SlideShare una empresa de Scribd logo
ForoITLA
#
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS,
ENSEÑANZA & APRENDIZAJE A
TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
PLENARIA POR SCARLET ORTIZ
¡Hola! Soy el alumno del
siglo XXI. Paso 10 horas
cada semana
estudiando o haciendo
tareas.
Pasaré 16 horas
esta semana
viendo TV, 5 ½
horas en la PC y
una hora leyendo
un libro
Una investigación realizada por la
UNAM de México en el 2009
arrojó que el 68% de los
estudiantes con bajas
calificaciones lo atribuyen a la
metodología de enseñanza;
argumentaron que las clases son
excluyentes y no les inspiran
interés.
La misma
investigación indica
que el 80% de los
maestros nunca ha
utilizado:
Wikis, Twitter, Blogs,
Podcast.
¿Eres parte de
ese 80%?
Vídeo "Revolución de las redes sociales"
http://bit.ly/1gyHPff
EDUCACIÓN 3.0
¿Qué son las Redes Sociales?
Los humanos siempre se han
relacionado por grupos: familiares,
laborales, sentimentales, etc. En una
red social los individuos están
interconectados, interactúan y
pueden tener más de un tipo de
relación entre ellos.
EDUCACIÓN TRADICIONAL VS.
CONCEPCIÓN MODERNA
BENEFICIOS DEL USO DE
LAS REDES SOCIALES
EN LA EDUCACIÓN
Las redes sociales
acercan el aprendizaje
informal y el formal.
Fomentan el diálogo
entre los
compañeros.
Contribuyen a
mejorar la
comunicación entre
el centro educativo y
su entorno social
Promueven
compartir recursos.
Facilitan el trabajo
cooperativo en
proyectos conjuntos
Mejoran la
comunicación
profesor-alumno
Facilitan la
colaboración
Estimulan la
participación,
preguntas,
interacción,
actividades
Los alumnos se sienten
cómodos cuando aprenden a
través de las redes sociales,
porque son medios cercanos a
sus intereses y porque la
mayoría de ellos lo usan todos
los días.
¿Cómo podemos incluir
el uso de las Redes
Sociales en el aula?
www.Facebook.com
• Grupos cerrados y privados por
asignatura.
• Asignaciones.
• Agrupar todos los comentarios en una
actualización.
• Compartir archivos.
• Eventos.
• Debates.
• Mensajes privados.
• Publicacioón de fotos y vídeos en un
mismo espacio.
1. Programar las tareas en el calendario de
Facebook para que envíe alertas.
2. Crear debates y solicitar a cada estudiantes
que aporte con su punto de vista dentro de
la actualización.
3. Compartir el contenido de la clases y las
asignaciones como archivos descargables.
4. Compartir enlaces.
www.Facebook.com
Ejemplos
www.Twitter.com
• Análisis y recopilación de datos en línea.
• Evaluar y registrar las experiencias de los
estudiantes.
• Compartir enlaces.
• Asignaciones.
• Notificaciones y alertas.
• Informar a padres.
• Resumenes de clases.
• Monitorerar a los estudiantes.
1. Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y,
a continuación, hacer un resumen o síntesis de los
principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige
mucha disciplina académica.
2. Organizar los comentarios, preguntas y opiniones
enviados por sus alumnos durante la clase; algunos
lo hacen desde sus computadores, otros utilizan los
SMS o aquellos que no cuentan con un dispositivo lo
hacen por escrito en una hoja de papel. Luego la
profesor@ usa el proyector para mostrar la imagen
de las opiniones enviadas a Twitter para iniciar el
debate.
3. Dinámica para sucesos historicos.
www.Twitter.com
Ejemplos
“El cerebro procesa
60,000 veces más
rápido las imágenes
que un texto”.@Miss_Internet
www.Youtube.com/education
• Ofrece la consulta y creación de listas
de reproducción por parte de
profesores y alumnos.
• Producción de vídeos en el aula.
• Desarrolla habilidadesde de
autoaprendizaje.
• Compartir vídeos de forma privada
con nuestros alumnos.
www.Scribd.com
• Alojar y compartir documentos
online.
• Biblioteca de consulta para cada
asignatura.
• Libros digitales.
Ejemplo de uso de todas las
redes sociales
1º Organizamos la clase en grupos:
2º el profesor adopta el rol
del personaje
principal del suceso histórico
Profesor
Crea su cuenta de Twitter con el
nombre y una foto del personaje
2º Cada alumno del grupo adopta el rol
de un personaje histórico fundamental
en el desarrollo del suceso.
(los roles los da el profesor)
• Siguiendo el ejemplo serían:
PERSONAJE 4
Cada alumno del grupo crea su perfil con el nombre
y una foto del personaje.
Los otros grupos han de hacer lo mismo.
PERSONAJE 2
PERSONAJE 3PERSONAJE 1
Una vez repartidos los roles
comienza el juego:
• Cada grupo va a tener un hashtag que no deben
conocer el resto de grupos.
• Los alumnos van a ser seguidores de:
– El profesor
– Los compañeros de su grupo
– Nunca del resto de compañeros de la clase
• Tras la explicación del tema de clase el profesor hará
un tweet con un hecho significativo, se hará el
mismo tweet para todos los grupos.
• Cada alumno ha de investigar qué hizo su
personaje y hacer un tweet con ello teniendo en
cuenta el timeline, es decir, tendrá que ir
supervisando su hashtag para hacer su
intervención respetando la cronología del suceso.
• El profesor irá supervisando los grupos
comprobando de manera manual los hashtags de
los diferentes grupos.
• Para comprobar el resultado de los diferentes
grupos hay numerosas opciones, una sería llevar
las publicaciones de los diferentes grupos a un
blog y así dar acceso a los otros grupos al trabajo
de los compañeros.
• Un post en Facebook con un
resumen de la experiencia.
• Subir un vídeo al canal de Youtube
de la clase con la historia relatada
en los tweets.
¡Sencillo y todos participan!
Luego de comprobar que los
resultados sean correctos el profesor
solicita la creación:
Scarlet Ortiz
Sígueme en Twitter
https://twitter.com/Scarlet_
Dossier
http://www.linkedin.com/in/scarletortiz
Consultas vía email
scarletortiz@me.com
Enlaces a otras redes sociales
http://www.about.me/scarletortiz

