SlideShare una empresa de Scribd logo
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ
DOCENTE: Jose Luis CRISOSTOMO VILLAVERDE FECHA 30/05/2023
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 2º
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Identificar y describir la función de los órganos que forman el sistema
respiratorio.
EVIDENCIA Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos respiratorios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio humano mediante un dibujo.
• Describe en una maqueta la función de los órganos que forman el sistema respiratorio y los movimientos
respiratorios.
¿Por qué cuando te resfrías tienes
dificultad para respirar?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
“DESCRIBIMOS LA FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO”.
NOS MOTIVAMOS.
1
MIS SABERES PREVIOS
2
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías
aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el
intercambio de gases.
En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las
cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea,
los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.
La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a su vez,
penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas
(bronquiolos). Finalmente, a medida que se introducen en los pulmones terminan en unas
bolsas o sacos denominados alveolos
La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del
aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se
produce en el interior de los pulmones.
¿Por qué cuando te resfrías tienes
dificultad para respirar?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ
EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO.
La anatomía del sistema respiratorio.
El sistema respiratorio humano está formado por las vías respiratorias y por los pulmones.
Están formados por un conjunto de bronquiolos, alveolos y
capilares sanguíneos. Para que estos órganos reciban aire del
medio, presentan dos propiedades físicas fundamentales:
la distensibilidad, que es la capacidad de expandirse en función de su presión, y la
elasticidad, que se refiere a la tendencia de los pulmones de recuperar su tamaño
inicial después de haberse distendido.
3 EXPLORAMOS.
Las vías
respirato
rias.
Los
pulmones
.
Son conductos por los cuales se desplaza el aire hacia los pulmones. Sus paredes
están tapizadas con una delgada membrana formada por células cubiertas con
miles de cilios y otras encargadas de producir un fluido pegajoso llamado mucus.
Esta sustancia atrapa bacterias, polvo y todo tipo de agentes perjudiciales que hay
en el ambiente para evitar que lleguen a los pulmones. Los cilios se mueven
llevando el mucus hacia fuera de la nariz o hacia la faringe.
Es un que función
une con y una
caja de para voz. En
una de que
a ya que atrás
i Es un En se
que
pasar y que
de a
con y ayuda a
paso de hacia
de
Es un cuyas
están por
y de
en dos
Se de que
para a
de que se
l Son dos
de
Cada
de de
l Son dos
por un por una
fosas son
vasos que y
de por
i Son de
se
ci en
Bronquiolos
Epiglotis
Capilares
sanguíne
os
Alveolos
Tejido endotelial
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ
La inspiración o inhalación.
Durante la inspiración, los músculos intercostales se contraen, al igual que el
diafragma, lo que provoca el aumento del volumen de la cavidad torácica. Como
consecuencia, la presión dentro del tórax desciende y es menor que la presión
atmosférica. Debido a esta diferencia de presiones, el aire entra por las vías
respiratorias y los pulmones se agrandan, lo que provoca que el diafragma
descienda.
El intercambio de gases.
Es un proceso de difusión entre el aire inspirado que se encuentra en los
alveolos pulmonares y la sangre que circula por los capilares que rodean a
los alveolos. Luego de la inspiración, el aire llega a los alveolos, y el oxígeno
(O2 ) que transporta difunde hacia la sangre, que circula por los capilares
que los rodean.
A su vez, el dióxido de carbono (CO2 ) difunde desde la sangre hacia el aire
presente en los alveolos. Posteriormente, este CO2 sube por las vías respiratorias
hasta que es eliminado del cuerpo en la exhalación. Para que el intercambio gaseoso
se realice de manera eficiente, es imprescindible que el aire de los pulmones se
renueve constantemente, es decir, que la entrada y la salida de aire o ventilación
pulmonar se produzca de manera continua.
La espiración o exhalación. Durante la espiración, los músculos intercostales y
el diafragma se relajan, “empujando” los pulmones. Entonces, la presión de gases
en el interior de la cavidad torácica es mayor que la presión atmosférica y, debido
a esta diferencia de presión, el aire es exhalado.
En este momento, tanto la cavidad torácica como los pulmones disminuyen su
volumen.
Todos los seres vivos respiran. En el caso del ser humano, el sistema respiratorio es el responsable de tomar
oxígeno del aire y al mismo tiempo, expulsar el dióxido de carbono a través de órganos especializados.
Es el proceso mediante el cual se intercambian
gases entre la atmósfera y la sangre de los
capilares a través de los alveolos. De acuerdo con
la secuencia de eventos en que se produce,
puede dividirse en tres fases o momentos:
La
mecánica
respirator
ia.
.
Inspiración
Intercambio
de gases
Espiración
Espiración o exhalación
IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ
Respondemos a las preguntas de indagación con los saberes que tenemos hasta el momento.
Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en
proceso
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
•Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio
humano mediante un dibujo.
• Describe en una maqueta la función de los órganos que
forman el sistema respiratorio y los movimientos
respiratorios.
METACOGNICIÓN
5
Para qué me sirve esta
información en la vida
diaria:
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Mis errores que me
ayudaron a mejorar
fueron:
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
¿Qué haré para seguir
mejorando?
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
____________________
Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos
respiratorios.
EVALUO MI PROGRESO
4
No olvides desarrollar tus actividades y
archivarlas en tu portafolio ..Depende de ti
Respondemos:
¿Por qué es necesario que el oxígeno llegue hasta las células del organismo?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a 2º ACTIVIDAD 3 CYT UNIDDAD 2- SEM 2.docx

presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdfpresentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdftopsmixtosforever
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioMaria Bravo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioRuth Maureira
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...Hogar
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptxErwinRiberaAez
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostacarsoftware
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostacarsoftware
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalmariaulloan
 
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)Garry Rojas
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludGeorgina Meza
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludGeorgina Meza
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorioRamiro Muñoz
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfLuisHerrera701010
 

Similar a 2º ACTIVIDAD 3 CYT UNIDDAD 2- SEM 2.docx (20)

presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdfpresentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
presentacindesistemarespiratorio-151118022936-lva1-app6892.pdf
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
manejo de vía aérea
 manejo de vía aérea manejo de vía aérea
manejo de vía aérea
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acosta
 
sistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acostasistema cardio respiratorio oscar acosta
sistema cardio respiratorio oscar acosta
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
 
sistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.docsistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.doc
 
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
Sistema respiratorio circulatorio_y_excretor(2)
 
Proyecto historia1
Proyecto historia1Proyecto historia1
Proyecto historia1
 
Proyecto historia1
Proyecto historia1Proyecto historia1
Proyecto historia1
 
Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....Monografia pulmones pediatria.....
Monografia pulmones pediatria.....
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
 
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La SaludRespiracióN Y Cuidado De La Salud
RespiracióN Y Cuidado De La Salud
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdfGUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
GUIA+6+6º+2021+2+PERIODO+LISTA.pdf
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

