SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES.
Con Enseñanza Activa
DUVAN CARDONA ALZATE
IVÁN DARÍO CÁRDENAS R.
SOLUCIONES
NO SATURADAS
SOLVENTE
SOLUTO
SATURADAS SOBRSATURADAS
% P/P % P/V % V/V ppm
MOLARIDAD NORMALIDAD
MOLALIDAD
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos
o más sustancias. Se distinguen seis tipos de
disoluciones, dependiendo del estado físico
original (sólido, líquido o gaseoso) de los
componentes.
SOLUTO
Es una sustancia minoritaria (aunque existen
excepciones) en una disolución, esta sustancia
se encuentra disuelta en un determinado
disolvente.
En lenguaje común también se le conoce como
la sustancia que se disuelve, por lo que se puede
encontrar en un estado de agregación diferente
al comienzo del proceso de disolución.
SOLVENTE
Es una sustancia que permite la dispersión
de otra sustancia en esta a nivel molecular o
iónico.
Es el medio dispersante de la disolución.
Comúnmente , el disolvente establece el
estado físico de la disolución
Una disolución no saturada contiene menor
cantidad de soluto que la que es capaz de disolver.
Una disolución sobresaturada, contiene más soluto
que el que puede haber en una disolución
saturada.
Ejemplo: disolver una
cucharadita de azúcar
en un litro de agua
Una disolución saturada contiene la máxima
cantidad de un soluto que se disuelve en un
disolvente en particular, a una temperatura
específica.
Ejemplo: disolver cuatro
cucharadas de azúcar
en un litro de agua
Las disoluciones sobresaturadas no son muy
estables. Con el tiempo, una parte del soluto se separa
de la disolución sobresaturada en forma de cristales.
Ejemplo: disolver diez
cucharadas de azúcar
en un litro de agua
VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN
RESPECTO AL COLOR
PODEMOS DECIR:
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
El estudio cuantitativo de una disolución requiere
que se conozca su concentración, es decir, la
cantidad de soluto presente en determinada
cantidad de una disolución.
Existen varios tipos de concentración a saber:
Porcentajes peso /peso, peso /volumen, volumen
/volumen, partes por millón, molalidad, molaridad,
normalidad
El porcentaje en masa (también
llamado porcentaje en peso o peso
porcentual) es la relación de la masa de
un soluto en la masa de la disolución,
multiplicado por 100%.
El porcentaje peso / masa y
porcentaje volumen /volumen
Al igual que el porcentaje anterior,
es la relación de la masa (o volumen
según el caso) de un soluto en la masa (
o volumen ) de la disolución,
multiplicado por 100%.
Las unidades son gramos, mililitros,
centímetros cúbicos o sus equivalencias.
Una muestra de 0.892 g de cloruro de potasio
(KCl) se disuelve en 54.6 g de agua. ¿Cuál es
el porcentaje en masa de KCl en la disolución?
% P/P
Donde se utilizan estas
concentraciones:
En la industria farmacéutica.
Industria procesadora de alimentos.
Industrias de elaboración de productos
químicos.
En el procesamiento de materias primas.
En los laboratorios de producción y control de
calidad.
MOLARIDAD (M)
Es una unidad de concentración y se
define como el número de moles de
soluto en un litro de disolución, es decir,
MOLALIDAD (m)
Es una unidad de concentración y se define
como el número de moles de soluto en un
kilogramo de solución.
m =
Moles del soluto
Kilogramos de solvente
NORMALIDAD
La normalidad (N) es el número de
equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por
litro de disolución.
Laboratorio de Aprendizaje
Activo
VIDEOS
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln
saturada.1.mp4
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln
sobresaturada 2.mp4
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición ClaseSln.
Diluida.mp4
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln.
saturada.mp4
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln.
sobresaturada.mp4
 Lic. Duvan.Trabajo Exposición
ClaseSolubilidad del azúcar en agua.mp4
FELÍCES
SUEÑOS
DUVAN CARDONA ALZATE
IVÁN DARÍO CÁRDENAS R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
Mica Condolucci
 
Blog la densidad
Blog la densidadBlog la densidad
Blog la densidad
Yurleybueno
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
KassyC
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
UAT
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Omar Piña
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Golopolla Xd
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
katiaestherm
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de densidad
Ejercicios de densidadEjercicios de densidad
Ejercicios de densidad
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masaUnidades de concentración. Porcentaje masa masa
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3Curva de solubilidad del k cl o3
Curva de solubilidad del k cl o3
 
Blog la densidad
Blog la densidadBlog la densidad
Blog la densidad
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
 
Informe 3 quimica
Informe 3 quimicaInforme 3 quimica
Informe 3 quimica
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
Método volumétrico
Método volumétricoMétodo volumétrico
Método volumétrico
 
Unidades QuíMicas
Unidades QuíMicasUnidades QuíMicas
Unidades QuíMicas
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
sanmarinocollege
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
Preparacion de soluciones de concentracion determinadaPreparacion de soluciones de concentracion determinada
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
anitakimjoong
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
Elias Navarrete
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
Diana Nina
 
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
j_wilsonmontana
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
cravargasp
 

Destacado (20)

Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Concentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentraciónConcentración y unidades de concentración
Concentración y unidades de concentración
 
Unidades de concentración
Unidades de concentraciónUnidades de concentración
Unidades de concentración
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Disoluciones en la industria
Disoluciones en la industriaDisoluciones en la industria
Disoluciones en la industria
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013
 
