SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
              ESTRATÉGICO               II. ETAPA DE PLANTEO DEL                                                        IV. DEFINICIÓN DE LOS
                                        PROBLEMA.                               III. ETAPA DE INTERACCIÓN               CAMBIOS DESEADOS.
                      Jay Haley
                                        *Es importante que en este              Para averiguar cuál es el problema,     Es importante obtener del grupo de
         1a. ENTREVISTA                 momento el terapeuta aclare el          se procede en dos etapas: la primera    manera clara y precisa:
* INICIO DE UN PROCESO                  porque es necesario que en esta 1ª.     consiste en recabar información de      1. QUE DESEAN LOGRAR, QUÉ
TERAPÉUTICO.                            Entrevista acudieran todas la           la opinión de todos los presentes. El   CAMBIOS PRETENDEN OBTENER
*APLICACIÓN DE TEST..                   personas que conviven en familia.       terapeuta es el conductor, la           MEDIANTE LA TERAPIA
* SIMPLE CHEQUEO                        “Quise que vinieran todos el día de     segunda es hacer que todos los          (INCLUYENDO AL NIÑO
* OBLIGATORIA: TRIBUNAL O                                                                                               PRESENTADO COMO PROBLEMA).
                                        hoy porque considero que es muy         miembros de la familia dialoguen
ESCUELA.                                                                                                                2. SE ESTABLECE UN CONTRATO,
* DEMOSTRATIVA. CURSOS                  importante la opinión de cada uno       entre sí el problema, el terapeuta
                                                                                                                        QUE, MIENTRAS MÁS CLARO SEA,
ACADÉMICOS.                             de ustedes acerca de la situación...”   pasa a segundo plano.
                                                                                                                        MAS ORGANIZADA SERÁ LA
                                        * Cada uno de los integrantes debe                                              TERAPIA, Y SOBRE TODO
CONTRATO TERAPÉTICO:                    aportar su opinión sin ser              * Organiza la información.              PARTICIPATIVA.
A. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS             interrumpido.                           * Estimula a los miembros de la         3. LAS METAS DE LA TERAPIA
Y METAS.                                1. MODO DE FORMULAR LA                  familia al diálogo.                     LAS DETERMINA LA FAMILIA. EL
B. COSTO, HORARIO, DÍA.                 PREGUNTA:                               * Los puede acercar físicamente.        PROBLEMA QUE SE RESUELVA
C. NORMAS DE PUNTUALIDAD.               A. ¿Cuál es el Problema? Es             * Procura traer acción al problema      SERÁ EL PLANTEADO POR LA
D. 1ª. ENTREVISTA TODOS LOO                                                                                             FAMILIA DE FORMA RESOLUBLE.
                                        directa y cubre las expectativas de     presentado: si un niño se golpea, si
QUE HABITAN EL HOGAR.                                                                                                   4. LOS DATOS NECESARIOS DE UN
E. DURACIÓN DE LA TERAPIA. DE           quien solicitó la cita.                 la madre se muestra deprimida, si
                                        B. ¿En qué puedo serles útil?. Es       un niño es incendiario, se les pide     SÍNTOMA: ¿desde cuando
CONTRATO 6. NEGOCIABLES LAS
                                        personal y pareciera estar en           que lo hagan para observar la           apareció?; qué piensa que lo
DEMÁS.
                                        función de lo que el terapeuta pueda    reacción de los demás.                  precipitó?; es constante o
     I.        ETAPA SOCIAL:
                                        hacer por la familia.                                                           intermitente; su aparición es
El terapeuta se une a la familia
                                        C. ¿ Qué cambios desean lograr?.        * La Organización y Estructura          espontánea?; puede predecir cuando
haciendo que todos se sientan
                                        Se aboca a las metas que la familia     Familiar saldrán a la luz en esta       va a aparecer?; como desaparece?;
cómodos. El terapeuta observa a los
                                        pretende al iniciar su proceso.         etapa (siempre y cuando el              en que momentos es mas intenso?;
miembros de la familia (no comenta
                                        D. ¿ Porqué motivo han venido a         terapeuta la dirija adecuadamente).     cuando aparece con mayor
nada sobre sus observaciones. No
                                        verme? Puede centrarse la pregunta      Se observarán: ALIANZAS,                frecuencia: día noche, fin de
permite que en este momento
                                        en el problema y en el cambio.          COALICIONES, FUNCIONES                  semana, c/ tercer día? Quién acude
hablen del problema.
                                        2. A QUE MIEMBRO DE LA                  PARENTALES, ROLES,                      a su llamado? Etc. dependiendo del
     1. Presentación: A cada uno
                                        FAMILIA DEBE DIRIGIRSE                  LIMITES, SECUENCIAS DE                  problema presentado.
         de los miembros de la
                                                                                                                        5. LA TERAPIA ES MAS EFICAZ SI
         familia se le da su turno      PRIMERO.                                INTERACCIÓN, JERAQUÍAS,
                                                                                                                        SE CENTRA EN EL SÍNTOMA Y LA
         para presentarse.                   A. PERSONA QUE PIDIÓ               PERIFERIAS. Así como el tipo de         PERSONA PROBLEMA,
     2. Se observan actitudes de                  LA CITA.                      familia: TRIGENERACIONAL,               ALCANZANDO AL MISMO TIEMPO
         padres a hijos, de hijos a          B. PERSONA DE MAYOR                NUCLEAR, UNIPARENTAL,                   OTROS OBJETIVOS.
         padres y tipos de disciplina             JERARQUÍA                     RECONSTITUIDA, ETC.                     6. NO DESCALIFICAR NINGÚN
         (rigidez, flexibilidad,             C. LANZAR LA                                                               PROBLEMA PLANTEADO.
         caos).                                   PREGUNTA AL AIRE                                                      7. Como conclusión de la 1ª.
     3. Posición donde se sientan            D. PERSONA PERIFÉRICA,              Al término de esta etapa de            Entrevista, HACER UN RESUMEN
                                                  NIÑO MÁS AJENO AL             interacción, se habrán aclarado         VERBAL PARA LA FAMILIA “Yo
         (triángulos, coaliciones,                                                                                      entiendo que ustedes están en esta
         alianzas, periferia).                    PROBLEMA,                     muchas cuestiones familiares.           situación .... y ustedes quieren que les
     4. Se observa semblante y                                                                                          ayude a...”
         estado de animo (enojo,        3. COMO ESCUCHAR LA                                                             8. CONCERTACIÓN DE UNA
         tristeza, tranquilidad,        EXPOSICIÓN DEL                                                                  NUEVA CITA.
         nerviosismo, enojo)            PROBLEMA.
     5. Si van de acuerdo o en                                                                                              INSTITUTO DE TERAPIA FAMILIAR
         contra de su voluntad.         4. CONTENIDO DEL                                                                                         “CENCALLI”
                                                                                                                                 DRA. MA. LUISA VEGA SILVA
                                        PROBLEMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoMiguel De Jesus
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarDr. Uploader
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánTamara Chávez
 
