SlideShare una empresa de Scribd logo
Soneto XI de Garcilaso de la Vega ,[object Object],La estructura
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. cuarteto 1 cuarteto 2 terceto 1 terceto 2
Soneto XI de Garcilaso de la Vega La estructura ,[object Object],[object Object]
Soneto XI de Garcilaso de la Vega A A agora estéis labrando embebec idas , o tejiendo las telas delic adas ; agora unas con otras apart adas , contándoos los amores y las v idas ; dejad un rato la labor, alz ando vuestras rubias cabezas a mir arme , no os detendréis mucho según  ando ; que o no podréis de lástima escuch arme , o convertido en agua aquí llor ando , podréis allá despacio consol arme . A B B A C D C D C D Hermosas ninfas que en el río, met idas , contentas habitáis en las mor adas de relucientes piedras fabric adas y en colunas de vidrio sosten idas ; B B
Soneto XI de Garcilaso de la Vega La estructura ,[object Object],[object Object],[object Object]
Soneto XI de Garcilaso de la Vega 1  2  3  4  5  6  7  8 9 10 11 12  13 Her-mo-sas nin-fas que   en el rí-o, me-ti-das,  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 Con-ten-tas ha-bi-táis en las mo-ra-das 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 de re-lu-cien-tes pie-dras fa-bri-ca-das y en colunas de vidrio sostenidas;
Soneto XI de Garcilaso de la Vega 1 2  3  4  5  6   7  8  9  10 11  Her-mo-sas nin-fas  que   en el  río, me-ti-das,  1 2  3  4  5  6  7  8  9 10 11 12  13 Her-mo-sas nin-fas que   en el  río, me-ti-das,  sinalefa sinéresis
Soneto XI de Garcilaso de la Vega ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas,  contentas habitáis en las moradas
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas  ninfas  [que en el río   metidas ,]   contentas  habitáis en las moradas Ninfas, habitáis en las moradas
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas,  contentas habitáis en las moradas hipérbaton
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas  ninfas  que en el río metidas,  contentas habitáis en las moradas
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas,  contentas habitáis en las  moradas de relucientes piedras  fabricadas y en colunas de vidrio  sostenidas ; moradas
Soneto XI de Garcilaso de la Vega ninfas,  habitáis  en   moradas fabricadas   de piedras y   sostenidas   en colunas de vidrio ;
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas,  contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas;
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas...
En la mitología griega, divinidad subalterna y femenina de las fuentes, de los bosques y de los ríos …son la personificación de las fuerzas de la naturaleza.
 
 
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que  en el río metidas , Contentas habitáis en las moradas;
 
 
 
Hermosas ninfas que en el río metidas,  contentas habitáis en   las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas Soneto XI de Garcilaso de la Vega
Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas, de relucientes piedras fabricadas  y en colunas de vidrio sostenidas;
Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río Cuarteto }
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora  estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora  unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } cuarteto anáfora
Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora  estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora  unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; En París está doña Alda,  la esposa de don Roldán, trecientas damas con ella para  la acompañar: ... las ciento  hilaban oro,  las ciento  tejen cendal, las ciento  tañen instrumentos para doña Alda holgar. “ Romance de Doña Alda”
Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis  labrando  embebecidas, o  tejiendo  las telas delicadas; En París está doña Alda,  la esposa de don Roldán, trecientas damas con ella para  la acompañar: ... las ciento  hilaban oro ,  las ciento  tejen cendal , las ciento  tañen instrumentos para doña Alda holgar. “ Romance de Doña Alda”
Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas;
Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas;
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río actividades } dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; } terceto
Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad  un rato  la labor , alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando
Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor,  alzando vuestras rubias cabezas a mirarme , no os detendréis mucho según ando
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río actividades } dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; } interrupción
Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho   según ando que  o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando que  o  no podréis de lástima escucharme, o  convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que   o   no podréis de lástima escucharme , que o   no podréis  de lástima  escucharme , que o no podréis  de lástima  escucharme, hipérbaton
Soneto XI de Garcilaso de la Vega o convertido en agua aquí llorando , o  convertido en agua  aquí llorando , o  convertido en agua  aquí llorando , hipérbole
Soneto XI de Garcilaso de la Vega antítesis que   o   no podréis de lástima escucharme , o   convertido en agua aquí llorando , podréis allá despacio consolarme .
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua  aquí  llorando, podréis allá despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o  convertido en agua  aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis  allá  despacio consolarme.
Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis  allá  despacio consolarme .
Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. } Ninfas actividades } } } interrupción consecuencias

