SlideShare una empresa de Scribd logo
433705-141605006272530-32766000<br /> <br />394843015240002119630152400<br /> <br />-933450187960<br />11957053556000<br />717740550800<br />298640558420INTRÍNSICA RELACIÓN00INTRÍNSICA RELACIÓN<br />-1023537472Este término comienza la adquisición de su definición cuando Aristóteles lo utilizó para definir la ciencia de la administración de los gastos e ingresos de una casa. En la actualidad es una ciencia social, que está encargada del estudio  de los hechos, fenómenos y problemas que suceden en la satisfacción de necesidades de los seres humanos.0Este término comienza la adquisición de su definición cuando Aristóteles lo utilizó para definir la ciencia de la administración de los gastos e ingresos de una casa. En la actualidad es una ciencia social, que está encargada del estudio  de los hechos, fenómenos y problemas que suceden en la satisfacción de necesidades de los seres humanos.5453380160655La política es el arte de gobernar el pueblo.  Este concepto se remonta a la antigüedad ya que siempre ha sido una necesidad del hombre establecer organizaciones sociales que le permitan una convivencia en armonía. Con el pasar del tiempo esta idea fue tomando cada vez más fuerza ya que el crecimiento económico y demográfico impulsaba la generación de mejores y más eficientes estructuras de gobierno.La política es una opción de liderazgo donde se gobierna a las naciones impartiendo justicia, velando por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, brindándoles bienestar y seguridad.00La política es el arte de gobernar el pueblo.  Este concepto se remonta a la antigüedad ya que siempre ha sido una necesidad del hombre establecer organizaciones sociales que le permitan una convivencia en armonía. Con el pasar del tiempo esta idea fue tomando cada vez más fuerza ya que el crecimiento económico y demográfico impulsaba la generación de mejores y más eficientes estructuras de gobierno.La política es una opción de liderazgo donde se gobierna a las naciones impartiendo justicia, velando por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, brindándoles bienestar y seguridad.<br />TIPOS DE ECONOMÍA:<br />ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO:<br />Denominada también “economía capitalista” este sistema se caracteriza  por la distribución de los recursos según la operación de la oferta y la demanda.<br />589441049236100Esta propuesta económica surge en muchos países después de las ideas proteccionistas, que reemplazaban las importaciones por los productos nacionales. Con el desarrollo de este sistema hay una apertura monetaria que permite el librecambio de bienes y servicios entre países, generando relaciones comerciales que parten del común acuerdo entre las naciones participantes. <br />ECONOMÍA MIXTA:<br />Es un sistema económico intermedio, donde existe la propiedad privada y la propiedad pública, por lo que se podría afirman que la mayoría de los países a nivel mundial posee este sistema. En teoría ambas economías tanto privada como pública deben estar en equilibrio, por lo cual se establecen regulaciones comerciales como:<br />Aranceles<br />Barreras administrativas<br />Regulación de las importaciones<br />En este tipo de economía el individuo, las empresas y corporaciones, gozan de libertad económica ya que deciden la distribución de los recursos y los niveles de producción, por lo cual participan de forma fundamental en el comercio de una nación,  apoyado claro está por la administración del sector público.<br />ECONOMÍA PLANIFICADA:<br />29267158636000Tiene sus orígenes entre 1900-1905 en el territorio ruso y dura aproximadamente 80 años, antes de la caída del muro de Berlín. <br /> A comienzos del siglo XX la pobreza imperaba dentro de la sociedad rusa. A su vez las políticas estatales lideradas por el zar Nicolás II, eran rechazadas por la mayoría de la población, lo que generó una crisis político – económica que finalizó con el derrocamiento de este zar y la implantación de la economía planificada.<br />Bajo las manos de Lenin, este sistema se caracterizó por la no existencia de la propiedad privada y el control absoluto de la economía por parte del gobierno. <br />CRECIMIENTO ECONÓMICO: <br />400558026543000<br />El crecimiento económico es un término independiente de los sistemas o estructuradas utilizadas en cada nación. Hace referencia al aumento de producción de bienes y servicios de una sociedad y es medible por medio de varios factores como: el incremento del producto interno bruto, el aumento de la producción por sectores económicos, las políticas fiscales, entre otros.<br /> <br /> INFLACIÓN:<br />Es un proceso económico donde hay incremento en los costos de <br />la vida, esto quiere decir en la alimentación, el vestido y la educación<br />por dar algunos ejemplos. Sin embargo el incremento es directamente <br />proporcional ya que también se acrecienta el nivel de desempeño del <br />país.<br />Desde el punto de vista de la producción se da un desequilibrio entre la<br />oferta y la demanda de bienes y servicios, puesto que el capital es mucho <br />mayor que la cantidad de productos.<br /> <br /> DEFLACIÓN:<br />Es la reducción de la actividad económica dentro de un sistema, lo que quiere decir, lo opuesto a un crecimiento  en la actividad. Esta se genera como resultado de bajo niveles de la renta nacional, el aumento del desempleo, la reducción de las importaciones y en algunas ocasiones debido a políticas monetarias y estatales que acarrean consigo un incremento en los impuestos.<br />-32893022098000 <br />1842770292735Papel importante en la economía de cada naciónPapel importante en la economía de cada nación<br /> <br />9207506921500<br />239966511112500<br />2576830163195Hacen parte de la volatilidad del crecimiento económicoHacen parte de la volatilidad del crecimiento económico<br />
2
2
2
2
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema10
Tema10Tema10
Tema10
AlejandroAnk
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
aparraamaya3
 
