SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02
NOMBRE DE LA SESIÓN: Identificamos nuestras necesidades humanas y las actividades económicas que las
satisfacen
1. DATOS GENERALES.
1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada
1.2. Nivel: |Secundaria
1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES
1.4. Ciclo: |VI
1.5. Grado y sección: |1RO DE SECUNDARIA
1.6. Fecha: | 2020
1.7. Duración |4 horas pedagógicas
1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS
• Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y financiero.
• Toma decisiones económicas y
financieras.
• Explica que los recursos económicos son
escasos y que, frente a ello, los agentes
económicos deben tomar decisiones sobre
cómo utilizarlos (elección y costo de
oportunidad).
• Propone acciones para el uso responsable del
dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como
una forma de alcanzar metas en la economía
familiar.
 Cuadro sobre las
necesidades
humanas y los
sectores
económicos
 Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANAVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables
Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad
ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y
pandemias.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
MATERIALES
Y/O
RECURSOS TIEMPO
INICIO
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la siguiente situacion:
Para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19, el Gobierno ha establecido
el aislamiento social obligatorio, una medida que ordena a la población permanecer en casa
hasta el 12 de abril, de 5:00 a. m. a 6:00 p. m. (a 4:00 p. m. solo para Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad y Loreto) según los Decretos Supremos 044-2020-PCM, 051-2020-
PCM y N° 053-2020-PCM.
L a docente pregunta ¿que restricciones existen en unaislamientoobligatorio? ¿cómoafecta la vida de
las personas? ¿será necesarioun aislamientosocial ante una emergencia sanitaria como el COVID 19?
Los estudiantes participan, la docente señala que el propósito de la sesión conocer y comprender
cuales son nuestrasnecesidades y como se rela cionan con las actividades economicas?. Luego
establecen lasnormas de convivencia yse les indica el instrumento con el que serán evaluados.
Plumones
pizarra
15
DESARROLO
Los estudiantes leenla página 232 de sulibro de texto. La docente pide a los estudiantesque señalen
la importancia de satisfacer las necesidades humanas.
A continuación, se les indica que lasnecesidades humanaspueden satisfacerse mediante diversos
medios;es decir, puedenexistir muchos satisfactores para una necesidad. Luego, la docente les
presenta casos sobre satisfaccionde necesidades yluego les pregunta a los estudiantes “¿De qué otra
forma, en los casos expuestos, se pudieronsatisfacer las necesidades de los personajes?”. Ellos
responden con intervenciones orales.
Luego la docente pregunta ¿cómosatisfacen sus necesidades básicas, las personas, durante el
aislamiento domiciliario. Los estudiantes elaboranun cuadro con sus respuestas y lo colocan en la
pizarra. La docente acompaña ymonitorea los grupos de trabajo, realiza la retroalimentacion. Los
estudiantes realizan la socializacion.
La docente les explica que: “Así comohemos podido identificar otros satisfactores para nuestras
necesidades, las personas influimos en la economía cuandoqueremos que nuestras necesidades se
satisfagande uno u otromodo. Así, por ejemplo, podemos hacer que las actividades económicas
cambien para generar otro tipo de productos que nos satisfagan. Somos agentes económicos”
TEXTO 65
IV. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Manual para el docente 1, Historia, Geografía yEconomía, 2015.
Lima, Editorial Santillana
 Texto escolar Historia, Geografía yEconomía 1, 2015, Lima Edit.
Santillana.
 Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables
y responsables. 2020,MINEDU
 Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus
2019. OMS
 Papelotes
 Plumones
 Cinta adhesiva
 Aula
La docente explica a sus estudiantesque existendistintas actividades económicas y que la ciencia
económica las agrupa de distintas formas. Una de las formas de agruparlos es por las tareas que
realizanlas personas o empresas para llegar al producto. Se lesexplica que, en esta hora de trabajo,
deberán identificar los tipos de la actividades económicas que se realizan en nuestra localidad.
Para ellolos estudiantesleen, envoz alta ypor turnos la lectura “Las actividades económicas” de la
página 240 de sulibro. Luego la docente solicita a los estudiantes que den ejemplos por cada
actividadeconómica descrita en el texto, y les propone la siguiente pregunta: “¿Qué tipo de
actividades económicasse realizan en nuestra localidad?”. Se les pide justificar sus respuestas.
La docente explica que estas actividadeseconómicas tambiénse distinguen por grupos sobre todopor
el tipode productoque se genera:bienes o servicios. La docente lesdice que van a tener que clasificar
a qué grupo pertenece la actividadeconómica que estánanalizando. Para elloleerán“Los sectores de
la economía” de la página 240 de su libro.
Los estudiantes leenenvoz alta ypor turnos. Cada vez que terminan de leer un párrafo sobre los
sectores de la economía se pide que denejemplos de actividades económicaso empresas y personas
que se encuentrendentro de tal o cual sector económico. A continuaciónlos estudiantes se reunen en
pares.
La docente da la siguiente consigna: Elaborar un cuadro que contenga el sector económico y un
ejemplo de actividad económica.
La docente asesora yacompaña a los grupos de trabajohaciendopreguntas yrepreguntas. Concluida la
labor los estudiantes socializan sus trabajos con la técnica del museo.
La docente pregunta ¿que sectores económicos no están desarrollando sus actividades por el
aislamiento social decretado por el gobierno como medida sanitaria?
¿Qué sectores están desarrollando sus actividades pero no de forma habitual?
