SlideShare una empresa de Scribd logo
CORUNIVERSITEC - TULUÁ
Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas
                                      I Semestre
Definición de ingeniería
Objetivo: Comprender la labor del ingeniero;
el fin y los medios que utiliza y los campos en
los que se puede desarrollar en la práctica
profesional.




                         Ing. Diego Alberto Pinilla
                                       Hernández
La definición de esta profesión ha venido
modificándose, una definición que se adapte en la
actualidad es: La ingeniería es una actividad
profesional que usa el método científico para
transformar, de una manera económica y óptima, los
recursos naturales en formas útiles para el uso del
hombre.




                           Ing. Diego Alberto Pinilla
                                         Hernández
Desde el punto de vista anterior, la ingeniería
no es una ciencia, si no una aplicación de la
ciencia, es decir un arte que requiere de la
habilidad y de la creatividad de quien la
ejerce.




                         Ing. Diego Alberto Pinilla
                                       Hernández
engine viene del latín ingenium que significa
disponer de un talento natural, o bien, un
dispositivo mecánico; de esto se derivan
engineer en inglés e ingeniero en español,
como aquel que diseña o construye
máquinas; también tiene acepción de guía o
líder.




                        Ing. Diego Alberto Pinilla
                                      Hernández
Ingeniero es el profesional que adquiere sus
conocimientos mediante el estudio, que
posee un talento natural, que es creativo y
que aplica sus conocimientos en el diseño de
máquinas y procesos industriales para
beneficio de la humanidad.




                        Ing. Diego Alberto Pinilla
                                      Hernández
La ingeniería probablemente es una de las
profesiones más antiguas. Los egipcios, los
romanos y los mayas desarrollaron actividades de
ingeniería
La ingeniería comenzó hace miles de años, en las
grandes culturas milenarias, que tuvieron obras
públicas grandiosas (pirámides, acueductos) y
proyectos militares (caminos, puentes, máquinas
de guerra y fortificaciones).




                          Ing. Diego Alberto Pinilla
                                        Hernández
En ese entonces, no había escuelas públicas
(ni privadas) mucho menos clases de
ingeniería. El conocimiento en esos temas lo
proporcionaban en los templos, y sólo un
grupo muy pequeño de la población,
llamados sacerdotes, poseía el entendimiento
necesario para llevar a cabo las grandes
construcciones.
La ingeniería era más bien un arte y era
                      aprendizaje.
enseñada a través del aprendizaje.

                        Ing. Diego Alberto Pinilla
                                      Hernández
Las funciones principales de la ingeniería son:
investigación, desarrollo del producto, proyectos,
construcción, producción, operación, aplicación y
ventas, industria y administración.




                           Ing. Diego Alberto Pinilla
                                         Hernández
Investigación: la investigación consiste en buscar
métodos, sistemas o procedimientos nuevos para
utilizar los recursos naturales. La investigación de
ingeniería de llama, a veces, ciencia aplicada.

Desarrollo del producto: esta función consiste en
establecer cuál es la aplicación práctica de algún
producto, método o sistema que se investigó en la
etapa previa.


                            Ing. Diego Alberto Pinilla
                                          Hernández
Proyectos: consiste en emplear una metodología
racional para encontrar una solución detallada de
algunas necesidades establecidas en un estudio
inicial.
Construcción: mediante esta función el ingeniero
combina los resultados obtenidos en las etapas
anteriores para ensamblar, armar o producir los
sistemas o los aparatos deseados. Esto se hace
por medio de la administración de los recursos
económicos, de materiales, equipo y mano de
obra necesaria para obtener el producto acabado.

                          Ing. Diego Alberto Pinilla
                                        Hernández
Producción: esta función es semejante a la anterior,
sin embargo, aquí los resultados se obtienen
mediante un proceso que se repite cientos o miles de
veces.
Operación: el comportamiento y el rendimiento de
una máquina o de una centrar generadora de energía
eléctrica son algunas de las características de esta
función. Para esta actividad se necesita una
sensibilidad especial para la planeación y resolución
de problemas imprevistos.
Aplicación y ventas: una vez que se ha elaborado un
producto, hay que distribuirlo en el mercado y
convencer a los clientes, de las características que
hacen que este producto sea superior al del
competidor.

                            Ing. Diego Alberto Pinilla
                                          Hernández
Industria: esta función esta relacionada más
con el elemento humano que con las
máquinas. El ingeniero que desarrolla este
trabajo actúa en su capacidad de asesor.
Administración: todo proceso o sistema
deben controlarlo una o varias personas. En
esta actividad, los ingenieros están en mayor
contacto con decisiones de negocios que con
actividades directamente técnicas.