Más contenido relacionado

Destacado

Calle ramiro amor es relacion
Calle ramiro   amor es relacionCalle ramiro   amor es relacion
Calle ramiro amor es relacion
ASSE
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
jom92
 
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15santiago
 
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y GaliciaLlegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
Nominalia
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Camila Barraza
 
Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]guest02d12e
 
Blinkie con animacion shop
Blinkie con animacion shopBlinkie con animacion shop
Blinkie con animacion shopXanarts
 
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españa
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españaTema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españa
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españasantiago
 
Panorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
Panorama del Marketing Online en México-GOGA MarketingPanorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
Panorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
Carlos Gallegos
 
Las Tics y yo
Las Tics y yoLas Tics y yo
Las Tics y yo
UVA
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
geomayra
 
Escola d’emprenedors
Escola d’emprenedorsEscola d’emprenedors
Escola d’emprenedors
Albert Torruella
 
Tecnologìas de la comunicaciòn
Tecnologìas de la comunicaciònTecnologìas de la comunicaciòn
Tecnologìas de la comunicaciòn
yovalys
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
josep maria lopez carrillo
 
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
Christoph Harrach
 

Destacado (20)

El precio
El precioEl precio
El precio
 
Calle ramiro amor es relacion
Calle ramiro   amor es relacionCalle ramiro   amor es relacion
Calle ramiro amor es relacion
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15
Tema 5 os espazos do sector primario 2014-15
 
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y GaliciaLlegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
Llegan los Nuevos Dominios .eus y .gal para Euskadi y Galicia
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]Experiencia No 3[1]
Experiencia No 3[1]
 
Fol
FolFol
Fol
 
Blinkie con animacion shop
Blinkie con animacion shopBlinkie con animacion shop
Blinkie con animacion shop
 
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españa
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españaTema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españa
Tema 1 RECURSOS HÍDRICOS de españa
 
Panorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
Panorama del Marketing Online en México-GOGA MarketingPanorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
Panorama del Marketing Online en México-GOGA Marketing
 
Las Tics y yo
Las Tics y yoLas Tics y yo
Las Tics y yo
 
Diisipad Oor
Diisipad OorDiisipad Oor
Diisipad Oor
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
 
Escola d’emprenedors
Escola d’emprenedorsEscola d’emprenedors
Escola d’emprenedors
 
Tecnologìas de la comunicaciòn
Tecnologìas de la comunicaciònTecnologìas de la comunicaciòn
Tecnologìas de la comunicaciòn
 
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
Algunos aspectos de las agrupaciones de electores 3
 
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
KarmaKonsum X - Online-Konferenz 2017
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 

Similar a Construcción de conocimientos, enseñanza & aprendizaje a través de las Redes Sociales

Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"VickyLIA
 
Twitteando sobre las plantas!
Twitteando sobre las plantas!Twitteando sobre las plantas!
Twitteando sobre las plantas!Bettina Gerez
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Dominguez María
 
Las redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitterLas redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitter
Alicia Gallardo
 
Redes sociales en las escuelas
Redes sociales en las escuelasRedes sociales en las escuelas
Redes sociales en las escuelas
Universidad de Zaragoza
 
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
Esperanza Román
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Dominguez María
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaVanesa Perez
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
megabody
 
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"Lucas Mitre
 
Por qué usar las redes
Por qué usar las redesPor qué usar las redes
Por qué usar las redesPato_Ch
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
María Calado Otero
 
Propuesta de uso educativo de twitter
Propuesta de uso educativo de twitterPropuesta de uso educativo de twitter
Propuesta de uso educativo de twitter
Juan José V. Jiménez Cejas
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Veronica Montero
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Andy Rocabado
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Romii Barbaro
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesJulieta Cabrera
 

Similar a Construcción de conocimientos, enseñanza & aprendizaje a través de las Redes Sociales (20)

Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"Proyecto "integrating social networks in the english class"
Proyecto "integrating social networks in the english class"
 
Twitteando sobre las plantas!
Twitteando sobre las plantas!Twitteando sobre las plantas!
Twitteando sobre las plantas!
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 
Las redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitterLas redes sociales en educación. caso twitter
Las redes sociales en educación. caso twitter
 
Redes sociales en las escuelas
Redes sociales en las escuelasRedes sociales en las escuelas
Redes sociales en las escuelas
 
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
Trabajo Final de la Especialización: "Mi cuerpo y la escuela"
 
Por qué usar las redes
Por qué usar las redesPor qué usar las redes
Por qué usar las redes
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
 
Entretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literariosEntretejiendo clasicos literarios
Entretejiendo clasicos literarios
 
Propuesta de uso educativo de twitter
Propuesta de uso educativo de twitterPropuesta de uso educativo de twitter
Propuesta de uso educativo de twitter
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 

Más de Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)

Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosaPresentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Técnicas de Búsqueda de Empleo
Técnicas de Búsqueda de EmpleoTécnicas de Búsqueda de Empleo
Técnicas de Búsqueda de Empleo
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Ppt tecnologias emergentes1(1)Ppt tecnologias emergentes1(1)
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Implementación
ImplementaciónImplementación
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instrucciones módulo 2 diseño instruccionalInstrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 

Más de Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) (20)

Instrucciones módulo 1 tutor vitrual
Instrucciones módulo 1 tutor vitrualInstrucciones módulo 1 tutor vitrual
Instrucciones módulo 1 tutor vitrual
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosaPresentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
 
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
 
2 itla newsletter201428042014
2 itla newsletter2014280420142 itla newsletter201428042014
2 itla newsletter201428042014
 
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
 
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
 
Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0
Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0
Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Técnicas de Búsqueda de Empleo
Técnicas de Búsqueda de EmpleoTécnicas de Búsqueda de Empleo
Técnicas de Búsqueda de Empleo
 
Fase implementación
Fase implementaciónFase implementación
Fase implementación
 
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Ppt tecnologias emergentes1(1)Ppt tecnologias emergentes1(1)
Ppt tecnologias emergentes1(1)
 
Educación en abierto
Educación en abiertoEducación en abierto
Educación en abierto
 
Implementación
ImplementaciónImplementación
Implementación
 
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instrucciones módulo 2 diseño instruccionalInstrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Construcción de conocimientos, enseñanza & aprendizaje a través de las Redes Sociales