Los estudiantes participan, la docente toma nota enla pizarra las aportaciones de los estudiantes.
La docente señalala importancia de las personas comoagenteseconómicos de una sociedad, por tal
motivo la medida de aislamientosocial ha sidotomada para proteger a la poblaciónde la enfermedad
del COVID.19 que está ocasionando la muerte de muchas personas en el mundo.
90
CIERRE
• ¿Qué sector de la economía han sido afectado en tu localidad?
• ¿Qué necesidad humana se satisface este sector?
10
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02
NOMBRE DE LA SESIÓN: Analizamos el contexto de la edad media del s. XVI, estableciendo relaciones con el
contexto actual
1. DATOS GENERALES.
1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada
1.2. Nivel: |Secundaria
1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES
1.4. Ciclo: |VI
1.5. Grado y sección: |2DO DE SECUNDARIA
1.6. Fecha: | 2020
1.7. Duración |4 horas pedagógicas
1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTORICAS
 Interpreta críticamente fuentes
diversas.
 Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
• Utiliza diversas fuentes históricas
sobre determinados hechos o procesos
históricos, en la edad media. Para ello,
identifica el contexto histórico
(características de la época) en el que
fueron producidas esas fuentes y
complementa una con otra.
 Explica las diferencias entre narraciones
e interpretaciones de un hecho o
proceso histórico en la edad media.
 Establece
relaciones del
contexto de la
edad media y la
actual.
 Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANAVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables
Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad
ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y
pandemias.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
MATERIALES
Y/O
RECURSOS TIEMPO
INICIO
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la situación:
“COVID-19 es una enfermedad respiratora nueva que se identificó por primera vez en Wuhan,
China. Actualmente, la propagación se da principalmente de persona a persona”
La docente pregunta si la afirmaciónes cierta o no, los estudiantes participan, la docente toma nota
de sus aportaciones en la pizarra.
Luego lesindica que, según el contextoactual que se está viviendoenel mundo sobre una pandemia
que ataca a muchos paises, podemos ver que noes la única que ha sucedido y que si analizamos la
historia veremos que han sucedido varias pandemia s.
La docente les indica que el propósitode la sesión es analizar comoel fue el contextode la edad media
antes de la peste negra. Luego establecen las normas de convivencia y se les da a conocer el
instrumento de evaluación de la sesión.
Plumones
pizarra
15
DESARROLO
La docente les muestra unasimágenes sobre las actividades económicas de la edad media, se les
solicita que las observen detenidamente y respondan la siguientes preguntas:
• ¿Qué actividades económicas se desarrollan?
• ¿Qué edificaciones observas? ¿Quiénes las habitaban?
• ¿Qué relación puede existir entre las personas que trabajan en el campoylos habitantes del
castillo?
Para empezar, los estudiantes leenel contenidodel subtítulo “Las características del feudalismo”
(página 18 de su texto). Se les indica que deben identificar las ideas principales con la técnica del
subrayado. Luego, se reúnenenequipos de trabajo yelaboranun esquema sobre lascaracterísticas del
sistema feudal.
La docente asesora yacompaña a los grupos de trabajohaciendopreguntas yrepreguntas. Concluida
la labor los estudiantes socializan sus trabajos.
TEXTO 65
IV. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Manual para el docente 2, Historia, Geografía yEconomía, 2015.
Lima, Editorial Santillana
 Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables
y responsables. 2020,MINEDU
 Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus
2019. OMS
 http://www.detectivesdelahistoria.es/la-higiene-en-la-
edad-media/
 Papelotes
 Plumones
 Cinta adhesiva
 Aula
Después, se solicita a los estudiantes que en sus cuadernos la relación entre tierra, lazos de
dependencia y economía en el feudalismo.
A partir de las intervenciones de los estudiantes, concluye que, durante ese periodo, la tierra se
convirtióenuna fuente de riqueza ypoder y la sociedad se jerarquizó, por lo cual es importante
analizar las características y relaciones de los grupos sociales en el feudalismo.
Luego la docente vuelve a mostrar imágenes a los estudiantes y plantea a los estudiantes que
encuentren diferencias entre ambas imágenes teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 Actividades que realizan los personajes
 Modo de vestir de los personajes.
 Características del lugar en donde se encuentran los personajes
A partir de la diferenciasencontradas por los estudiantes, la docente precisa que es evidente las
diferenciasentre los sectores sociales en el feudalismo y que es necesario especificar que función
cumplía cada grupo social y reconocer las condiciones de vida de estos grupos .
imágenes
La docente les entrega unartículodenominado: lahigiene en la edad media , los estudiantesleen en
voz alta y en cadena, identificando las ideas más importantes.
Luego leen el siguiente articulo: CONTEXTO-Del coronavirus a los desastres naturales: ¿qué
ocurre en una ciudad aislada?
Los estudiantes identificanlas ideas más importantes y la subrayan. La docente les pregunta qué
situaciónles parece más preocupante o más grave de losucedidoenWuhan. Dialogansobre aspectos
más importantes.
La docente les indica que ahora estableceránrelaciones de similitud entre los contextos de la edad
media yla situación actual sucedida en China. Elaboran sus papelotes con acompañamiento y
asesoramiento de la docente. Finalmente socializan los trabajos.
La docente felicita los trabajos realizados por los estudiantes.
Papelotes
plumones
90
CIERRE
Los estudiantes reflexionan ¿Qué aprendieron? ¿Para qué les sirve en su vida diaria? ¿Cómo lo
aprendieron? La docente propone a los estudiantes que, teniendoencuenta las actividades realizadas