                        Ing. Diego Alberto Pinilla
                                      Hernández
Conciencia profesional: el trabajo que desarrolla un
ingeniero consiste en rendir un servicio a cierto
cliente. Fundamentalmente, deberá ser siempre recto
en sus tratos con el personal al que dirige y con las
personas a las que presta sus servicios. Debe ser
responsable en su trabajo y conocer sus capacidades
para no prometer algo que de antemano sabe que no
podrá cumplir. Deberá trabajar siempre al máximo de
su capacidad. Y siempre tendrá en mente los
intereses de sus clientes. Esto significa que toda
información que de ellos obtenga y que sea de
carácter confidencial no deberá divulgarla por ningún
motivo, ni tratará de sacar provecho alguno de ella.


                            Ing. Diego Alberto Pinilla
                                          Hernández
Habilidades para resolver problemas: la habilidad para resolver
problemas la constituyen tres elementos esenciales. Uno es la
preparación académica del ingeniero. Por medio de esta
preparación adquiere los útiles o instrumentos de su trabajo. El
segundo elemento es la inventiva o el ingenio que tiene y que,
agregado a su preparación técnica, le permitirá encontrar
soluciones a problemas con mayor rapidez o con menor costo
para prestar así un servicio mejor. El tercer elemento, o sea la
experiencia, la irá adquiriendo con el ejercicio profesional.
Mediante la acumulación de procedimientos o sistemas que han
dado buenos resultados en trabajos anteriores. El ingeniero
recién egresado y que no ha trabajado no puede ofrecer
experiencia, pero sí puede ofrecer sus conocimientos teóricos
recientes, la inventiva adquirida en la escuela y, además, la
capacidad de aprender a hacer las cosas con mayor rapidez.

                                  Ing. Diego Alberto Pinilla
                                                Hernández
Actitud de investigación: mediante la investigación, ya sea en el
laboratorio, en el taller, en consultas con otros profesionales o en
libros y revistas de una biblioteca especializada, podrá descubrir
los distintos elementos del problema.
  Superación constante: tal vez sea el aspecto más importante que
  rige la vida profesional del ingeniero. La mayoría de las
  facultades de ingeniería, ofrecen cursos de especialización en
  distintos campos. Tales cursos ofrecen una manera concisa de
  actualizarse en la especialidad elegida. Además, se publican
  numerosas revistas técnicas. Finalmente, los cursos de maestría
  y doctorado que se ofrecen en algunas instituciones permiten al
  ingeniero estar al tanto de los recientes descubrimientos y
  métodos que se desarrollan constantemente.


                                     Ing. Diego Alberto Pinilla
                                                   Hernández
La adquisición de conocimientos básicos es
fundamental para la buena preparación de todo futuro
profesional, puesto que le permite comprender mejor
los distintos métodos y procedimientos presentados en
cursos avanzados.




                            Ing. Diego Alberto Pinilla
                                          Hernández
Ingeniería de sistemas, disciplina relacionada con el
desarrollo de productos de soporte lógico o software.
La ingeniería civil es la rama más antigua de esta profesión. Los
edificios, las carreteras, los puentes son obras de la ingeniería civil.
La ingeniería mecánica se basa en la conversión de la energía.
La ingeniería eléctrica: la electricidad es la forma de energía mas
accesible al hombre.
La ingeniería de comunicaciones y electrónica: la radio, la televisión,
el cine sonoro, las computadoras analógicas y digitales y los sistemas
de radar emanan de esta actividad.
La ingeniería minera, metalúrgica y petrolera: los recursos naturales
tienen que transformarse mediante procedimientos físicos y químicos.
  La ingeniería aeronáutica: las instalaciones de aeropuertos con sus
  complejos sistemas de comunicación y detección de aviones.



                                       Ing. Diego Alberto Pinilla
                                                     Hernández
Describir lo que entiende por ingeniería
 Relacionar los conocimientos de sus cursos de física y
matemáticas con algunas aplicaciones de la ingeniería.
Aplicar a la robótica la definición de ingeniería.
Aplicar la definición de ingeniería a un
sistema de tratamiento de aguas.
Aplicar la definición de ingeniería a un sistema de
transporte urbano



                              Ing. Diego Alberto Pinilla
                                            Hernández
Identificar 3 especialidades de la ingeniería, una
bastante conocida, una medianamente conocida, y
una poco conocida; y contrastarlas con la
especialidad que están estudiando, haciendo el
siguiente análisis comparativo:




                            Ing. Diego Alberto Pinilla
                                          Hernández
Tecnología:
Tecnología término general que se aplica al
proceso a través del cual los seres humanos
diseñan herramientas y máquinas para
incrementar su control y su comprensión del
entorno material.
El término proviene de las palabras griegas
tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos,
'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio;
por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia
de los oficios.

