SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA WEB 2.0?
El término Web 2.0 fue fijado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una
segunda generación en la historia de la Web, basada en comunidades de usuarios
y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o
las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de
información entre los usuarios. Según O’Reilly, los principios constitutivos de la
Web 2.0 son la World Wide Web como plataforma de trabajo, el fortalecimiento de
la inteligencia colectiva, la gestión de las bases de datos como competencia
básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, los
modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, el software
no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
Así, se puede entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet
que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los
usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando
información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma
de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007).
La Web 2.0 no tiene una frontera definida sino más bien un núcleo gravitacional
alrededor del cual se ubican algunos principios a una distancia variable y que
retroalimentan su evolución. En esta contemplación Battelle y O´Reilly
contemplaron para la comunidad académica la visión de la Web como plataforma,
desde esta perspectiva las necesidades eran suplidas directamente por las
aplicaciones en línea, (Reilly, 2005)
La Web 2.0 tiene la función de generar contenidos y compartirlos; en este sentido,
la Web se convierte en una Web social colaborativa, capaz de transformar y
posibilitar conocimientos que a posteriori serán distribuidos, mejorados,
modificados y disponibles para los usuarios .Así, el conocimiento en la Web se
genera bajo una constante negociación entre los actores interesados en aprender.
(Cobo & Pardo, 2007)
Fruto de la reflexión abordada desde la interacción, está el comprender que los
Ambientes Virtuales de Aprendizaje se configuran como contextos que se integran
de forma holística para lograr interacción e interactividad de forma sincrónica o
asincrónica en la gestión del aprendizaje; desarrolla en forma articulada y flexible
diversas estrategias y recursos tecno didácticos y tecno pedagógicos, que permite
dar como resultado una mejora significativa en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes (Herrera, 2011).
La tecnología se ha convertido en un recurso instruccional fundamental que apoya
las dinámicas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial,
a distancia o mixto. El desarrollo tecnológico ha tomado un rumbo antes
inimaginable aportando mayores beneficios a la educación, coadyuvando en la
puesRevista de Artes y Humanidades UNICA 179 HERRAMIENTAS DE LA WEB
2.0 PARA EL APRENDIZAJE 2.0 ta en práctica de los tan proclamados principios
pedagógicos del constructivismo –principalmente por las voces de Piaget, Ausubel
y Vigostsky–. En su mayoría, estos objetivos convergen con las dimensiones antes
descritas de la web 2.0, principalmente al reivindicarse la participación activa de
los alumnos/usuarios, con espíritu colaborativo, en la construcción social de
conocimiento. (Garciia, 2007)
Conclusión
La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes sociales, la
cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos
conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés den
común formando redes, que a su vez esto se fue creando en una comunidad para
la sociedad, para así poder transferir cualquier tipo de información a cualquier
parte del mundo.
Bibliografía
Cobo, & Pardo. (2007). Herramientas Web 2.0. Scielo, 80.
Garciia. (2007). Herramientas de la Web 2.0 para el aprendizaje 2.0. Revista de
Artes y Humanidades UNICA, 178.
Herrera. (2011). Aprendizaje herramientas web 2.0. Scielo, 81.
Reilly. (2005). Herramientas WEB 2.0 y estilos de aprendizaje. AVA from a
research experience in two, 79.
Ribes. (2007). Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación. Universidad
Nacional de Villa María – Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas , 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Actividad 5 mim
Actividad 5 mimActividad 5 mim
Actividad 5 mim
 
Tipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia Educativa
Tipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia EducativaTipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia Educativa
Tipos y Beneficios de la Web 2.0 en la Gerencia Educativa
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Practica 3 Web 2.0
Practica 3 Web 2.0Practica 3 Web 2.0
Practica 3 Web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-nticsAlmeida tito-y-luis-contreras-ntics
Almeida tito-y-luis-contreras-ntics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 PAOLA
Web 2.0 PAOLAWeb 2.0 PAOLA
Web 2.0 PAOLA
 

Similar a 1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia TuliaCastro1
 
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimientoRoberto
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2carlosgomez2013
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2EduuarDo MoreeNo
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación José Fung
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0KelyYohana
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaSantiago Males
 
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-web
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-webPineiro otero-los-podcast-de-la-radio-web
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-webMarcos Varela
 
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelJose Rivas
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónMaria Gonzalez
 

Similar a 1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? (20)

Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
 
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento
[Máster investigación]Enseñar y aprender con tic en la sociedad del conocimiento
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2
 
Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2Taller de tecnologia web 2
Taller de tecnologia web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-web
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-webPineiro otero-los-podcast-de-la-radio-web
Pineiro otero-los-podcast-de-la-radio-web
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquelHerramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

1. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

  • 1. ¿QUE ES LA WEB 2.0? El término Web 2.0 fue fijado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Según O’Reilly, los principios constitutivos de la Web 2.0 son la World Wide Web como plataforma de trabajo, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las bases de datos como competencia básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software, los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias enriquecedoras de los usuarios. Así, se puede entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007). La Web 2.0 no tiene una frontera definida sino más bien un núcleo gravitacional alrededor del cual se ubican algunos principios a una distancia variable y que retroalimentan su evolución. En esta contemplación Battelle y O´Reilly contemplaron para la comunidad académica la visión de la Web como plataforma, desde esta perspectiva las necesidades eran suplidas directamente por las aplicaciones en línea, (Reilly, 2005) La Web 2.0 tiene la función de generar contenidos y compartirlos; en este sentido, la Web se convierte en una Web social colaborativa, capaz de transformar y posibilitar conocimientos que a posteriori serán distribuidos, mejorados, modificados y disponibles para los usuarios .Así, el conocimiento en la Web se genera bajo una constante negociación entre los actores interesados en aprender. (Cobo & Pardo, 2007) Fruto de la reflexión abordada desde la interacción, está el comprender que los Ambientes Virtuales de Aprendizaje se configuran como contextos que se integran de forma holística para lograr interacción e interactividad de forma sincrónica o asincrónica en la gestión del aprendizaje; desarrolla en forma articulada y flexible diversas estrategias y recursos tecno didácticos y tecno pedagógicos, que permite dar como resultado una mejora significativa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Herrera, 2011). La tecnología se ha convertido en un recurso instruccional fundamental que apoya las dinámicas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial,
  • 2. a distancia o mixto. El desarrollo tecnológico ha tomado un rumbo antes inimaginable aportando mayores beneficios a la educación, coadyuvando en la puesRevista de Artes y Humanidades UNICA 179 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL APRENDIZAJE 2.0 ta en práctica de los tan proclamados principios pedagógicos del constructivismo –principalmente por las voces de Piaget, Ausubel y Vigostsky–. En su mayoría, estos objetivos convergen con las dimensiones antes descritas de la web 2.0, principalmente al reivindicarse la participación activa de los alumnos/usuarios, con espíritu colaborativo, en la construcción social de conocimiento. (Garciia, 2007) Conclusión La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés den común formando redes, que a su vez esto se fue creando en una comunidad para la sociedad, para así poder transferir cualquier tipo de información a cualquier parte del mundo. Bibliografía Cobo, & Pardo. (2007). Herramientas Web 2.0. Scielo, 80. Garciia. (2007). Herramientas de la Web 2.0 para el aprendizaje 2.0. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 178. Herrera. (2011). Aprendizaje herramientas web 2.0. Scielo, 81. Reilly. (2005). Herramientas WEB 2.0 y estilos de aprendizaje. AVA from a research experience in two, 79.
  • 3. Ribes. (2007). Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación. Universidad Nacional de Villa María – Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas , 5.