SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la Modernidad?
¿Qué es la
Modernidad?
●La modernidad es una compleja
estructura de valores, conocimientos,
comportamientos, contextos culturales
y fenómenos sociales que manifiesta
una sociedad a lo largo de un período
de tiempo histórico, en el que se
construye y deconstruye su identidad.
Etapas de la
Modernidad
La Premodernidad:(c.1400-1650) Etapa
de construcción de algunas características y rasgos que
evolucionarán hacia la modernidad.
●La Modernidad:
●Primera etapa (1650-1800)
●Segunda etapa (1800-199...)
●La Posmodernidad:(1950-...)
Las filosofías dentro de la
Modernidad
El Pensamiento Científico: El desarrollo
de un método científico moderno que
fuera más allá de la ciencia heredada del
mundo clásico y de la civilización islámica.
-----------> la creación de un “paradigma”.
-----------> la construcción de una realidad
física: la dimensión visual.
El pensamiento filosófico:
●Principalmente, una filosofía del conocimiento.
●El racionalismo: R. Descartes (1586-1650),
B. Spinoza(1632-1677), Leibnitz (1646-1716).
●El empirismo: J. Locke(1632-1704), T. Berkley
(1685-1753), D. Hume (+1776).
●La revolución del conocimiento: E. Kant (1724-
1804)
●El idealismo: F. Hegel (1770-1831)
●El positivismo: A. Comte (1798-1857)
Objetivos de la
Modernidad (1)
●La construcción de un sistema de vida cuyos
valores sean independientes de la visión
religiosa propuesta en la Edad Media.
●La transición de un Universo espiritual a un
Universo material (físico-químico-biológico) en
donde el hombre también participa en las
coordenadas de tiempo y espacio.
Objetivos de la
Modernidad (2)
●La ubicación de la Razón (vs.la Fe) como el
fundamento que da sentido a la vida y al
Universo.
●La construcción de una sociedad “secular”
cuyos valores estan fundamentados en la
Razón y en la Experiencia.
Aspectos :
●Culturales:
●Las etapas de la Cultura de Occidente:
-- El renacimiento (1400-...d.c.)
-- La ilustración (1650-...d.c.)
-- El siglo XIX.
-- El siglo XX.
●Las teorías históricas orientadas hacia la
“utopía” (Hegel, Marx, Positivistas). S. XIX .
●Las teorías históricas orientadas hacia la
“decadencia” (Spengler, Butterfield, Toynbee). S.XX.
Aspectos:
●Antropológicos:
La Reforma Protestante (1517):
Su relación con el capitalismo y
la revolución científica.
El fenómeno de la expansión
colonialista
Aspectos:
●Políticos:
● La evolución del Estado: A partir del siglo
XVII...
a. Monárquico (1600): Déspota y absolutista;
Monarquía parlamentaria.
b. Democrático(1776): La construcción de la
“democracia”, y las revoluciones hacia su
implantación.
Aspectos:
●Políticos
● La construcción del concepto de
“nación” (s.XVIII)
●La propuesta socialista: Manifiesto (1848),
Primer estado socialista (1918): Rusia.
Aspectos:
●Sociológicos:
La diversificación social: creación de dos
nuevas clases sociales.
a. La clase media (s.XVI): Grupo social adinerado y
sin propiedades (bienes raíces), dueño de empresas
comerciales, de transformación y manufactureras.
Esta clase también es conocida como “burguesa” a
partir de K. Marx.
b. El proletariado (s.XVIII): Junto con el campesinado
constituye una clase no privilegiada, llamada así por
K. Marx.
Aspectos:
●Económicos:
●La evolución del capitalismo:
a) Etapa comercial (s.XV)
b) Etapa mercantil (s.XVI)
c) Etapa industrial (s.XVIII)
d) Etapa financiera (s.XIX-XX)
e) Postcapitalismo (s.XX)
●Los valores del Capitalismo: La propiedad
privada, la iniciativa privada, el mercado.
●La filosofía económica del Marxismo: Un sistema
de valores económicos alternativos.
El Arte de la Modernidad
● El neoclasicismo (1750-
● El romanticismo (1800-
● El realismo (1850-
● Las reacciones: el simbolismo (1860-
● El naturalismo (1870-
● El impresionismo (1875-
● Los “ismos” / Las vanguardias (1890-
EL ESTADO
●El Estado es una sociedad política y jurídicamente
organizada capaz de imponer la autoridad de la ley
en el interior y afirmar su personalidad y
responsabilidad frente a las similares del exterior.
Los Estados pasan, las naciones, quedan; ya que
hubo Estado esclavista, feudal, etc., en una misma
Nación. En un Estado puede haber varias naciones,
pero no se concibe una nación que contenga varios
Estados.
El Estado “Es la sociedad jurídicamente organizada
capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y
firmar su personalidad y responsabilidad frente a las
similares del exterior” (Cabanellas)
❧
Estado-nación
Nación política y jurídicamente organizada. Esta
influida por la ideología del nacionalismo que
considera la creación de un Estado condición
indispensable para realizar las aspiraciones sociales,
económicas y culturales de una Nación. Cada nación
debía a aspirar al establecimiento de un Estado. Es
decir debía existir una relación univoca entre ambas.
Una nación, un Estado. Un Estado para cada
Nación.
Elementos clásicos
constitutivos del
Estado●Visibles o materiales.
●a) Población.
●b) Territorio.
●No visibles, formales o constitutivos:
●c) Poder
SOCIEDAD CIVIL
●El término sociedad civil, como concepto de la ciencia
política, designa a la diversidad de personas con
categoría de ciudadanos que actúan generalmente de
manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito
público que conciernen a todo ciudadano fuera de las
estructuras gubernamentales.
SOCIEDAD CIVIL
●La existencia de una sociedad civil diferenciada de la
sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin
ella, no hay Estado legítimo.1 Para Jürgen Habermas, la
sociedad civil tiene dos componentes principales:
●por un lado, el conjunto de instituciones que definen y
defienden los derechos individuales, políticos y sociales de
los ciudadanos y que propician su libre asociación, la
posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y
del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la
operación misma del sistema
SOCIEDAD CIVIL
por otra parte estaría el conjunto de movimientos
sociales que continuamente plantean nuevos principios
y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la
aplicación efectiva de los derechos ya otorgados
Ejemplos de instituciones
de la sociedad civil
●Organizaciones no gubernamentales (ONG)
●Organizaciones no lucrativas (ONL)
●Clubes y organizaciones deportivas
●Clubes sociales
●Grupos religiosos
●Sindicatos
●Colegios Profesionales
●Organizaciones barriales.
TALLER
●¿Cuál es el carácter de modernidad en
Colombia?
●¿Cuáles son las contradicciones éticas en la
formación del Estado-nación en Colombia?
●¿Cómo se conformó el sentido de la
ciudadanía en Colombia?
●Les recomiendo que lean el siguiente enlace
María Teresa Uribe
libro_nacion_ciudadano_soberano.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocraciapssunchales
 
Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.
Karelys Ramos
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialistaalaniuus
 
La democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoLa democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoNadxhielli Nadxhielli
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismoRafael Hernandez Castellanos
 
Diapositivas sociopoliticas
Diapositivas sociopoliticasDiapositivas sociopoliticas
Diapositivas sociopoliticas
carolina
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
Camilo Andrés Medina Córdoba
 
Socialdemocracia y socialcristianismo
Socialdemocracia y socialcristianismoSocialdemocracia y socialcristianismo
Socialdemocracia y socialcristianismo
RodilMA
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
Sissi Isabelita
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
Tomás A. rubio carrillo
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
planarqubvbolivar
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Kevin Aguilera
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Rafael Castellanos
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte ICarlosLopezCruz
 
Ideologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneasIdeologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneas
Flavio Huiza Alfonso
 

La actualidad más candente (20)

Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialista
 
La democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en MéxicoLa democracia como fuente de cultura política en México
La democracia como fuente de cultura política en México
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
 
Autores de educacion politica
Autores de educacion politicaAutores de educacion politica
Autores de educacion politica
 
Diapositivas sociopoliticas
Diapositivas sociopoliticasDiapositivas sociopoliticas
Diapositivas sociopoliticas
 
Etica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUNEtica y cultura política Grupos CUN
Etica y cultura política Grupos CUN
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Socialdemocracia y socialcristianismo
Socialdemocracia y socialcristianismoSocialdemocracia y socialcristianismo
Socialdemocracia y socialcristianismo
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
 
Antropología política. bobbio
Antropología política. bobbioAntropología política. bobbio
Antropología política. bobbio
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 
Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1Modulo cultura politica_version_2008-1
Modulo cultura politica_version_2008-1
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
 
Ideologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneasIdeologias comtemporaneas
Ideologias comtemporaneas
 
Cultura política
Cultura políticaCultura política
Cultura política
 

Destacado

Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
cristina Becerra
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
jacristancho
 
Fisica del riesgo
Fisica del riesgoFisica del riesgo
Fisica del riesgo
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Curso la filosofía del siglo xx
Curso la filosofía del siglo xxCurso la filosofía del siglo xx
Curso la filosofía del siglo xx
Educagratis
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
Sars15
 
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquidaLa cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
PsEfraín
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigmariasm73
 
Representantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistafranches351
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y PostmodernidadModernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
Luis D. Sanchez R.
 