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
Manuel Bedoya D
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
aalcalar
 
Epoca de cambios
Epoca de cambiosEpoca de cambios
Epoca de cambios
Akio Matsuita
 
Epoca de cambios (1)
Epoca de cambios (1)Epoca de cambios (1)
Epoca de cambios (1)
Akio Matsuita
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado Touraine
Giovanni Muñoz
 
Economia y politica 10 11
Economia y politica 10 11Economia y politica 10 11
Economia y politica 10 11
academicasol
 
Estado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismoEstado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismo
hermesquezada
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Paola Müller
 
Definición de estado regulador
Definición de estado reguladorDefinición de estado regulador
Definición de estado regulador
carl777
 
Realidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela CarguaquispeRealidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela Carguaquispe
CynthiaCarguaquispe
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
Kevin Andres
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
lberneth
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
El estado del bienestar europeo
El estado del bienestar europeoEl estado del bienestar europeo
El estado del bienestar europeo
SaraMC1
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economico
PAD Ancash
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
gladys castellanos
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
Kevens Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedadLa filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
La filosofía neoliberal y su visión del ser humano y de la sociedad
 
04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización04capitalismoy globalización
04capitalismoy globalización
 
Epoca de cambios
Epoca de cambiosEpoca de cambios
Epoca de cambios
 
Epoca de cambios (1)
Epoca de cambios (1)Epoca de cambios (1)
Epoca de cambios (1)
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado Touraine
 
Economia y politica 10 11
Economia y politica 10 11Economia y politica 10 11
Economia y politica 10 11
 
Estado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismoEstado benefactor y neoliberalismo
Estado benefactor y neoliberalismo
 
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-PaolaEstado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
Estado liberal - bienestar- neoliberal-Paola
 
Definición de estado regulador
Definición de estado reguladorDefinición de estado regulador
Definición de estado regulador
 
Realidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela CarguaquispeRealidad por MIcaela Carguaquispe
Realidad por MIcaela Carguaquispe
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
El estado del bienestar europeo
El estado del bienestar europeoEl estado del bienestar europeo
El estado del bienestar europeo
 
Neoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economicoNeoliberalismo desarrollo economico
Neoliberalismo desarrollo economico
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 
Presentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberalPresentacion el planteamiento neoliberal
Presentacion el planteamiento neoliberal
 

Similar a 2

Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Carmen Hevia Medina
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
Lisbeth Eugenio Ponce
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
guest2fda6c
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
AMNI2012
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
AMNI2012
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
Reflexiones sobre estado y economía
Reflexiones sobre estado y economíaReflexiones sobre estado y economía
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
UMTijuana
 
Resumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdfResumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdf
EderWiliamsQuispeCru
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
cinthya cortez
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Cinthia García
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
Bruno Guerra
 
Rectoriaeconomicadeledo
RectoriaeconomicadeledoRectoriaeconomicadeledo
Rectoriaeconomicadeledo
Josdam Perez Perez
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
sulay abuabara
 

Similar a 2 (20)

Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta57956652 economia-mixta
57956652 economia-mixta
 
La FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíALa FuncióN Del Estado En EconomíA
La FuncióN Del Estado En EconomíA
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Reflexiones sobre estado y economía
Reflexiones sobre estado y economíaReflexiones sobre estado y economía
Reflexiones sobre estado y economía
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docxESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.docx
 
Resumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdfResumen de estado.pdf
Resumen de estado.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3kTraabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Derecho economico internacional
Derecho economico internacionalDerecho economico internacional
Derecho economico internacional
 
Rectoriaeconomicadeledo
RectoriaeconomicadeledoRectoriaeconomicadeledo
Rectoriaeconomicadeledo
 
Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

2

  • 1. 433705-141605006272530-32766000<br /> <br />394843015240002119630152400<br /> <br />-933450187960<br />11957053556000<br />717740550800<br />298640558420INTRÍNSICA RELACIÓN00INTRÍNSICA RELACIÓN<br />-1023537472Este término comienza la adquisición de su definición cuando Aristóteles lo utilizó para definir la ciencia de la administración de los gastos e ingresos de una casa. En la actualidad es una ciencia social, que está encargada del estudio de los hechos, fenómenos y problemas que suceden en la satisfacción de necesidades de los seres humanos.0Este término comienza la adquisición de su definición cuando Aristóteles lo utilizó para definir la ciencia de la administración de los gastos e ingresos de una casa. En la actualidad es una ciencia social, que está encargada del estudio de los hechos, fenómenos y problemas que suceden en la satisfacción de necesidades de los seres humanos.5453380160655La política es el arte de gobernar el pueblo. Este concepto se remonta a la antigüedad ya que siempre ha sido una necesidad del hombre establecer organizaciones sociales que le permitan una convivencia en armonía. Con el pasar del tiempo esta idea fue tomando cada vez más fuerza ya que el crecimiento económico y demográfico impulsaba la generación de mejores y más eficientes estructuras de gobierno.La política es una opción de liderazgo donde se gobierna a las naciones impartiendo justicia, velando por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, brindándoles bienestar y seguridad.00La política es el arte de gobernar el pueblo. Este concepto se remonta a la antigüedad ya que siempre ha sido una necesidad del hombre establecer organizaciones sociales que le permitan una convivencia en armonía. Con el pasar del tiempo esta idea fue tomando cada vez más fuerza ya que el crecimiento económico y demográfico impulsaba la generación de mejores y más eficientes estructuras de gobierno.La política es una opción de liderazgo donde se gobierna a las naciones impartiendo justicia, velando por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, brindándoles bienestar y seguridad.<br />TIPOS DE ECONOMÍA:<br />ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO:<br />Denominada también “economía capitalista” este sistema se caracteriza por la distribución de los recursos según la operación de la oferta y la demanda.<br />589441049236100Esta propuesta económica surge en muchos países después de las ideas proteccionistas, que reemplazaban las importaciones por los productos nacionales. Con el desarrollo de este sistema hay una apertura monetaria que permite el librecambio de bienes y servicios entre países, generando relaciones comerciales que parten del común acuerdo entre las naciones participantes. <br />ECONOMÍA MIXTA:<br />Es un sistema económico intermedio, donde existe la propiedad privada y la propiedad pública, por lo que se podría afirman que la mayoría de los países a nivel mundial posee este sistema. En teoría ambas economías tanto privada como pública deben estar en equilibrio, por lo cual se establecen regulaciones comerciales como:<br />Aranceles<br />Barreras administrativas<br />Regulación de las importaciones<br />En este tipo de economía el individuo, las empresas y corporaciones, gozan de libertad económica ya que deciden la distribución de los recursos y los niveles de producción, por lo cual participan de forma fundamental en el comercio de una nación, apoyado claro está por la administración del sector público.<br />ECONOMÍA PLANIFICADA:<br />29267158636000Tiene sus orígenes entre 1900-1905 en el territorio ruso y dura aproximadamente 80 años, antes de la caída del muro de Berlín. <br /> A comienzos del siglo XX la pobreza imperaba dentro de la sociedad rusa. A su vez las políticas estatales lideradas por el zar Nicolás II, eran rechazadas por la mayoría de la población, lo que generó una crisis político – económica que finalizó con el derrocamiento de este zar y la implantación de la economía planificada.<br />Bajo las manos de Lenin, este sistema se caracterizó por la no existencia de la propiedad privada y el control absoluto de la economía por parte del gobierno. <br />CRECIMIENTO ECONÓMICO: <br />400558026543000<br />El crecimiento económico es un término independiente de los sistemas o estructuradas utilizadas en cada nación. Hace referencia al aumento de producción de bienes y servicios de una sociedad y es medible por medio de varios factores como: el incremento del producto interno bruto, el aumento de la producción por sectores económicos, las políticas fiscales, entre otros.<br /> <br /> INFLACIÓN:<br />Es un proceso económico donde hay incremento en los costos de <br />la vida, esto quiere decir en la alimentación, el vestido y la educación<br />por dar algunos ejemplos. Sin embargo el incremento es directamente <br />proporcional ya que también se acrecienta el nivel de desempeño del <br />país.<br />Desde el punto de vista de la producción se da un desequilibrio entre la<br />oferta y la demanda de bienes y servicios, puesto que el capital es mucho <br />mayor que la cantidad de productos.<br /> <br /> DEFLACIÓN:<br />Es la reducción de la actividad económica dentro de un sistema, lo que quiere decir, lo opuesto a un crecimiento en la actividad. Esta se genera como resultado de bajo niveles de la renta nacional, el aumento del desempleo, la reducción de las importaciones y en algunas ocasiones debido a políticas monetarias y estatales que acarrean consigo un incremento en los impuestos.<br />-32893022098000 <br />1842770292735Papel importante en la economía de cada naciónPapel importante en la economía de cada nación<br /> <br />9207506921500<br />239966511112500<br />2576830163195Hacen parte de la volatilidad del crecimiento económicoHacen parte de la volatilidad del crecimiento económico<br />