  • 1.
  • 3. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, ENSEÑANZA & APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES PLENARIA POR SCARLET ORTIZ
  • 4. ¡Hola! Soy el alumno del siglo XXI. Paso 10 horas cada semana estudiando o haciendo tareas. Pasaré 16 horas esta semana viendo TV, 5 ½ horas en la PC y una hora leyendo un libro
  • 5. Una investigación realizada por la UNAM de México en el 2009 arrojó que el 68% de los estudiantes con bajas calificaciones lo atribuyen a la metodología de enseñanza; argumentaron que las clases son excluyentes y no les inspiran interés.
  • 6. La misma investigación indica que el 80% de los maestros nunca ha utilizado: Wikis, Twitter, Blogs, Podcast.
  • 8. Vídeo "Revolución de las redes sociales" http://bit.ly/1gyHPff
  • 10. ¿Qué son las Redes Sociales? Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
  • 12.
  • 13. BENEFICIOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
  • 14. Las redes sociales acercan el aprendizaje informal y el formal.
  • 15. Fomentan el diálogo entre los compañeros.
  • 16. Contribuyen a mejorar la comunicación entre el centro educativo y su entorno social
  • 18. Facilitan el trabajo cooperativo en proyectos conjuntos
  • 22. Los alumnos se sienten cómodos cuando aprenden a través de las redes sociales, porque son medios cercanos a sus intereses y porque la mayoría de ellos lo usan todos los días.
  • 23. ¿Cómo podemos incluir el uso de las Redes Sociales en el aula?
  • 24. www.Facebook.com • Grupos cerrados y privados por asignatura. • Asignaciones. • Agrupar todos los comentarios en una actualización. • Compartir archivos. • Eventos. • Debates. • Mensajes privados. • Publicacioón de fotos y vídeos en un mismo espacio.
  • 25. 1. Programar las tareas en el calendario de Facebook para que envíe alertas. 2. Crear debates y solicitar a cada estudiantes que aporte con su punto de vista dentro de la actualización. 3. Compartir el contenido de la clases y las asignaciones como archivos descargables. 4. Compartir enlaces. www.Facebook.com Ejemplos
  • 26. www.Twitter.com • Análisis y recopilación de datos en línea. • Evaluar y registrar las experiencias de los estudiantes. • Compartir enlaces. • Asignaciones. • Notificaciones y alertas. • Informar a padres. • Resumenes de clases. • Monitorerar a los estudiantes.
  • 27. 1. Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica. 2. Organizar los comentarios, preguntas y opiniones enviados por sus alumnos durante la clase; algunos lo hacen desde sus computadores, otros utilizan los SMS o aquellos que no cuentan con un dispositivo lo hacen por escrito en una hoja de papel. Luego la profesor@ usa el proyector para mostrar la imagen de las opiniones enviadas a Twitter para iniciar el debate. 3. Dinámica para sucesos historicos. www.Twitter.com Ejemplos
  • 28. “El cerebro procesa 60,000 veces más rápido las imágenes que un texto”.@Miss_Internet
  • 29. www.Youtube.com/education • Ofrece la consulta y creación de listas de reproducción por parte de profesores y alumnos. • Producción de vídeos en el aula. • Desarrolla habilidadesde de autoaprendizaje. • Compartir vídeos de forma privada con nuestros alumnos.
  • 30. www.Scribd.com • Alojar y compartir documentos online. • Biblioteca de consulta para cada asignatura. • Libros digitales.
  • 31. Ejemplo de uso de todas las redes sociales 1º Organizamos la clase en grupos:
  • 32. 2º el profesor adopta el rol del personaje principal del suceso histórico Profesor Crea su cuenta de Twitter con el nombre y una foto del personaje
  • 33. 2º Cada alumno del grupo adopta el rol de un personaje histórico fundamental en el desarrollo del suceso. (los roles los da el profesor) • Siguiendo el ejemplo serían: PERSONAJE 4 Cada alumno del grupo crea su perfil con el nombre y una foto del personaje. Los otros grupos han de hacer lo mismo. PERSONAJE 2 PERSONAJE 3PERSONAJE 1
  • 34. Una vez repartidos los roles comienza el juego: • Cada grupo va a tener un hashtag que no deben conocer el resto de grupos. • Los alumnos van a ser seguidores de: – El profesor – Los compañeros de su grupo – Nunca del resto de compañeros de la clase • Tras la explicación del tema de clase el profesor hará un tweet con un hecho significativo, se hará el mismo tweet para todos los grupos.
  • 35. • Cada alumno ha de investigar qué hizo su personaje y hacer un tweet con ello teniendo en cuenta el timeline, es decir, tendrá que ir supervisando su hashtag para hacer su intervención respetando la cronología del suceso. • El profesor irá supervisando los grupos comprobando de manera manual los hashtags de los diferentes grupos. • Para comprobar el resultado de los diferentes grupos hay numerosas opciones, una sería llevar las publicaciones de los diferentes grupos a un blog y así dar acceso a los otros grupos al trabajo de los compañeros.
  • 36. • Un post en Facebook con un resumen de la experiencia. • Subir un vídeo al canal de Youtube de la clase con la historia relatada en los tweets. ¡Sencillo y todos participan! Luego de comprobar que los resultados sean correctos el profesor solicita la creación:
  • 37. Scarlet Ortiz Sígueme en Twitter https://twitter.com/Scarlet_ Dossier http://www.linkedin.com/in/scarletortiz Consultas vía email scarletortiz@me.com Enlaces a otras redes sociales http://www.about.me/scarletortiz