anteriormente, piensenendos razones que expliquenel siguiente enunciado:“La sociedadfeudal tuvo
un contexto economicoysocialque favoreció la propagación de la pandemia”. Luego, la docente
solicita la intervenciónde los estudiantes y, a partir de sus aportes, va estableciendo ideas -fuerzas.
10
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02
NOMBRE DE LA SESIÓN: Identificamos las características de los continentes Europeo y Asiático.
1. DATOS GENERALES.
1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada
1.2. Nivel: |Secundaria
1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES
1.4. Ciclo: |VI
1.5. Grado y sección: |3RO DE SECUNDARIA
1.6. Fecha: | 2020
1.7. Duración |4 horas pedagógicas
1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
GESTIONA RESPONSABLEMENTEDEL ESPACIO YEL AMBIENTE
• Comprende las relaciones entrelos elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información paracomprenderelespacio
geográfico y elambiente.
• Genera acciones para conservar elambientelocaly global.
• Explica la influencia de los actores sociales en la
configuración de los grandes espacios en Europa, y su
impacto enla calidad de vida de la población.
 Cuadrocomparati
vo
 Lista de cotejo
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
 Comprende las relaciones entre los elementos del
sistema económico y financiero.
 Toma decisiones económicas y financieras
• Explica la influencia de los actores sociales en la
configuración de los grandes espacios en Europa, y su
impacto enla calidad de vida de la población.
•
COMPETENCIAS TRANAVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables
Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad
ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y
pandemias.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
MATERIALES
Y/O
RECURSOS TIEMPO
INICIO
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la siguiente situación:
Nos encontramos en una situación de alarma frente a la propagación del COVID-19 ¿Qué continentes
han sido afectados, desde el incio de la pandemia? ¿por qué se ha propagado por esta zona?
Los estudiantes participan yla docente anota en la pizarra las aportaciones de lo s estudiantes.
La docente vuelve a preguntar ¿qué impacto tendrá la propagación de esta enfermedad en Asia y
Europa?
Los estudiantes participan, la docente señala que el propósito de la sesión es establecer los acuerdos y
planificar lasactividades que vana realizar en base a la opinón y participacion de los estudiantes
Plumones
pizarra
15
DESARROLO
Los Estudiantesleen las páginas 128 y 132 del texto escolar (Población y economía de Europa),
identificandolasideasmás importantes mediante el subrayado. Luego dialogan sobre aspectos más
resaltantes del continente. Identifican coincidencias que son anotadas en la pizarra.
Desarrollanla actividadde las paginas 140 y 146 de su cuaderno de trabajo. Luego socializan sus
respuestas.
Luego leen el siguiente artículo:
Europa bajo presión por la crisis del coronavirus
Italia es la nación más afectada del continente europeo con 6.820 muertes y 69.176 casos
confirmados de COVID-19.
La docente les entrega las siguientes preguntas para que sean trabajada s en grupo:
 ¿por qué se dice que Europa está llevando la peor parte de la pandemia?
 ¿cómo están tratando de contrarrestar la pandemia los paises de Europa?
 ¿cómo puede afectar la economía y población de Europa?
Los estudiantes presentansus respuestas mediante la técnica del metaplan yluego socializan, después
elaboran conclusiones.
Texto
escolar
Cuaderno de
trabajo
Hojas bond
65
IV. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Manual para el docente 3, Historia, Geografía yEconomía, 2015.
Lima, Editorial Santillana
 Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables
y responsables. 2020,MINEDU
 Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus
2019. OMS
 Cuaderno de historia, geografía yeconomía 3, 2015, Lima Editorial
Santillana.
 https://www.aa.com.tr/es/mundo/europa-bajo-presi%C3%B3n-por-
la-crisis-del-coronavirus/1779198
 https://www.caracteristicas.co/asia/
 HOJAS bond
 Plumones
 Papelotes
 Aula
ACTIVIDAD: Los estudiantes investigan sobre la peste negra.
La docente les presenta unvideosobre Asia: https://youtu.be/wlgnAVyjApg Asia y sus características.
Luego lesentrega una separata sobre Asia, los estudiantes leen yanalizan la información mediante la
técnica de la rejilla donde se dividenla informacion en 5 sub temas, cada estudiante tiene unsubtema
que se repitende tal manera que unsubtema sea abordado hasta por 4 0 5 estudiantes. Estos se
reunenyanalizanla información, identificanla másimportante, luego de 15 minutos se integran y
forman ungrupo donde haya unintegrante de todos los subtemas, exponen la informa ción que
analizaron a todo el grupo durante 20 minutos. Luego en el plenario, unode los equipos dará la visión
general de la información obtenida. La docente hará hincapié en los puntos que considere importantes
sobre el tema tratadoy, a partir de la información que ya tiene todoel grupo, procederá a suanálisis.
Luego la docente entrega el articulo periodístico: La epidemia está “lejos de haber terminado” en
Asia, dice la OMS
Los estudiantes leende manera silenciosae identificanlasideas masimportantes, la docente realiza las
siguientes preguntas:
 ¿por qué motivo, ahora están apareciendo nuevos casos en Asia?
 ¿por qué la OMS dice que la epidemia esta lejos de haber terminado en Asia?
Los estudiantes responden ydialogansobre la situaciónde Asia, luegoengrupos elaboran un cuadro
comparativo sobre las características de Europa yAsia, la docente acompaña yasesora a los grupos de
trabajo. Finalmente socializan en plenaria.
90
CIERRE
Los estudiantes reflexionan:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Para qué les sirve en su vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendieron?
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
kaizer2019
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2