                          Ing. Diego Alberto Pinilla
                                        Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación lobi7o
 
Características de proceso técnico artesanal y del proceso
Características de proceso técnico artesanal y del procesoCaracterísticas de proceso técnico artesanal y del proceso
Características de proceso técnico artesanal y del procesojjosegral5
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosFany Duque
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionyolanda castro
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesPedro Contreras Flores
 
Examen -cuestionario
Examen -cuestionarioExamen -cuestionario
Examen -cuestionarioAquino1912
 
Historia de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de ProgramacionHistoria de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de ProgramacionAlex Estrada
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricosAdrian210
 
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.PerlaCouoh
 

La actualidad más candente (12)

Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
 
Ingeniería egipcia
Ingeniería egipciaIngeniería egipcia
Ingeniería egipcia
 
Características de proceso técnico artesanal y del proceso
Características de proceso técnico artesanal y del procesoCaracterísticas de proceso técnico artesanal y del proceso
Características de proceso técnico artesanal y del proceso
 
Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
 
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
 
Introducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad AumentadaIntroducción a la Realidad Aumentada
Introducción a la Realidad Aumentada
 
Examen -cuestionario
Examen -cuestionarioExamen -cuestionario
Examen -cuestionario
 
Historia de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de ProgramacionHistoria de los Lenguajes de Programacion
Historia de los Lenguajes de Programacion
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricos
 
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.
Aplicación del Cálculo Integral en la Tecnología de la IA.
 

Destacado

historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologiayuliyerika
 
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...Ale Argudo
 
Universidades que dictan Ingeniería
Universidades que dictan IngenieríaUniversidades que dictan Ingeniería
Universidades que dictan IngenieríaValzh
 
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedad
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedadIntroduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedad
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedadManu Suarez
 
La importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologiaLa importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologiaelizabethlopez900
 
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieriaImportancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenierialinjohnna
 
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...Academia de Ingeniería de México
 
Avances tecnológicos y su relación con la sociedad
Avances tecnológicos y su relación con la sociedadAvances tecnológicos y su relación con la sociedad
Avances tecnológicos y su relación con la sociedadMike_isMad
 
Tecnología en la ingeniería civil
Tecnología en la ingeniería civilTecnología en la ingeniería civil
Tecnología en la ingeniería civilFelipe Daza
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrialguest3f4fb8
 
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laMarcos Dalmasí Peña
 

Destacado (12)

historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
 
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...
María alejandra argudo ortega, ingeniería civil, 08 de noviembre, avances tec...
 
Universidades que dictan Ingeniería
Universidades que dictan IngenieríaUniversidades que dictan Ingeniería
Universidades que dictan Ingeniería
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedad
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedadIntroduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedad
Introduc a la ingenieria avances tecnologicos en la sociedad
 
La importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologiaLa importancia de la quimica y la tecnologia
La importancia de la quimica y la tecnologia
 
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieriaImportancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
Importancia de la quimica en tecnologia e ingenieria
 
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...
AVANCES TECNOLÓGICOS LOGRADOS POR LA INGENIERÍA MEXICANA PARA EL MANTENIMIENT...
 
Avances tecnológicos y su relación con la sociedad
Avances tecnológicos y su relación con la sociedadAvances tecnológicos y su relación con la sociedad
Avances tecnológicos y su relación con la sociedad
 
Tecnología en la ingeniería civil
Tecnología en la ingeniería civilTecnología en la ingeniería civil
Tecnología en la ingeniería civil
 
Que es La Ingeniería Industrial
Que es La  Ingeniería  IndustrialQue es La  Ingeniería  Industrial
Que es La Ingeniería Industrial
 
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
 

Similar a 1iitema1 Introduccion A La Ingenieria

Similar a 1iitema1 Introduccion A La Ingenieria (20)

Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3Clase 1,2 y 3
Clase 1,2 y 3
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Ciencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
 
