SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO DE SAN
AGUSTIN DE HIPONA
AUTORES
CARLOSANDRESDIAZCASTRO
ANACRISTINA ALVAREZMORA
¿QUIEN FUÉ SAN AGUSTIN DE HIPONA?
 Nacióel 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, al norte de Africa.
 Dirigióla diócesis de Hipona por 34 años.
 filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Él se sintió y se
definió como “siervodeCristoysiervodelos siervosde Cristo”
 Entre lostítulos más relevantes se puedendestacar: las Confesiones, las Retracciones y
Ciudadde Dios.
 En las Confesiones aparece no sólo el célebre método psicológico de la introspección, que
San Agustínfue el primero en cultivar magistralmente, sino también la visión cristiana
del neoplatonismo, realizando así por primeravez en forma brillante la fusión de la
filosofía griega con el cristianismo; la clara distinción entre el espíritu y la materia. En esta
obra, San Agustín escribió acerca de su juventud pecadora y sobre cómo se convirtió al
Cristianismo. En ella aparecen algunos de los episodios más importantes de su vida. Es
una obra muy valiosa y una importante aportación a la teología.
Agustín afirma que el universo no nació
en el tiempo, sino con el tiempo, que
el tiempo y el universo surgieron a la
vez.
Para Agustín la verdad es la medida de
todas las cosas y su noción de verdad
se constituye en el eje fundamental
de la relación alma-Dios.
PENSAMIENTO DE SAN
AGUSTIN
La medida del amor es amar
sin medida.
San Agustín
CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y
CONCEPTUAL SEGÚN SAN
AGUSTÍN
“”
METAFÍSICA
Agustín distingue dos mundos, uno
inteligible, donde habita la misma verdad,
y otro sensible que nos es manifiesto y
percibido por la vista y el tacto. Agustín
separa dos ámbitos ontológicos o
metafísicos: el de la naturaleza, regido por
la necesidad y la ausencia de
responsabilidades, y el de la libertad, que
es donde la persona comparece como
singularizada. Ahí se encuentra la
experiencia de lo propiamente humano.
 La verdadera distinción entre la Ciencia y
la Sabiduría radica en referir el
conocimiento intelectual de las
realidades eternas a la sabiduría, y a la
ciencia el conocimiento racional de las
temporales.
 Para san Agustín, al igual que santo
Tomás, sólo se llega a la sabiduría
mediante un hábito que dispone al alma
amar y así conocer la verdad tal cual como
es. (TOMADO DE LA REVISTA MARINA DE FELIPE CALVO ALVAREZ. LA
SABIDURIA EN SAN AGUSTIN DE HIPONA Y SU ACTUALIDAD)
LÓGICA
Para San Agustín, la esencia de la verdad es
Dios: La verdad, en sentido propio y
absoluto, no consiste en la adecuación o
semejanza entre el pensamiento y la
realidad. Para San Agustín, la esencia de la
verdad es Dios: La verdad, en sentido
propio y absoluto, no consiste en la
adecuación o semejanza entre el
pensamiento y la realidad.
LÓGICA
Esa sería la definición de verdad
gnoseológica (o lógica), formulada por
Aristóteles, que nuestro filósofo conoce y
asume en su punto de partida. Sin
embargo, esta acepción será
posteriormente relegada a un segundo
término para destacar, en toda su
luminosidad, lo que propiamente
considera como el fundamento de la
verdad: las ideas y razones eternas en el
espíritu de Dios. La verdad coincide con
ellas, son las que constituyen el auténtico
ser y esencia de la verdad. Y puesto que
estas ideas son de Dios, puede decir que
Dios es la verdad.
ONTOLOGÍA
Distingue dos tipos de seres : el ser
absoluto o dios y los seres contingentes
creados por Dios. No acepta la visión del
alma trifuncional de platón, también
discrepa del pensamiento platónico en lo
referente al origen del alma.
ONTOLOGÍA
Dios aparece probado en el alma
creyente y para demostrarlo Agustín
utiliza tres argumentos, siendo el
tercero el mas importante