La actualidad más candente (20)

Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
 
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx

Profocom
ProfocomProfocom
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
Elizabeth Carhuamaca
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
KarenVargasPerales
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
Maria Estrada Herrera
 
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVATutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
NiloCuba
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
felipecanchoslopez3
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalDayana Villarroel
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Unidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de socialesUnidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de sociales
Lucy Egusquiza
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Quinto
QuintoQuinto
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
Colegio
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
FernandoDuica1
 
Manual y-unidad-
Manual y-unidad-Manual y-unidad-
Manual y-unidad-
Leticia Moncada
 
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente UrquizaBienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente UrquizaCristina Dino
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
GaryMunguaCano
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeRoberto Choque Vega
 
Diagnostico de comunidad
Diagnostico de comunidadDiagnostico de comunidad
Diagnostico de comunidad
Cultura Japon
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
diplomadocpe
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx (20)

Profocom
ProfocomProfocom
Profocom
 
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
 
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVATutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
 
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.docTutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Unidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de socialesUnidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de sociales
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 
Manual y-unidad-
Manual y-unidad-Manual y-unidad-
Manual y-unidad-
 
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente UrquizaBienvenidos Segundo Año  Esc. Presidente Urquiza
Bienvenidos Segundo Año Esc. Presidente Urquiza
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
 
Diagnostico de comunidad
Diagnostico de comunidadDiagnostico de comunidad
Diagnostico de comunidad
 
Portafolio 690-5
Portafolio 690-5Portafolio 690-5
Portafolio 690-5
 

Más de carmencerron

planteamiento de una Situación significativa (1).pptx
planteamiento  de una Situación significativa (1).pptxplanteamiento  de una Situación significativa (1).pptx
planteamiento de una Situación significativa (1).pptx
carmencerron
 
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptxSesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
carmencerron
 
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptxEL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
carmencerron
 
ACTO PEDAGOGICO plop plop plop plop ptx
ACTO PEDAGOGICO  plop plop plop plop ptxACTO PEDAGOGICO  plop plop plop plop ptx
ACTO PEDAGOGICO plop plop plop plop ptx
carmencerron
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptxANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
carmencerron
 
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA JAJAJAJA
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA  JAJAJAJAEL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA  JAJAJAJA
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA JAJAJAJA
carmencerron
 
22 de julio.pptx
22 de julio.pptx22 de julio.pptx
22 de julio.pptx
carmencerron
 
CARPETA 3RO.pptx
CARPETA 3RO.pptxCARPETA 3RO.pptx
CARPETA 3RO.pptx
carmencerron
 
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptxGuia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
carmencerron
 
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptxPPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
carmencerron
 
2DA PRÁCTICA CALIFICADA DEL TALLER VACACIONAL 2019.docx
2DA PRÁCTICA CALIFICADA  DEL  TALLER  VACACIONAL 2019.docx2DA PRÁCTICA CALIFICADA  DEL  TALLER  VACACIONAL 2019.docx
2DA PRÁCTICA CALIFICADA DEL TALLER VACACIONAL 2019.docx
carmencerron
 
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
carmencerron
 
Gastos necesarios.docx
Gastos necesarios.docxGastos necesarios.docx
Gastos necesarios.docx
carmencerron
 