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalYalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalGerardo Viau Mollinedo
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinAura Silva
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionMargarita Sanes
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. Ignacio González Sarrió
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinHarold Salgado Carmona
 
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégicoalondrabelem
 

La actualidad más candente (20)

Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley4.2 escuela estrategica de jay haley
4.2 escuela estrategica de jay haley
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalYalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx2. Terapia familiar psicodinámica  (Don Jackson).pptx
2. Terapia familiar psicodinámica (Don Jackson).pptx
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Modelo estratégico
Modelo estratégicoModelo estratégico
Modelo estratégico
 

Destacado

Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingcentrocodex
 
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...Aurora Martínez Monroy
 
Trabajo libro terapia breve
Trabajo libro terapia breveTrabajo libro terapia breve
Trabajo libro terapia breveYendry Murillo
 
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1Diana Torres
 
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia SistemicaEnfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia SistemicaALDOas
 

Destacado (9)

Máster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solvingMáster en terapia breve estratégica - problem solving
Máster en terapia breve estratégica - problem solving
 
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...
Susan Lee Tohn y Jordan a. Oshlag. Terapia Centrada en Soluciones con cliente...
 
Trabajo libro terapia breve
Trabajo libro terapia breveTrabajo libro terapia breve
Trabajo libro terapia breve
 
UPs: Urgencias Psi Online Vía Skype!
UPs: Urgencias Psi Online Vía Skype!UPs: Urgencias Psi Online Vía Skype!
UPs: Urgencias Psi Online Vía Skype!
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
Exposicion terapia estrategica evaluacion parte 1
 
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia SistemicaEnfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
Enfoque Estrategico I - Terapia Sistemica
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 

Similar a 1a entrevista haley

1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicaslebasiventas
 
El modelo de guerin
El modelo de guerinEl modelo de guerin
El modelo de guerinmave1960
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativakarlaywendy
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces
27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces
27.3. Presentacion Belen Garayoa MolperecesBelen GM
 
Consideraciones desde el modelo sistémico
Consideraciones desde el modelo sistémicoConsideraciones desde el modelo sistémico
Consideraciones desde el modelo sistémicotale55
 