Argumento gnoseológico: la verdad
existe y dios es su fundamento por
tanto dios existe
Argumento cosmológico: la creación no
proporciona al ser humano la
felicidad que busca y señala hacia
una verdad que le trasciende, es
decir, hacia dios. Existe una
convivencia entre los seres humanos
por lo cual se reconoce a dios como
creador del mundo.
PARADIGMA
“Mientras el principio valorativo, mencionado, que preside el
juicio, es inmutable, la mente humana, en
cambio, aunque le sea concebido elaborar tal principio, es
susceptible de mudanza y error. Por tanto es
preciso concluir que por encima de nuestra mente hay una
Ley que se llama Verdad, y no hay duda de que
existe una naturaleza inmutable, superior al alma
humana…El alma, pues, aun sintiéndose superior a los
objetos a los que aplica su propio juicio, no puede ignorar que
no ha sido ella quien ha inventado y regulado
el principio juzgado que le sirve para reconocer la forma y los
movimientos de los cuerpo. Además debe
inclinarse ante la superioridad del valor del cual extrae el
criterio de sus propios juicios y del que ella en
ningún caso puede constituirse en juez”.(San Agustín)
EPISTEMOLOGÍA
Se comprende como punto de partida el
conjunto de conocimientos (no pensados)
latentes en la memoria, los cuales están
impresos en la mente; y en segundo lugar,
los conocimientos adquiridos por medio de
los innumerables actos cognoscitivos, en
su momento sí pensados durante todo el
tiempo anterior de la vida consciente.
INVESTIGACIÓN
La Filosofía es para San Agustín la
investigación diligente y el conocimiento
científico de las cosas humanas y divinas
INVESTIGACIÓN
La Filosofía es inferior a la ciencia cristiana,
porque es insuficiente para enseñar y
conducir al hombre por el camino de la
vida eterna; sin embargo, es buena en sí
misma, no solamente porque es una
perfección racional del hombre, sino
porque es útil para engendrar y defender la
fe cristiana.
Filosofía para San Agustín, se resume en el
conocimiento de Dios y del alma humana.
De Doctr. Christ., lib. II, cap. XXXI.
ZEFERINO GONZALEZ HISTORIA DE LA
FILOSOFIA 1886
ENFOQUE
La filosofía fue para San Agustín elamor y
esfuerzo del alma entera hacia la
sabiduría yhacia la verdad. La verdad era
para San Agustín el ideal supremo al que
se entregó con pasión. Esta verdad es la
que se refiere al alma y a Dios, los dos
objetos de su preocupación filosófica.
ENFOQUE
Su metafísica del espíritu descubre
dimensiones inexploradas para el
pensamiento antiguo y podría decirse que
cumple por primera vez el llamamiento del
"conócete a ti mismo". La influencia de San
Agustín en la evolución de la filosofía
occidental ha sido tan grande que bien
puede decirse que el agustinismo es una
constante histórica que informa los más
diversos movimientos doctrinales, tanto
de inspiración cristiana como de carácter
inmanentista.
BIBLIOGRAFIA
Agustín, S. (s.f.). Obtenido de http://recursostic.educacion.es/:
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2d
ocentes1.php?id_ruta=18&id_etapa=1&id_autor=1
Agustín, S. (2023). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/confesiones--
0/html/ff7b6fd2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_15.html
Monografias plus. (s.f.). Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/Ontologia-De-Agustin-De-Hipona-
P3S5MJYBY
Santibañez, G. G. (2017). Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.
Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-
upoli/20170831090004/San-Agustin-Fe-y-Razon.pdf
CREDITS:This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occam
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al MedievoRazón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
San agustín de hipona
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hipona
 