Diagnóstico del Grado.docx
Diagnóstico del Grado.docxDiagnóstico del Grado.docx
Diagnóstico del Grado.docx
carmencerron
 
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docxAlemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
carmencerron
 
Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)
carmencerron
 
Fichas de directivos monitoreo
Fichas de directivos monitoreoFichas de directivos monitoreo
Fichas de directivos monitoreo
carmencerron
 
Matriz diversificada cc.ss 2021
Matriz diversificada   cc.ss  2021Matriz diversificada   cc.ss  2021
Matriz diversificada cc.ss 2021
carmencerron
 
Bases para el concurso de poesía y declamación
Bases para el concurso de poesía y declamaciónBases para el concurso de poesía y declamación
Bases para el concurso de poesía y declamación
carmencerron
 
Caracterización ccss
Caracterización   ccssCaracterización   ccss
Caracterización ccss
carmencerron
 

Más de carmencerron (20)

planteamiento de una Situación significativa (1).pptx
planteamiento  de una Situación significativa (1).pptxplanteamiento  de una Situación significativa (1).pptx
planteamiento de una Situación significativa (1).pptx
 
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptxSesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
Sesión de Aprendizaje - HGE jijijjj.pptx
 
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptxEL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
EL PROBLEMA DE LA CIENCIA.planteamientopptx
 
ACTO PEDAGOGICO plop plop plop plop ptx
ACTO PEDAGOGICO  plop plop plop plop ptxACTO PEDAGOGICO  plop plop plop plop ptx
ACTO PEDAGOGICO plop plop plop plop ptx
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptxANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA DE ESCRITURA.pptx
 
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA JAJAJAJA
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA  JAJAJAJAEL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA  JAJAJAJA
EL TEXTO EN LA CULTURA ESCRITA JAJAJAJA
 
22 de julio.pptx
22 de julio.pptx22 de julio.pptx
22 de julio.pptx
 
CARPETA 3RO.pptx
CARPETA 3RO.pptxCARPETA 3RO.pptx
CARPETA 3RO.pptx
 
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptxGuia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
Guia Normativa de seguimietno APRENDO EN CASA.pptx
 
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptxPPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS (1).pptx
 
2DA PRÁCTICA CALIFICADA DEL TALLER VACACIONAL 2019.docx
2DA PRÁCTICA CALIFICADA  DEL  TALLER  VACACIONAL 2019.docx2DA PRÁCTICA CALIFICADA  DEL  TALLER  VACACIONAL 2019.docx
2DA PRÁCTICA CALIFICADA DEL TALLER VACACIONAL 2019.docx
 
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx2da sesion vaacacional 4y5to.docx
2da sesion vaacacional 4y5to.docx
 
Gastos necesarios.docx
Gastos necesarios.docxGastos necesarios.docx
Gastos necesarios.docx
 
Diagnóstico del Grado.docx
Diagnóstico del Grado.docxDiagnóstico del Grado.docx
Diagnóstico del Grado.docx
 
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docxAlemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques.docx
 
Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)Formato para pci por áreas (autoguardado)
Formato para pci por áreas (autoguardado)
 
Fichas de directivos monitoreo
Fichas de directivos monitoreoFichas de directivos monitoreo
Fichas de directivos monitoreo
 
Matriz diversificada cc.ss 2021
Matriz diversificada   cc.ss  2021Matriz diversificada   cc.ss  2021
Matriz diversificada cc.ss 2021
 
Bases para el concurso de poesía y declamación
Bases para el concurso de poesía y declamaciónBases para el concurso de poesía y declamación
Bases para el concurso de poesía y declamación
 