Destacado (18)

ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Fisica del riesgo
Fisica del riesgoFisica del riesgo
Fisica del riesgo
 
Curso la filosofía del siglo xx
Curso la filosofía del siglo xxCurso la filosofía del siglo xx
Curso la filosofía del siglo xx
 
Unimex modernidad líquida
Unimex   modernidad líquidaUnimex   modernidad líquida
Unimex modernidad líquida
 
Ppt clase 11
Ppt clase 11Ppt clase 11
Ppt clase 11
 
Modulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadnaModulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadna
 
Partidos
PartidosPartidos
Partidos
 
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
 
Inteligncia emocional
Inteligncia emocionalInteligncia emocional
Inteligncia emocional
 
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquidaLa cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Representantes del renacimiento
Representantes del renacimientoRepresentantes del renacimiento
Representantes del renacimiento
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Representantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentista
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y PostmodernidadModernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
 

Similar a 2 a claseetica y cultura política.docx

Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Glenis Rodríguez
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
publicaciones_una
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasUn nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasManuel Narváez
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
Liberalismo y republica
Liberalismo y republicaLiberalismo y republica
Liberalismo y republica
Luis Miguel Navia Osorio
 
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXMari
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 
El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial Ariijmz
 
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
Exposicion   humanidad sistemas ideologicosExposicion   humanidad sistemas ideologicos
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
DanielMG19
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
EmiliaCastilloLefigu
 

Similar a 2 a claseetica y cultura política.docx (20)

Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis RodríguezPresentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
Presentación antropología y desarrollo de la modernidad Glenis Rodríguez
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas TecnologiasGlobalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasUn nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 10. Vigencia de las ideas ilustradas en la act...
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Liberalismo y republica
Liberalismo y republicaLiberalismo y republica
Liberalismo y republica
 
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIXIdeologías PolíTicas Del Siglo XIX
Ideologías PolíTicas Del Siglo XIX
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial El nuevo mapa mundial
El nuevo mapa mundial
 
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
Exposicion   humanidad sistemas ideologicosExposicion   humanidad sistemas ideologicos
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaaLIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
LIBERALISMO ECONÓMICO aqui jajajajjajaaaa
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Lectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajoLectura motivacion en el trabajo
Lectura motivacion en el trabajo
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2 a claseetica y cultura política.docx