Más contenido relacionado

Similar a 1BATA. Garcilaso soneto XI -Hermosas ninfas que en el río metidas...

Valoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xiValoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xi
Johan Fripp
 
Valoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xiValoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xi
Johan Fripp
 
Análisis de la estructura interna soneto xi 1
Análisis de la estructura interna soneto xi 1Análisis de la estructura interna soneto xi 1
Análisis de la estructura interna soneto xi 1
Johan Fripp
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
piva1
 

Similar a 1BATA. Garcilaso soneto XI -Hermosas ninfas que en el río metidas... (20)

Valoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xiValoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xi
 
Valoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xiValoración estética soneto xi
Valoración estética soneto xi
 
Análisis de la estructura interna soneto xi 1
Análisis de la estructura interna soneto xi 1Análisis de la estructura interna soneto xi 1
Análisis de la estructura interna soneto xi 1
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Mètrica
MètricaMètrica
Mètrica
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 
mètrica
mètricamètrica
mètrica
 
Métríca castellana
Métríca castellanaMétríca castellana
Métríca castellana
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
MéTríCa
MéTríCaMéTríCa
MéTríCa
 
2.garcilaso
2.garcilaso2.garcilaso
2.garcilaso
 
100 adivinanzas para niños de primaria
100 adivinanzas para niños de primaria100 adivinanzas para niños de primaria
100 adivinanzas para niños de primaria
 
Camino da morte
Camino da morteCamino da morte
Camino da morte
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
GARCILASO
GARCILASOGARCILASO
GARCILASO
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 

Más de veliko

1BAT.Literatura del siglo XV
1BAT.Literatura del siglo XV1BAT.Literatura del siglo XV
1BAT.Literatura del siglo XV
veliko
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metrica
veliko
 
01.los generos literarios
01.los generos literarios01.los generos literarios
01.los generos literarios
veliko
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
veliko
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
veliko
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVI
veliko
 
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
veliko
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
veliko
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
veliko
 
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Lope: Mira, zaide, que te aviso...Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
veliko
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
veliko
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
veliko
 
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
veliko
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
veliko
 
1BAT. La celestina
1BAT. La celestina1BAT. La celestina
1BAT. La celestina
veliko
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
veliko
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
veliko
 
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
veliko
 

Más de veliko (20)

1BAT.Literatura del siglo XV
1BAT.Literatura del siglo XV1BAT.Literatura del siglo XV
1BAT.Literatura del siglo XV
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metrica
 
01.los generos literarios
01.los generos literarios01.los generos literarios
01.los generos literarios
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVI
 
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
Gongora: "Mientras por competir con tu cabello"
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Lope: Mira, zaide, que te aviso...Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
 
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
Quevedo: "Cerrar podra mis ojos la postrera..."
 
La lirica del XVI
La lirica del XVILa lirica del XVI
La lirica del XVI
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
1BATA. Tema 3. Garcilaso soneto XXIII CARPE DIEM
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
1BAT. La celestina
1BAT. La celestina1BAT. La celestina
1BAT. La celestina
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
1 BAT- Unidad previa: los generos literarios
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

1BATA. Garcilaso soneto XI -Hermosas ninfas que en el río metidas...

