2 tpu
Unidad 2 tpu
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Presentación final centro histórico zipaquirá
Presentación final centro histórico zipaquiráPresentación final centro histórico zipaquirá
Presentación final centro histórico zipaquirá
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
 
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
Presentación plan goes taller perdomo 8 4-2011
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Presentación Huatulame-diagnostico

  • 1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE DETALLE
  • 2. MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA Asesoría Jurídica Secretaría Comunal de Planificación Dirección de Obras Municipales Cristóbal Valenzuela U. – Arquitecto. Magíster© en Urbanismo. Jefe del Estudio Raúl Muñoz G. – Arquitecto. Especialista en Patrimonio Marietta González C. – Arquitecto. Especialista en Paisajismo Pilar Phillips U .– Trabajadora Social. Esp. Participación Ciudadana Tai Lin M. – Arquitecto. Asesor en Urbanismo y Plataforma SIG Paulina Retamal Y. – Licenciada en Arte. Teoría e Historia. Esp. en Historia. Katherine Moya F. – Arquitecta. Esp. Patrimonio Cultural. Lev. e Investigación DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE DETALLE SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DE COQUIMBO Desarrollo Urbano
  • 4. DIAGNÓSTICO Y CATASTRO DE INFORMACIÓN Reunión de Participación Ciudadana N°1 CONSULTA IMAGEN OBJETIVO Reunión de Participación Ciudadana N°2 CONSULTA ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN Reunión de Participación Ciudadana N°3 CONSULTA ANTEPROYECTO Reunión de Participación Ciudadana N°4 OCTUBRE DE 2018 Miércoles 10 y Jueves 11 NOVIEMBRE 2018 Del 19 al 23 de noviembre ABRIL DE 2019 Del 1 al 5 de abril SEPTIEMBRE DE 2019 Del 2 al 6 de septiembre PRÓXIMAS REUNIONES
  • 5. ¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa?
  • 6. ¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa? | Certificado de Informaciones Previas – Plan Regulador Comunal | Proyecto | Solicitud de autorización previa en ZCH – Protección del Patrimonio Local | Solicitud de Permiso de Edificación | Ejecute la intervención | Recepción Definitiva Municipalidad Arquitecto/a Seremi Minvu DOM Municipalidad Constructor/a Municipalidad
  • 7. ¿Qué trámites tengo que hacer para intervenir mi casa? | Certificado de Informaciones Previas – Plan Regulador Comunal | Proyecto | Solicitud de autorización previa en ZCH – Protección del Patrimonio Local | Solicitud de Permiso de Edificación | Ejecute la intervención | Recepción Definitiva Municipalidad Arquitecto/a Seremi Minvu DOM Municipalidad Constructor/a Municipalidad
  • 8. PLAN REGULADOR COMUNAL • Uso de suelo o zonificación • Localización del equipamiento comunitario • Estacionamientos • Estructura vial • Límites urbanos • Densidades • Determinación de prioridades en la urbanización
  • 9. NORMA URBANÍSTICA • Usos de suelo • Sistema de agrupamiento • Altura máxima • Adosamientos • Estacionamientos • Antejardines • Rasantes • Densidades PLAN REGULADOR COMUNAL
  • 10. PLANO DE DETALLE ¿Qué es? Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal ¿Para qué? Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. ¿Dónde? En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica ¿Cómo? Estableciendo características arquitectónicas determinadas
  • 11. ¿Qué es? Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal ¿Para qué? Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. ¿Dónde? En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica ¿Cómo? Estableciendo características arquitectónicas determinadas PLANO DE DETALLE
  • 12. ¿Qué es? Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal ¿Para qué? Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. ¿Dónde? En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica ¿Cómo? Establece características arquitectónicas determinadas PLANO DE DETALLE
  • 13. - Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. - Para establecer con un criterio objetivo, una pauta que permita a los vecinos construir o modificar sus inmuebles, sin perjudicar el barrio, facilitando los trámites. - Evitar que un particular u otro organismo, perjudique los valores patrimoniales de los inmuebles, el conjunto y el espacio público. ¿PARA QUÉ SIRVE UN PRC Y SU PLANO DE DETALLE?
  • 14. PRC Y PLANO DE DETALLE ENFOQUE PATRIMONIAL Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes ¿PARA QUÉ SIRVE UN PRC Y SU PLANO DE DETALLE?