Caracterización ccss
Caracterización   ccssCaracterización   ccss
Caracterización ccss
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 NOMBRE DE LA SESIÓN: Identificamos nuestras necesidades humanas y las actividades económicas que las satisfacen 1. DATOS GENERALES. 1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada 1.2. Nivel: |Secundaria 1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES 1.4. Ciclo: |VI 1.5. Grado y sección: |1RO DE SECUNDARIA 1.6. Fecha: | 2020 1.7. Duración |4 horas pedagógicas 1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS • Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. • Toma decisiones económicas y financieras. • Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de oportunidad). • Propone acciones para el uso responsable del dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como una forma de alcanzar metas en la economía familiar.  Cuadro sobre las necesidades humanas y los sectores económicos  Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANAVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA desempeño durante el proceso de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y pandemias. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO INICIO La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la siguiente situacion: Para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19, el Gobierno ha establecido el aislamiento social obligatorio, una medida que ordena a la población permanecer en casa hasta el 12 de abril, de 5:00 a. m. a 6:00 p. m. (a 4:00 p. m. solo para Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto) según los Decretos Supremos 044-2020-PCM, 051-2020- PCM y N° 053-2020-PCM. L a docente pregunta ¿que restricciones existen en unaislamientoobligatorio? ¿cómoafecta la vida de las personas? ¿será necesarioun aislamientosocial ante una emergencia sanitaria como el COVID 19? Los estudiantes participan, la docente señala que el propósito de la sesión conocer y comprender cuales son nuestrasnecesidades y como se rela cionan con las actividades economicas?. Luego establecen lasnormas de convivencia yse les indica el instrumento con el que serán evaluados. Plumones pizarra 15 DESARROLO Los estudiantes leenla página 232 de sulibro de texto. La docente pide a los estudiantesque señalen la importancia de satisfacer las necesidades humanas. A continuación, se les indica que lasnecesidades humanaspueden satisfacerse mediante diversos medios;es decir, puedenexistir muchos satisfactores para una necesidad. Luego, la docente les presenta casos sobre satisfaccionde necesidades yluego les pregunta a los estudiantes “¿De qué otra forma, en los casos expuestos, se pudieronsatisfacer las necesidades de los personajes?”. Ellos responden con intervenciones orales. Luego la docente pregunta ¿cómosatisfacen sus necesidades básicas, las personas, durante el aislamiento domiciliario. Los estudiantes elaboranun cuadro con sus respuestas y lo colocan en la pizarra. La docente acompaña ymonitorea los grupos de trabajo, realiza la retroalimentacion. Los estudiantes realizan la socializacion. La docente les explica que: “Así comohemos podido identificar otros satisfactores para nuestras necesidades, las personas influimos en la economía cuandoqueremos que nuestras necesidades se satisfagande uno u otromodo. Así, por ejemplo, podemos hacer que las actividades económicas cambien para generar otro tipo de productos que nos satisfagan. Somos agentes económicos” TEXTO 65
  • 2. IV. RECURSOS Y MATERIALES Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje  Manual para el docente 1, Historia, Geografía yEconomía, 2015. Lima, Editorial Santillana  Texto escolar Historia, Geografía yEconomía 1, 2015, Lima Edit. Santillana.  Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables y responsables. 2020,MINEDU  Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus 2019. OMS  Papelotes  Plumones  Cinta adhesiva  Aula La docente explica a sus estudiantesque existendistintas actividades económicas y que la ciencia económica las agrupa de distintas formas. Una de las formas de agruparlos es por las tareas que realizanlas personas o empresas para llegar al producto. Se lesexplica que, en esta hora de trabajo, deberán identificar los tipos de la actividades económicas que se realizan en nuestra localidad. Para ellolos estudiantesleen, envoz alta ypor turnos la lectura “Las actividades económicas” de la página 240 de sulibro. Luego la docente solicita a los estudiantes que den ejemplos por cada actividadeconómica descrita en el texto, y les propone la siguiente pregunta: “¿Qué tipo de actividades económicasse realizan en nuestra localidad?”. Se les pide justificar sus respuestas. La docente explica que estas actividadeseconómicas tambiénse distinguen por grupos sobre todopor el tipode productoque se genera:bienes o servicios. La docente lesdice que van a tener que clasificar a qué grupo pertenece la actividadeconómica que estánanalizando. Para elloleerán“Los sectores de la economía” de la página 240 de su libro. Los estudiantes leenenvoz alta ypor turnos. Cada vez que terminan de leer un párrafo sobre los sectores de la economía se pide que denejemplos de actividades económicaso empresas y personas que se encuentrendentro de tal o cual sector económico. A continuaciónlos estudiantes se reunen en pares. La docente da la siguiente consigna: Elaborar un cuadro que contenga el sector económico y un ejemplo de actividad económica. La docente asesora yacompaña a los grupos de trabajohaciendopreguntas yrepreguntas. Concluida la labor los estudiantes socializan sus trabajos con la técnica del museo. La docente pregunta ¿que sectores económicos no están desarrollando sus actividades por el aislamiento social decretado por el gobierno como medida sanitaria? ¿Qué sectores están desarrollando sus actividades pero no de forma habitual? Los estudiantes participan, la docente toma nota enla pizarra las aportaciones de los estudiantes. La docente señalala importancia de las personas comoagenteseconómicos de una sociedad, por tal motivo la medida de aislamientosocial ha sidotomada para proteger a la poblaciónde la enfermedad del COVID.19 que está ocasionando la muerte de muchas personas en el mundo. 90 CIERRE • ¿Qué sector de la economía han sido afectado en tu localidad? • ¿Qué necesidad humana se satisface este sector? 10