Fedro de platon
Fedro de platonFedro de platon
Fedro de platon
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Teoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzscheTeoría del conocimiento de nietzsche
Teoría del conocimiento de nietzsche
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 
Segunda meditación rené descartes
Segunda meditación rené descartesSegunda meditación rené descartes
Segunda meditación rené descartes
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx

Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigniFe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigniFRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptxssuser931128
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustínddddddddddddddddddddddddddddddjeaguera1
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...190601031725
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptOvidioDiaz3
 
San Agustín, aportes y pensamientos.
San Agustín, aportes y pensamientos.San Agustín, aportes y pensamientos.
San Agustín, aportes y pensamientos.JosueTorres76
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxEydanPerez1
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónYvan Balabarca
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9wilsonraul123
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medievaljhonfredyss
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínE Cabanero
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinSandra Milena Gutierrez
 

Similar a CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigniFe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.pptsan-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
san-agustc3adn-de-hipona epistemologia.ppt
 
San Agustín, aportes y pensamientos.
San Agustín, aportes y pensamientos.San Agustín, aportes y pensamientos.
San Agustín, aportes y pensamientos.
 
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptxsan-agustc3adn-de-hipona.pptx
san-agustc3adn-de-hipona.pptx
 
05.san agustin
05.san agustin05.san agustin
05.san agustin
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL
 
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiraciónSeparata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
Separata 3 desarrollo historico de la doctrina de la revelacion e inspiración
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGUN SAN AGUSTIN DE HIPONA.pptx