2º ACTIVIDAD 3 CYT UNIDDAD 2- SEM 2.docx

  • 1. IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ DOCENTE: Jose Luis CRISOSTOMO VILLAVERDE FECHA 30/05/2023 ESTUDIANTE: GRAD/SEC 2º COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. •Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. PROPÓSITO Identificar y describir la función de los órganos que forman el sistema respiratorio. EVIDENCIA Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos respiratorios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN •Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio humano mediante un dibujo. • Describe en una maqueta la función de los órganos que forman el sistema respiratorio y los movimientos respiratorios. ¿Por qué cuando te resfrías tienes dificultad para respirar? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ “DESCRIBIMOS LA FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO”. NOS MOTIVAMOS. 1 MIS SABERES PREVIOS 2 El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases. En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos. La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos). Finalmente, a medida que se introducen en los pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. ¿Por qué cuando te resfrías tienes dificultad para respirar? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
  • 2. IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ EL SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO. La anatomía del sistema respiratorio. El sistema respiratorio humano está formado por las vías respiratorias y por los pulmones. Están formados por un conjunto de bronquiolos, alveolos y capilares sanguíneos. Para que estos órganos reciban aire del medio, presentan dos propiedades físicas fundamentales: la distensibilidad, que es la capacidad de expandirse en función de su presión, y la elasticidad, que se refiere a la tendencia de los pulmones de recuperar su tamaño inicial después de haberse distendido. 3 EXPLORAMOS. Las vías respirato rias. Los pulmones . Son conductos por los cuales se desplaza el aire hacia los pulmones. Sus paredes están tapizadas con una delgada membrana formada por células cubiertas con miles de cilios y otras encargadas de producir un fluido pegajoso llamado mucus. Esta sustancia atrapa bacterias, polvo y todo tipo de agentes perjudiciales que hay en el ambiente para evitar que lleguen a los pulmones. Los cilios se mueven llevando el mucus hacia fuera de la nariz o hacia la faringe. Es un que función une con y una caja de para voz. En una de que a ya que atrás i Es un En se que pasar y que de a con y ayuda a paso de hacia de Es un cuyas están por y de en dos Se de que para a de que se l Son dos de Cada de de l Son dos por un por una fosas son vasos que y de por i Son de se ci en Bronquiolos Epiglotis Capilares sanguíne os Alveolos Tejido endotelial
  • 3. IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ La inspiración o inhalación. Durante la inspiración, los músculos intercostales se contraen, al igual que el diafragma, lo que provoca el aumento del volumen de la cavidad torácica. Como consecuencia, la presión dentro del tórax desciende y es menor que la presión atmosférica. Debido a esta diferencia de presiones, el aire entra por las vías respiratorias y los pulmones se agrandan, lo que provoca que el diafragma descienda. El intercambio de gases. Es un proceso de difusión entre el aire inspirado que se encuentra en los alveolos pulmonares y la sangre que circula por los capilares que rodean a los alveolos. Luego de la inspiración, el aire llega a los alveolos, y el oxígeno (O2 ) que transporta difunde hacia la sangre, que circula por los capilares que los rodean. A su vez, el dióxido de carbono (CO2 ) difunde desde la sangre hacia el aire presente en los alveolos. Posteriormente, este CO2 sube por las vías respiratorias hasta que es eliminado del cuerpo en la exhalación. Para que el intercambio gaseoso se realice de manera eficiente, es imprescindible que el aire de los pulmones se renueve constantemente, es decir, que la entrada y la salida de aire o ventilación pulmonar se produzca de manera continua. La espiración o exhalación. Durante la espiración, los músculos intercostales y el diafragma se relajan, “empujando” los pulmones. Entonces, la presión de gases en el interior de la cavidad torácica es mayor que la presión atmosférica y, debido a esta diferencia de presión, el aire es exhalado. En este momento, tanto la cavidad torácica como los pulmones disminuyen su volumen. Todos los seres vivos respiran. En el caso del ser humano, el sistema respiratorio es el responsable de tomar oxígeno del aire y al mismo tiempo, expulsar el dióxido de carbono a través de órganos especializados. Es el proceso mediante el cual se intercambian gases entre la atmósfera y la sangre de los capilares a través de los alveolos. De acuerdo con la secuencia de eventos en que se produce, puede dividirse en tres fases o momentos: La mecánica respirator ia. . Inspiración Intercambio de gases Espiración Espiración o exhalación
  • 4. IE: RVDO PADRE PABLO ZAVALA MARTINEZ Respondemos a las preguntas de indagación con los saberes que tenemos hasta el momento. Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Cómo sé que lo estoy logrando? •Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio humano mediante un dibujo. • Describe en una maqueta la función de los órganos que forman el sistema respiratorio y los movimientos respiratorios. METACOGNICIÓN 5 Para qué me sirve esta información en la vida diaria: ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ Mis errores que me ayudaron a mejorar fueron: ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ¿Qué haré para seguir mejorando? ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ____________________ Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos respiratorios. EVALUO MI PROGRESO 4 No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas en tu portafolio ..Depende de ti Respondemos: ¿Por qué es necesario que el oxígeno llegue hasta las células del organismo? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________