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 NOMBRE DE LA SESIÓN: Analizamos el contexto de la edad media del s. XVI, estableciendo relaciones con el contexto actual 1. DATOS GENERALES. 1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada 1.2. Nivel: |Secundaria 1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES 1.4. Ciclo: |VI 1.5. Grado y sección: |2DO DE SECUNDARIA 1.6. Fecha: | 2020 1.7. Duración |4 horas pedagógicas 1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS  Interpreta críticamente fuentes diversas.  Comprende el tiempo histórico.  Elabora explicaciones sobre procesos históricos. • Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos históricos, en la edad media. Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.  Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico en la edad media.  Establece relaciones del contexto de la edad media y la actual.  Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANAVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y pandemias. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO INICIO La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la situación: “COVID-19 es una enfermedad respiratora nueva que se identificó por primera vez en Wuhan, China. Actualmente, la propagación se da principalmente de persona a persona” La docente pregunta si la afirmaciónes cierta o no, los estudiantes participan, la docente toma nota de sus aportaciones en la pizarra. Luego lesindica que, según el contextoactual que se está viviendoenel mundo sobre una pandemia que ataca a muchos paises, podemos ver que noes la única que ha sucedido y que si analizamos la historia veremos que han sucedido varias pandemia s. La docente les indica que el propósitode la sesión es analizar comoel fue el contextode la edad media antes de la peste negra. Luego establecen las normas de convivencia y se les da a conocer el instrumento de evaluación de la sesión. Plumones pizarra 15 DESARROLO La docente les muestra unasimágenes sobre las actividades económicas de la edad media, se les solicita que las observen detenidamente y respondan la siguientes preguntas: • ¿Qué actividades económicas se desarrollan? • ¿Qué edificaciones observas? ¿Quiénes las habitaban? • ¿Qué relación puede existir entre las personas que trabajan en el campoylos habitantes del castillo? Para empezar, los estudiantes leenel contenidodel subtítulo “Las características del feudalismo” (página 18 de su texto). Se les indica que deben identificar las ideas principales con la técnica del subrayado. Luego, se reúnenenequipos de trabajo yelaboranun esquema sobre lascaracterísticas del sistema feudal. La docente asesora yacompaña a los grupos de trabajohaciendopreguntas yrepreguntas. Concluida la labor los estudiantes socializan sus trabajos. TEXTO 65
  • 4. IV. RECURSOS Y MATERIALES Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje  Manual para el docente 2, Historia, Geografía yEconomía, 2015. Lima, Editorial Santillana  Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables y responsables. 2020,MINEDU  Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus 2019. OMS  http://www.detectivesdelahistoria.es/la-higiene-en-la- edad-media/  Papelotes  Plumones  Cinta adhesiva  Aula Después, se solicita a los estudiantes que en sus cuadernos la relación entre tierra, lazos de dependencia y economía en el feudalismo. A partir de las intervenciones de los estudiantes, concluye que, durante ese periodo, la tierra se convirtióenuna fuente de riqueza ypoder y la sociedad se jerarquizó, por lo cual es importante analizar las características y relaciones de los grupos sociales en el feudalismo. Luego la docente vuelve a mostrar imágenes a los estudiantes y plantea a los estudiantes que encuentren diferencias entre ambas imágenes teniendo en cuenta los siguientes aspectos:  Actividades que realizan los personajes  Modo de vestir de los personajes.  Características del lugar en donde se encuentran los personajes A partir de la diferenciasencontradas por los estudiantes, la docente precisa que es evidente las diferenciasentre los sectores sociales en el feudalismo y que es necesario especificar que función cumplía cada grupo social y reconocer las condiciones de vida de estos grupos . imágenes La docente les entrega unartículodenominado: lahigiene en la edad media , los estudiantesleen en voz alta y en cadena, identificando las ideas más importantes. Luego leen el siguiente articulo: CONTEXTO-Del coronavirus a los desastres naturales: ¿qué ocurre en una ciudad aislada? Los estudiantes identificanlas ideas más importantes y la subrayan. La docente les pregunta qué situaciónles parece más preocupante o más grave de losucedidoenWuhan. Dialogansobre aspectos más importantes. La docente les indica que ahora estableceránrelaciones de similitud entre los contextos de la edad media yla situación actual sucedida en China. Elaboran sus papelotes con acompañamiento y asesoramiento de la docente. Finalmente socializan los trabajos. La docente felicita los trabajos realizados por los estudiantes. Papelotes plumones 90 CIERRE Los estudiantes reflexionan ¿Qué aprendieron? ¿Para qué les sirve en su vida diaria? ¿Cómo lo aprendieron? La docente propone a los estudiantes que, teniendoencuenta las actividades realizadas anteriormente, piensenendos razones que expliquenel siguiente enunciado:“La sociedadfeudal tuvo un contexto economicoysocialque favoreció la propagación de la pandemia”. Luego, la docente solicita la intervenciónde los estudiantes y, a partir de sus aportes, va estableciendo ideas -fuerzas. 10