  • 1. Qué es la Modernidad?
  • 2. ¿Qué es la Modernidad? ●La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico, en el que se construye y deconstruye su identidad.
  • 3. Etapas de la Modernidad La Premodernidad:(c.1400-1650) Etapa de construcción de algunas características y rasgos que evolucionarán hacia la modernidad. ●La Modernidad: ●Primera etapa (1650-1800) ●Segunda etapa (1800-199...) ●La Posmodernidad:(1950-...)
  • 4. Las filosofías dentro de la Modernidad El Pensamiento Científico: El desarrollo de un método científico moderno que fuera más allá de la ciencia heredada del mundo clásico y de la civilización islámica. -----------> la creación de un “paradigma”. -----------> la construcción de una realidad física: la dimensión visual.
  • 5. El pensamiento filosófico: ●Principalmente, una filosofía del conocimiento. ●El racionalismo: R. Descartes (1586-1650), B. Spinoza(1632-1677), Leibnitz (1646-1716). ●El empirismo: J. Locke(1632-1704), T. Berkley (1685-1753), D. Hume (+1776). ●La revolución del conocimiento: E. Kant (1724- 1804) ●El idealismo: F. Hegel (1770-1831) ●El positivismo: A. Comte (1798-1857)
  • 6. Objetivos de la Modernidad (1) ●La construcción de un sistema de vida cuyos valores sean independientes de la visión religiosa propuesta en la Edad Media. ●La transición de un Universo espiritual a un Universo material (físico-químico-biológico) en donde el hombre también participa en las coordenadas de tiempo y espacio.
  • 7. Objetivos de la Modernidad (2) ●La ubicación de la Razón (vs.la Fe) como el fundamento que da sentido a la vida y al Universo. ●La construcción de una sociedad “secular” cuyos valores estan fundamentados en la Razón y en la Experiencia.
  • 8. Aspectos : ●Culturales: ●Las etapas de la Cultura de Occidente: -- El renacimiento (1400-...d.c.) -- La ilustración (1650-...d.c.) -- El siglo XIX. -- El siglo XX. ●Las teorías históricas orientadas hacia la “utopía” (Hegel, Marx, Positivistas). S. XIX . ●Las teorías históricas orientadas hacia la “decadencia” (Spengler, Butterfield, Toynbee). S.XX.
  • 9. Aspectos: ●Antropológicos: La Reforma Protestante (1517): Su relación con el capitalismo y la revolución científica. El fenómeno de la expansión colonialista
  • 10. Aspectos: ●Políticos: ● La evolución del Estado: A partir del siglo XVII... a. Monárquico (1600): Déspota y absolutista; Monarquía parlamentaria. b. Democrático(1776): La construcción de la “democracia”, y las revoluciones hacia su implantación.
  • 11. Aspectos: ●Políticos ● La construcción del concepto de “nación” (s.XVIII) ●La propuesta socialista: Manifiesto (1848), Primer estado socialista (1918): Rusia.
  • 12. Aspectos: ●Sociológicos: La diversificación social: creación de dos nuevas clases sociales. a. La clase media (s.XVI): Grupo social adinerado y sin propiedades (bienes raíces), dueño de empresas comerciales, de transformación y manufactureras. Esta clase también es conocida como “burguesa” a partir de K. Marx. b. El proletariado (s.XVIII): Junto con el campesinado constituye una clase no privilegiada, llamada así por K. Marx.
  • 13. Aspectos: ●Económicos: ●La evolución del capitalismo: a) Etapa comercial (s.XV) b) Etapa mercantil (s.XVI) c) Etapa industrial (s.XVIII) d) Etapa financiera (s.XIX-XX) e) Postcapitalismo (s.XX) ●Los valores del Capitalismo: La propiedad privada, la iniciativa privada, el mercado. ●La filosofía económica del Marxismo: Un sistema de valores económicos alternativos.
  • 14. El Arte de la Modernidad ● El neoclasicismo (1750- ● El romanticismo (1800- ● El realismo (1850- ● Las reacciones: el simbolismo (1860- ● El naturalismo (1870- ● El impresionismo (1875- ● Los “ismos” / Las vanguardias (1890-
  • 15. EL ESTADO ●El Estado es una sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior. Los Estados pasan, las naciones, quedan; ya que hubo Estado esclavista, feudal, etc., en una misma Nación. En un Estado puede haber varias naciones, pero no se concibe una nación que contenga varios Estados.
  • 16. El Estado “Es la sociedad jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y firmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior” (Cabanellas)
  • 17. ❧ Estado-nación Nación política y jurídicamente organizada. Esta influida por la ideología del nacionalismo que considera la creación de un Estado condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de una Nación. Cada nación debía a aspirar al establecimiento de un Estado. Es decir debía existir una relación univoca entre ambas. Una nación, un Estado. Un Estado para cada Nación.
  • 18. Elementos clásicos constitutivos del Estado●Visibles o materiales. ●a) Población. ●b) Territorio. ●No visibles, formales o constitutivos: ●c) Poder
  • 19. SOCIEDAD CIVIL ●El término sociedad civil, como concepto de la ciencia política, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.
  • 20. SOCIEDAD CIVIL ●La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo.1 Para Jürgen Habermas, la sociedad civil tiene dos componentes principales: ●por un lado, el conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema
  • 21. SOCIEDAD CIVIL por otra parte estaría el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados
  • 22. Ejemplos de instituciones de la sociedad civil ●Organizaciones no gubernamentales (ONG) ●Organizaciones no lucrativas (ONL) ●Clubes y organizaciones deportivas ●Clubes sociales ●Grupos religiosos ●Sindicatos ●Colegios Profesionales ●Organizaciones barriales.
  • 23. TALLER ●¿Cuál es el carácter de modernidad en Colombia? ●¿Cuáles son las contradicciones éticas en la formación del Estado-nación en Colombia? ●¿Cómo se conformó el sentido de la ciudadanía en Colombia? ●Les recomiendo que lean el siguiente enlace María Teresa Uribe libro_nacion_ciudadano_soberano.pdf