  • 1.
  • 2. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. cuarteto 1 cuarteto 2 terceto 1 terceto 2
  • 3.
  • 4. Soneto XI de Garcilaso de la Vega A A agora estéis labrando embebec idas , o tejiendo las telas delic adas ; agora unas con otras apart adas , contándoos los amores y las v idas ; dejad un rato la labor, alz ando vuestras rubias cabezas a mir arme , no os detendréis mucho según ando ; que o no podréis de lástima escuch arme , o convertido en agua aquí llor ando , podréis allá despacio consol arme . A B B A C D C D C D Hermosas ninfas que en el río, met idas , contentas habitáis en las mor adas de relucientes piedras fabric adas y en colunas de vidrio sosten idas ; B B
  • 5.
  • 6. Soneto XI de Garcilaso de la Vega 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Her-mo-sas nin-fas que en el rí-o, me-ti-das, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Con-ten-tas ha-bi-táis en las mo-ra-das 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 de re-lu-cien-tes pie-dras fa-bri-ca-das y en colunas de vidrio sostenidas;
  • 7. Soneto XI de Garcilaso de la Vega 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Her-mo-sas nin-fas que en el río, me-ti-das, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Her-mo-sas nin-fas que en el río, me-ti-das, sinalefa sinéresis
  • 8.
  • 9. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas
  • 10. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas [que en el río metidas ,] contentas habitáis en las moradas Ninfas, habitáis en las moradas
  • 11. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas hipérbaton
  • 12. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas
  • 13. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas ; moradas
  • 14. Soneto XI de Garcilaso de la Vega ninfas, habitáis en moradas fabricadas de piedras y sostenidas en colunas de vidrio ;
  • 15. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas;
  • 16. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas...
  • 17. En la mitología griega, divinidad subalterna y femenina de las fuentes, de los bosques y de los ríos …son la personificación de las fuerzas de la naturaleza.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río metidas , Contentas habitáis en las moradas;
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas Soneto XI de Garcilaso de la Vega
  • 25. Hermosas ninfas que en el río metidas, contentas habitáis en las moradas, de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas;
  • 26. Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río Cuarteto }
  • 27. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } cuarteto anáfora
  • 28. Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; En París está doña Alda, la esposa de don Roldán, trecientas damas con ella para la acompañar: ... las ciento hilaban oro, las ciento tejen cendal, las ciento tañen instrumentos para doña Alda holgar. “ Romance de Doña Alda”
  • 29. Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; En París está doña Alda, la esposa de don Roldán, trecientas damas con ella para la acompañar: ... las ciento hilaban oro , las ciento tejen cendal , las ciento tañen instrumentos para doña Alda holgar. “ Romance de Doña Alda”
  • 30. Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas;
  • 31. Soneto XI de Garcilaso de la Vega agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas;
  • 32. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río actividades } dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; } terceto
  • 33. Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor , alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando
  • 34. Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme , no os detendréis mucho según ando
  • 35. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; } Ninfas/río actividades } dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; } interrupción
  • 36. Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 37. Soneto XI de Garcilaso de la Vega dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 38. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme , que o no podréis de lástima escucharme , que o no podréis de lástima escucharme, hipérbaton
  • 39. Soneto XI de Garcilaso de la Vega o convertido en agua aquí llorando , o convertido en agua aquí llorando , o convertido en agua aquí llorando , hipérbole
  • 40. Soneto XI de Garcilaso de la Vega antítesis que o no podréis de lástima escucharme , o convertido en agua aquí llorando , podréis allá despacio consolarme .
  • 41. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 42. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 43. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 44. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.
  • 45. Soneto XI de Garcilaso de la Vega que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme .
  • 46. Soneto XI de Garcilaso de la Vega Hermosas ninfas que en el río, metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en colunas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, no os detendréis mucho según ando; que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme. } Ninfas actividades } } } interrupción consecuencias