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 NOMBRE DE LA SESIÓN: Identificamos las características de los continentes Europeo y Asiático. 1. DATOS GENERALES. 1.1. Institución Educativa: |Nº 0055 Manuel Gonzales Prada 1.2. Nivel: |Secundaria 1.3. Área curricular: |CIENCIAS SOCIALES 1.4. Ciclo: |VI 1.5. Grado y sección: |3RO DE SECUNDARIA 1.6. Fecha: | 2020 1.7. Duración |4 horas pedagógicas 1.8. Docente: |Carmen cerrón Leiva 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO GESTIONA RESPONSABLEMENTEDEL ESPACIO YEL AMBIENTE • Comprende las relaciones entrelos elementos naturales y sociales. • Maneja fuentes de información paracomprenderelespacio geográfico y elambiente. • Genera acciones para conservar elambientelocaly global. • Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de los grandes espacios en Europa, y su impacto enla calidad de vida de la población.  Cuadrocomparati vo  Lista de cotejo GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Toma decisiones económicas y financieras • Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de los grandes espacios en Europa, y su impacto enla calidad de vida de la población. • COMPETENCIAS TRANAVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA durante el proceso de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes / Acciones observables Enfoque Ambiental Se evidencia cuandodocentes yestudiantesplanteansolucionesenrelacióna la realidad ambiental de la comunidadde Nicolás de Piérola y a la prevenciónde epidemias y pandemias. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO INICIO La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se les presenta la siguiente situación: Nos encontramos en una situación de alarma frente a la propagación del COVID-19 ¿Qué continentes han sido afectados, desde el incio de la pandemia? ¿por qué se ha propagado por esta zona? Los estudiantes participan yla docente anota en la pizarra las aportaciones de lo s estudiantes. La docente vuelve a preguntar ¿qué impacto tendrá la propagación de esta enfermedad en Asia y Europa? Los estudiantes participan, la docente señala que el propósito de la sesión es establecer los acuerdos y planificar lasactividades que vana realizar en base a la opinón y participacion de los estudiantes Plumones pizarra 15 DESARROLO Los Estudiantesleen las páginas 128 y 132 del texto escolar (Población y economía de Europa), identificandolasideasmás importantes mediante el subrayado. Luego dialogan sobre aspectos más resaltantes del continente. Identifican coincidencias que son anotadas en la pizarra. Desarrollanla actividadde las paginas 140 y 146 de su cuaderno de trabajo. Luego socializan sus respuestas. Luego leen el siguiente artículo: Europa bajo presión por la crisis del coronavirus Italia es la nación más afectada del continente europeo con 6.820 muertes y 69.176 casos confirmados de COVID-19. La docente les entrega las siguientes preguntas para que sean trabajada s en grupo:  ¿por qué se dice que Europa está llevando la peor parte de la pandemia?  ¿cómo están tratando de contrarrestar la pandemia los paises de Europa?  ¿cómo puede afectar la economía y población de Europa? Los estudiantes presentansus respuestas mediante la técnica del metaplan yluego socializan, después elaboran conclusiones. Texto escolar Cuaderno de trabajo Hojas bond 65
  • 6. IV. RECURSOS Y MATERIALES Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje  Manual para el docente 3, Historia, Geografía yEconomía, 2015. Lima, Editorial Santillana  Fasciculounidad III Actividades para promover conductassaludables y responsables. 2020,MINEDU  Orientaciones para comunicar sobre la enfermedadpor el coronavirus 2019. OMS  Cuaderno de historia, geografía yeconomía 3, 2015, Lima Editorial Santillana.  https://www.aa.com.tr/es/mundo/europa-bajo-presi%C3%B3n-por- la-crisis-del-coronavirus/1779198  https://www.caracteristicas.co/asia/  HOJAS bond  Plumones  Papelotes  Aula ACTIVIDAD: Los estudiantes investigan sobre la peste negra. La docente les presenta unvideosobre Asia: https://youtu.be/wlgnAVyjApg Asia y sus características. Luego lesentrega una separata sobre Asia, los estudiantes leen yanalizan la información mediante la técnica de la rejilla donde se dividenla informacion en 5 sub temas, cada estudiante tiene unsubtema que se repitende tal manera que unsubtema sea abordado hasta por 4 0 5 estudiantes. Estos se reunenyanalizanla información, identificanla másimportante, luego de 15 minutos se integran y forman ungrupo donde haya unintegrante de todos los subtemas, exponen la informa ción que analizaron a todo el grupo durante 20 minutos. Luego en el plenario, unode los equipos dará la visión general de la información obtenida. La docente hará hincapié en los puntos que considere importantes sobre el tema tratadoy, a partir de la información que ya tiene todoel grupo, procederá a suanálisis. Luego la docente entrega el articulo periodístico: La epidemia está “lejos de haber terminado” en Asia, dice la OMS Los estudiantes leende manera silenciosae identificanlasideas masimportantes, la docente realiza las siguientes preguntas:  ¿por qué motivo, ahora están apareciendo nuevos casos en Asia?  ¿por qué la OMS dice que la epidemia esta lejos de haber terminado en Asia? Los estudiantes responden ydialogansobre la situaciónde Asia, luegoengrupos elaboran un cuadro comparativo sobre las características de Europa yAsia, la docente acompaña yasesora a los grupos de trabajo. Finalmente socializan en plenaria. 90 CIERRE Los estudiantes reflexionan:  ¿Qué aprendieron?  ¿Para qué les sirve en su vida diaria?  ¿Cómo lo aprendieron? 10