Errores en comunicación
Errores en comunicaciónErrores en comunicación
Errores en comunicaciónRafa Rubio
 
Cosideraciones desde el modelo sistémico
Cosideraciones desde el modelo sistémicoCosideraciones desde el modelo sistémico
Cosideraciones desde el modelo sistémicotale55
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpelluisnavarro
 
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicoConceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicotale55
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionHumberto Fuentes
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiagemivelez
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemicaIxa Cueto
 
Percepcion y conflicto_mujica r analien c
Percepcion y conflicto_mujica r analien cPercepcion y conflicto_mujica r analien c
Percepcion y conflicto_mujica r analien cANALIENMUJICARODRIGUEZ
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.Leydydicri
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirHiluz
 

Similar a 1a entrevista haley (20)

1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas1.qué hacer ante  problemas de la familia y dinámicas
1.qué hacer ante problemas de la familia y dinámicas
 
Edward Deming, el forch.
Edward Deming,  el forch.Edward Deming,  el forch.
Edward Deming, el forch.
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
El modelo de guerin
El modelo de guerinEl modelo de guerin
El modelo de guerin
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativa
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces
27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces
27.3. Presentacion Belen Garayoa Molpereces
 
Consideraciones desde el modelo sistémico
Consideraciones desde el modelo sistémicoConsideraciones desde el modelo sistémico
Consideraciones desde el modelo sistémico
 
Errores en comunicación
Errores en comunicaciónErrores en comunicación
Errores en comunicación
 
Cosideraciones desde el modelo sistémico
Cosideraciones desde el modelo sistémicoCosideraciones desde el modelo sistémico
Cosideraciones desde el modelo sistémico
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpel
 
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicoConceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
 
Triptico depresion
Triptico depresionTriptico depresion
Triptico depresion
 
SESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptx
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policia
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Percepcion y conflicto_mujica r analien c
Percepcion y conflicto_mujica r analien cPercepcion y conflicto_mujica r analien c
Percepcion y conflicto_mujica r analien c
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 

Más de mave1960

Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Mapas familiares 2011
Mapas familiares 2011Mapas familiares 2011
Mapas familiares 2011mave1960
 
Colusiones
ColusionesColusiones
Colusionesmave1960
 
Modelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalModelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalmave1960
 
Genogramas 2011
Genogramas 2011Genogramas 2011
Genogramas 2011mave1960
 
Introducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasIntroducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasmave1960
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractualmave1960
 
Imagen termino
Imagen terminoImagen termino
Imagen terminomave1960
 
Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosmave1960
 

Más de mave1960 (10)

Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Mapas familiares 2011
Mapas familiares 2011Mapas familiares 2011
Mapas familiares 2011
 
Colusiones
ColusionesColusiones
Colusiones
 
Modelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcionalModelo cencalli fam funcional
Modelo cencalli fam funcional
 
Genogramas 2011
Genogramas 2011Genogramas 2011
Genogramas 2011
 
Introducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticasIntroducción dx y técnicas terapéuticas
Introducción dx y técnicas terapéuticas
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractual
 
Imagen termino
Imagen terminoImagen termino
Imagen termino
 
Expo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtosExpo urgencias transt mixtos
Expo urgencias transt mixtos
 