  • 15. ¿PARA QUÉ SIRVE UN PLANO DE DETALLE? PRC Y PLANO DE DETALLE ENFOQUE PATRIMONIAL Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes
  • 16. PRC NO CONSIDERÓ PATRIMONIO SIN PLANO DE DETALLE Zona Típica Área Histórica de Valparaíso ¿PARA QUÉ SIRVE UN PLANO DE DETALLE? PRC Y PLANO DE DETALLE ENFOQUE PATRIMONIAL Plano Seccional en Zona Típica Eje Bulnes
  • 17. ¿Qué es? Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal ¿Para qué? Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. ¿Dónde? En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica ¿Cómo? Establece características arquitectónicas determinadas PLANO DE DETALLE
  • 18. ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA LOCALIDAD DE HUATULAME ¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
  • 19. ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA LOCALIDAD DE HUATULAME ¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
  • 20. ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA LOCALIDAD DE HUATULAME ¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
  • 21. ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA LOCALIDAD DE HUATULAME ¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
  • 22. ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA LOCALIDAD DE HUATULAME ¿Dónde se aplica un Plano de Detalle?
  • 23. ¿Qué es? Es un instrumento de planificación que detalla una zona del Plan Regulador Comunal ¿Para qué? Para que las nuevas construcciones o la modificación de las existentes sean un aporte urbanístico relevante. ¿Dónde? En nuestro caso, donde se ubiquen Monumentos Nacionales, Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica ¿Cómo? Establece características arquitectónicas determinadas PLANO DE DETALLE
  • 24. ¿Cómo opera un Plan Regulador Comunal y su Plano de Detalle? Establece normas urbanísticas y características arquitectónicas determinadas ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos y necesitamos determinar?
  • 25. • Ley General de Urbanismo y Construcciones • Ley de Transparencia del mercado del suelo • Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones • Circulares DDU 400, DDU 257, 227, entre otras • Plan Regulador Comunal vigente • Otras ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 26. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS • Elementos morfológicos: Aleros, accesos, mansardas, puertas y ventanas, balcones, cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc. • Materialidad y Textura • Pintura de Fachada • Ornamentos • Ubicación de la publicidad NORMAS URBANÍSTICAS • Uso del inmueble (actividades comerciales, horarios, etc.) • Altura y N° de Pisos • Densidad • Otras normas urbanísticas: Ocupación de suelo, rasantes, constructibilidad, etc. • Estacionamientos ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 27. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS • Elementos morfológicos: Aleros, accesos, mansardas, puertas y ventanas, balcones, cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc. • Materialidad y Textura • Pintura de Fachada • Ornamentos • Ubicación de la publicidad NORMAS URBANÍSTICAS • Uso del inmueble (actividades comerciales, residenciales, etc.) • Altura y N° de Pisos • Densidad • Otras normas urbanísticas: Ocupación de suelo, rasantes, constructibilidad, etc. • Estacionamientos ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 28. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS • Elementos morfológicos: Aleros, accesos, mansardas, puertas y ventanas, balcones, cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc. • Materialidad y Textura • Pintura de Fachada • Ornamentos • Ubicación de la publicidad ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 29. CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS • Elementos morfológicos: Aleros, accesos, mansardas, puertas y ventanas, balcones, cornisas, cierres o rejas, antejardines, etc. • Materialidad y Textura • Pintura de Fachada • Ornamentos • Ubicación de la publicidad ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 30. ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 31. ¿Qué normas urbanísticas y características arquitectónicas podemos determinar en este proceso?
  • 32.
  • 33. ¿Sabía la existencia de la Zona de Conservación Histórica? ¿Esto le ha generado algún beneficio o dificultad? ¿Qué características se deberían resguardar?
  • 35. DIAGNÓSTICO Y CATASTRO DE INFORMACIÓN Reunión de Participación Ciudadana N°1 CONSULTA IMAGEN OBJETIVO Reunión de Participación Ciudadana N°2 CONSULTA ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN Reunión de Participación Ciudadana N°3 CONSULTA ANTEPROYECTO Reunión de Participación Ciudadana N°4 OCTUBRE DE 2018 Miércoles 10 y Jueves 11 NOVIEMBRE 2018 Del 19 al 23 de noviembre ABRIL DE 2019 Del 1 al 5 de abril SEPTIEMBRE DE 2019 Del 2 al 6 de septiembre PRÓXIMAS REUNIONES