El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
 
Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
Practica-Ing metodos-2.pptx
Practica-Ing metodos-2.pptxPractica-Ing metodos-2.pptx
Practica-Ing metodos-2.pptx
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
SESION 02 mod.pdfcv xfebes fewrgwbvs vewfgew wwrgvrw
SESION 02 mod.pdfcv  xfebes fewrgwbvs vewfgew wwrgvrwSESION 02 mod.pdfcv  xfebes fewrgwbvs vewfgew wwrgvrw
SESION 02 mod.pdfcv xfebes fewrgwbvs vewfgew wwrgvrw
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
 
Robotica de servicios
Robotica de serviciosRobotica de servicios
Robotica de servicios
 

Más de dpinillah

Actividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosActividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosdpinillah
 
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...dpinillah
 
Feliz dia docente
Feliz dia docenteFeliz dia docente
Feliz dia docentedpinillah
 
Javadesde cero
Javadesde ceroJavadesde cero
Javadesde cerodpinillah
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosdpinillah
 

Más de dpinillah (9)

Actividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivosActividad 1 elementos pasivos
Actividad 1 elementos pasivos
 
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...
Ante el atropello de la dirección del sena a los contratistas, intergremial o...
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Feliz dia docente
Feliz dia docenteFeliz dia docente
Feliz dia docente
 
La frase
La fraseLa frase
La frase
 
Escritorio
EscritorioEscritorio
Escritorio
 
Javadesde cero
Javadesde ceroJavadesde cero
Javadesde cero
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