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
Preparacion de soluciones de concentracion determinadaPreparacion de soluciones de concentracion determinada
Preparacion de soluciones de concentracion determinada
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Partes por millon
Partes por millonPartes por millon
Partes por millon
 
Partes por millòn
Partes por millònPartes por millòn
Partes por millòn
 
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASAUNIDADES QUÍMICA DE MASA
UNIDADES QUÍMICA DE MASA
 
Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]Unidades Quimicas[1]
Unidades Quimicas[1]
 
Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
 
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
 

Similar a Unidades de concentración, con enseñanza activa

Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
LauraColom3
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 

Similar a Unidades de concentración, con enseñanza activa (20)

Clase de exposición
Clase de exposiciónClase de exposición
Clase de exposición
 
Soluciones.ppt
Soluciones.pptSoluciones.ppt
Soluciones.ppt
 
Lectutra 3
Lectutra 3 Lectutra 3
Lectutra 3
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones Lectura de concentraciones
Lectura de concentraciones
 
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial Lectutra  3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
Lectutra 3 Mezclas de uso cotidiano o uso comercial
 
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resueltoLectura de concentraciones %m y %v resuelto
Lectura de concentraciones %m y %v resuelto
 
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de salesClase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
C:\Fakepath\Concentraciones En Oficio
C:\Fakepath\Concentraciones En OficioC:\Fakepath\Concentraciones En Oficio
C:\Fakepath\Concentraciones En Oficio
 
Concentraciones en oficio
Concentraciones en oficioConcentraciones en oficio
Concentraciones en oficio
 
DISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptxDISOLUCIONES.pptx
DISOLUCIONES.pptx
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Trabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica solucionesTrabajo de quimica soluciones
Trabajo de quimica soluciones
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 

Unidades de concentración, con enseñanza activa

  • 1. SOLUCIONES. Con Enseñanza Activa DUVAN CARDONA ALZATE IVÁN DARÍO CÁRDENAS R.
  • 2. SOLUCIONES NO SATURADAS SOLVENTE SOLUTO SATURADAS SOBRSATURADAS % P/P % P/V % V/V ppm MOLARIDAD NORMALIDAD MOLALIDAD
  • 3. Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. Se distinguen seis tipos de disoluciones, dependiendo del estado físico original (sólido, líquido o gaseoso) de los componentes.
  • 4. SOLUTO Es una sustancia minoritaria (aunque existen excepciones) en una disolución, esta sustancia se encuentra disuelta en un determinado disolvente. En lenguaje común también se le conoce como la sustancia que se disuelve, por lo que se puede encontrar en un estado de agregación diferente al comienzo del proceso de disolución.
  • 5. SOLVENTE Es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular o iónico. Es el medio dispersante de la disolución. Comúnmente , el disolvente establece el estado físico de la disolución
  • 6. Una disolución no saturada contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver. Una disolución sobresaturada, contiene más soluto que el que puede haber en una disolución saturada. Ejemplo: disolver una cucharadita de azúcar en un litro de agua
  • 7. Una disolución saturada contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un disolvente en particular, a una temperatura específica. Ejemplo: disolver cuatro cucharadas de azúcar en un litro de agua
  • 8. Las disoluciones sobresaturadas no son muy estables. Con el tiempo, una parte del soluto se separa de la disolución sobresaturada en forma de cristales. Ejemplo: disolver diez cucharadas de azúcar en un litro de agua
  • 9. VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN RESPECTO AL COLOR PODEMOS DECIR:
  • 10. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN El estudio cuantitativo de una disolución requiere que se conozca su concentración, es decir, la cantidad de soluto presente en determinada cantidad de una disolución. Existen varios tipos de concentración a saber: Porcentajes peso /peso, peso /volumen, volumen /volumen, partes por millón, molalidad, molaridad, normalidad
  • 11. El porcentaje en masa (también llamado porcentaje en peso o peso porcentual) es la relación de la masa de un soluto en la masa de la disolución, multiplicado por 100%.
  • 12. El porcentaje peso / masa y porcentaje volumen /volumen Al igual que el porcentaje anterior, es la relación de la masa (o volumen según el caso) de un soluto en la masa ( o volumen ) de la disolución, multiplicado por 100%. Las unidades son gramos, mililitros, centímetros cúbicos o sus equivalencias.
  • 13. Una muestra de 0.892 g de cloruro de potasio (KCl) se disuelve en 54.6 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de KCl en la disolución? % P/P
  • 14. Donde se utilizan estas concentraciones: En la industria farmacéutica. Industria procesadora de alimentos. Industrias de elaboración de productos químicos. En el procesamiento de materias primas. En los laboratorios de producción y control de calidad.
  • 15. MOLARIDAD (M) Es una unidad de concentración y se define como el número de moles de soluto en un litro de disolución, es decir,
  • 16. MOLALIDAD (m) Es una unidad de concentración y se define como el número de moles de soluto en un kilogramo de solución. m = Moles del soluto Kilogramos de solvente
  • 17. NORMALIDAD La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución.
  • 18.
  • 20. VIDEOS  Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln saturada.1.mp4  Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln sobresaturada 2.mp4  Lic. Duvan.Trabajo Exposición ClaseSln. Diluida.mp4  Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln. saturada.mp4  Lic. Duvan.Trabajo Exposición Clasesln. sobresaturada.mp4  Lic. Duvan.Trabajo Exposición ClaseSolubilidad del azúcar en agua.mp4