1a entrevista haley

  • 1. ENFOQUE ESTRATÉGICO II. ETAPA DE PLANTEO DEL IV. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMA. III. ETAPA DE INTERACCIÓN CAMBIOS DESEADOS. Jay Haley *Es importante que en este Para averiguar cuál es el problema, Es importante obtener del grupo de 1a. ENTREVISTA momento el terapeuta aclare el se procede en dos etapas: la primera manera clara y precisa: * INICIO DE UN PROCESO porque es necesario que en esta 1ª. consiste en recabar información de 1. QUE DESEAN LOGRAR, QUÉ TERAPÉUTICO. Entrevista acudieran todas la la opinión de todos los presentes. El CAMBIOS PRETENDEN OBTENER *APLICACIÓN DE TEST.. personas que conviven en familia. terapeuta es el conductor, la MEDIANTE LA TERAPIA * SIMPLE CHEQUEO “Quise que vinieran todos el día de segunda es hacer que todos los (INCLUYENDO AL NIÑO * OBLIGATORIA: TRIBUNAL O PRESENTADO COMO PROBLEMA). hoy porque considero que es muy miembros de la familia dialoguen ESCUELA. 2. SE ESTABLECE UN CONTRATO, * DEMOSTRATIVA. CURSOS importante la opinión de cada uno entre sí el problema, el terapeuta QUE, MIENTRAS MÁS CLARO SEA, ACADÉMICOS. de ustedes acerca de la situación...” pasa a segundo plano. MAS ORGANIZADA SERÁ LA * Cada uno de los integrantes debe TERAPIA, Y SOBRE TODO CONTRATO TERAPÉTICO: aportar su opinión sin ser * Organiza la información. PARTICIPATIVA. A. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS interrumpido. * Estimula a los miembros de la 3. LAS METAS DE LA TERAPIA Y METAS. 1. MODO DE FORMULAR LA familia al diálogo. LAS DETERMINA LA FAMILIA. EL B. COSTO, HORARIO, DÍA. PREGUNTA: * Los puede acercar físicamente. PROBLEMA QUE SE RESUELVA C. NORMAS DE PUNTUALIDAD. A. ¿Cuál es el Problema? Es * Procura traer acción al problema SERÁ EL PLANTEADO POR LA D. 1ª. ENTREVISTA TODOS LOO FAMILIA DE FORMA RESOLUBLE. directa y cubre las expectativas de presentado: si un niño se golpea, si QUE HABITAN EL HOGAR. 4. LOS DATOS NECESARIOS DE UN E. DURACIÓN DE LA TERAPIA. DE quien solicitó la cita. la madre se muestra deprimida, si B. ¿En qué puedo serles útil?. Es un niño es incendiario, se les pide SÍNTOMA: ¿desde cuando CONTRATO 6. NEGOCIABLES LAS personal y pareciera estar en que lo hagan para observar la apareció?; qué piensa que lo DEMÁS. función de lo que el terapeuta pueda reacción de los demás. precipitó?; es constante o I. ETAPA SOCIAL: hacer por la familia. intermitente; su aparición es El terapeuta se une a la familia C. ¿ Qué cambios desean lograr?. * La Organización y Estructura espontánea?; puede predecir cuando haciendo que todos se sientan Se aboca a las metas que la familia Familiar saldrán a la luz en esta va a aparecer?; como desaparece?; cómodos. El terapeuta observa a los pretende al iniciar su proceso. etapa (siempre y cuando el en que momentos es mas intenso?; miembros de la familia (no comenta D. ¿ Porqué motivo han venido a terapeuta la dirija adecuadamente). cuando aparece con mayor nada sobre sus observaciones. No verme? Puede centrarse la pregunta Se observarán: ALIANZAS, frecuencia: día noche, fin de permite que en este momento en el problema y en el cambio. COALICIONES, FUNCIONES semana, c/ tercer día? Quién acude hablen del problema. 2. A QUE MIEMBRO DE LA PARENTALES, ROLES, a su llamado? Etc. dependiendo del 1. Presentación: A cada uno FAMILIA DEBE DIRIGIRSE LIMITES, SECUENCIAS DE problema presentado. de los miembros de la 5. LA TERAPIA ES MAS EFICAZ SI familia se le da su turno PRIMERO. INTERACCIÓN, JERAQUÍAS, SE CENTRA EN EL SÍNTOMA Y LA para presentarse. A. PERSONA QUE PIDIÓ PERIFERIAS. Así como el tipo de PERSONA PROBLEMA, 2. Se observan actitudes de LA CITA. familia: TRIGENERACIONAL, ALCANZANDO AL MISMO TIEMPO padres a hijos, de hijos a B. PERSONA DE MAYOR NUCLEAR, UNIPARENTAL, OTROS OBJETIVOS. padres y tipos de disciplina JERARQUÍA RECONSTITUIDA, ETC. 6. NO DESCALIFICAR NINGÚN (rigidez, flexibilidad, C. LANZAR LA PROBLEMA PLANTEADO. caos). PREGUNTA AL AIRE 7. Como conclusión de la 1ª. 3. Posición donde se sientan D. PERSONA PERIFÉRICA, Al término de esta etapa de Entrevista, HACER UN RESUMEN NIÑO MÁS AJENO AL interacción, se habrán aclarado VERBAL PARA LA FAMILIA “Yo (triángulos, coaliciones, entiendo que ustedes están en esta alianzas, periferia). PROBLEMA, muchas cuestiones familiares. situación .... y ustedes quieren que les 4. Se observa semblante y ayude a...” estado de animo (enojo, 3. COMO ESCUCHAR LA 8. CONCERTACIÓN DE UNA tristeza, tranquilidad, EXPOSICIÓN DEL NUEVA CITA. nerviosismo, enojo) PROBLEMA. 5. Si van de acuerdo o en INSTITUTO DE TERAPIA FAMILIAR contra de su voluntad. 4. CONTENIDO DEL “CENCALLI” DRA. MA. LUISA VEGA SILVA PROBLEMA.