1iitema1 Introduccion A La Ingenieria

  • 1. CORUNIVERSITEC - TULUÁ Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas I Semestre
  • 2. Definición de ingeniería Objetivo: Comprender la labor del ingeniero; el fin y los medios que utiliza y los campos en los que se puede desarrollar en la práctica profesional. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 3. La definición de esta profesión ha venido modificándose, una definición que se adapte en la actualidad es: La ingeniería es una actividad profesional que usa el método científico para transformar, de una manera económica y óptima, los recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 4. Desde el punto de vista anterior, la ingeniería no es una ciencia, si no una aplicación de la ciencia, es decir un arte que requiere de la habilidad y de la creatividad de quien la ejerce. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 5. engine viene del latín ingenium que significa disponer de un talento natural, o bien, un dispositivo mecánico; de esto se derivan engineer en inglés e ingeniero en español, como aquel que diseña o construye máquinas; también tiene acepción de guía o líder. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 6. Ingeniero es el profesional que adquiere sus conocimientos mediante el estudio, que posee un talento natural, que es creativo y que aplica sus conocimientos en el diseño de máquinas y procesos industriales para beneficio de la humanidad. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 7. La ingeniería probablemente es una de las profesiones más antiguas. Los egipcios, los romanos y los mayas desarrollaron actividades de ingeniería La ingeniería comenzó hace miles de años, en las grandes culturas milenarias, que tuvieron obras públicas grandiosas (pirámides, acueductos) y proyectos militares (caminos, puentes, máquinas de guerra y fortificaciones). Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 8. En ese entonces, no había escuelas públicas (ni privadas) mucho menos clases de ingeniería. El conocimiento en esos temas lo proporcionaban en los templos, y sólo un grupo muy pequeño de la población, llamados sacerdotes, poseía el entendimiento necesario para llevar a cabo las grandes construcciones. La ingeniería era más bien un arte y era aprendizaje. enseñada a través del aprendizaje. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 9. Las funciones principales de la ingeniería son: investigación, desarrollo del producto, proyectos, construcción, producción, operación, aplicación y ventas, industria y administración. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 10. Investigación: la investigación consiste en buscar métodos, sistemas o procedimientos nuevos para utilizar los recursos naturales. La investigación de ingeniería de llama, a veces, ciencia aplicada. Desarrollo del producto: esta función consiste en establecer cuál es la aplicación práctica de algún producto, método o sistema que se investigó en la etapa previa. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 11. Proyectos: consiste en emplear una metodología racional para encontrar una solución detallada de algunas necesidades establecidas en un estudio inicial. Construcción: mediante esta función el ingeniero combina los resultados obtenidos en las etapas anteriores para ensamblar, armar o producir los sistemas o los aparatos deseados. Esto se hace por medio de la administración de los recursos económicos, de materiales, equipo y mano de obra necesaria para obtener el producto acabado. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 12. Producción: esta función es semejante a la anterior, sin embargo, aquí los resultados se obtienen mediante un proceso que se repite cientos o miles de veces. Operación: el comportamiento y el rendimiento de una máquina o de una centrar generadora de energía eléctrica son algunas de las características de esta función. Para esta actividad se necesita una sensibilidad especial para la planeación y resolución de problemas imprevistos. Aplicación y ventas: una vez que se ha elaborado un producto, hay que distribuirlo en el mercado y convencer a los clientes, de las características que hacen que este producto sea superior al del competidor. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 13. Industria: esta función esta relacionada más con el elemento humano que con las máquinas. El ingeniero que desarrolla este trabajo actúa en su capacidad de asesor. Administración: todo proceso o sistema deben controlarlo una o varias personas. En esta actividad, los ingenieros están en mayor contacto con decisiones de negocios que con actividades directamente técnicas. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 14. Conciencia profesional: el trabajo que desarrolla un ingeniero consiste en rendir un servicio a cierto cliente. Fundamentalmente, deberá ser siempre recto en sus tratos con el personal al que dirige y con las personas a las que presta sus servicios. Debe ser responsable en su trabajo y conocer sus capacidades para no prometer algo que de antemano sabe que no podrá cumplir. Deberá trabajar siempre al máximo de su capacidad. Y siempre tendrá en mente los intereses de sus clientes. Esto significa que toda información que de ellos obtenga y que sea de carácter confidencial no deberá divulgarla por ningún motivo, ni tratará de sacar provecho alguno de ella. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 15. Habilidades para resolver problemas: la habilidad para resolver problemas la constituyen tres elementos esenciales. Uno es la preparación académica del ingeniero. Por medio de esta preparación adquiere los útiles o instrumentos de su trabajo. El segundo elemento es la inventiva o el ingenio que tiene y que, agregado a su preparación técnica, le permitirá encontrar soluciones a problemas con mayor rapidez o con menor costo para prestar así un servicio mejor. El tercer elemento, o sea la experiencia, la irá adquiriendo con el ejercicio profesional. Mediante la acumulación de procedimientos o sistemas que han dado buenos resultados en trabajos anteriores. El ingeniero recién egresado y que no ha trabajado no puede ofrecer experiencia, pero sí puede ofrecer sus conocimientos teóricos recientes, la inventiva adquirida en la escuela y, además, la capacidad de aprender a hacer las cosas con mayor rapidez. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 16. Actitud de investigación: mediante la investigación, ya sea en el laboratorio, en el taller, en consultas con otros profesionales o en libros y revistas de una biblioteca especializada, podrá descubrir los distintos elementos del problema. Superación constante: tal vez sea el aspecto más importante que rige la vida profesional del ingeniero. La mayoría de las facultades de ingeniería, ofrecen cursos de especialización en distintos campos. Tales cursos ofrecen una manera concisa de actualizarse en la especialidad elegida. Además, se publican numerosas revistas técnicas. Finalmente, los cursos de maestría y doctorado que se ofrecen en algunas instituciones permiten al ingeniero estar al tanto de los recientes descubrimientos y métodos que se desarrollan constantemente. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 17. La adquisición de conocimientos básicos es fundamental para la buena preparación de todo futuro profesional, puesto que le permite comprender mejor los distintos métodos y procedimientos presentados en cursos avanzados. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 18. Ingeniería de sistemas, disciplina relacionada con el desarrollo de productos de soporte lógico o software. La ingeniería civil es la rama más antigua de esta profesión. Los edificios, las carreteras, los puentes son obras de la ingeniería civil. La ingeniería mecánica se basa en la conversión de la energía. La ingeniería eléctrica: la electricidad es la forma de energía mas accesible al hombre. La ingeniería de comunicaciones y electrónica: la radio, la televisión, el cine sonoro, las computadoras analógicas y digitales y los sistemas de radar emanan de esta actividad. La ingeniería minera, metalúrgica y petrolera: los recursos naturales tienen que transformarse mediante procedimientos físicos y químicos. La ingeniería aeronáutica: las instalaciones de aeropuertos con sus complejos sistemas de comunicación y detección de aviones. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 19. Describir lo que entiende por ingeniería Relacionar los conocimientos de sus cursos de física y matemáticas con algunas aplicaciones de la ingeniería. Aplicar a la robótica la definición de ingeniería. Aplicar la definición de ingeniería a un sistema de tratamiento de aguas. Aplicar la definición de ingeniería a un sistema de transporte urbano Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 20. Identificar 3 especialidades de la ingeniería, una bastante conocida, una medianamente conocida, y una poco conocida; y contrastarlas con la especialidad que están estudiando, haciendo el siguiente análisis comparativo: Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández
  • 21.
  • 22. Tecnología: Tecnología término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Ing. Diego Alberto Pinilla Hernández