  • 1. PENSAMIENTO DE SAN AGUSTIN DE HIPONA AUTORES CARLOSANDRESDIAZCASTRO ANACRISTINA ALVAREZMORA
  • 2. ¿QUIEN FUÉ SAN AGUSTIN DE HIPONA?  Nacióel 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, al norte de Africa.  Dirigióla diócesis de Hipona por 34 años.  filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Él se sintió y se definió como “siervodeCristoysiervodelos siervosde Cristo”  Entre lostítulos más relevantes se puedendestacar: las Confesiones, las Retracciones y Ciudadde Dios.  En las Confesiones aparece no sólo el célebre método psicológico de la introspección, que San Agustínfue el primero en cultivar magistralmente, sino también la visión cristiana del neoplatonismo, realizando así por primeravez en forma brillante la fusión de la filosofía griega con el cristianismo; la clara distinción entre el espíritu y la materia. En esta obra, San Agustín escribió acerca de su juventud pecadora y sobre cómo se convirtió al Cristianismo. En ella aparecen algunos de los episodios más importantes de su vida. Es una obra muy valiosa y una importante aportación a la teología.
  • 3. Agustín afirma que el universo no nació en el tiempo, sino con el tiempo, que el tiempo y el universo surgieron a la vez. Para Agustín la verdad es la medida de todas las cosas y su noción de verdad se constituye en el eje fundamental de la relación alma-Dios. PENSAMIENTO DE SAN AGUSTIN
  • 4. La medida del amor es amar sin medida. San Agustín CONTRASTE EPISTEMOLÓGICO Y CONCEPTUAL SEGÚN SAN AGUSTÍN “”
  • 5. METAFÍSICA Agustín distingue dos mundos, uno inteligible, donde habita la misma verdad, y otro sensible que nos es manifiesto y percibido por la vista y el tacto. Agustín separa dos ámbitos ontológicos o metafísicos: el de la naturaleza, regido por la necesidad y la ausencia de responsabilidades, y el de la libertad, que es donde la persona comparece como singularizada. Ahí se encuentra la experiencia de lo propiamente humano.
  • 6.  La verdadera distinción entre la Ciencia y la Sabiduría radica en referir el conocimiento intelectual de las realidades eternas a la sabiduría, y a la ciencia el conocimiento racional de las temporales.  Para san Agustín, al igual que santo Tomás, sólo se llega a la sabiduría mediante un hábito que dispone al alma amar y así conocer la verdad tal cual como es. (TOMADO DE LA REVISTA MARINA DE FELIPE CALVO ALVAREZ. LA SABIDURIA EN SAN AGUSTIN DE HIPONA Y SU ACTUALIDAD)
  • 7. LÓGICA Para San Agustín, la esencia de la verdad es Dios: La verdad, en sentido propio y absoluto, no consiste en la adecuación o semejanza entre el pensamiento y la realidad. Para San Agustín, la esencia de la verdad es Dios: La verdad, en sentido propio y absoluto, no consiste en la adecuación o semejanza entre el pensamiento y la realidad.
  • 8. LÓGICA Esa sería la definición de verdad gnoseológica (o lógica), formulada por Aristóteles, que nuestro filósofo conoce y asume en su punto de partida. Sin embargo, esta acepción será posteriormente relegada a un segundo término para destacar, en toda su luminosidad, lo que propiamente considera como el fundamento de la verdad: las ideas y razones eternas en el espíritu de Dios. La verdad coincide con ellas, son las que constituyen el auténtico ser y esencia de la verdad. Y puesto que estas ideas son de Dios, puede decir que Dios es la verdad.
  • 9. ONTOLOGÍA Distingue dos tipos de seres : el ser absoluto o dios y los seres contingentes creados por Dios. No acepta la visión del alma trifuncional de platón, también discrepa del pensamiento platónico en lo referente al origen del alma.
  • 10. ONTOLOGÍA Dios aparece probado en el alma creyente y para demostrarlo Agustín utiliza tres argumentos, siendo el tercero el mas importante Argumento gnoseológico: la verdad existe y dios es su fundamento por tanto dios existe Argumento cosmológico: la creación no proporciona al ser humano la felicidad que busca y señala hacia una verdad que le trasciende, es decir, hacia dios. Existe una convivencia entre los seres humanos por lo cual se reconoce a dios como creador del mundo.
  • 11. PARADIGMA “Mientras el principio valorativo, mencionado, que preside el juicio, es inmutable, la mente humana, en cambio, aunque le sea concebido elaborar tal principio, es susceptible de mudanza y error. Por tanto es preciso concluir que por encima de nuestra mente hay una Ley que se llama Verdad, y no hay duda de que existe una naturaleza inmutable, superior al alma humana…El alma, pues, aun sintiéndose superior a los objetos a los que aplica su propio juicio, no puede ignorar que no ha sido ella quien ha inventado y regulado el principio juzgado que le sirve para reconocer la forma y los movimientos de los cuerpo. Además debe inclinarse ante la superioridad del valor del cual extrae el criterio de sus propios juicios y del que ella en ningún caso puede constituirse en juez”.(San Agustín)
  • 12. EPISTEMOLOGÍA Se comprende como punto de partida el conjunto de conocimientos (no pensados) latentes en la memoria, los cuales están impresos en la mente; y en segundo lugar, los conocimientos adquiridos por medio de los innumerables actos cognoscitivos, en su momento sí pensados durante todo el tiempo anterior de la vida consciente.
  • 13. INVESTIGACIÓN La Filosofía es para San Agustín la investigación diligente y el conocimiento científico de las cosas humanas y divinas
  • 14. INVESTIGACIÓN La Filosofía es inferior a la ciencia cristiana, porque es insuficiente para enseñar y conducir al hombre por el camino de la vida eterna; sin embargo, es buena en sí misma, no solamente porque es una perfección racional del hombre, sino porque es útil para engendrar y defender la fe cristiana. Filosofía para San Agustín, se resume en el conocimiento de Dios y del alma humana. De Doctr. Christ., lib. II, cap. XXXI. ZEFERINO GONZALEZ HISTORIA DE LA FILOSOFIA 1886
  • 15. ENFOQUE La filosofía fue para San Agustín elamor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría yhacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
  • 16. ENFOQUE Su metafísica del espíritu descubre dimensiones inexploradas para el pensamiento antiguo y podría decirse que cumple por primera vez el llamamiento del "conócete a ti mismo". La influencia de San Agustín en la evolución de la filosofía occidental ha sido tan grande que bien puede decirse que el agustinismo es una constante histórica que informa los más diversos movimientos doctrinales, tanto de inspiración cristiana como de carácter inmanentista.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Agustín, S. (s.f.). Obtenido de http://recursostic.educacion.es/: http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2d ocentes1.php?id_ruta=18&id_etapa=1&id_autor=1 Agustín, S. (2023). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/confesiones-- 0/html/ff7b6fd2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_15.html Monografias plus. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Ontologia-De-Agustin-De-Hipona- P3S5MJYBY Santibañez, G. G. (2017). Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac- upoli/20170831090004/San-Agustin-Fe-y-Razon.pdf
  • 18. CREDITS:This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias!